Digeibir, 27 de febrero, 2013.- Al 26 de febrero del presente año, el número de escuelas reconocidas para brindar el servicio de educación intercultural bilingüe (EIB) a los niños que hablan el quechua, el aimara o alguna lengua originaria de la amazonía ascienden a 18,217 en todo el país, sostuvo Rosa María Mujica, directora de Educación Rural.
“Nuestra prioridad es que las niñas, niños y adolescentes indígenas reciban una educación pertinente y de calidad en su lengua originaria y también en castellano, al tiempo que se desarrolle un currículo acorde con la cultura, visión e identidad de sus comunidades”, señaló.
De ese total, se han identificado 13,580 instituciones educativas en las que la lengua quechua debe incorporarse en el proceso de enseñanza aprendizaje pues la mayoría de sus alumnos se expresa y razona en esa lengua.
Las escuelas interculturales bilingües para la lengua quechua están ubicadas principalmente en las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
De igual forma, hay 1,759 escuelas de EIB reconocidas en Puno, Moquegua y Tacna para ofrecer un servicio educativo en aimara y castellano. Ello significa además que deben contar con maestros bilingües y materiales y textos educativos en ambas lenguas.
La selva peruana, que ostenta una enorme diversidad, acoge en la actualidad cerca de 50 pueblos indígenas y 43 lenguas originarias. En esta región se ha logrado identificar alrededor de tres mil escuelas interculturales bilingües.
Por ejemplo, existen 603 instituciones educativas en las que el asháninka es la lengua predominante de los niños y niñas. Las entidades encargadas del sector en Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto, Pasco y Ucayali se encuentran preparando lo necesario para garantizar su aplicación.
Del idioma awajún hay identificadas y reconocidas 592 instituciones educativas, ubicadas en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y Ucayali. De la lengua cocama-cocamilla (Loreto) se cuenta con 279 escuelas.
En medio de esta diversidad, como era de esperarse, hay escuelas cuyos alumnos provienen de diferentes pueblos y hablan lenguas distintas. Así, en Loreto, por ejemplo, se registraron cuatro instituciones educativas plurilingües en las que se habla el murui-muinani, el cocama-cocamilla y el yagua.
Otra de las lenguas amazónicas, el shipibo, será incorporado en los planes curriculares de 286 instituciones educativas ubicadas en Huánuco, Lima, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. De otro lado, 249 escuelas de Loreto y Martín incorporarán el shawi en el currículo.
El registro de instituciones educativas elaborado por el Ministerio de Educación en coordinación con las direcciones regionales y las Ugeles permite ordenar el servicio y ofrecer docentes bilingües formados con enfoques y estrategias de EIB, precisa Rosa Mujica.
Informó que continúa la distribución de textos y materiales educativos en siete lenguas indígenas priorizadas para este año (quechua chanka, quechua collao, aimara, shawi, asháninka, awajún y shipibo), así como del castellano como primera y segunda lengua.
Precisó que a todo ello se suma el trabajo de difusión de una propuesta pedagógica en educación intercultural bilingüe, pautas para la diversificación curricular en EIB y el acompañamiento pedagógico a los docentes para el buen desempeño en el aula y en la gestión.
Fuente: Digeibir