Dale la mula al trigo… y no hacemos nada

En la anterior entrada tratábamos lo que los presidentes de los países miembros de la OEA acordaron en 1967. ese mismo año, el profesor brasileño J. Leite Lopes escribía:

“Es cierto que, sólo recientemente, los estadistas y los hombres de negocios de los países desarrollados han tomado conciencia por completo del papel de la ciencia y la tecnología, como fuerzas fundamentales de la expansión económica de sus países. Las dos últimas guerras mundiales, y sobre todo la segunda suministraron ilustraciones históricas que se encargaron de probar, definitivamente, a los dirigentes de dichos países, que los inventos técnicos y los descubrimientos científicos, incluso en las especialidades más abstractas, resultan esenciales para la construcción de una economía fuerte y de un poderío militar proporcionado (Lopes 1970: 44).”

También un trabajo presentado por los argentinos Jorge Sábato y Natalio Botana y titulado La ciencia y la tecnología en el desarrollo de América Latina, fue presentado en Bellagio, Italia, en 1968 en The World Order Models Conference, decían

“1. La superación del subdesarrollo de América Latina resultará de la acción simultánea de diferentes políticas y estrategias. En todo caso, y cualesquiera que sean los caminos elegidos, el acceso a una sociedad moderna –que es uno de los objetivos que se pretenden alcanzar por el desarrollo- supone una acción decisiva en el campo de la investigación científico tecnológica. Lentamente América Latina comienza a adquirir conciencia de esta necesidad y de esta carencia; lentamente y casi a regañadientes: todavía muchos funcionarios creen que la investigación es un lujo para los países desarrollados y muchos empresarios circunscriben su función a adquirir y pagar royalties. Todos aquellos que adoptan esta actitud pasiva, olvidan que la nación que descarte esta tarea corre el peligro de quedar marginada de la historia, ignorando el lenguaje de los países científicamente y técnicamente más avanzados y ostentando los viejos atributos de la soberanía como meros símbolos formales, vigentes, quizá, en un pasado que definitivamente terminó.

2. La investigación científico tecnológica es una poderosa herramienta de transformación de una sociedad. La ciencia y la técnica son dinámicas integrantes de la trama misma del desarrollo; son efecto pero también causa; lo impulsan pero también se realimentan de él (Sábato y Botana 1970: 59).”

¿Qué han hecho nuestros políticos al respecto en los últimos cuarenta años?

Qué pena, no han hecho nada y siguen sin hacer nada.
»Leer más

Salió el libro Países sin Futuro

Aunque suene contradictorio, tengo el agrado de anunciar la reciente publicación del libro “Países Sin Futuro…¿qué puede hacer la Universidad?”, libro editado por el Fondo Editorial de la PUCP

caratulapaisessinfuturo

Digo que puede sonar contradictorio sentir agrado por publicar un libro con un título tan pesimista. sin embargo la intención del libro no es negativa, sino es la de generar una reacción como la del enfermo que reconozca su condición.

En el libro se presentan las ideas que han dado origen a este blog y además se hace una propuesta positiva en al que la universidad puede cumplir un papel fundamental para darle un horizonte esperanzador a países como el Perú que invierten tan poco en I+D+I.

Extraigo del libro el siguiente párrafo:

En Punta del Este, en abril de 1967, los jefes de Estado de las repúblicas de América consagraron, en su casi totalidad, el capítulo V de su declaración a los problemas del desarrollo científico y tecnológico, afirmando textualmente lo siguiente:

El adelanto de los conocimientos científicos y tecnológicos está transformando la estructura económica y social de muchas naciones. La ciencia y la tecnología ofrecen infinitas posibilidades como medios al servicio del bienestar al que aspiran los pueblos. Pero en los países latinoamericanos este acervo del mundo moderno y su potencialidad distan mucho de alcanzar el desarrollo y el nivel requeridos… La ciencia y la tecnología son instrumento de progreso para la América Latina y necesitan un impulso sin precedentes en esta hora (Sábato y Botana 1970: 59).

Es decir, hace ya prácticamente 40 años, los jefes de estado de toda América consideraron vital a la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo de sus pueblos y como tal, acordaron que era imperativo darle un “impulso sin precedentes”.

Cuando vemos que en el Perú de hoy invertimos montos ridículos en Ciencia y Tecnología, no podemos dejar de irritarnos. Pero como la ira es mala consejera, es preferible buscar maneras alternativas en las que la sociedad civil tome el lugar que el estado abandona y por ello se ha lanzado este año desde la PUCP, el proyecto E-Quipu.

¿Quiere saber en qué consiste este proyecto?

Visite la siguiente página web: http://equipos.pucp.edu.pe
¿se anima a participar?

Si buscamos culpables de nuestra pobreza como país, hoy es fácil decir que este ha sido causada por los grupos dirigentes que han manejado el país en el pasado.
Dado que ahora nos encontramos en la era del conocimiento y dado que la universidad debe ser un centro de manejo y de generación del conocimiento, si dentro de 50 años, nuestros descendientes buscan culpables de la desaparición de nuestro país, la culpa recaerá sobre nosotros los universitarios. Por ello repito la pregunta al lector universitario:

¿se anima a participar?

»Leer más

Kaza… ¿qué?

La noticia ha sido impactante para quienes creemos en la urgente necesidad de invertir en investigación, desarrollo e innovación:

“MOSCÚ [EL COMERCIO/AGENCIAS]. En un ejemplo que debe ser seguido en otros países, el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáyev, dijo ayer que su país tendrá el presupuesto más alto del mundo para desarrollar la ciencia nacional, con 13.500 millones de dólares (unos 10.770 millones de euros) durante el próximo lustro.

