¿Y qué hay respecto al gasto militar? Datos del IDH 2006

Se dice que vivimos en el mundo del conocimiento y uno tiende a pensar en que esto significa bienestar, preocupación por el bienestar de la humanidad y paz y felicidad.

Lamentablemente la dura realidad nos muestra que los gobiernos andan más preocupados por las armas que por el conocimiento. Los halcones de cada país sueñan en sus juegos de guerra, en la geopolìtica y en la paz de las armas.

Las cifras duelen. Observémoslas y para ello se mostrará primero el gasto militar por país en porcentaje respecto a su respectivo producto bruto interno (PBI).

Estados Unidos, Chile y Colombia van a la cabeza, seguidos de China y Ecuador. Todos ellos destinan más del 2.4% de su PBI al gasto militar.

Panamá y Costa Rica gozan de un envidiable 0%.

¿Y cuántas personas trabajan en las respectivas fuerzas armadas. Veamos el número total de efectivos por país y en miles de personas.

Como era de esperar, China, con la mayor población tiene el mayor ejército y le sigue Estados Unidos, pero obsérvese cómo Colombia, ensangrentada por la guerra civil, ocupa el cuarto lugar, entre Brasil y México, aún cuando tiene una población mucho menor que cualquiera de estos dos países.
Claro, la cantidad de habitantes por país no es la misma y esto nos lleva a preguntarnos: ¿Y cuántos efectivos militares hay por habitante?

La respuesta se muestra seguidamente:

Uruguay y Noruega van a la cabeza, seguidos de Estados Unidos, Chile y Colombia.

Lejos del 0 de Panamá y de Costa Rica, Brasil, Paraguay y China tiene el menor número de militares por habitante.

Mostremos ahora el Gasto militar por habitante en US $ PPA.

Estados Unidos, Noruega y Chile van a la cabeza, Seguidos de Colombia y Argentina y luego, a poca distancia, China.

Luego de Panamá y Costa Rica, Paraguay, México y Bolivia tuvieron el 2004, el menor gasto militar por habitante.

El gasto militar absoluto (tota, en US $ PPA), lo podemos ver a continuación:

Saquemos a Noruega, Estados Unidos y China y observemos a los países latinoamericanos.

Los datos en US $ PPA son dólares que permiten comparar países entre sí, pero en le caso de las armas, estas se compran con dólares reales, es decir, con dólares nominales. Por eso, repitamos ahora los dos gráficos pasados pero ahora dados en US $ nominales

Buen negococio para los traficantes de armas ¿no?
Todos los países gastan más en sus ejércitos que en investigación, desarrollo e innovación.
¡Qué maldición!
»Leer más

Más datos del Informe del Desarrollo Humano 2006

Veamos ahora el índice de Nivel Educativo. Noruega y Estados Unidos se encuentran a la cabeza, seguidos de Argentina, Uruguay y Cuba.

A la cola. según el IDH tenemos a México, Colombia, Ecuador, Paraguay y China.

El consumo de electricidad también es un indicador importante. Los países con mayor consumo de electricidad, dentro de ciertos rangos, indican un mayor grado de calidad de vida. Claro que hay que tener algún cuidado al interpretar estos resultados, ya que por ejemplo, el consumo en Noruega es mucho mayor que en el resto de los países, pero parte de la explicación se puede deber a su elevada necesidad de calefacción.

Los más ricos pueden ser los más sucios y algunos países pobres pueden ser sucios por su ineficiencia. Veamos a continuación las emisiones de Bióxido de Carbono por país. Piense el lector en una China que cada vez consuma más y en cantidades crecientes. Entre China y Estados Unidos producen una impresionante cantidad de bióxido de carbono.

Observe la elevadísima producción de CO2 por parte de Estados Unidos. ¡Duplica la producción por habitante de Noruega! Aunque no está del todo demostrado, parece haber una correlación entre las emisiones de C02 y el calentamiento global.
Si esto fuera cierto, los Norteamericanos y otros países contaminantes ¿no tendrían que pagar al resto del mundo por los desastres naturales?

