aimara

Familia de palabras: jaqaru, quechua, quechuahablante, quechuismo, quechuista, quechuística, quechuización, quechuizar, quechuizado, quechumara, quechuólogo, puquina, puquinismo, puquinización, puquinizar.

Derivaciones: aimaraaimarahablanteaimarismo, aimarista, aimarísticaaimarización, aimarizar, aimarizado, quechumara.


Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

aimara. m. Pueblo indígena, vecino del quechua, que habita en Altiplano. 2. Lengua andina, polisintética, que se habla principalmente en Bolivia y en el Perú, en el área altiplánica. aimara central. m. V. jacaru (ac. 2). aimara collavino. m. V. aimara sureño. aimara sureño. m. El hablado en el Altiplano, en los alrededores del lago Titicaca. aimara tupino. m. V. jacaru (ac. 2). Aimara es el nombre que recibe un pueblo indígena americano que ancestralmente habitaba la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte de Chile.1 Alguno de los más famosos poemas de Cesar Vallejo se podrán leer en aimara, uno de las lenguas indígenas del Altiplano andino, gracias a una publicación editada en Bolivia.2  La primera documentación de lo que hoy se denomina aimara central se lo debemos al sabio peruano José Sebastián Barranca (1830-1909) en 1876 publica en dos entregas sus “Fragmentos de una gramática para el cauqui”.3 Queda pendiente determinar si el aimara cuzqueño es una variedad (dialecto) del aimara collavino o si se trata de una lengua diferente.4 En efecto, a diferencia de lo que ocurre en el aimara sureño y en el quechua cuzqueño boliviano, el chipaya destaca por el carácter enterizo de sus consonantes, no contaminadas por el proceso de espirantización en el final de silaba propio de aquellas lenguas.5 El jaqaru, también llamado aimara tupino, tiene gran parecido con el aimara.6


Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

aimara. < q. aymaray “grupo étnico que habitaba inicialmente en la zona de Abancay (Departamento de Apurímac)” < aim. ayma ‘himno’ aymaña ‘baile antiguo'< ?hayma ‘chacra de la comunidad’, + suf. distr. -ra / ?jaya ‘antiguo’ + mara ‘tiempo’ [aru] =”[lengua] de pueblos antiguos”; + suf. anim -y (pueblo indígena’). NOTA: Para esta palabra remitimos a Rodolfo Cerrón-Palomino (Voces del +0 ara Ande, Ensayos de onomástica andina. Lima, PUCP 2008, y antes a “Aimara” Boletin de la APL, 44, 2007 131-152 o a su clásico trabajo Lingüistica aimara, 2000, 34-41), aunque parece que pueden quedar algunos flecos por atar, sin duda no vinculables al autor sino a la dificultad del tema, ya que al final no rece esta me sabemos si relacionar la palabra inicialmente con un tipo de chacra comunitaria o con ciertos himnos que se interpretarían en ella sobre todo durante la cosecha (q. aymuray) y la recolección (aim. aymura ‘costal lleno’), dos aspectos con los que podría identificarse cualquier pueblo agrícola de la época. Por nuestra parte, el sufijo -y lo interpretamos como animado, como parece darse en todo el ámbito andino en épocas pretéritas para nombres de pueblos, animales e incluso plantas, el cual permitiría interpretar también aimará (y el pueblo de los aymaráes <aymaray [a] ); en tal caso ya no sería equivalente al sufijo locativo -wi, aunque pudiera provenir de él como formador de un gentilicio. Y el sufijo -ra lo tenemos como distributivo (multiplicador para Cerrón) o bien contrastivo. Es palabra rica en derivados, entre los que destacan: aimaraico (< aimara+ suf. rel. -aico) ‘relativo al aimara’, aimarismo (< aimara + sul. la abstr. -ismo) ‘rasgo lingüístico aimara’, aimarista   (<aimara +suf. adscr. -ista) ‘experto en la lengua aimara’, aimarística (< aimarista + suf. rel. -ica) ‘doctrina y estudio del aimara’, aimarizar (<aimar +suf. caus.-izar) ‘dar carácter aimara’ y el derivado de este aimarización (<aimarizar+ suf. proc. -ción) ‘acción de aimarizarse’.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

aimara. 1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo amerindio que habita la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a los aimaras. 3. adj. Perteneciente o relativo al aimara (‖ lengua). Léxico aimara. 4. m. Lengua amerindia que hablan los aimaras.


Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

NO REGISTRA LA ENTRADA.