“Elevaremos en 25 veces el presupuesto para la ciencia y del 2007 al 2012 designaremos 2.700 millones de dólares (2.155 millones de euros) anuales, el 5% del producto bruto interno”, dijo Nazarbáyev en la Academia de Ciencias de Kazajstán, según la agencia rusa Itar-Tass.

El presidente destacó que para el Gobierno Kazako el desarrollo de la ciencia es una tarea prioritaria, porque el potencial científico es clave para el desarrollo económico y social del país.”

Fuente: El Comercio, edición del 14/10/2006

En la siguiente figura se observa en dónde se encuentra Kazajstan y se puede comparar su tamaño con el del Perú

kazajstan
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:LocationKazakhstan.png

Su población es de poco más de 15 millones de habitantes, el PBI/cap de sus habitantes bordea los US $ 9,000 (US $ PPA).
Sus principales ingresos provienen de la actividad minera y del petróleo.

Por si el lector no lo recuerda, en cada Olimpiada en la que han participado sus deportistas, siempre han obtenido algunas medallas de oro, plata y bronce.

Ciertamente que no se trata de invertir a tontas y a locas en I+D+I, pero cuando recibimos noticias como esta y pensamos que al Concytec, el gobierno peruano le asigna unos US $ 4 millones al año, nos quedamos calladitos y avergonzados de la ceguera de nuestros principales dirigentes políticos. »Leer más

¿Es exagerado el calificativo de país necio? … A 99 años del Primer Automóvil Peruano

Para quienes creen que es exagerado el calificar de necios a países como el Perú, Ecuador y Paraguay porque invierten tan sólo alrededor del 0.1% de su PBI en investigación, desarrollo e innovación, mostremos los siguientes informes:

1) En un estudio realizado por el investigador M. J. Nadiri en el año 1993, se examinaron 63 estudios publicados por economistas de alto reconocimiento. Aunque la mayoría de los datos provenían de fuentes norteamericanas, también se tuvo en cuenta datos de Japón, Francia, Canadá y Alemania. La conclusión final fue la siguiente:

“En promedio las actividades de investigación y desarrollo rinden entre un 20% y un 30% de tasa anual de retorno en lo que se refiere a inversiones privadas y en el sector industrial.” (es decir, por cada 100 dólares invertidos en I+D, al año de la inversión se han producido entre 120 y 130 dólares y la ganancia es de 20 a 30 dólares. ¿Algún Banco le ofrece ese rendimiento?)

Fuente: M. J. Nadiri, “Innovations and Technological Spillovers,” Working Paper No. 4423 (Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, 1993). Science & Engineering Indicators 2000.

2) El mismo Nadiri Estima que desde el punto de vista social, la rentabilidad de la inversión en I+D se acerca al 60%.

Fuente: Artículo “Supporting R&D to Promote Economic Growth” de la CEA del gobierno norteamericano

3) Paul W. Heisey, en “ISSUES In Food Security” (Boletín No. 765-10 de junio de 2001), hace notar cómo entre 1960 y el 2000 la población de los países en desarrollo aumentó en un 25%, mientras que la producción de cereales se triplicó. La explicación se da en las semillas y en los fertilizantes mejorados gracias a la inversión en investigación y desarrollo. En el mismo artículo se muestra la tasa anual de retorno resultante de invertir en I+D sobre la base de cerca de 400 casos estudiados en Latinoamérica, África y países miembros de la OECD.

En el caso de Latinoamérica, Heisey estima que la rentabilidad de invertir en I+D es de 40%

4) Conocedores de lo rentable que puede ser invertir en I+D, los líderes del G77, proponen promover el desarrollo de Ciencia y Tecnología en los países pobres y promueven el intercambio Sur-Sur. Sin embargo en el Perú, los oídos de nuestros dirigentes se endurecen y les debe sonar a broma la declaración del 30 de octubre del 2002, en la que, entre otras cosas se dijo:

“In particular, we call on our governments to make a commitment to raise the level of funding on science and technology research and development to at least 2.5 per cent of the Gross National Product (GNP) by the year 2010,” it says. Developing countries currently invest only 0.6 per cent of GNP in scientific research and development, compared to 2.3 per cent invested by industrialised countries

(“En particular, invitamos a nuestros gobiernos a comprometerse a elevar el nivel de los fondos para Inestigación e Innovación en Ciencia, Tecnología, por lo menos hasta el 2.5% de su PBI para el año 2010”, se dice en la declaración. Los países en desarrollo invierten sólo el 0.6 % de su PBI en investigación científica y en desarrollo, mientras que los países desarrollados invierten el 2.3%)

http://www.scidev.net/News/index.cfm?fuseaction=readNews&itemid=19&language=1

Ya han pasado 4 años desde esta declaración que nos instaba a elevar los fondos dedicados I+D a fin de llegar por lo menos al 2.5% del PBI, ¡Pero nosotros seguimos con nuestro ridículo 0.1% del PBI!

la ignorancia de nuestra clase dirigente respecto a la importancia de la ciencia y la tecnología como elemento vital para el desarrollo del Perú es espantosa y data de mucho tiempo atrás. Quien quiera sufrir un poco, puede leer la siguiente historia sobre el primer automóvil peruano, tomada de la biografía de Juan Alberto Grieve Becerra y escrita por la Historiadora Katya Rodríguez (proyecto Historia UNI, proyecto impulsado por el Dr. Ignacio López Soria, ex rector de la UNI).