¿Y quién se atreve a pasarles la cuenta? »Leer más

Salió el Informe del Desarrollo Humano 2006

A todos los lectores interesados en el Desarrollo de los pueblos les informo que ya fue publicado el Informe del Desarrollo Humano 2006.

Los interesados pueden ir a la siguiente dirección: http://hdr.undp.org/hdr2006/

Veamos algunos cuadros interesantes extraídos del informe. En primer lugar se presentará el puesto de varios países latinoamericanos, además de Noruega (primer puesto), Estados Unidos y China:

puesto

Como puede notarse, el país latinoamericano con mejor ubicación es Argentina, pero su puesto es el número 36, lo que quiere decir que está a mucha distancia de los primeros puestos.
El correspondiente índice del desarrollo humano alcanzado por cada país es el siguiente:

Noruega y Estados Unidos están bastante mejor que el resto. Bolivia está en la peor condición y Paraguay, Ecuador y Perú están entre los cuatro últimos. Al respecto, recuerde el lector que estos tres países fueron declarados en este blog, como los “Países Necios del 2005”. China está un poco mejor, pero hay una gran diferencia. Año tras año, China mejora notablemente si posición.

Como se habrá notado, en la Sección Cometarios de este correo, se producen encuentros inútiles y penosos entre algunos chauvinistas. Si se quiere ver cómo va el PBI total por país en US $ PPA (Paridad de Poder Adquisitivo), observemos el siguiente cuadro:

Frente a Estados Unidos, la discusión es propia de Liliputienses peleando por ver quién es el más alto y con Gulliver al costado. Es interesante hacer notar que si se considerara a Latinoamérica como un sólo país, podríamos compararnos con China de igual a igual.

El lectro podrá quejarse y decir, ¡Claro, pero hay una barbaridad de ciudanos chinos y Estados Unidos también tiene una población muy grande! Correcto, veamos entonces el PBI por habitante:

¡Seguimos en la condición de liliputienses! y el juntarnos tampoco nos beneficia, ya que los valores se dan por habitante. Sobre estos datos del PBI, vale la pena advertir al lector que este Informe del Desarrollo Humano utiliza valores del PBI del año 2004. Si se desea obtener valores más actuales le recomiendo visitar la página web del FMI.

El IDH 2006 también nos presenta los índiced de desigualdad. Veámoslos:

Penoso. Los más desiguales son Bolivia, Colombia, Brasil., Paraguay y Chile. »Leer más

Entre Mulas y Jumentos generan Esperpentos

Disculpará el lector el título, pero ciertos hechos de importancia me impiden quedar callado.

Durante esta semana, se han presentado algunas propuestas sobre la educación universitaria y entre las que destacan las siguientes dos:

– Eliminar la gratuidad del medio pasaje para los estudiantes de universidades privadas
– Cobrar por su educación a los estudiantes de colegios privados que ingresan a estudiar a las universidades públicas (que en el Perú son gratuitas).

Resulta evidente la ignorancia y la falta de conocimiento del problema de fondo por parte de las defensoras y defensores de estas ideas y que deberían entender lo siguiente:

1. La educación terciaria (universidades y tecnológicas) es de gran beneficio para la sociedad.

a) Cuantos más habitantes de un país accedan a este tipo de educación, mejores ciudadanos tendremos. Una persona con educación terciaria exige y consume productos de mejor calidad que una persona con bajo nivel educativo y por tanto, cuantos más ciudadanos hayan accedido a una formación terciaria, habrá una mayor demanda de bienes y servicios de calidad y esto es un motor que beneficia las empresas.

b) Cuantos más habitantes accedan a una formación terciaria, las empresas dispondrán de mejores trabajadores y la productividad aumentará. Es un excelente negocio para cualquier país el que sus habitantes lleguen a un nivel terciario en su educación.

c) Cuantos más ciudadanos accedan a una formación terciaria, dispondremos de más gente capaz de realizar investigaciones, desarrollos e innovaciones y esto, en la “Era del Conocimiento”, ayudará a la mejora de la calidad de vida del país.

