Archivo por meses: marzo 2017

Minedu: ¿Quién(es) asesora(n) a la ministra?

[Visto: 585 veces]

Parece increíble que no se identifique un equipo de asesores que INFORME de manera eficiente a la señora ministra de educación. En la entrevista adjunta, realizada en La Hora N, la ministra no discrimina entre “opción sexual” de “orientación sexual”. NO es lo mismo orientación que opción!!!

En otra entrevista realizada para el Diario “El Comercio”, la señora ministra manifiesta que “existen dos géneros: hombre y mujer” (¿…?). Como se ha precisado en otro post, el género es un constructo y NO es sinónimo de sexo.

A inicio del año el Minedu encargó una encuesta en donde “el 94% está muy de acuerdo o de acuerdo con que el Minedu promueva un enfoque de igualdad de género en las aulas. Es decir, tal como refirió el sector en las últimas semanas, que los niños y las niñas tengan los mismos derechos, deberes y oportunidades”. La encuesta puede cumplir con el tecnicismo de la muestra pero hay que tener en cuenta que – en este caso –se debería realizar la muestra por conglomerados (cluster): católicos practicantes, no practicantes; evangélicos, adventistas, cristianos, etc. Es decir, la muestra debe ser intencional (muestreo intencional).

Ahora, resulta que la mayoría de Direcciones Regionales de Educación (órgano político regional, donde los “funcionarios” son elegidos a dedo por el gobernador regional) “respaldan la implementación del Currículo 2017”. Habría que preguntar cuándo no han respaldado los famosos Talleres Macro Regionales de Implementación del currículo, dónde los “especialistas” tienen todo pagado: hospedaje, desayuno, almuerzo, cena y viáticos. Hay que informar transparentemente y explicitar CUÁNTAS direcciones regionales de educación hay en el país. Como información para padres/madres de familia, hay que precisar que las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada (IGED) están conformadas por las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

Lo que habría que retomar a partir de la “coyuntura pedagógica” es la revisión de las áreas curriculares y definir –de manera sencilla – la operatividad del currículo por parte de los docentes del país. Por ejemplo: el área de Matemática(s) deja mucho que desear en su redacción de capacidades e indicadores de logro. Ni que decir de los contenidos que se pretenden presentar en cada grado del sexto y séptimo ciclo de la educación básica.

No estaría demás revisar el Diseño Curricular Básico del año 2004 que se consolidó en el Diseño Curricular Nacional (DCN) 2005.

Pd.- Hay que dejar la mala práctica de invitar a “amistades y/o conocidos” como “asesores” en el Minedu. Se debe pedir, en las convocatorias CAS, al menos licenciatura en una profesión afín a la pedagogía o una especialización (entiéndase Master / Magíster) en educación. Obviamente, también se necesita de abogados, ingenieros, economistas, sociólogos y otras disciplinas TITULADOS.

ECE-2016: Logros de aprendizaje Satisfactorios

[Visto: 666 veces]

Los resultados de la ECE-2016 ya están casi-listos. Ojalá que la coyuntura política no retrase la difusión y publicación de los resultados de los estudiantes de educación básica. Particular interés generan los resultados de los estudiantes de segundo grado de secundaria, dado que se pueden contrastar con los resultados obtenidos en el año 2015.

La misma expectativa – supongo – por logros de aprendizaje satisfactorios de los estudiantes de la educación básica es compartida por los padres y madres de familia de los colectivos civiles que han participado, hace pocos días, en marchas en distintas plazas públicas del país.

Pd.- adjunto unas imágenes “photoshopeadas” afín a los probables resultados de la ECE-2016.

Paradoja educativa: el/la género como Competencia.

[Visto: 575 veces]

Existen constructos para cada disciplina y se formulan con un propósito. La(s) inteligencia(s) es un constructo sicológico, el aprendizaje esperado es un constructo pedagógico, la inequidad es un constructo. Sin embargo, cuando se habla de desigualdad es claro que NO es un constructo (desde una aproximación conjuntista es una relación). Otro ejemplo, al hablar de brecha se apela a una definición y se contextualiza según el contenido a tratar (afín a una disciplina): brecha fiscal (Economía); brechas de aprendizajes (Pedagogía).

Las competencias (constructo de la sicología organizacional) formuladas en el Currículo Nacional no se han formulado de la noche a la mañana. Se suponen que tienen una intencionalidad. A mediados del siglo pasado se hablaba de “mano de obra calificada”, ahora se habla de “capital humano”. El siglo pasado las empresas tenían un Área/Departamento de Recursos Humanos, ahora las empresas tienen un Área/Departamento de “Gestión del Talento”.

Supuestamente, un anhelo del currículo es que el egresado de la EBR (Educación Básica Regular) – luego de haber pasado por siete ciclos – haya desarrollado un conjunto de capacidades que le permitan incorporarse en la PEA (Población Económicamente Activa). El Área de Educación para el Trabajo ha sido normada por el Minedu y – lamentablemente – toda la normatividad formulada con buenas intenciones no se aplican en la mayoría de instituciones educativas (entiéndase COLEGIOS) del país. Lo mismo pasa con el “famoso Plan Lector” y otras iniciativas que se han “desarrollado en el papel”.

Nuestro currículo se ve impregnado de “modas pedagógicas” las cuales son redactadas (propuestas) por algún especialista que leyó algún artículo de moda y lo parafraseó en el currículo. No es para alarmarse (al menos para los que hemos pasado por el Minedu) que se formulen lineamientos sobre educación rural sin tener claro qué es lo rural (al menos qué se entiende CONCENSUADAMENTE por lo rural entre las diferentes Direcciones del Minedu). Si se le pregunta a un padre/madre de familia (al azar) qué entiende por Competencia es probable (altamente probable) que su respuesta esté asociada a “algún evento deportivo”; el punto es ¿realmente se puede asegurar que el padre/madre de familia tiene clara la noción de género? Personalmente (sinceramente) no lo creo.

Los procesos pedagógicos deberían ser graduales y se deberían formular no por moda sino CONCENSUADAMENTE por todas las Direcciones del Minedu. Manejar un mismo discurso. Si se pretende IGUALDAD DE OPORTUNIDADES que se formulen competencias a lograr transversalmente desde todas las áreas de la educación básica. Si se anhela EQUIDAD, que se formulen indicadores que permitan “medir la equidad”. Está claro que lo primero (igualdad) se pretende lograr con los estudiantes y lo segundo (equidad) se pretende medir con los docentes en el aula.

No deja de llamar la atención que existiendo problemáticas tangibles en las instituciones educativas como el abuso sexual de menores, el bullying y los embarazos precoces, estos temas no estén de manera explícita en agenda. Sin mencionar los resultados obtenidos en segundo grado de secundaria en el año 2015 en Competencia Lectora y Matemáticas  (en unos días se va a presentar los resultados del año pasado). Los padres/ madres de familia harán alguna marcha por sendos resultados? El PERÚ AVANZA …

Sigue leyendo