“Entusiasmado el ingeniero por esta nueva actividad, y siendo él la más grande autoridad en motores en el Perú, decidió en 1907, construirse un automóvil. Grieve pasaba todos sus momentos libres en su taller, ubicado en el jirón Washington 117. Allí, con la ayuda de algunos operarios inició el trabajo. A sus treinta años, joven para iniciar tamaña empresa, se convirtió en el pionero de la industria automovilística. Los coches que recorrían Lima a inicios de siglo, europeos en su mayoría, tenían entre seis y ocho caballos de fuerza (HP), ya que se pensaba que un carro de mediana potencia era lo que una ciudad necesitaba.
Pero la falta de caminos y carreteras en las afueras de la ciudad y las dificultades que eso producía a la circulación de autos es lo que llevó a Grieve a diseñar un motor de 20 HP, para vencer la falta de buenos caminos. Así su automóvil podría ser también un vehículo de turismo, que pudiera recorrer las afueras de Lima.
Todos los componentes mecánicos del automóvil fueron diseñados en el taller con planos y cálculos hechos por Grieve: motor, chasis, transmisión y diferencial. Los únicos elementos que se importaron fueron las llantas Michelin, el encendido Bosch y el carburador.
El automóvil tenía cinco asientos para paseos fuera de la ciudad, dos adelante y tres atrás. Estos últimos podían retirarse, quedando sólo un coche de dos asientos.
A fines de 1908 estaba listo el primer automóvil diseñado y construido en América del Sur, que en su época fue descrito como ‘una joya de precisión mecánica’. Su performance fue comparada con la de un Renault o un Brassiere, considerados los mejores coches a principios del siglo XX.
El costo total del automóvil fue de 300 libras, la mitad de lo que costaba un carro europeo de igual potencia. “Grieve” fue el nombre de la patente que le dio el constructor y su idea era comercializar una flota de alrededor de veinte autos
[…] Jorge Grieve Madge contó que su padre se decidió a hablar con el presidente Leguía para, con auspicio del gobierno, construir tres vehículos para la Dirección de Correos y otros tres para la Prefectura. La respuesta que cuenta que dio el presidente fue: ‘nosotros necesitamos de los productos de países avanzados y no experiencias con productos peruanos.’
[…] Al no encontrar incentivos del gobierno, lo que pudo convertirse en una floreciente industria no prosperó. A pesar de que “Grieve”, nombre con el que patentó su vehículo, había demostrado ser un potente auto de ciudad que podía circular sin problemas en caminos difíciles, y a bajo costo, muchas personas prefirieron los precios de los Ford que empezaban a llegar. Los autos americanos no eran muy apreciados en ese momento, ya que su calidad no era comparable con la de un auto europeo.” (Rodríguez 2000: 31-35).

Si no creemos en nuestra gente y no la apoyamos en el desarrollo de ciencia y tecnología, si no invertimos en lo que más ingresos puede generar , como los la I+D ¿Sigue pensando el lector que el calificativo de país necio es exagerado?

¿Quiere el lector comparar al Perú con un país que ha apostado por la inversión en Educación, en Ciencia y Tecnología?

Contrastemos al Perú y a China. Veamos la comparación en el PBI/cap en US $ nominales:

comaracionperuchinaUS$nominales
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI). Elaboración; E.Ismodes

Parece que no estamos mal ¿no? Sin embargo, si ahora tomamos en cuenta el poder adquisitivo de los habitantes de los dos paises y colocamos las cifras en US $ PPA (Paridad de Poder Adquisitivo):

comparacionperuchinaUS$PPA
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI). Elaboración; E.Ismodes

El contraste es evidente y a buen entendedor…basta esta última imagen
»Leer más

Indignación, asco y verguenza

Esta semana iba a ser dedicada a un segundo artículo respecto al tema de la CTS y cómo este supuesto fondo intangible permite que otros se aprovechen a costa de los recursos de los trabajadores formales.

Sin embargo, algunas noticias indignantes me obligan a retomar el tema de la pobre inversión en investigación, desarrollo e innovación en países como el Perú y del peligro que esta desidia nacional representa para el futuro del país.

Algunas personas me han criticado por crear el calificativo de “Países Necios”. Se me ha dicho que es exagerado y poco constructivo. Lamentablemente, los hechos parecen indicar que el término es demasiado amable y para demostrarlo presentaré algunas noticias recientes:

1. El presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC),máximo organismo promotor de la Ciencia y la Tecnología en el Perú, tenía un monto para el 2006 que bordeaba los US $ 4 millones.
Debido a las directivas del Ejecutivo, el CONCYTEC se ha visto obligado a aplicar medidas de austeridad y seguramente está contribuyendo al ahorro de S/. 170 millones de soles (US $ 52 millones) que el Ministro de Economía, Luis Carranza, anunciara públicamente el sábado 23 de setiembre (ver en http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-09-24/ImEcPolitica0583385.html)

2. El Ministro de Defensa anunció la semana pasada que el Perú invertirá 650 millones de dólares para recuperar la capacidad militar. La noticia publicada en el diario El Comercio fue la siguiente:
“Embajador plantea retomar la homologación de gastos entre Fuerzas Armadas del Perú y Chile.
Recuperar el control del territorio nacional es el objetivo que el sector Defensa se ha trazado para los próximos cinco años. Así lo expresó ayer el ministro de esa cartera, Allan Wagner, quien señaló que con esa disposición se preservará la soberanía del país.
Informó, además, que el Gobierno invertirá 650 millones de dólares en la recuperación de nuestra dotación militar (especialmente aviones, así como material terrestre y marítimo).”

(Ver en: http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-09-17/ImEcPolitica0579071.html).