Las dos propuestas mencionadas al inicio muestran la miopìa y las pocas luces de quienes las sostienen, ya que sus propuestas suponen frenos a la formación terciaria.

El problema de fondo que se quiere resolver con este par de despropósitos se debe a que aparentemente no hay recursos suficientes para atender la demanda de jóvenes deseosos de estudiar en las universidades y en los institutos tecnológicos, pero el remedio no consiste en hacer gastar más al que más gasta, ni a perseguir a los que estudian en colegios privados. Muchas familias realizan grandes sacrificios para que sus hijos puedan estudiar en una universidsad privada. Otros inducen a sus hijos a ir a una universidad pública porque no están dispuestos a realizar el mismo sacrificio. ¿Es lógico cargar más a los que ya están sobrecargados?

2. A mi entender, la educación terciaria, según cada Centro de Estudios debería tener un mismo costo para todos y así como uno paga lo mismo en un establecimiento por un chocolate, por un televisor o por un corte de cabello, el costo de la educación debería ser el mismo para todos los estudiantes de un mismo centro educativo.

La función de un estado y de las empresas, interesadas en que todos los ciudadanos alcancen un nivel educativo terciario, debería ser la de prestar en condiciones razonables y a quien lo requiera, el monto de dinero que permita a todo peruano, estudiar aquello que desea y con la condición de que luego, con su trabajo, devuelva el préstamo que le permitió mejorar su nivel educativo.

3. Un asunto adicional que debería preocupar a quienes estudian el tema de la educación terciaria y que no han tomado en cuenta hasta ahora es el de qué hacer con nuestros estudiantes que, formados en una universidad pública, sin pagar por sus estudios, emigran a otro país y benefician a otras sociedades. ¿No quedamos como unos tontos que no sabemos para quién trabajamos?

4. Se necesita un gran pacto social para que todo peruano se atreva a pensar en el largo plazo, que tenga esperanza en el país, que quiera ser actor del desarrollo y el progreso de su país y se necesita de autoridades, de gobernantes, congresistas y empresarios que generen las condiciones para un acuerdo que galvanice la voluntad popular y que haga sentir a los jóvenes que de ellos depende su futuro y que el país está dispuesto a apoyarles en función de sus deseos de mejora, de superación y de sus muestras de actuar responsable. »Leer más

El país de la Bella Durmiente

Una profesora de matemáticas que ha estudiado su doctorado en Brasil me relata sus cuitas al estar encargada de organizar un encuentro internacional de Matemáticos:

“He ido embajada por embajada solicitando apoyo para que paguen la venida de algunas celebridades de las matemáticas de sus respectivos países. Todas me han cerrado las puertas. Sin embargo, cuando en Brasil uno pide algo similar, las correspondientes embajadas ayudan con todo gusto y a todo gasto”.

Esto que cuenta la profesora, aunado a la poca inversión que países como el Perú le dedican a la investigación, desarrollo e innovación me lleva a pensar que estamos en un medio parecido al de la Bella Durmiente. Los peruanos y los extranjeros que radican en el Perú se abandonan, se duermen por causa de algún oscuro maleficio y dejan de creer en el país.

Es increíble la ceguera y la desidia sobre este tema. En estos días hemos escuchado acerca de la lentitud en la aplicación del cacareado “Shock de Inversiones”. Y pensar que en dicho Shock no se separó nada para el CONCYTEC, a pesar de que este tenía propuestas y pedidos de todo el país para invertir en diversos proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Si se revisa el estudio titulado “Un Meta Análisis de las tasas de Retorno de la Investigación y Desarrollo en la Agricultura”, desarrollado por Alston, Chan-Kang y otros colaboradores (http://www.ifpri.org/pubs/abstract/113/rr113.pdf), se encuentra que las tasas de retorno de invertir en investigación y desarrollo superan, en promedio, el 60% anual y en los países en desarrollo, esta tasa de retorno puede ser de hasta el 100%.

