Archivo de la categoría: Eventos

Programa del Coloquio.(Des)cubriendo la voz: Discursos de poder y textos transculturales en la literatura colonial peruana. Lima, 4 y 5 de mayo de 2011

Programa del Coloquio
(Des)cubriendo la voz: Discursos de poder y textos transculturales en la literatura colonial peruana
Lima, 4 y 5 de mayo de 2011

Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

MIÉRCOLES 4
Inauguración
10:00 a.m.

Mesa 1: Escritura, oralidad y género en los textos quechuas coloniales
10:15 a.m.

Giancarlo Pedraza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): (Des)mitificación y legitimación del sujeto en la Relación de los Quipucamayoc.

Diana Maceda (Pontificia Universidad Católica del Perú): Las mujeres en el Manuscrito de Huarochirí: la sexualidad como fuerza ordenadora del cosmos.

Mesa 2: Periplos e injerencias en la Nueva Corónica y buen gobierno de Guamán Poma
11:15 a.m.

Lenin Lozano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): La injerencia de la élite huamanguina en las ordenanzas incaicas: Guamán Poma y sus estrategias de inserción en el sistema colonial.

Eloísa García (Universidad de Chile): Guamán Poma y la figura del peregrino en el marco de la alteridad.

Conferencia
12:15 p.m.

Carmela Zanelli (Pontificia Universidad Católica del Perú): Incas y Virreyes: Poder simbólico y poder real en la reconstrucción histórica de la segunda parte de los Comentarios reales de Garcilaso. El caso de Gonzalo Pizarro.

Mesa 3: Imposición y fisuras en el discurso del nuevo orden colonial
4:15 p.m.

Grobert Jara (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El régimen colonial como síntesis del orden administrativo incaico y encomendero en el Tratado y auerigación sobre los errores y supersticiones de los indios y Relación acerca del linaje de los incas…de Polo de Ondegardo.

Rafael Ramírez (University of California, Los Ángeles): De Procuranda Indorum Salute de José de Acosta frente al discurso toledano.

Mesa 4: Diarios y crónicas en la Colonia
5:15 p.m.

Jorge Ramos Cabezas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Muerte, ley y sociedad en la época colonial. Apuntes sobre la pena capital expuesta en los Diarios de Lima de Antonio Suardo (1629-1639) y de Josephe y de Francisco de Mugaburu (1640-1694).

David Villena Reyes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El mito de Naylamp: Ficcionalización e historia en la Miscelánea Antártica de Miguel Cabello Balboa.

Marcel Velázquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El Diario de Lima de Mugaburu: subjetividad, religión, sociabilidad y represión.

Conferencias

6:45 p.m.

Rubén Quiroz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Estudios actuales sobre filosofía colonial peruana.

7:30 p.m.

Hugo García (Western Washington University): Elegidos y endemoniados: Martirio y discurso satírico en Lima por dentro y fuera (1797), de Terralla y Landa.

JUEVES 5

Mesa 5: Ingenio y tradición en la lírica colonial
3:45 p.m.

Wilmer Basilio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Amarilis: la ingeniosidad del decir para poder decir del amor.

Ana Lucía Murillo Vargas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Discurso en loor de la poesía: Entre la tradición católica y pagana.

Mesa 6: Discursos periféricos: el diario espiritual y la novela
4:45 p.m.

Richard Leonardo (Universidad Nacional Federico Villarreal): Género, etnicidad y esclavitud en Almas del purgatorio, diario espiritual de Úrsula de Jesús.

Guillermo Gutiérrez (Universidad Científica del Sur): La literatura de viajes y la mirada sobre Lima en Teresa o el Terremoto de Lima.

Mesa 7: Imágenes de la Conquista
5.45 p.m.

Agustín Prado Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Tópicos épicos en La conquista de la Nueva Castilla.

Carlos García-Bedoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Visiones de los vencidos: versiones divergentes y heterogéneas.

Conferencia
6:30 p.m.

Dr. Gonzalo Portocarrero (Pontificia Universidad Católica del Perú): La Ilustración escindida: Vidaurre entre dos mundos.

Presentación de libro
7:30 p.m.

Lima por dentro y fuera de Esteban Terralla y Landa. Edición, prólogo y notas de Hugo García.

Comentaristas: Dr. Luis Millones y Dr. Carlos García-Bedoya.

Clausura
8:30 p.m.

Sigue leyendo

Mesa Redonda: Mario Vargas Llosa: Las travesías discursivas del escribidor. 2da Feria Del Libro Palacio de Gobierno, 28 de abril a las 4:00 p.m

Grupo de Estudios Literarios Antonio candido (GELLAC)

Invita cordialmente a la:

Mesa Redonda: Mario Vargas Llosa: Las travesías discursivas del escribidor

2da Feria Del Libro Palacio de Gobierno
(SALA TÚPAC AMARU)
28 de abril a las 4:00 p.m

20110421-mario -1-.jpg

Estimados amigos y amigas:
El día 28 de abril a las 4 de la tarde se llevará a cabo la MESA REDONDA MARIO VARGAS LLOSA: LAS TRAVESÍAS DISCURSIVAS DEL ESCRIBIDOR. Este evento se realizará en la 2da Feria Del Libro Palacio de Gobierno, en una de las salas mas bellas (SALA TÚPAC AMARU). Esta mesa tiene como objetivo invitar a revisar, reflexionar y dialogar la transcendencia de Mario Vargas Llosa y su literatura.