Al lector avisado le puede intrigar cómo se financiarán esos gastos y claro, seguramente se le contará que con nuestro crecimiento económico. Lamentablemente los siguientes dos gráficos deberían enfriar los ánimos de cualquier persona inteligente y que no pretenda medrar con la compra de armamento:

pbipercapperuchile00a06nominal
pbipercapperuchile00a06ppa

3. El pasado viernes 22, el Dr. Benjamín Marticorena publicó un artículo en el Diario “La República” en el que, con su proverbial cortesía llama la atención porque parece que el Fondo para Ciencia, Tecnología e Innovación por US $ 36 millones (para ejecutar en cuatro años), a pesar de que fue preparado con mucho cuidado, basado en las buenas y malas experiencias de otros fondos similares, no sería puesto en marcha según el diseño aprobado por el BID.
El Dr. Marticorena hace notar su preocupación porque:
… “A fines del 2004, consciente de que el planeamiento nacional se concentra en la PCM y de que por ley el Concytec estaba adscrito a ella (como corresponde a su condición de cabeza del Sistema de CTI), el Consejo propuso involucrar y asentar en la PCM el Programa con el BID. Desde el inicio de su participación en el grupo de negociación, quedó establecido que, durante la ejecución del Programa y en salvaguarda de su adecuada gestión, la PCM lo apoyaría administrativamente, y ejercería su responsabilidad política directamente en el nivel funcional del Primer Ministro. De esta manera, el Directorio del Programa, presidido por el representante del Concytec, rendiría cuenta al Premier (y no a un funcionario debajo de él) sobre sus decisiones de política. Tal grado de responsabilidad para un Directorio se explica por la necesidad de contar en él (que, por lo demás, es ad honórem) con personas muy reconocidas por su solvencia en materia de ciencia, tecnología y desarrollo y por su imparcialidad.

Hay indicios, sin embargo, de que, contrariando el largo proceso de negociación con el BID, se ha recomendado, en la PCM, la modificación del ya acordado reglamento operativo del Programa, arriesgando con ello la posibilidad de su adecuada gestión. Consideramos que el Primer Ministro debe hacerse de la información necesaria para tomar una decisión.”

Como he indicado, es muy amable el Dr. Marticorena, pero lo que está sucediendo es que ya un grupo de “lobbystas” parece haberle echado el ojo al préstamo del BID y pretende orientarlo a favorecer sus intereses y por supuesto, repetir los errores cometidos en otros países.

(ver más en: http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/…)

4) Se ha comentado en el punto 2) que en el Perú se planea gastar US $ 650 millones en nuevas armas, pero ¿y cuánto se ha gastado en los últimos años? El pasado domingo, también se anunció que Chile está invirtiendo ingentes recursos en armamento y que en respuesta, en el Perú se trata infructuosamente de seguirle el paso. Veamos la noticia:
“Ante las recientes compras de su vecino, el Perú se ve forzado a comerciar armas. Sin embargo, sus adquisiciones no alcanzan ni la mitad de las obtenidas por Santiago.

“El 2005 fue un año de gasto espectacular”, se indigna Wezeman. Chile pagó diez veces más por armas que en el 2004 y en consecuencia el Perú multiplicó por ocho sus gastos. El experto prefiere atribuir el salto a una cuestión ante todo coyuntural: “Es sabido que Chile además de su presupuesto de defensa anual destina indefectiblemente el 10% del valor de sus exportaciones de cobre a la compra de armas. Dado que el precio de este mineral se ha incrementado considerablemente desde el año pasado, era de esperarse un incremento del gasto militar”. ..

La siguiente infografía (publicada en: http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/41/2006/09/20060925-armasperuchile.jpg) es impresionante.

armasperuchile

(ver más en: http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-09-17/ImEcMundo0578926.html).

En resumen, esevidente que en el Perú no estamos preocupados por lo que más rentabilidad produce en el mundo del conocimiento. Si no invertimos en Ciencia, Tecnología e Innovación, ¿cómo vamos a alcanzar a los que si lo hacen?
¿Como podemos, ambos países, estar gastando tantos recursos económicos en armas?

»Leer más

¿Sabe lo que está perdiendo con su CTS en el Banco?

Si usted tiene un depósito CTS en el banco, le conviene leer con cuidado este artículo y si le convence lo que se plantea, no se quede cruzado de brazos y actúe como se indica al final del documento..

El artículo servirá de paso para mostrar que la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) la podemos aplicar en nuestro beneficio en muchas dimensiones de nuestras vidas y que no se trata de un asunto de científicos iluminados ni de uso de tecnologías complicadas.

El problema a analizar se presenta mediante tres preguntas:

¿Podemos estar contentos con nuestra CTS cautiva en los bancos y sujeta a un interés menor que el que se paga por ahorros a largo plazo?
¿Hay alguna alternativa que pueda permitirnos un mejor rendimiento?
¿Qué puedo hacer para que una mejor alternativa se aplique?

Investigación:

La CTS, normada desde 1991 por el Decreto Legislativo 650, es un ahorro forzoso que todo empleador debe aportar en beneficio de sus empleados de tiempo completo y equivale a un sueldo anual.
El día en el que el empleado termina su vínculo laboral con la empresa, ya sea por despido, renuncia o jubilación, el empleado solicita a la entidad en la que están guardados sus depósitos de CTS el que se le entregue el monto total ahorrado.

En total, 1.8 millones de peruanos tienen depositados casi 4 mil millones de soles (alrededor de 1,200 millones de dólares).