En otras palabras: si se invierten US $ 1,000 en I+D en investigación y desarrollo, cada año, el inversor recibiría una ganancia de US $ 1,000.

El programa Sierra Exportadora ¿no debería tomar estas cifras en consideración? Las AFP ¿no podrían pensar en este asunto? El Congreso ¿no debería crear mecanismos que faciliten la inversión en I+D, en especial en el área de la Agroindustria?

La respuesta del por qué no lo hacemos se encuentra posiblemente en el mismo estudio. En la siguiente figura se muestra el tiempo que toma todo un ciclo de inversiones y retornos originados por la inversión en I+D:

El ciclo de vida de un proyecto completo puede ser de unos treinta años. Los primeros ingresos pueden aparecer al final de los primeros diez años. Entre el décimo y el trigésimo año, los ingresos superan con creces a los gastos y de allí se obtiene el equivalente a una rentabilidad del 100% anual.

En países con visón de corto plazo como es el caso del Perú, donde no hay estadistas, políticos ni empresarios que tengan el coraje, el patriotismo y las ganas de transformar a su sociedad, estamos condenados a la desaparición

¿Se anima el lector a ayudar a despertar a la Bella Durmiente? »Leer más

China se acerca, nos pasa y nadie alcanza a Estados Unidos

Terminado el 2006, se puede hacer ya un recuento del desarrollo económico de nuestros países latinoamericanos.
Lamentablemente, en cada uno de nuestros países, nuestros gobernantes, con la ayuda de una prensa poco enterada, inflan el pecho y se arrogan el mérito de crecimientos económicos nunca antes vistos.

Lo cierto es que la causa de los proclamados éxitos tiene orígenes externos y no se debe a la pericia de nuestros dirigentes. En la siguiente gráfica se muestra el desarrollo del PBI/cap en US $ PPA (poder de paridad adquisitivo), en diversos países latinoamericanos y en el período 2000 a 2006según cifras del Fondo Monetario Internacional.

Todos, con distintos presidentes y con distintas políticas económicas hemos crecido. Buena parte de la bonanza se explica en el crecimiento económico de China y a que también Estados Unidos sigue creciendo (y comprando nuestros productos), como se muestra en la siguiente figura y en la que se presenta el crecimiento porcentual del PBI/cap en US $ PPA de cada país el 2006 respecto al año 2005.

Un lector poco avisado y que reciba información tan sólo en US $ corrientes o nominales puede desdeñar el crecimiento Chino y para graficar esta situación, veamos los casos de Brasil y de Perú si los comparamos con Estados Unidos y China en US $ nominales:

comparacbrasilmom00a06

comparacperunom00a06

Aparentemente estamos mejor que la China, pero si trasladamos los valores a US $ PPA, veremos que la situación no nos es favorable:

comparacbrasil00a06ppa

comparaperu00a06ppa

Brasil, dentro de un par de años será superado por China. Perú ya fue superado y ni Perú ni Brasil podrán alcanzar, bajo las actuales circunstancias a los Estados Unidos.

Algo parecido ocurre con los demás países latinoamericanos y ¿cuál es el problema?
La respuesta es muy simple y muy compleja. En Estados Unidos y en la China, parte de sus políticas de estado son el buen manejo del conocimiento y para ello invierten en Ciencia y Tecnología e invierten en Investigación, Desarrollo e Innovación.

¿Algo así pasa en nuestros países?
La respuesta es muy triste: No, no lo hacemos y además ignoramos que ese tema es clave.