Ponentes:

Lic. Judith Paredes Morales (UNFV -UCV)
Mag. Richard Leonardo (UNFV – USMP)
Dr. Antonio González Montes (UNMSM- U.LIMA)

modera: Regina Martínez García (UNFV – GELLAC)

El ingreso es libre

Sigue leyendo

Congreso José María Arguedas Vida y obra. Academia Peruana de la Lengua; 18, 19 y 20 de abril de 2011

CONGRESO INTERNACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA (1911-1969)

Lunes 18 de abril
Lugar: Palacio de Osambela
10:00 a.m.
Palabras de Marco Martos Carrera, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua. Inauguración a cargo de Juan Ossio Acuña, Ministro de Cultura.
Conferencias
10:30a.m.
«Aproximación a la narrativa de José María Arguedas en el centenario de su nacimiento»
Eugenio Chang-Rodríguez (Academia Peruana de la Lengua)

«José María Arguedas y la construcción del lenguaje de la identidad mestiza»
Nelson Osorio Tejeda (Universidad de Santiago de Chile)
Mesa 1
11:30a.m.
1.«El sincretismo religioso, una perspectiva, en Los ríos
profundos de José María Arguedas»
Emma Aguilar Ponce(Universidad de San Martín de Porres)
2.«Una poética del cuerpo en Los ríos profundos de José
María Arguedas»
Víctor Rumay Najarro(Universidad Nacional
Mayor de San Marcos)
3.«Los ríos profundos: hacia una infancia de la historia
del Perú» Alejandro Zamora (York University – Toronto,
Canadá)
4.«Once piedras vallejianas en Los ríos
profundos» Vicente Cervera (Universidad de
Murcia – España)
5.«Reflexiones arguedianas: el castellano»
Ricardo Falla Barreda (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)

Lugar: Casa de la Literatura Peruana
Mesa 2
3:00p.m.
1.«Poética de Los ríos profundos»
Humberto Alexis Rodríguez (Universidad Distrital Francisco José
de Caldas – Colombia)
2.«Los ríos profundos: la búsqueda (in)viable de un mañana con
voces múltiples»
Lenin Lozano Guzmán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
3.«El forastero andino en Los ríos profundos»
Julio Noriega Bernuy (Knox College – EEUU)
4.«Los estilos de pensamiento en Los ríos profundos de José
María Arguedas» Camilo Fernández Cozman (Academia Peruana de la
Lengua)
Mesa 3
4:30p.m.
1.«Arguedas y el visionario de la diversidad y pluriculturalidad: en el Perú están todas las
sangres y todas las oportunidades»
Efraín Cáceres Chalco (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco)
2.«La construcción metafórica sobre la comunidad peruana en el discurso de la lengua
española en la novela Todas las sangres de José María Arguedas»
Víctor Huamalies Chinto (Universidad Nacional Federico Villarreal)
3.«Todas las sangres en el pensamiento identitario de Hispanoamérica»
Rolando Álvarez (Universidad de Guanajuato – México)

Mesa 4
5:30 p.m.
1.«Tradición y modernidad en Todas las sangres»
Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal)
2.«Los vectores y las paradojas en Todas las sangres de José
María Arguedas y en Pedro Páramode Juan Rulfo»
Christian Egoavil (Universidad Antonio Ruiz de Montoya)
3.«José María Arguedas: Todas las sangres de los condenados»
Fernando Muñoz Cabrejo (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)

Mesa 5
6:30 p.m.
1.«La otra modernidad y el socialismo peruanos según José
María Arguedas en El zorro de
arriba y el zorro de abajo»
César Ángeles Loayza (PUCP / UNIFÉ)
2.«Fracturas del discurso crítico y el discurso clínico en El
zorro de arriba y el zorro de abajo»
Gladys Flores Heredia (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)
3.«La ciudad de Lima en El zorro de arriba y el zorro de abajo»
Sonia Luz Carrillo Mauriz (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)
4.«La escritura de José María Arguedas en la dirección de El zorro de arriba y el zorro de abajo» Manuel Pantigoso Pecero Academia Peruana de la Lengua)
5.«El zorro que calla y el zorro que habla: tradición y ruptura
en El zorro de arriba y el zorro de abajo»
Crisanto Pérez Esain (Universidad de Piura)

Martes 19 de abril
Lugar: Casa de la Literatura Peruana
Mesa 6
11:00 a.m.
1.«Oda al jet o del espacio de revelaciones sobre lo
divino en lo humano» Yesabeth Muriel Guerrero
Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
2.«¡Somos todavía! Tinkuy y dolor cósmico de Tupac Amaru Kamaq
Taytanchisman (A nuestro Padre Creador Tupac Amaru), de José
María Arguedas»
Antonio Rodríguez Flores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
3.«Katatay, sabotaje y epistemología poética»
Javier Morales Mena (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
4.«La poesía quechua de José María Arguedas: la
categoría runa» Gonzalo Espino Relucé (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos)
5.«Análisis y presentación de un CD musicalizado de Katatay de
José María Arguedas»
Samuel Cavero Galimidi / Rómulo Cavero
Carrasco(Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle)

Mesa 7
3:00p.m.
1.«Sujeto migrante y lírica andina: análisis de “El forastero”
de José María Arguedas» Américo Mudarra Montoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
2.«La agonía de Rasu-Ñiti y la inclusión de José María Arguedas
en el universo de lo real maravilloso»
Reynaldo Santa Cruz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
3.«La pasión sádica en Diamantes y pedernales»
Segundo Castro García (Universidad Nacional de
Ancash «Santiago Antúnez de Mayolo» -Huaraz)
4.«La perspectiva del autor implícito en la obra de José María
Arguedas.De una visión indigenista a una visión andina»
Manuel Larrú Salazar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Mesa 8
4:30 p.m.
1.«Arguedas ¿traductor o traidor?»
María Luisa Roel Mendizábal (Universidad Nacional Mayor de
San Marcos)
2.«Actualidad de un entusiasmo y varias admoniciones: Arguedas
ensayista del Perú de ayer y hoy»
Bernardo Massoia Peralta (CONICET – Argentina)
3.«Arguedas y el ensayo: El indigenismo de Arguedas desde
las crónicas y documentos coloniales»
Christian Fernández (Louisiana State University – EEUU)

Mesa 9
5:30 p.m.
1.«Las escuelas de Rendón Wilka y Paco Yunque son excluyentes.
El magisterio arguediano o el reto de educar en el Perú»
Julio Yovera Ballona (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
2.«Lectura polifónica de “El sueño del pongo”. Construcción de
un método de lectura en la formación de profesores de
literatura»
Elmer Manayay Tafur (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque)
3.«José María Arguedas en La Cantuta (memoria y docencia)»
Raúl Jurado Párraga (Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle)
4.«Arguedas: una escritura de la reciprocidad y la ética»
Fernando Rivera Díaz (Tulane University – EEUU)
5.«Arguedas, entre la utopía y la realidad»
Tito Cáceres Cuadros (Universidad Nacional San Agustín de
Arequipa)
Miércoles 20 de abril
Lugar:
Palacio de Osambela
Mesa 10
10:00 a.m.
1.«Alegorías de la nación heterogénea. Abyección, africanía y
violencia en El Sexto de José
María Arguedas»
Richard Leonardo Loayza (Universidad Nacional Federico
Villarreal)
2.«Música, danza, canto y poder en Arguedas: Una aproximación a
las luchas simbólicas en El Sexto»
Jorge Terán Morveli (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
3.«Hombres y rejas en El Sexto, de José María Arguedas»
María Dolores Adsuar Fernández (Universidad de Murcia – España)
4.«La poética neorrealista en El Sexto: la
construcción de la marginalidad»
Dante Ramírez La Torre (Universidad Nacional Mayor
de San Marcos)