Álvarez Vita, Juan. (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

aimara.* 1. Adj. Se dice del individuo de una raza de indios que habitan la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia. U. t.c.s. // 2. m. Perteneciente o relativo a esta raza. // 3. m. Lengua aimara.

aimara tupino. Perú. m. Acaro. Cauqui. Jacaru.


 

achocaya

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

achocaya. <?aim. achuqalla // <?q. achuqalla <? achuqlla, con epént. < achuqllay! < achuq! ‘¡qué olvido!’ + (‘yaca, marsupial pequeño’). NOTA: Para algunos la palabra es tenida como aimara y así figura en algunos repertorios, pero tal vez carezca de sentido considerar esta propuesta, cuando observamos la extensión del término; así dice el Diccionario AMLQ (1995): “SINÓN: qatay, qataycha. Pe. Aya: achoqlla, chukuri paku, chunpullo. Pe. Ánc: Caj: waywash, mashallu. Pe. Jun: unchuchukuy. Ec: achuklla”, aunque en quechua de Ecuador es también chukuri como leemos en esta página en quechua: “Chupasapa achuqalla icha achuqalla chaylla, Chinchaysuyupi waywash, kichwapi chukuri (Mustela frenata) nisqaqa huk uchuylla aycha uquq ñuñuq uywam, achuqallam, Awya Yalapi kawsaq” (http://qu.wikipedia.org/wiki/Chupasapa_achuqalla) (La comadreja de cola larga o achuqalla, conocida en quechua Central como waywash y en quichua [de Ecuador] como chucuri (Mustela frenata) es un pequeño mamífero carnívoro que vive en América’ (traducción de Julio Calvo). Por otro lado, la presencia de la raíz achuq- ‘jqué olvido!, previa al limitativo -lla, y recurrente en otras palabras quechuas como achuqcha, que aluden normalmente a cosas pequeñas y ocultas (a no ser que derive a otras implicaciones como achuq ‘respondón o achuy asir con los dientes’), parece una garantía más del quechuismo implicado. Además, de ser achuqalla, sin epéntesis, requeriría desdoblar la palabra en dos: achu+qalla, palabra compuesta, lo que no nos conduce a una solución esclarecedora, ya que achu es palabra como ‘fruto’ en aimara. Y finalmente, en caso de ser con el aimara, ya falta de más pruebas, compartida antes debió pasar al castellano desde el quechua aplastante que del aimara, como suele suceder con frecuencia. Dicho esto, si se compara achukalla en Bertonio (1612, la principal fuente del aimara) achulla ‘ratón grande’ con en este mismo autor, quizá haya que empezar a mirar las cosas de otra manera ya aceptar que se trata de un aimarismo primitivo, aunque esté antes en DGH (1608), pues, en todo caso, figura en DST (1560) sino como chukuri. Véase además achuni (en su lugar).

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

yatiri

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

yatiri. (Voz aimara). I. 1. m. Pe, Bo, Ch:N; Ec. p.u. Entre los campesinos, hombre de edad avanzada, generalmente considerado como sabio o hechicero. colliri; yachac.

 

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

yatiri.<aim. yatiña “saber”+ suf. ag-ri)”sabio. conocedor”).

 

zarze

ZARZE. adj. Cursi, pobrete, mal trajeado.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de los peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú.

zarzizo

ZARZIZO. adj. Pobre diablo, que no tiene Jonde caerse muerto.
Pazguato, Pánfilo.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú.

yacón

YACóN. s. m. Yuca pasada y dulzona.
Y o me ofrezco a llevarle
pepinos buenos
Y yacones también
que son muy frescos.
Entremés de Perico con Doña Elvira y un Alcalde.
Sor Juana de Hazaña Capuchina. S. XVIII.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú.

volastica

VOLASTICA. En un vuelo, rápidamente. Hacer las cosas a la
volástica.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú.

volantuso

VOLANTUSO. adj. Se dice del hombre ligero y sin oficio deter~
minado, que vive al azar y está pronto a intervenir en cualquier
revuelta. Procede de volante, nombre dado al frac.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú

ventral

VENTRAL. adj. Presupuestivoro. El que sirve a costa de otro.
Parásito de la burocracia oficial.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú.

venteado

VENTEADO. adj. Vano, simple, fatuo. Se usa en Arequipa.
Vargas Ugarte, Rubén.(1946). Glosario de peruanismos. Lima: Revista de la Universidad Católica del Perú.

1 91 92 93 94 95 143