Si el lector desea ver más comparaciones similares con Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela, puede bajarse la siguiente presentación:

Comparaciones PBI/cap: Latinoamérica con USA y China 2000 a 2006

Espero que al verlas no se alimenten más chauvinismos sino que presionemos más a nuestros gobiernos a invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación.
»Leer más

Inversión en I+D creció casi en 60% en el Perú…pero…

Desde estas líneas envío mis saludos a los lectores de este blog y les deseo un excelente 2007.
Las últimas semanas he estado preparando material para publicar y en el que se tratará de mostrar cómo las universidades pueden ser una herramienta para el desarrollo de los países del tercer mundo y que invierten de forma mezquina y necia en Investigación, Desarrollo e Innovación.

En esta entrega, presentaré los datos más recientes publicados en la página web de la RICYT (http://www.ricyt.edu.ar/).

La primera noticia es que en el Perú, la inversión en I+D creció en casi un 60% el año 2004 respecto al año 2003 (las cifras internacionales sobre inversiones en I+D más recientes tienen 2 a 3 años de atraso normalmente). Veamos un gráfico comparativo entre los países que ya han brindado la información correspondiente:

deltainversionesi+d2004

¿Tenemos los peruanos motivos para alegrarnos? Respondamos luego de ver cuánto fue el porcentaje de inversiones en I+D el año 2004 y por país iberoamericano:

¿Penoso no? Seguimos en la cola en lo que se refiere a las inversiones en I+D y lo que es peor, no hay referencias sobre en qué se gastó ese 60% de aumento. ¿Habrá sido en sueldos de funcionarios de los institutos de I+D?
Al CONCYTEC no se le aumentó gran cosa en ese año y no se conoce públicamente de inversiones especiales en I+D´. Trataré de averiguar al respecto y si algún lector conoce la respuesta, le agradeceré nos de aviso del misterio.

Si los porcentajes los llevamos a dólares PPA por país y por habitante los resultados serán los siguientes:

inversionesi+d$PPALAT2004

Chile, Brasil y Argentina destacan nítidamente sobre el resto, pero para aquellos que desfallecen por decir que “son los mejores”, “los destacados”, “los ejemplares”, será bueno darse un baño de ducha fría luego de observar el siguiente gráfico en el que incluímos a España, Canadá y Estados Unidos:

invi+d$PPAiberoam2004

Ningún país latinoamericano queda bien parado y esto nos indica que a todos nos queda mucho camino por recorrer. Vaya con buen viento aquel al que le guste ser el rey de los pigmeos o el tuerto en el reino de los ciegos (con el perdón de pigmeos y tuertos). A los latinoamericanos más nos valdría un poco de buen humor, amistad y unión para convencer a nuestros gobernantes de que la inversión en investigación y desarrollo, sumada a la promoción de la innovación son claves para elevar la calidad de vida de nuestros compatriotas.

Para los acuciosos, les dejo también las gráficas de inversiones en I+D en US $ nominales:

invi+dlatin2004

invei+diberoam2004

Si su país no aparece ¡Verguenza para sus autoridades! Si para la fecha aún no han enviado la información del 2004, esa es una señal del poco interés que le dan al tema.

En fin, como esta página lo que busca es ayudar a que todos mejoremos, termino volviendo a desear a todos un feliz 2007.

»Leer más

La CTS es “medio robo”

Parafraseando a uno de los primeros socialistas, Pierre Joseph Proudhon, quien decía que “la propiedad es un robo”, podríamos afirmar que en el Perú “la compensación por tiempo de servicios (CTS) es medio robo” (el 50% de la CTS se puede retirar en cuanto es depositada).

El 10 de setiembre del 2006, expuse en este blog, el problema del poco entendimiento que se tenía en el Perú respecto a lo que es el proceso de investigación, desarrollo e innovación y propuse un ejemplo para explicar el proceso, basado en el caso de la CTS.

Escuchamos decir por distintos lados, que es importante la investigación y hay quienes afirman que sin investigación en ciencia pura, no podemos desarrollar conocimiento que nos lleven a la mejora de la calidad de vida.
Por otro lado, también se escucha decir que la investigación pura o el desarrollo de la ciencia en el Perú es una pérdida de tiempo y de recursos y que debemos enfocarnos en la investigación aplicada.