Mesa 11
11:30 a.m.
1.«Lo oculto que se hace presente»
Aymará de Llano (Universidad Nacional de Mar del Plata –
Argentina)
2.«El mestizaje cultural en los escritos antropológicos de José
María Arguedas» Renatto Merino Solari (Universidad Científica
del Sur)
3.«El amor como sentimiento vivificador en José María Arguedas»
Mauro Mamani Macedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
4.«José Martí y José María Arguedas en Nueva York».
Raquel Chang-Rodríguez (City College – Graduate Center, CUNY)

Lugar: Casa de la Literatura Peruana
Mesa 12
3:00 p.m.
1.« Arguedas, entre el fuego y el desierto (estancia en Ica)»
Jesús Cabel (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann –
Tacna)
2.«Arguedas, utopía moral»
Danilo Sánchez Lihón (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
3.«Editar a José María Arguedas: el caso de Yawar fiesta»
Antonio Cajero Vázquez (El Colegio de San Luis – México)
4.«Yawar fiesta, alegoría de las transformaciones socio-
culturales del campo y de la ciudad» Gabriela McEvoy (Lebanon
Valley College – Pennsylvania)

Mesa 13
4:30p.m.
1.«Presencia de Arguedas en la plástica peruana actual»
Paolo de Lima (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) / Victoria Guerrero (PUCP)
2.«Arguedas, la Utopía andina, Vargas Llosa»
Bernardo Rafael Álvarez (Universidad Nacional Federico Villarreal)
3.«El indigenismo de Arguedas en las primeras aproximaciones
del joven Vargas Llosa»
Jorge Valenzuela Garcés (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Conferencias
6:00 p.m.
«La escritura utópica de José María Arguedas»
Miguel Ángel Huamán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
«Forasteros y “forasteritos” en la narrativa de Arguedas; el caso del arpista “upa” don Anselmo (Diamantes y pedernales)»

Tomás G. Escajadillo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Ceremonia de clausura:
7:00 p. m.
Presentación de las Actas del Congreso Internacional José María Arguedas. Vida y obra. Aníbal Paredes Galván, Editorial San Marcos.
Marco Martos Carrera, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua.

Brindis de honor
Academia Peruana de la Lengua Palacio de Osambela
Dirección:
Conde de Superunda N.° 298, Lima Telefax: 428-2884
Correos electrónicos:
academiaperuanadelalengua@yahoo.com
congreso@academiaperuanadelalengua.org

Casa de la Literatura Peruana Dirección: Jr. Ancash N.° 207, Lima (antigua Estación de Desamparados)
Teléfono: 426-2573

Comité Organizador
Marco Martos Carrera, Ismael Pinto Vargas, Gladys Flores Heredia, Javier Morales Mena, María Luisa Roel Mendizábal, Leonor Rojas Domínguez, Bernardo Massoia y Magaly Rueda Frías.

Comité de Apoyo
Carlos León Morillo, George Aréchaga Reyes, Lady Leyva Ato, Gildo Valero Vega, María del Rosario
Acuña Loayza y Edwin Matos Araujo.

Sigue leyendo

Programa Congreso nacional de escritores de literatura fantástica y ciencia ficción peruana

Congreso nacional de escritores de literatura fantástica y ciencia ficción peruana

24, 25 & 26 de Febrero de 2011

Sala de Conferencias de la

Casa de la Literatura Peruana

20100824-eilson.jpg

Programa

Jueves 24 de febrero

Inauguración 16:30- 16:40 hrs

Elton Honores, Universidad San Ignacio de Loyola

Karen Calderón, Casa de la Literatura Peruana

Mesa 1

Intrusiones fantásticas: entre la vanguardia y lo extraño 16: 40- 17: 40 hrs

El género fantástico y el sentido de mexicanidad

(de José María Roa Bárcena a Rafael Olea Franco)

Rolando Álvarez

Universidad de Guanajuato – México

Lo fantástico y su relación con la vanguardia narrativa peruana:

Una lectura de Los sapos y otras personas de Alberto Hidalgo

Juan Cuya

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Biografía fantástica. Una lectura de la novela

Biografía ilustrada de Mishima (2009) de Mario Bellatin

Judith Paredes

Universidad Nacional Federico Villarreal

Mesa 2

Narrativa fantástica peruana contemporánea I: 17: 45- 18:55 hrs

Participan: Carlos Herrera, José Donayre, José Güich & César Silva Santisteban

Presentación del libro: 19:00- 20:00 hrs

Mundos imposibles

Lo fantástico en la narrativa peruana

Elton Honores

Presentan: Santiago López Maguiña, Marcel Velázquez & César Silva Santisteban

Viernes 25 de febrero

Mesa 3

Clásicos de la literatura fantástica peruana 14: 30 – 15: 25 hrs

Entre el naturalismo y lo fantástico:

la literatura francesa en los cuentos de Clemente Palma

Javier Suárez

Pontifica Universidad Católica del Perú

Lo fantástico en el “Hipocampo de oro” de Abraham Valdelomar

Jonathan Suárez

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Un testimonio de lector de la modernidad avasallante en Adolph

Christian Espinoza

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mesa 4

Exhumaciones de lo fantástico 15:30 – 16: 35 hrs

El subtexto del discurso enciclopedista en 999 palabras para el planeta Tierra.

Una entrada a la ciencia ficción de Enrique Congrains

Francisco Najarro

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Transgresión y castigo: “María marimacha”.

Análisis de un antiguo relato oral fantástico limeño

César Espinoza

Universidad Nacional Federico Villarreal

Un cuento fantástico: antimimésis y desdoblamiento corporal.

