Archivo por meses: febrero 2007

La Era del conoci… conoci… ¿conoci qué?

Pasemos ahora a observar algunas cifras del IDH 2006 respecto a la educación. Ya anteriormente se mostró el índice general de educación y el lector puede encontrarlo en anterior entrega, por lo que no la mostraremos en este reporte.
Veamos en primer lugar el porcentaje de inversión en educación respecto al PBI:

Uruguay, Perú, Argentina, Chile y Panamá están a la cola, mientras que Bolivia destaca entre Noruega y Estados Unidos. Pero cuidado, poner las cifras sólo en términos porcentuales puede llamar a engaño.
Veámos cuánta es la inversión en términos de US $ PPA por habitante.

Noruega y Estados Unidos están en otra dimensión en la Era del Conocimiento y a la cola van Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Panamá.

Otro indicador interesante es el porcentaje de alumnos que están efectivamente matriculados en la escuela secundaria respecto al número de estudiantes que se encuentran en edad de asistir a la escuela secundaria. Mostrémoslo.

Nuevamente Estados Unidos y Noruega destacan, acompañados de Cuba, mientras que Ecuador, Colombia y Venezuela van a la cola, claro que, como ya hemos dicho, hay que tener cuidado con los porcentajes y que en este caso no indican la calidad de la educación secundaria recibida en cada país y para mostrarlo veamos la tasa de analfabetismo en lo que se refiere a los habitantes mayores de 15 años:

Perú y Bolivia, los que menos dinero efectivo invierten en educación, tienen las más altas tasas de analfabetismo y Cuba, Argentina y Chile son los países con la mayor de gente letrada.

Noruega y Estados Unidos no aparecen en este tema en el IDH 2006, aunque es de suponer que su tasa de analfabetismo debe ser baja. ¿Será?

Como diría hoy el poeta Vallejo, alterando ligeramente sus versos:

… Señor Ministro de Educación; ¿qué hacer? …
hay, hermanos, muchísimo que hacer. …

Y hay mucho qué hacer en países con pocos recursos, que deben ser más eficientes y efectivos que los de mayor poder económico. »Leer más

La Gnoseo Política

Existen la Economía Política y la Geopolítica. Ambas ciencias ayudan a tomar decisiones de orden público.

Según la Wikipedia: “el término economía política se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influencian la conducta de los mercados.”

A su vez, de acuerdo a la misma fuente, la Geopolítica es “una ciencia que a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica también representó uno de los instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo.”

Curiosamente, a pesar de que por todas partes se habla hoy en día de la importancia del conocimiento y se ha inventado el término de “Gestión del Conocimiento”, quienes tomas las decisiones claves en un país viven de espaldas a este tema.

La principal fuente del conocimiento es la investigación. Esta a su vez genera aplicaciones, desarrollos y finalmente, algunos de los desarrollos llegan al mercado y se producen las innovaciones. Gracias a este proceso los pueblos mejoran sus condiciones de vida.
Lamentablemente, los hechos nos demuestran la pobreza de conceptos de las distintas clases políticas para facilitar la generación y el aprovechamiento del conocimiento. Tal vez sea hora ya de que aparezca una “Gnoseo Polìtica” que ayude a desarrollar y articular sistemas de innovación en todos los países.

Como muestra del atraso de los polìticos en lo que se refiere a cómo promover el desarrollo de conocimiento, veamos algunas gráficas.

En primer lugar, veamos, según el Informe del Desarrollo Humano del 2006, el promedio de inversiones en investigación y desarrollo entre los años 2000 y 2003 en los países sobre los que hemos tratado en este mes:

inversionidrespectopbi

Como ya se ha comentado en anteriores entregas, es penosa la actitud de los países andinos o bolivarianos. sus presidentes cambian, dicen pensar distinto, pero invierten de la misma manera en investigación y desarrollo. Brasil está a la cabeza de toda latinoamérica y México no sigue en lo que más debería adaptar de los Estados Unidos. Chile destaca algo, pero recuérdese que Ricardo Lagos prometió llegar al 1.2% del PBI dedicado a Investigación y Desarrollo. No cumplió y prefirió comprar más armas.