Ambos extremos están muy concentrados en las partes de un proceso y no ven el todo del problema. Por supuesto que es bueno y conveniente que haya peruanos realizando investigación pura y en especial en relación con nuestros principales recursos naturales. También es importante que se realice investigación aplicada o desarrollo tecnológico, pero ambas no tienen sentido si es que no hay innovación.

Como lo dicen bien claro las definiciones actuales, la innovación se da cuando “se llega al mercado”. Como en el Perú, en las escuelas de Ciencias y de Ingeniería, los profesores transmiten a sus alumnos las ideas de que dedicarse a las ventas es “sucio” o “degradante”, lo más lógico será que cuando los egresados incursionen en el mercado laboral, no serán piezas claves en aquello que permite a las empresas vivir y que son las ventas.

Para innovar hay que saber vender, hay que saber llegar al mercado y para que esto suceda tenemos una traba cultural poco discutida hasta el momento.

A continuación resumiré el caso presentado el pasado mes de setiembre acerca lo que es un proceso de investigación, desarrollo e innovación y les mostraré lo que ha sucedido al respecto.

INVESTIGACION

La investigación consistió en averiguar qué tan conveniente era para los peruanos con empleo formal y sujetos al régimen de compensación de tiempo de servicios (CTS), el que su fondo de CTS estuviera colocado en un banco bajo la forma de un ahorro compulsivo.

Los resultados son preocupantes. De cada 1000 soles depositados en 1993 por la CTS y mantenidos en un banco de prestigio, hoy en día, este dinero se ha convertido en 1893 soles del 2006, pero en 740 soles del 93. Es decir, nominalmente tiene más de 1000 soles en su cuenta, pero la inflación ha sido muy superior a lo ganado y en términos reales, el ahorrista ha perdido 260 soles.

DESARROLLO

Frente a ese problema se desarrolló una propuesta: al comparar resultados con 1000 soles del 93 entregados a una AFP (incluyendo comisiones y seguros), hoy en día el aportante tiene 5,191 soles del 2006 o 2500 soles del 93. Es decir, que tenía, en términos reales, más del doble de lo aportado el 93.

INNOVACION … ¿SERÁ?

A continuación se ha tratado de provocar una innovación y que consistiría en conseguir que se cambie la legislación peruana a fin de permitir que aquellos que tienen sus fondos CTS depositados en un banco, los puedan trasladar a un fondo equivalente a los recientemente creados por las AFP.

Se presentó la propuesta al Congreso, a través del portal virtual. A los pocos días fui informado de la recepción de la propuesta y se me informó que se había destinado a la Comisión de Trabajo presidida por el congresista Aldo Estrada (ver en: cartas congreso)
También envié correos electrónicos a los Diarios El Comercio, Perú 21 y a la revista Caretas, pero por algún misterio los correos rebotaron.

No volví a tener noticia de la propuesta presentada hasta días recientes, cuando se me ocurrió explorar por los resultados de mi pedido. Descubrí entonces que el 11 de octubre se había desestimado mi propuesta por no pertenecer al ámbito de acción de la comisión y se me recomendaba reenviarlo a la Comisión de Seguridad Social, cosa que hice de inmediato.

Como conclusión, el lector observará que en este caso no ha habido innovación y eso es lo que sucede con la mayoría de los proyectos de investigación pura y aplicada que se realizan en el país. Hasta el momento no he sabido “vender” la propuesta.