El caso de Juan “el Amarillo” de Telmo Salinas García (1945)

Jhonny Pacheco

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La imagen del doble en “El manco” de Manuel González Prada

Eduardo Lino

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Mesa 5

Operas primas: el sentimiento de lo fantástico 16:40- 17:50 hrs.

Participan: Jeremy Torres, Yeniva Fernández, Augusto Murillo de los Ríos, Carlos E. Freyre & Julio Meza Díaz

Mesa 6

Reflexiones sobre el terror fantástico 17: 55- 18:55 hrs

Stephen King: más allá del terror comercial

Daniel Salvo

Escritor y periodista

Dean R. Koontz o el terror contemporáneo

Carlos Saldívar

Escritor

H.P. Lovecraft: un hombre perdido en el tiempo

Alejandro Neyra

Escritor y diplomático

Presentación del libro 19:00: 20:00 hrs

Los que moran en las sombras.

Asedios al vampiro en la narrativa peruana

Elton Honores & Gonzalo Portals

Comentarios de Carlos Calderón Fajardo, José Güich & José Donayre

Sábado 26 de febrero

Conferencia Magistral 15:00- 16:00 hrs

El horror de lo cotidiano: literatura fantástica y transgresión (Lectura)

David Roas

Universidad Autónoma de Barcelona – España

Mesa 7

Fantástico, Fantasy & CF en el Perú 16:10- 17:20 hrs.

Participan: Iván Bolaños, Hans Rothgiesser, Mónica Belevan, Pedro Félix Novoa & Alexis Iparraguirre

Mesa 8

Teatro y narrativa gráfica de CF latinoamericana 17: 25 -18:45 hrs

CF en el teatro de Juan Rivera Saavedra

Mary Oscátegui

Directora de teatro

Ellos, autómatas y solidarios: dominación y resistencia

en El Eternauta (Oesterheld / Solano)

Arturo Córdova

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Los juguetes macabros en Toy Box de Diego Rondón Almuelle

Víctor Hugo Asencios

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Algunos alcances sobre lo fantástico y la ciencia ficción

en la historieta latinoamericana

Raschid Rabí

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Mesa 9

Literatura fantástica peruana contemporánea II

La minificción en la Generación del 50 18:50 – 19: 50 hrs.

Lectura de textos de:

Juan Rivera Saavedra, Manuel Velázquez Rojas & Raquel Jodorowsky

Clausura: 19:50- 20:00 hrs.

Brindis de honor.

Actividad paralela: Sábado 26 de febrero 15:00 – 20:00 hrs

Exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales

Participan: Cuerpo de la Metáfora Editores, Tinta Expresa Revista de literatura, Ínsula Barataria Revista de literatura y cultura, Ajos & Zafiros Revista de literatura, Argonautas Revista de fantasía, misterio y ciencia ficción, Ediciones SM, Estruendomudo, Editorial Casatomada, TXT Revista de creación, El Horla Fanzine, Estereograma.

Ingreso Libre

Casa de la Literatura Peruana

Jr. Ancash 207 – (Antigua estación de Desamparados) – Cercado de Lima.
Sigue leyendo

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURA AFROPERUANA Y AFROLATINOAMERICANA HOMENAJE A ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURA AFROPERUANA Y AFROLATINOAMERICANA
HOMENAJE A ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

Lima, 26, 27 y 28 de octubre de 2011

20110214-ronceros.jpg

La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC), llaman a través de esta convocatoria a participar en el Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 26, 27 y 28 de octubre de 2011.
¿De qué manera desde la literatura se ha reflexionado en torno a las culturas afrodescendientes ancladas en el Perú y Latinoamérica? ¿Cómo se ha representado a estas culturas y a los sujetos que forman parte de ellas? ¿Puede decirse que estas representaciones contribuyen o no a los proyectos políticos e identitarios de los afrodescendientes? Sin lugar a dudas, en la literatura peruana y latinoamericana se presentan una serie de manifestaciones discursivas que se ocupan sobre lo afro y que se constituyen como elementos claves para entender la heterogeneidad cultural que significa el Perú y Latinoamérica. Sin embargo, se ha reflexionado poco en relación a los mecanismos de representación, y a las implicaciones que estas representaciones sobre lo afrodescendiente tienen en los imaginarios sociales y nacionales del continente americano.
Por esta razón, los estudios literarios peruanos y latinoamericanos necesitan acercarse críticamente a estas manifestaciones discursivas debido a que su aproximación puede permitirnos entender de mejor manera la complejidad de nuestras sociedades. Es que respondiendo a esta necesidad crítica y teórica, el Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros intenta suplir esta carencia académica. Es por esto que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir sobre lo afro desde la perspectiva de la literatura, así como en torno a una de los representantes más importantes de esta tendencia: Antonio Gálvez Ronceros.

TEMARIO

Visibilidad e invisibilidad de la cultura negra en el Perú y América Latina
Narrativa afrolatinoamericana
Poesía afrolatinoamericana
Teatro afrolatinoamericano
Investigaciones sobre Antonio Gálvez Ronceros
Etnicidad / Raza e identidad en la literatura negra peruana y latinoamericana
Cultura y tradición oral negra en el Perú y el resto de América Latina
Escrituras de lo negro / sobre lo negro en el Perú y el resto de América Latina
Invenciones del yo negro: crónicas, diarios, memorias, testimonio e historias de vida
Subalternidad y poscolonialidad
Estudios de Género
Estudios de performance

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

RESÚMENES

Las propuestas de mesas y ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 10 de setiembre de 2011.
Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional del/la ponente, grado académico, y un breve C.V del autor.

PONENCIAS

La extensión de las ponencias completas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura. Asimismo, se deberá adjuntar la reseña bio-bibliográfica del ponente.

PUBLICACIÓN

Los ponentes interesados en que sus trabajos formen parte de una publicación sobre el tema, deberán enviar hasta el 15 de octubre de 2011, a gellac@gmail.com, dos documentos adjuntos en formato Word: uno, sin nombre personal, con el título y el texto del artículo (5,000 palabras aprox.); otro, con el título del artículo y los datos personales. Las propuestas serán sometidas a la evaluación de un consejo editorial y a un comité ciego.