En promedio, las tasas pasivas anuales que pagan los bancos peruanos son del 5% en moneda nacional y 2% en moneda extranjera, como se muestra a continuación
cts1tasaspasivas
Fuente: http://www.sbs.gob.pe/PortalSBS/TipoTasa/TasaDiaria_4.asp

Al revisar el cuadro anterior, llama la atención que la tasa pasiva anual de los depósitos a plazo fijo en moneda extranjera son superiores a la de la CTS, a pesar de que los depósitos de la CTS tienen menor movimiento que las de plazo fijo.
Este interés que pagan los bancos, contrasta notablemente con lo que está sucediendo en las Administradoras de Fondo de Pensiones como se muestra en el siguiente cuadro:
cts2rentabafp
En buen cristiano, esto significa que si usted depositó 1,000 soles en una AFP en agosto de 1993, trece años después, ese dinero se ha convertido en 6,408 soles nominales (o en 3,122 soles en términos reales). Si tomamos en cuenta incluso el cobro del 19% que toman las AFP por comisión variable y por seguro de vida, esos 6,408 soles se convertirían en 5,191 soles.

Si el mismo año, su empleador hubiera depositado 1,000 soles para su CTS, en agosto del 2006, ese dinero, a una tasa de 5.03 % se hubiera convertido en 1,893 soles nominales

Si su depósito lo hubiera hecho en dólares, sus 1000 soles se hubieran convertido en 1993, en 500 dólares de 1993 y luego de trece años y con un interés del 2% los dólares se hubieran convertido en 647 dólares, que al ser convertidos en soles serían 2,122 soles nominales.

En conclusión, al comparar ambas alternativas, es evidente que hubiera sido preferible efectuar el depósito de la CTS a un agente de bolsa o a una AFP en lugar de depositarlo en un banco, más aún en estos años de bonanza en los que las AFP están teniendo muy altos rendimientos económicos, a tal punto que entre diciembre del 2005 y el 17 de agosto del 2006, las rentabilidades de las AFP han sido las siguientes:
cts3rentabilafp
En ese mismo período de 8 meses, la rentabilidad en el sistema bancario fue de 3.33% en soles y de 1.33% en dólares.

En otras palabras, 1,000 soles depositados en su CTS en diciembre del 2005 se han convertido en agosto del 2006 en 1,033 soles, Si esos mismos 1,000 soles los hubiera depositado en una AFP, hoy serían 1,057 soles en el Fondo 1 y en la AFP con más pobre rendimiento o serían 1,559 soles en el Fondo 3 en la AFP de mayor rendimiento (si se toma en cuenta el cobro por comisiones, en los 8 meses tendría menos dinero en el Fondo 1 , pero más con el Fondo3, pero en el largo plazo, cualquiera de los dos fondos sería más rentable que tener el dinero en el banco).

Desarrollo

Luego de analizar lo que está sucediendo con nuestros fondos por CTS, resulta evidente que estamos perdiendo una notable cantidad de dinero y que por supuesto, si esa ganancia no la estamos recibiendo, otros si se están beneficiando.

Frente a ello hay varias alternativas que propondremos a continuación:

1. En aplicación de la ley actual, que dice que:

“Los depósitos CTS pueden quedar en posesión del empleador siempre que exista acuerdo de partes y que el empleador acepte pagar intereses sobre estos depósitos.”

Podría solicitar, si le es posible, a su respectivo empleador que éste pueda recibir sus fondos por CTS actualmente depositados en los bancos y que el empleador tenga algún tipo de contrato con una entidad financiera que sea capaz de manejar adecuadamente estos fondos y que brinde un interés mayor que el que actualmente recibe el empleado.
En principio y por la solidez del sistema, sugeriría que sean las AFP las encargadas de administrar estos fondos, aunque si ese fuera el caso, tendría que discutirse el costo del servicio.

2. Solicitar al congreso la dación de una ley que permita que los fondos de la CTS puedan ser administrados por las AFP y de manera similar al reciente sistema de aportes voluntarios de libre disponibilidad, aunque en este caso, los fondos CTS serían inembargables y el empleado sólo los podría recibir al finalizar su contrato laboral con su empresa.

Innovación

Una innovación se da cuando el producto o proceso llega al mercado, es decir, las personas lo utilizan y se sienten beneficiadas por el mismo.
En este artículo hemos realizado un resumen de lo que es la investigación sobre el tema, luego hemos desarrollado propuestas que podrían aliviar el problema y ahora toca que las propuestas sean aceptadas por el mercado.

Llegados a este punto, invitamos al lector propietario de un fondo CTS a ser partícipe de un cambio en el sistema.

Se ha enviado al Congreso de la República del Perú, a través de la ventanilla de Participación Ciudadana, una propuesta en la que se solicita que se estudie el tema y se creen las condiciones para que los aportantes al sistema de CTS tengamos una mejor rentabilidad que la actual.

Si el lector lo desea, puede sumarse a este pedido, ingresar a la página web del congreso que atiende los pedidos de los ciudadanos y manifestar su interés en que el Congreso revise la baja tasa de rentabilidad de los Fondos CTS. La página desde la cual puede hacer su pedido es la siguiente:

http://www.congreso.gob.pe/gaci/servicios-ciudadania/servicios.htm

¿Se anima a particicipar? … o como en un comercial de hace algunos años: ¿acaso le sobra la plata? »Leer más

Shock de Inversiones en I+D+I en un País Necio

Shock de Inversiones en I+D+I en un País Necio:
Dinero para la Remodelación y Refacción de Servicios Higiénicos

La noticia del pasado viernes suena muy bien: Según el ministro de economía, El 82% del crédito suplementario (1,588 millones de soles) aprobado el jueves 31 por el congreso, se destinará al anunciado schock de inversiones del gobierno (ver en www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2006-09-01/ImpresaIndex.html).