Prometo al lector, seguir el proceso hasta el final y así tratar de tener ejemplos completos de un proceso de investigación, desarrollo e innovación. Si el lector es peruano, tiene depósitos CTS y quiere que su dinero sea mejor empleado, bienvenido a participar en esta campaña, a fin de preservar ese 50% de su CTS que no puede retirar del banco.
»Leer más

¿Les interesa a los Ministros de Economía peruanos la Ciencia y la Tecnología

En esta oportunidad y viendo el grado de interés (¿?) del actual gobierno en invertir en Ciencia, Tecnología e Innovación, vale la pena poner la dedicatoria que le doy a nuestro minsitro de Economía del año 2004 y que se encuentra en el libro “Países sin Futuro”

La dedicatoria empieza así:

EL DÍA DE 10 DE NOVIEMBRE de 2004, en la ciudad de Lima (Perú), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron una reunión de ministros y autoridades
de economía del hemisferio con el propósito de resaltar la importancia
que tienen la ciencia, la tecnología y la ingeniería en el contexto económico
y social para incrementar la competitividad del sector productivo. Dicho
evento era un encuentro preparatorio para la Primera Reunión de Ministros
y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, en el ámbito del Consejo Interamericano
para el Desarrollo Integral (CIDI), que se llevó a cabo también en
la ciudad de Lima, del 11 al 12 de noviembre del mismo año, y que trató
sobre la función que desempeñan la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la
innovación en el desarrollo económico, social, cultural y científico de los
Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA):
impactar profundamente en la creación de puestos de trabajo como medio
para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática (Abreu
2004).
En dicha reunión, el Ministro de Economía del Perú, un hombre hábil e
inteligente, pasó al podio y, con un tono muy ligero y jovial, dijo:
Debo confesar que no sé qué hago aquí.
En realidad, he venido porque mi amigo, el organizador del evento,
me ha pedido que participe en este encuentro de ministros de economía
para ver de qué manera apoyamos a los ministros de ciencia y tecnología
de nuestros países; pero quiero decirles que nuestro gobierno, con todas
las simpatías por el tema, no considera prioritario el tema de ciencia y
tecnología.
Para nosotros, la prioridad está en la pobreza extrema, en la salud, en
el agua, en la educación.*

Para los funcionarios de gobierno y para los empresarios que piensan
como este inteligente ministro de economía, también va dedicado este libro.

* Reconstrucción de parte del discurso del Ministro de Economía del Perú realizada a partir de
conversaciones personales sostenidas entre el autor y funcionarios nacionales e internacionales
asistentes a la reunión. »Leer más

Breve acotación a ciertos nacionalismos y prejuicios

Por motivos de viaje, no he podido colocar nuevas entradas en las semanas pasadas.
En los próximos días colocaré nuevo material.
En esta oportunidad y de manera muy breve, creo que debo dar mi opinión y mi reacción como responsable del blog con respecto a ciertos comentarios en los que hay ataques y respuestas entre hermanos sudamericanos:

1. Toda intervención en la que no haya insultos será mantenida en el blog, ergo, aquellas en las que haya insultos, las eliminaré. Creo que los ataques pueden aceptarse y mejor si tienen sustento, pero los insultos no los acepto en el blog.
2. Es evidente que hay cargas emotivas contenidas entre los habitantes de los distintos países sudamericanos. La lectura profunda de los ataques debe servirnos para construir una mejor sudamérica.
3. Si creemos en los grandes números y en la estadística, en Chile, Perú, Colombia y todos los demás países la materia gris está distribuida de manera similar. Igualmente y en porcentaje hay gente buena y gente mala, gente prepotente y gente sencilla. Pensar que un país tiene más gente abusiva y desgraciada que el propio, es un acto de soberbia, de envidia o de baja autoestima.
4. Es evidente que en Chile, en cifras promedio, están haciendo las cosas muy bien y pueden dar muchos ejemplos dignos de seguir, pero también es cierto que si comparamos a Chile con los países europeos o con varios países asiáticos, todavía les falta muchísimo trecho por recorrer. Si además nos vamos a comparar índices de desigualdad entre ricos y pobres, tampoco tienen muchas lecciones que dar.
5. Ojalá que, basados en nuestro orígenes comunes, en nuestras tradiciones vecinas y en nuestras cercanías fronterizas, nos enfoquemos más a construir una sudamérica y una latinoamérica unida, fuerte y en la que de gusto vivir. »Leer más