Valor de la inscripción y certificación

Ponentes:
GRATUITO

Asistentes:
Asistentes sin certificado: gratuito
Asistentes con certificado: cinco soles

COMISIÓN ORGANIZADORA

Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Dirección de Internet:
http://gellac-unfv.blogspot.com/

CONSULTAS Y ENVÍOS DE RESÚMENES Y PONENCIAS

Mg. Richard Leonardo – rall31@hotmail.com
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) – gellac@gmail.com

Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela de Lingüística y Literatura
Av. Nicolás de Piérola N° 351. Lima. Perú.
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Av. 6 de agosto 907 dpto. 313. Jesús María. Lima.

Sigue leyendo

CONVOCATORIA CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO: “PALABRA DE NEGRO”. Lima 9, 10 y 11 de noviembre de 2010

CONVOCATORIA
CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO:
“PALABRA DE NEGRO”.
MEMORIA, REPRESENTACIÓN E IDENTIDAD EN LA LITERATURA SOBRE LO NEGRO ESCRITA EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

9, 10 y 11 de noviembre de 2010

La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC), llaman a través de esta convocatoria a la participación en el Congreso Internacional Interdisciplinario: Palabra de negro. Memoria, representación e identidad en la literatura sobre lo negro escrita en el Perú y Latinoamérica. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2010.
Gran parte del continente americano está definido por la presencia andina y por una conciencia identitaria nacional mestiza (el cruce entre lo blanco y lo indígena); en este contexto es que el negro se convierte, utilizando un término acuñado por Catherine Walsh (2006), en el último otro; es decir, el personaje que es obligado a ocupar el escalón más bajo en la estructura social, porque ha sido (y es) históricamente, sistemáticamente, invisibilizado y tratado por la sociedad dominante como existencialmente marginal. Sin temor a exagerar, puede decirse que se experimenta en la Academia Latinoamericana (sobre todo en Hispanoamérica) un apreciable descuido en relación al estudio sobre este segmento importantísimo de nuestra cultura continental.
Esta desidia académica es también extensiva a la teoría y crítica literaria latinoamericanas que trabajan sobre el componente negro. Salvo algunas excepciones, a los autores especializados no les ha interesado abordar las obras de los escritores que se ocupan sobre esta temática. Es por eso, que puede afirmarse que la reflexión literaria sobre lo negro es casi inexistente en gran parte de Latinoamérica.
Es en este sentido que se hace necesario estudiar las implicaciones de la presencia de la escritura sobre lo negro en los discursos que definen nuestro continente. Para lograr esto es que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir este tema tomando como referencia los siguientes puntos:

TEMARIO
• Visibilidad e invisibilidad de la cultura negra en el Perú y América Latina
• Etnicidad / Raza e identidad en la literatura negra peruana y latinoamericana
• Cultura y tradición oral negra en el Perú y el resto de América Latina
• Escrituras de lo negro / sobre lo negro en el Perú y el resto de América Latina
• Negritud y Afrorealismo
• Subalternidad y poscolonialidad
• Estudios de Género
• Estudios de performance
• Narrativa afrolatinoamericana
• Poesía afrolatinoamericana
• Teatro afrolatinoamericano
• Invenciones del yo negro: crónicas, diarios, memorias, testimonio e historias de vida
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
RESÚMENES
Las propuestas de mesas y ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 15 de octubre de 2010. Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional del/la ponente y un breve C.V del autor.
PONENCIAS
Las ponencias completas deberán ser enviadas en archivo Word (para la publicación de las memorias) antes del 15 de noviembre de 2010. La extensión de estas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
http://gellac-unfv.blogspot.com/

CONSULTAS Y ENVÍOS DE RESÚMENES Y PONENCIAS
Richard Leonardo Loayza rall31@hotmail.com
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) gellac@gmail.com

Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela de Lingüística y Literatura
Av. Nicolás de Piérola N° 351. Lima. Perú.
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Av. 6 de agosto 907 dpto. 313. Jesús María. Lima.

Sigue leyendo

CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO: NARRATIVAS DEL YO. DISCURSOS AUTOBIOGRÁFICOS EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO: NARRATIVAS DEL YO.
DISCURSOS AUTOBIOGRÁFICOS EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS ANTONIO CANDIDO (GELLAC)

ALIANZA FRANCESA DE LIMA

PROGRAMA

18, 19 y 20 de agosto de 2010

MIÉRCOLES 18

6:00 p.m. Inscripción de Asistentes

6:30 p.m. Inauguración del Congreso por parte de la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal: Dra. Marta Chávez.
Palabras del Director Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos Antonio Candido (GELLAC): Lic. Richard Leonardo.

Conferencia magistral 1

7:00 p.m. Los textos íntimos de Julio Ramón Ribeyro. Jorge Coaguila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Moderadora: Judith M. Paredes Morales

7:40 p.m. Mesa 1: Ficción, autobiografía y testimonio

Sandra Granados Vidal (Universidad Nacional Federico Villarreal): Discursos autobiográficos: el diario en el canon literario.

Judith Mavila Paredes Morales (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC): Una biografía de ficción. Una lectura de la novela Biografía ilustrada de Mishima de Mario Bellatin.

Silvia Hueso Fibla (Universidad de Valencia, España): Las máscaras del yo: Fátima y Barnet.

Rafael Ramírez Mendoza (Universidad Nacional Federico Villarreal – Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)): Fronteras desbordadas: Ficción y autobiografía en El jardín de al lado y los diarios de José Donoso.

Moderadora: Jhoanna Ríos Delgado

JUEVES 19

Conferencia magistral 2

5:00 p.m. Mujeres que narran sus memorias. Dos testimonios de la CVR de distintas agentes activas del conflicto armado peruano durante 1980 – 2000. Rocío Silva Santisteban (Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Pontificia Universidad Católica del Perú).

Moderadora: Regina Martínez García

Conferencia magistral 3

6:00 p.m. Marcas del exilio y la Revolución en la escritura autobiográfica de Gioconda Belli y Reinaldo Arenas. Claudia Salazar (Universidad de New York).

Moderadora: Jhoanna Ríos Delgado

6:40 p.m. Mesa 2: Philippe Lejeune: pacto poético y memoria

Pedro Granados (Pontificia Universidad Católica del Perú): Pacto poético e Internet: el caso de Cristóbal “Tobi” Kanashiro.

Victor Quiroz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El acto de memoria como forma de resistencia frente a la asfixiante modernidad. Una lectura de “Idilio muerto” de César Vallejo.