La propuesta que el ejecutivo presentó al congreso tiene la intención de apoyar proyectos de inversión y desarrollo y cualquiera que conozca la importancia de invertir en investigación y desarrollo (I+D+I), podría suponer que ese fondo incluye recursos importantes para desarrollar la ciencia y la tecnología.

Lamentablemente, al revisar los destinos de los fondos aprobados para este “shock”, de esos casi 1,600 millones de soles, lo más cercano a apoyar el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Perú se refiere a los siguientes temas:

1.2 millones de soles para el Programa de mejoramiento de camélidos (CONACS).
0.9 millones de soles para implementar sistemas de información para prevenir la gripe aviar y estudiar enfermedades en porcinos (SENASA).
9.0 millones de soles para construir un pabellón para Ing. Agroindustrial y para remodelar y refaccionar servicios higiénicos en la Universidad de San Marcos (UNMSM).

Por más que se busque con lupa, no se encontrará ningún aporte extra para el magro presupuesto anual del CONCYTEC (S/ 14 millones sujetos ahora a reajuste) o para nuestros alicaídos institutos de investigación.

¿Qué pasa? El lector debe entender que los gobiernos de los países necios, como es el caso del Perú, no piensan en el largo plazo y por tanto no conocen lo rentable y vital que es para un país el invertir en investigación, desarrollo e innovación.

Decenas de estudios muestran que la rentabilidad de invertir en I+D+I bordea el 30% anual ¿podemos quedarnos cruzados de brazos si eso es cierto? Por otro lado, los grandes personajes que manejan el país creen que hablar de I+D+I es tratar de temas abstrusos que la gente común no puede entender ni aprovechar y que además no tienen relación con la economía del país ni con el bienestar de los peruanos. Craso error y lo mostraremos con un par de ejemplos.

Ejemplo 1: Terremoto del 2001 en el sur y destrucción de viviendas

El año 2001 un terrible terremoto asoló el sur del Peru. Miles de casas de adobe quedaron destruidas. Seis viviendas de adobe, que habían sido reforzadas por un método desarrollado por la PUCP y CERESIS con financiamiento GTZ no fueron afectadas mayormente, como se muestra en las siguientes fotografías.

viviendareforzada10
Todas las casas cercanas estaban destruidas

viviendareforzada20
Delante se ve una casa destruida y detrás se nota la vivienda que soportó el sismo

Como dicen los Ingenieros: Daniel Quiun, Angel San Bartolomé, Luis Zegarra y Alberto Giesecke:

“El problema se centró en las viviendas tradicionales de adobe existentes, que en el Perú suman casi 2 millones según el Censo Nacional de Vivienda de 1993, un 43% del total de viviendas (INEI, 1993). Dichas viviendas tienen una serie de deficiencias que las hacen vulnerables, como son: material de baja capacidad resistente, ausencia de refuerzos sísmicos, muros y techos de construcción deficiente, falta de mantenimiento, entre otras.
El proyecto sobre viviendas existentes fue desarrollado entre 1994 y 1999, con el financiamiento de GTZ, la administración de CERESIS y la ejecución por parte del Laboratorio de Estructuras de la PUCP. Este proyecto tuvo tres etapas: 1) Trabajo Experimental desarrollado en el Laboratorio de Estructuras PUCP; 2) Proyectos Piloto en distintos poblados del Perú (ejecutado en 1998 y 1999); y 3) Evaluación post-sismo del comportamiento de proyectos piloto.
La técnica se aplicó con éxito en seis viviendas existentes que fueron sometidas al terremoto del 23 de junio del 2001 (M 8.4), en tanto que viviendas vecinas de adobe no reforzado tuvieron fuertes daños o colapsaron. Esto dio lugar a varios proyectos de reconstrucción de viviendas nuevas de adobe reforzado en la zona andina del departamento de Arequipa. Luego, este sistema se ha extendido a otro tipo de edificaciones (locales comunales, centros de salud).”

Si desea más información sobre el trabajo de Quiun, San Bartolomé, Zegarra y Giesecke, presione aquí

En el shock de inversiones que motiva esta nota se ve que hay separados para el Ministerio de Vivienda y Construcción; 9.7 millones para reconstrucción de viviendas por sismo. ¿Se utilizarán las técnicas desarrolladas por la PUCP y CERESIS? ¿Cuánto dinero y cuánto sufrimiento se hubiera ahorrado si estos estudios se hubieran desarrollado antes y si se hubieran desarrollado en mayor escala?

Ejemplo 2: Los Yachachiq

Desde hace más de 15 años, el Grupo de Apoyo al Sector Rural ha desarrollado diversos dispositivos que utilizan energías renovables para hacer más agradable la vida de los seres humanos. Una de las máquinas desarrolladas son las bombas de ariete, ingenios que permiten utilizar pequeñas caídas de agua para elevar el agua a mayores alturas que las de la caída. En el Grupo de Apoyo se fabricaron durante la década de los 90, bombas cuyo material de base era el acero. Lamentablemente, a pesar de que a largo plazo, el uso de estas bombas es rentable, es difícil instalarlas en las comunidades de bajos recursos porque el costo de instalación es muy elevado. Frente a esa situación, los especialistas del grupo, desarrollaron equipos de bajo costo y luego, en coordinación con la ONG Alternativa Agraria desarrollaron un innovador método para transferir la tecnología.