¿Y qué pasa si comparamos en qué porcentaje se invierte en investigación y desarrollo respecto a cuánto se gasta en cada país en su respectivo presupuesto militar?

invidrespectoagastomilitar

Con la excepción de México (que gasta poco en ambos, pero por igual), todos, incluyendo a los Estados Unidos y a la China, gastan más en armas y en militares que en investigación y desarrollo. Claro que estos países y unos pocos más, incluyen dentro de su presupuesto en el sector de las Fuerzas Armadas, gastos en investigación y desarrollo de armas y sistemas ofensivos y defensivos.
Los más pobrecitos y que hasta verguenza da nombrarlos, ni siquiera realizan investigación y desarrollo en sus sistemas de defensa. Prefieren alimentar las arcas de los fabricantes, de los traficantes y algunos de los responsables de las compras.

Es interesante también, conocer cuántos investigadores por millón de habitantes se tienen. Veámoslo:

personalid

Noruega y los Estados Unidos son los más ricos y son los que más gente dedicada a investigación y desarrollo tienen. Seguramente que mucho políticos y muchos minsitros de economía de los países pobres dirán que tienen tantos investigadores porque a ellos les sobra la plata, pero entonces, ¿por qué le dedican más dinero a la compra de juguetes de la muerte?

Si medimos cuántas personas se dedican a desarrollar investigación y desarrollo respecto a cuantas personas se dedican a las fuerzas armadas, observamos lo siguiente:

personalidrespectopersonalmilitar

Todos los países aparecen desaprobados. Se prefiere tener gente dedicada a la guerra o a la defensa que a gente dedicada a la creación y al bienestar del ser humano. Absurdo ¿no?
Y claro, algunos están mucho más desaprobados que otros y eso que algunas de las cifras de los más pobres han inflado el número del personal dedicado a investigación y desarrollo.

En fin, se ve que los políticos no saben que “del cuero salen las correas” ¿o es que creen que como en el pasado, la riqueza sólo se consigue al quitársela al otro? Eso vale por ahora sòlo para el más fuerte y si no repasen los negocios de la guerra de Irak. »Leer más

¿Y qué hay respecto al gasto militar? Datos del IDH 2006

Se dice que vivimos en el mundo del conocimiento y uno tiende a pensar en que esto significa bienestar, preocupación por el bienestar de la humanidad y paz y felicidad.

Lamentablemente la dura realidad nos muestra que los gobiernos andan más preocupados por las armas que por el conocimiento. Los halcones de cada país sueñan en sus juegos de guerra, en la geopolìtica y en la paz de las armas.

Las cifras duelen. Observémoslas y para ello se mostrará primero el gasto militar por país en porcentaje respecto a su respectivo producto bruto interno (PBI).

Estados Unidos, Chile y Colombia van a la cabeza, seguidos de China y Ecuador. Todos ellos destinan más del 2.4% de su PBI al gasto militar.

Panamá y Costa Rica gozan de un envidiable 0%.

¿Y cuántas personas trabajan en las respectivas fuerzas armadas. Veamos el número total de efectivos por país y en miles de personas.

Como era de esperar, China, con la mayor población tiene el mayor ejército y le sigue Estados Unidos, pero obsérvese cómo Colombia, ensangrentada por la guerra civil, ocupa el cuarto lugar, entre Brasil y México, aún cuando tiene una población mucho menor que cualquiera de estos dos países.
Claro, la cantidad de habitantes por país no es la misma y esto nos lleva a preguntarnos: ¿Y cuántos efectivos militares hay por habitante?

La respuesta se muestra seguidamente:

Uruguay y Noruega van a la cabeza, seguidos de Estados Unidos, Chile y Colombia.

Lejos del 0 de Panamá y de Costa Rica, Brasil, Paraguay y China tiene el menor número de militares por habitante.

Mostremos ahora el Gasto militar por habitante en US $ PPA.

Estados Unidos, Noruega y Chile van a la cabeza, Seguidos de Colombia y Argentina y luego, a poca distancia, China.

Luego de Panamá y Costa Rica, Paraguay, México y Bolivia tuvieron el 2004, el menor gasto militar por habitante.