Moderador: Iván Díaz Ortiz

7:30 p.m. Mesa 3: Ficción y autobiografía en La Colonia

Claudia Nataly Ormeño Espinoza (Universidad de Santiago de Chile (USACH)) y Tiery Derek Amigo López (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile): Ficción autobiográfica y estrategias de ocultamiento: narrativas del Barroco de Indias.

María Rita Plancarte Martínez (Universidad de Sonora. México): El yo representado en Infortunios de Alonso Ramírez de Carlos de Sigüenza y Góngora.

Moderadora: Regina Martínez García

8:20 p.m. Mesa 4: La construcción del yo decimonónico: epístolas y poemas

Rosa María Burrola Encinas (Universidad de Sonora. México): De lo privado a lo público: Cartas de amor de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Christian Molina Alfaro (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.): José Domingo Gómez Rojas y la forzada construcción del yo.

Moderadora: Regina Martínez García

VIERNES 20

6:00 p.m. Mesa 5: Philippe Lejeune y el pacto autobiográfico. Autobiografía, memoria e indigenismo

Leydy Borja (Universidad Nacional Federico Villarreal): El pacto autobiográfico de Philippe Lejeune y estrategias del yo, una lectura de las confesiones de José María Arguedas.

Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal): Memoria andina y violencia en Ciro Alegría.

Richard Leonardo (Universidad Nacional Federico Villarreal – Universidad San Martín de Porres – GELLAC): El pacto autobiográfico de Lejeune y la construcción del yo social. Nación, memoria y bastardía en Mi casona de Enrique López Albújar.

Moderador: Fernando Honorio Hernández

7:20 p.m. Mesa 6: Memoria e identidad en la poesía de los años 60

Paolo de Lima (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Universidad Científica del Sur): Memoria, identidad y nación en Memorial de Casa Grande de Rodolfo Hinostroza.

Victoria Guerrero Peirano (Pontificia Universidad Católica del Perú – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas): El poeta en su diván: escritura y deseo en Aprendizaje de la limpieza de Hinostroza.

Luis Fernando Chueca (Pontificia Universidad Católica del Perú – Universidad de Lima): Tres posturas poéticas ante las utopías del 60: Heraud, Cisneros, Hinostroza.

Moderadora: Jhoanna Ríos Delgado

8: 30 p.m. Clausura del Congreso

Palabras del Director de Escuela de Literatura de la UNFV: Jorge Runciman Tudela.

CLAUSURA – CONVITE

Lugar: Alianza Francesa de Lima – Miraflores
Sala: Lumières
Hora: 5:00 a 9:00 p.m.
Dirección: Av. Arequipa 4595. Miraflores. Lima-Perú.

INSCRIPCIONES EN:
http://congresonarrativasdelyo.blogspot.com/2010/08/inscripcion.html
GRATUITO
Sigue leyendo

XXXII Jornadas Hispánicas y de América Latina. Congreso Internacional Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas

XXXII Jornadas Hispánicas y de América Latina
Congreso Internacional
Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas

11, 12 y 13 de noviembre

PROGRAMA

Miércoles 11 de noviembre

9.00-10.00 hrs. Inscripción de ponentes y asistentes.
Tercer piso, Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Avda. Brasil 2950.

10.00 hrs. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Salón de Honor. Casa Central PUCV.

– Palabras del Rector, Sr. Alfonso Muga Naredo
– Palabras de la Directora del I.L.C.L., Dra. Patricia Vargas S.
– Palabras del Director de Posgrados en Literatura. Dr. Adolfo de Nordenflycht B.

10.30 hrs. CONFERENCIA INAUGURAL: Dr. Hugo Achúgar Ferrari. Director Nacional de
Cultura de Uruguay.

11.15 – 11: 45 Coffee Break

SESIÓN 1 12.00-13.30 hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Memorias y exilio

– “El recuerdo como forma de rescatar lo rescatable”. María Guadalupe Flores Grajales.
Universidad Veracruzana.
– “Las ciudades del exilio chileno”. Magda Sepúlveda. Pontificia Universidad Católica de
Chile.
– “Re-escritura de esta ciudad-espejismo en cuatro poetas extraditados: Alberto Rojas
Jiménez, Osvaldo Rodríguez, Eduardo Embry y Juan Cameron.” Marcelo Novoa.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “La contrahistoria del mito fundacional en la inversión y los contrastes: la implantación
de una memoria Otra en Butamalón de Eduardo Labarca” Mauricio Arenas Oyarce.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)

Discursos, identidades e imaginarios

– “Ernesto Sábato, su literatura y el ser argentino”. Noelia Senarega. Universidad Nacional
de San Luis.
– “El psiquismo como viaje al interior del sujeto en las urbes colombianas”. Ricardo Arturo
Moreno Torres. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
– “Poética de la traición”. Pedro Maino. Universidad de Chile.
– “Mapurbe o un potente simulacro identitario”. Cristian Molina. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Escrituras de lo urbano: crónica y graffiti

– “Memorias del extremo (sur). Lemebel rima con San Miguel”. Gilda Luongo.
Universidad de Chile
– “Representación de voces marginales de la ciudad en las crónicas urbanas de Pedro
Lemebel”. Henry Billard. Université de Poitiers- CRLA Archives.
– “La crónica literaria como género para la memoria bogotana: la poética periodística de
Eduardo Zalamea Borda “Ulises” (años 40 y 50, siglo XX)”. Mariana Serrano Zalamea.
UNAM.
– “El cuerpo como lenguaje del cuerpo y el lenguaje el cuerpo en los grafittis de la ciudad
de Bogotá”. Alberto Vargas. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

SESION 2 15.30-17.00 hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Imaginarios de Santiago de Chile

– “Producción fantasmal del neologismo “Mapurbe” en el cruce del orden empírico y del
imaginario de la ciudad de Santiago”. Rodrigo Cabrillana. Universidad de Santiago de
Chile.
– “Mapocho: topografía de una cicatriz”. Constanza Ramírez Zúñiga. Universidad Diego
Portales.
– “Santiago tiene Alzheimer: crónica urbana chilena actual y la memoria desde la
contingencia”. Florencia Henríquez. Pontificia Universidad Católica de Chile.
– “La ciudad recuperada en la memoria novelística: exploraciones en literatura de Santiago
y México D.F.” Danilo Santos López. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Ciudades y hablas en las narrativas latinoamericanas
– “El mundo del hampa y la Ciudad de México en Los Errores, de José Revueltas”. Sonia
Adriana Peña. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
– “La metrópolis del polen”. Roberto Matamala. Universidad Austral de Chile.
– “La novela negra y la construcción de los imaginarios urbanos”. Humberto Rodríguez.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
– “La urbe como metáfora de la ausencia en la obra de Jorge Miguel Cocom Pech”. Óscar
Ortega Arango. Universidad Autónoma de Yucatán.