Como dice el Ing Miguel Hadzich:

Desde el año 2004 el Grupo de Apoyo al Sector Rural juntamente con la ONG Instituto para la Alternativa Agraría están llevando a cabo un proyecto de capacitación para la utilización de tecnologías apropiadas usando energías renovables como fuente de energía. El proyecto está localizado en las zonas altas del sur del país (Cusco, Apurímac, Puno, Huancavelica y Ayacucho) y ya ha entrenado a más de 140 comuneros, los cuales se encargan de difundir estas tecnologías en sus propias comunidades en su idioma nativo (quechua, aymara) y sin romper las tradiciones y costumbres de cada región.

yachachiq10
Comunero con una bomba de ariete de bajo costo

La innovación principal del proyecto consiste en utilizar la metodología tradicional de transferencia tecnológica y comunicación utilizada por el imperio incaico, denominada “yachachiq”, tipo comunero-comunero.Las tecnologías que se transfirieron bajo este método consistieron en sistemas de bombeo (bombas de ariete, pedal, soga, aerobombas, riobombas), generación de electricidad (paneles fotovoltaicos, aerogeneradores) y generación de calor (secadores , cocinas y termas solares, cocinas mejoradas y termas a leña) utilizando materiales y mano de obra de la zona.

yachachiq20
Instalación de terma solar

Ver más información en:

http://www.pucp.edu.pe/invest/grupo/

¿Cuántas personas más se verían beneficiadas si el país inviertiera en I+D+I en estos temas?
¿No es más que merecido para el Perú el título de país necio? »Leer más

¿Política sobre Ciencia y Tecnología del nuevo Gobierno? algunas perlas

A lo largo de la reciente campaña por ganar las elecciones presidenciales y congresales, ha sido notorio que ninguno de los candidatos tenía propuestas serias acerca de la Educación y sobre el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Perú.

Con el nuevo gobierno, las dudas sobre qué pensarán al respecto los nuevos miembros del ejecutivo y del parlamento van quedando muy claras y tres acciones lo ponen en evidencia:

1. El sábado19 de agosto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto la fusión por absorción del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) con la Universidad Nacional de Ingeniería y el MTC.
2. La Comisión de Educación del Congreso se ha fusionado a la Comisión de Deporte y Cultura.
3. La nueva directiva del CONCYTEC ha tomado el cargo con un mandato superior muy claro: austeridad, reducción del presupuesto.

El lector puede revisar entradas anteriores en este weblog y observar las estadísticas que muestran la pobre inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación que realiza el Perú. Por ello es que se propone que países como el Perú sean considerados como países necios, por ser países que no se dan cuenta que la mejor manera de generar riqueza es generar conocimiento y que para ello hay que invertir recursos y hay que organizarse.

CASO INICTEL

Las comunicaciones son vitales para el desarrollo del conocimiento, así como para el comercio. Si se quiere progresar, hay que invertir en ellas. La medida tomada respecto al INICTEL se ha justificado por una supuesta “duplicidad de funciones” y se fundamente en la “modernización del estado”, pero el lector avisado puede entender que se trata de darle el hueso a la UNI y tomar la carne para otras actividades del MTC o del gobierno.

Para que el lector tenga idea del estado de las telecomunicaciones en el Perú respecto al mundo, veamos los cuadros siguientes:

telefonosfijos

telefoniacelular

Estos cuadros y algunos más los puede tener en una presentación en ppt presionando aquí

Aunque las cifras mostradas corresponden al 2003 y se sabe que para el año 2006, la cantidad de celulares en el Perú prácticamente se ha duplicado (como también ha aumentado en todo el mundo), la labor de INICTEL ha estado orientada a apoyar a sectores sin acceso a celulares y esto a través de la investigación, de la capacitación y de la promoción al emprendimiento.

Bajo la guía del Directorio encabezado por el Lic. Ramiro Coello y bajo la Dirección del Ing. Pedro Valdivia, se han desarrollado actividades como las siguientes:

Puesta en marcha de Telecentros Rurales en Huancavelica, Puno y Cusco
Experiencias en software libre llevadas a instituciones del Estado.
Programas de capacitación gratuitos ofrecidos a personas con discapacidad, que les permita insertarse al mercado laboral
Desarrollos en Telemedicina para aplicación en zonas rurales que permitan brindar una mejora calidad de servicio de salud a las zonas alejadas de nuestro país que no cuentan con los especialistas, los cuales se vienen coordinando con el INCOR (ESSALUD) y el Vice-Ministerio de Salud.
Trabajos en campos electromagnéticos que han permitido desarrollar la normatividad correspondiente al MTC
Capacitación gratuita a jóvenes de escasos recursos económicos de Villa el Salvador en convenio con ITDG en temas de Tecnologías de Información y Comunicación para insertarlos al mercado laboral

Para conocer en detalle la excelente labor del INICTEL realizada en los últimos años, el lector puede ira :

http://www.inictel.gob.pe/

CASO FUSION DE COMISIONES EN EL CONGRESO

Otra muestra de la mentalidad de los nuevos dirigentes del país la tenemos en la fusión de las comisiones de Educación y de Deporte y Cultura en una sóla.
Vale la pena recordar que en las postrimerías del segundo gobierno de Fujimori, la comisión de Ciencia y Tecnología fue absorbida por la comisión de Educación, por lo que en realidad deberíamos llamar a esta nueva unidad del congreso como la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Deporte y Cultura.

Esto es risible, cuando no penoso y lo que es peor, en la reciente asignación de presidentes de comisiones en el congreso, esta nueva “megacomisión” ha sido una de las menos disputadas. En otras palabras, los temas más trascendentales para el desarrollo del país son los que menos interesan a la mayoría de nuevos congresistas.