El gasto militar absoluto (tota, en US $ PPA), lo podemos ver a continuación:

Saquemos a Noruega, Estados Unidos y China y observemos a los países latinoamericanos.

Los datos en US $ PPA son dólares que permiten comparar países entre sí, pero en le caso de las armas, estas se compran con dólares reales, es decir, con dólares nominales. Por eso, repitamos ahora los dos gráficos pasados pero ahora dados en US $ nominales

Buen negococio para los traficantes de armas ¿no?
Todos los países gastan más en sus ejércitos que en investigación, desarrollo e innovación.
¡Qué maldición!
»Leer más

Más datos del Informe del Desarrollo Humano 2006

Veamos ahora el índice de Nivel Educativo. Noruega y Estados Unidos se encuentran a la cabeza, seguidos de Argentina, Uruguay y Cuba.

A la cola. según el IDH tenemos a México, Colombia, Ecuador, Paraguay y China.

El consumo de electricidad también es un indicador importante. Los países con mayor consumo de electricidad, dentro de ciertos rangos, indican un mayor grado de calidad de vida. Claro que hay que tener algún cuidado al interpretar estos resultados, ya que por ejemplo, el consumo en Noruega es mucho mayor que en el resto de los países, pero parte de la explicación se puede deber a su elevada necesidad de calefacción.

Los más ricos pueden ser los más sucios y algunos países pobres pueden ser sucios por su ineficiencia. Veamos a continuación las emisiones de Bióxido de Carbono por país. Piense el lector en una China que cada vez consuma más y en cantidades crecientes. Entre China y Estados Unidos producen una impresionante cantidad de bióxido de carbono.

Observe la elevadísima producción de CO2 por parte de Estados Unidos. ¡Duplica la producción por habitante de Noruega! Aunque no está del todo demostrado, parece haber una correlación entre las emisiones de C02 y el calentamiento global.
Si esto fuera cierto, los Norteamericanos y otros países contaminantes ¿no tendrían que pagar al resto del mundo por los desastres naturales?

¿Y quién se atreve a pasarles la cuenta? »Leer más

Salió el Informe del Desarrollo Humano 2006

A todos los lectores interesados en el Desarrollo de los pueblos les informo que ya fue publicado el Informe del Desarrollo Humano 2006.

Los interesados pueden ir a la siguiente dirección: http://hdr.undp.org/hdr2006/

Veamos algunos cuadros interesantes extraídos del informe. En primer lugar se presentará el puesto de varios países latinoamericanos, además de Noruega (primer puesto), Estados Unidos y China:

puesto

Como puede notarse, el país latinoamericano con mejor ubicación es Argentina, pero su puesto es el número 36, lo que quiere decir que está a mucha distancia de los primeros puestos.
El correspondiente índice del desarrollo humano alcanzado por cada país es el siguiente:

Noruega y Estados Unidos están bastante mejor que el resto. Bolivia está en la peor condición y Paraguay, Ecuador y Perú están entre los cuatro últimos. Al respecto, recuerde el lector que estos tres países fueron declarados en este blog, como los “Países Necios del 2005”. China está un poco mejor, pero hay una gran diferencia. Año tras año, China mejora notablemente si posición.

Como se habrá notado, en la Sección Cometarios de este correo, se producen encuentros inútiles y penosos entre algunos chauvinistas. Si se quiere ver cómo va el PBI total por país en US $ PPA (Paridad de Poder Adquisitivo), observemos el siguiente cuadro:

Frente a Estados Unidos, la discusión es propia de Liliputienses peleando por ver quién es el más alto y con Gulliver al costado. Es interesante hacer notar que si se considerara a Latinoamérica como un sólo país, podríamos compararnos con China de igual a igual.

El lectro podrá quejarse y decir, ¡Claro, pero hay una barbaridad de ciudanos chinos y Estados Unidos también tiene una población muy grande! Correcto, veamos entonces el PBI por habitante:

¡Seguimos en la condición de liliputienses! y el juntarnos tampoco nos beneficia, ya que los valores se dan por habitante. Sobre estos datos del PBI, vale la pena advertir al lector que este Informe del Desarrollo Humano utiliza valores del PBI del año 2004. Si se desea obtener valores más actuales le recomiendo visitar la página web del FMI.