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Lira popular en el contexto latinoamericano actual

– “Una fiesta en la calle: la construcción teatral de la ciudad moderna en la lira popular de
Juan Bautista Peralta y Daniel Meneses”. James Staig Limidoro. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
– “De la perpetuidad de una episteme local a la contingencia urbana: la apertura temática
de la lira popular en el contexto de la modernidad”. Joyce Contreras. Universidad de
Chile.
– “Doblemente ‘Roto’: ciudad y tradición traumada en el discurso lírico El Golpe de
Roberto Parra”. Pamela Francisca Baeza Acevedo. Universidad Austral de Chile.

SESION 3 17.15-18.45 Hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Las representaciones del cuerpo y de la ciudad en los diversos lenguajes

– “Ciudades de película: representaciones de la ciudad contemporánea en la literatura, la
música y el cine”. Claudia Cavallín Calanche. Universidad Simón Bolívar.
– “El Apando: construcciones de espacios en la novela y el filme”. Darcie Doll Castillo.
Universidad de Chile.
– “La obsesión por el lenguaje en la narrativa de Pablo de Santis: la ciudad como texto”.
Marta Elena Castellino. Universidad Nacional de Cuyo.
– “Miradas calidoscópicas de las ciudades: La ciudad como escritura” de Luis Britto García.
María Antonia Zandanel. Universidad Nacional de Cuyo.

Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)

Ciudades e imaginarios en escritores brasileños

– “Imágenes del surgimiento de una metrópolis: Sao Paulo en las memorias de Paulo
Duarte (1899- 1984)”. Miguel Zioli. UNESP- ASSIS/FAPESP- BRASIL
– “De Pirapora a Juazeiro: o imaginário das cidades a través da poesia”. Débora Racy.
UNICAMP- FAPESP
– “Vestigios de cidade na ficçao contemporanea Latino-Americana”. Cláudio do Carmo.
Universidade Estadual de Santa Cruz/ UESC.
– “Una relectura sobre la africanidad en la producción literaria de Jorge Amado”. Daiana
Nascimiento dos Santos. Universidad de Chile.

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Ciudades y diásporas: representaciones del Caribe.

– “La naturaleza y la embestida de la modernidad en José Martí”. Leonardo Perdomo.
Universidad Central de Venezuela.
– “Una ciudad colonial en el lánguido trópico: Santo Domingo en la mirada de Pedro
Henríquez Ureña”. Gabriela Luque Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
– “Sujetos y espacio urbanos en La Habana de Julián del Casal”. Daniela Chazarreta.
Universidad de La Plata
– “Un arte de hacer ruinas de Antonio José Ponte: La impronta de la diáspora en la
identidad de Cuba”. Camilo Cancino Sandoval. Universidad de Santiago de Chile.

Jueves 12 de noviembre

9.00-09.30 hrs. Inscripciones rezagadas

SESION 4 10.00-11.45 hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Viajeros y Migrantes

– “Travesías e imaginarios urbanos en: exploraciones y aventuras en Honduras”. Miguel
Barahona. UNAH, UNITEC.
– “Gabriela Mistral y Manuel Maples Arce: el viaje poético entre México y Chile”. Efrén
Ortiz. Instituto de investigaciones Lingüístico- Literarias, Universidad Veracruzana.
– “Ciudad, Migraciones y exilios en la narrativa colombiana”. Luz Giraldo. Universidad
Nacional de Colombia.
– “Literatura de exilio: análisis de cartas desde la casa de orates”. Paula Tesche.
Universidad Austral de Chile.

Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)

Política y violencia en los discursos del espacio latinoamericano

– “La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo y Salón de Belleza de Mario Bellatín”.
Estefanía Peña Steel. Universidad Austral de Chile.
– “La ciudad de la violencia. Los nuevos estereotipos urbanos de la narcociudad”. José
Eduardo Serrato Córdova. UNAM.
– “Deconstruyendo imaginarios: ciudad (pos)modernidad y violencia en El cobrador y Feliz
año nuevo de Rubem Fonseca”. Richard Leonardo Loayza. Universidad Nacional Federico
Villarreal, Universidad de San Martín de Porres, Pontificia Universidad Católica del Perú.
– “Las maras centroamericanas: ¿Una construcción de una literatura?” Irving García
Estrada. Universidad Autónoma del Estado de México.

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Sujeto y ciudad en la poesía latinoamericana

– “La Babilonia de hierro: el Nueva York de Juan José Tablada”. María Esther Hernández.
Universidad Veracruciana.
– “La ciudad, el poeta y su familia melancólica (Poesía chilena de los últimos veinte años)”.
Álvaro Leiva. The University of Michigan.
– “Ciudad y Memoria en Santiago Waria de Elvira Hernández”. Karem Pinto. Universidad
de Chile.
– “Estación de los Desamparados: reescribir y travestir la historia desde los márgenes”.
Claudia Kalleg Jerez. Universidad Austral de Chile.

11.00-11.30 Coffee Break

SESION 5 11:30 – 13:00

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Valparaíso: Sujetos, espacios, imaginarios y discursos

– “Valparaíso truncada o la novela que le falta”. Marco Chandía. Universidad de Chile
– “ ‘Cósas extránás hán pasádó en el puertó’. El imaginario urbano expresionista de
Zsigmond Remenyik, lamparero de la vanguardia en Valparaíso”. Adolfo de
Nordenflycht. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “Punctum local. El Valparaíso aprovinciado de Carlos León” Mario Verdugo. Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso
– “Sujetos letrados en el Valparaíso Prometeico (1888-1906): entre el cosmopolitismo
discrepante y la filantropía”. Hugo Herrera. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.

Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)

Continuidades y discontinuidades: del campo a la ciudad.