AUSTERIDAD PARA EL CONCYTEC

Finalmente, es triste enterarse también que al nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), Ing. Augusto Mellado, se le ha pedido que aplique fuertes medidas de austeridad. El presupuesto del CONCYTEC es uno de los más pobres y ridículos en los países latinoamericanos. ¿Así se quiere generar conocimiento?

Imagine el lector que el presupuesto del CONCYTEC es de alrededor de US $ 4 millones de dólares ¡para todo el país!

Pareciera que nuestros gobernantes piensan que el conocimiento se produce por generación espontánea y por ello, seguramente en los próximos años volveremos a superar a Ecuador y podremos ocupar la posición del país más necio entre todos. »Leer más

¡En cuatro años se duplicó la producción científica en el Perú!…pero…

El inico del título de esta entrada es correcto y suena muy bonito.
El siguiente gráfico, en el cual mostramos la cantidad de publicaciones registradas por el ISI, en algunos de los países andinos lo muestra con claridad:

publicacionescan

Esta alegría durará muy poco si nos preguntamos sobre cuántas publicaciones científicas se publican por país en toda Iberoamérica. Veámoslo en el siguiente gráfico:

publicacsciberoamerica

Canadá, Estados Unidos, España y Portugal destacan nítidamente respecto al resto.
En Latinoamérica, Chile va a la cabeza con casi 20 publicaciones científicas por cada 100,000 habitantes,durante el año 2003.

Como no es posible distingir las diferencias por país latinoamericano, veamos el promedio anual de publicaciones científicas durante el período comprendido entre los años 2000 y 2004:

pubscilatinoamerica

Lamentablemente el Perú, claramente está a la cola y llama la atención el que los países andinos pertenencientes a la Comunidad Andina de Naciones, en compañía del Paraguay, son los países con menos publicaciones registradas en revistas arbitradas en temas de ciencia y tecnología.

No quedan entonces demasiadas ganas de celebrar y más bien, lo que importa es actuar. ¿Servirá el préstamo de US $ 25 millones para Ciencia y Tecnología para cambiar esta situación?

Si recordamos que Colombia y Ecuador ya han recibido préstamos de este tipo y su situación no ha mejorado notablemente respecto a nostros, es de dudar que el préstamo termine originando una mayor producción científica y técnica, por lo que debería buscarse otras alternativas

Para ver más información en una presentación en PPT marque aquí »Leer más

Comparaciones entre Perú y Cuba

Ahora que Fidel Castro, el longevo dictador cubano, convalece de lo que parece ser una complicada enfermedad, el cotarro se alborota y las opiniones disparan de una lado para otro.

En el Perú, gracias a una permanente campaña de los medios de comunicación más poderosos, la mayoría de los peruanos pensamos que Cuba es un lugar del cual todos sus habitantes quieren fugar.

Al margen de opiniones y subjetivismos, si tratamos de acercarnos a la realidad por medio de cifras e indicadores, nos encontraremos con muchas sorpresas. Empecemos con el Indice del Desarrollo Humano (IDH) del PNUD. Este índice, que se basa en el PBI/cap de cada país, en el nivel de la salud y en el nivel de la educación de los países, nos muestra en su última versión del 2005 que Cuba se encuentra en el puesto 52 y que el Perú está en el puesto 79.

idhperucuba

En lo que respecta al PBI/capita, en este mismo informe, se calcula que el PBI/cap en Cuba el año 2003 fue de US $ PPA 5,400, mientras que el del Perú fue de US $ PPA 5,260.

En dólares nominales y de acuerdo a la RICYT, veamos las diferencias entre ambos países en el período comprendido entre los años 1990 y 2003

pbicubaperu

Como Cuba no acepta consejos ni directivas del FMI, el uso de los US $ PPA puede ser materia de muchas discusiones. Sin embargo, si suponemos que el consumo de energía eléctrica en un país, tiene una fuerte relación con el PBI, puede sorprender el que el consumo por habitante en Cuba el año 2002 fue de 1395 kW-h, mientras que el del Perú fue de sólo 907 kW-h.

Las inversiones en Investigación y desarrollo también son muy diferentes. el 2003, Cuba invirtió cerca de US $ 18 por habitante, mientras que el Perú sólo invirtió US $ 2 por habitante (¡nueve veces menos!).

inversionesidperucuba

Siguiendo con las cifras comparativas, el gasto público en educación en Cuba es de un 18% del PBI, mientras que en el Perú rondamos el 3%.

No sorprende entonces que la tasa de analfabetos adultos en Cuba sea del 3.1% mientras que en el Perú vamos por el 12.3%

En lo que respecta a la salud también hay diferencias notables. La esperanza de vida en Cuba es de 77.3 años en Cuba, mientras que en el Perú está por los 70 años y despierta envidia observar que en Cuba hay 13 tuberculosos por cada 100,000 habitantes, mientras que en el Perú tenemos 231 tuberculosos por cada 100,000 habitantes.

Quienes amamos la libertad y la democracia no podemos admirar a Fidel Castro. Sin embargo, tampoco podemos dejarnos engañar por todo lo que nos dicen en los medios de comunicación cuyos dueños no vivirían a gusto en Cuba.

Lo real y difícil de discutir es que la gran mayoría de peruanos viviría mejor en Cuba que en el Perú y que esllo se debe a que manejan el conocimiento mejor que nosotros. ¿No es hora de que despertemos y aprendamos algunas cosas de Cuba?

Para ver más comparaciones presione aquí
»Leer más