El IDH 2006 también nos presenta los índiced de desigualdad. Veámoslos:

Penoso. Los más desiguales son Bolivia, Colombia, Brasil., Paraguay y Chile. »Leer más

Entre Mulas y Jumentos generan Esperpentos

Disculpará el lector el título, pero ciertos hechos de importancia me impiden quedar callado.

Durante esta semana, se han presentado algunas propuestas sobre la educación universitaria y entre las que destacan las siguientes dos:

– Eliminar la gratuidad del medio pasaje para los estudiantes de universidades privadas
– Cobrar por su educación a los estudiantes de colegios privados que ingresan a estudiar a las universidades públicas (que en el Perú son gratuitas).

Resulta evidente la ignorancia y la falta de conocimiento del problema de fondo por parte de las defensoras y defensores de estas ideas y que deberían entender lo siguiente:

1. La educación terciaria (universidades y tecnológicas) es de gran beneficio para la sociedad.

a) Cuantos más habitantes de un país accedan a este tipo de educación, mejores ciudadanos tendremos. Una persona con educación terciaria exige y consume productos de mejor calidad que una persona con bajo nivel educativo y por tanto, cuantos más ciudadanos hayan accedido a una formación terciaria, habrá una mayor demanda de bienes y servicios de calidad y esto es un motor que beneficia las empresas.

b) Cuantos más habitantes accedan a una formación terciaria, las empresas dispondrán de mejores trabajadores y la productividad aumentará. Es un excelente negocio para cualquier país el que sus habitantes lleguen a un nivel terciario en su educación.

c) Cuantos más ciudadanos accedan a una formación terciaria, dispondremos de más gente capaz de realizar investigaciones, desarrollos e innovaciones y esto, en la “Era del Conocimiento”, ayudará a la mejora de la calidad de vida del país.

Las dos propuestas mencionadas al inicio muestran la miopìa y las pocas luces de quienes las sostienen, ya que sus propuestas suponen frenos a la formación terciaria.

El problema de fondo que se quiere resolver con este par de despropósitos se debe a que aparentemente no hay recursos suficientes para atender la demanda de jóvenes deseosos de estudiar en las universidades y en los institutos tecnológicos, pero el remedio no consiste en hacer gastar más al que más gasta, ni a perseguir a los que estudian en colegios privados. Muchas familias realizan grandes sacrificios para que sus hijos puedan estudiar en una universidsad privada. Otros inducen a sus hijos a ir a una universidad pública porque no están dispuestos a realizar el mismo sacrificio. ¿Es lógico cargar más a los que ya están sobrecargados?

2. A mi entender, la educación terciaria, según cada Centro de Estudios debería tener un mismo costo para todos y así como uno paga lo mismo en un establecimiento por un chocolate, por un televisor o por un corte de cabello, el costo de la educación debería ser el mismo para todos los estudiantes de un mismo centro educativo.

La función de un estado y de las empresas, interesadas en que todos los ciudadanos alcancen un nivel educativo terciario, debería ser la de prestar en condiciones razonables y a quien lo requiera, el monto de dinero que permita a todo peruano, estudiar aquello que desea y con la condición de que luego, con su trabajo, devuelva el préstamo que le permitió mejorar su nivel educativo.

3. Un asunto adicional que debería preocupar a quienes estudian el tema de la educación terciaria y que no han tomado en cuenta hasta ahora es el de qué hacer con nuestros estudiantes que, formados en una universidad pública, sin pagar por sus estudios, emigran a otro país y benefician a otras sociedades. ¿No quedamos como unos tontos que no sabemos para quién trabajamos?

4. Se necesita un gran pacto social para que todo peruano se atreva a pensar en el largo plazo, que tenga esperanza en el país, que quiera ser actor del desarrollo y el progreso de su país y se necesita de autoridades, de gobernantes, congresistas y empresarios que generen las condiciones para un acuerdo que galvanice la voluntad popular y que haga sentir a los jóvenes que de ellos depende su futuro y que el país está dispuesto a apoyarles en función de sus deseos de mejora, de superación y de sus muestras de actuar responsable. »Leer más