– “San Miguel de Tucumán, de aldea provinciana a ciudad universitaria en dos nuevas
novelas históricas argentinas”. María del Carmen Tacconi. Universidad Nacional de
Tucumán.
– “Espacios discontinuos: el campo y la ciudad en la narrativa de Héctor Tizón”. Herminia
Terrón de Bellomo. Universidad Nacional de Jujuy.
– “Ciudad versus provincia: represión política y memoria infantil en Kinder de Ana María
Harcha y Francisca Bernardi y la Casa de los conejos de Laura Alcoba”. Andrea Jeftanovic.
Universidad de Santiago de Chile.
– “Las calles y el campo bajo el peso de la niebla: la representación del mundo urbano y
rural en La última niebla de María Luisa Bomba”. Natalia Cisterna Jara. Universidad de
Chile.

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Narrativas apocalípticas como constructoras de ciudad

– “La visión apocalíptica de la ciudad en dos obras de la narrativa colombiana
contemporánea”. Diógenes Fajardo Valenzuela. Universidad Nacional de Colombia.
– “El Santiago apocalíptico en Germán Marin”. Andrea Kottow.
– “Lima entre lo global y lo local: la visión apocalíptica de José Adolph en Mañana, las
ratas”. Lucero Vivanco.
– “La ciudad posapocalíptica en Opus dos de Angélica Gorodischer”. Sandra Navarrete.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

SESIÓN 6 15.30-17.00 hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Narrativas apocalípticas

– “2666 y la ciudad maldita de Roberto Bolaño”. Manuel Villavicencio. Universidad de
Cuenca (Ecuador) y Universidad de Concepción (Chile).
– “Santa Teresa, tierra baldía, estación final”. Patricia Poblete Alday. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano.
– “Imaginarios (post)apocalípticos en novelas mexicanas y argentinas”. Malva Vásquez.

Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)

Escritura: construcción de identidades y espacios.

– “Desajustes y desterritorialización en Malas noches, de Alejandra Costamagna”. Milena
Gallardo Villegas. Universidad de Chile.
– “Lanchas en la bahía de Manuel Rojas: construcción y despliegue del sujeto en el puerto”.
Loreto Cantillana Armijo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
– “Literatura del Nuevo Turismo”. Marisol Galilea. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
– El espacio en las antologías de la generación del 50 en Chile. Haydeé Ahumada Peña.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Literaturas urbanas de Perú, Colombia y Venezuela.

– “Lima imaginada: un análisis espacial de las mudas del narrador”. Pamela Flores.
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
– “Del tiempo mestizo en los imaginarios de ciudad: narrativa del eje cafetero en
Colombia”. César Valencia. Universidad Tecnológica de Pereira
– “Aproximación a la concepción de ciudad en la literatura Venezolana”. José Antonio
Sánchez Meléndez. Universidad ARCIS.
– “Cuando el asfalto es la nueva tierra: la literatura del desplazamiento en Colombia”.
Juan Carlos Patiño. Corporación Gimnasio La Montaña.

17.00-17.30 Presentación Libro Ciudades (In)ciertas. Selección de ponencias I Congreso
Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas.

Presentan: Dra. Andrea Kottow y Marcelo Novoa.

17.45-19.00 hrs. Conferencia: Recintos, ciudades, territorios: el imaginario espacial de Roberto
Bolaño. Dr. Fernando Moreno. Universidad de Poitiers, Francia

Viernes 13 de noviembre.

SESIÓN 7 9.30-11.00 hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Identidades nacionales y espacio institucional

– “El monstruo como títere del teatro nacional: Teratología y Ventriloquia en El matadero
de Esteban Echeverría”. Paola Uparela. Universidad de los Andes, Colombia.
– “La república de las letras y el espacio cultural del siglo XIX: literatura y literatos” Edda
Hurtado Pedreros. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “Cambios en el sensorium: modos de lectura desde mediados del siglo XIX y comienzos
del siglo XX”. Damaris Landeros. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “La incorporeidad de la nación”. Aidalí Aponte-Avilés. Universidad de Connecticut.

Mesa 2: (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso).

Sujeto, identidad y memoria en la narrativa brasileña.

– “El viaje a Brasil y la memoria en dos novelas de Milton Hatoum”. María Olga Samamé.
Universidad de Chile.
– “La ciudad y la selva: Imágenes de Manaus a lo largo del siglo XX en Dois Irmaos (2000),
de Milton Hatoum”. Antonio Esteves. UNESP-Assis-Brasil.
– “El imaginario social brasilero en la obra de Lima Barreto”. Francisca Eugênia dos
Santos. Universidad de Santiago de Chile – USACH
– “Entre memórias e deslocalementos: a cidade como representaçao”. Débora da Silva
Chaves. Universidade Estadual de Santa Cruz –Ilhéus Bahía- Brasil

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Errancias y márgenes

– “Rayuela: una poética sobre la ciudad del exilio”. Amanda Pérez Montañés. Universidade
Estadual de Londrina.
– “El cuestionamiento identitario desde el recorrido citadino en Rayuela de Julio Cortázar”.
Sebastián Sepúlveda. Universidad de Chile.
– “El grito de las márgenes: El zorro de arriba y el zorro de abajo bajo la perspectiva de la
transculturación”. Regina Duarte Viana. Universidade Federal de Río de Janeiro.
– “Lugares imposibles y la posibilidad del espacio en Contrabando de sombras de Antonio
José Ponte”. Viviana Pinochet Cobos. University of New Jersey Rutgers University.

11:00- 11:30 Coffee Break

SESION 8 11.30- 13:00 hrs.

Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)

Revistas literarias

– “Institucionalización relativa de las letras: el Semanario de Santiago, El Crepúsculo y La
revista de Santiago”. Pilar García. Universidad de Chile.
– “Vicente Huidobro Nomoteta: Totalidad y Espacialidad de las Revistas Literarias”.
Marina Alvarado. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “Crítica literaria en revistas de inicios del siglo XX”. Jaime Galgani. Universidad
Cardenal Silva Henríquez.

Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)

Imaginarios de Buenos Aires.

– “El barrio de Boedo en Ocio, Veteranos del pánico y Los Lemmigs y otros de Fabián Casas”.
Carolina Rolle. Universidad Nacional de Rosario.
– “Ciudad, modernización y desenmascaramiento en la novela En otro orden de cosas de
Roberto Fogwil”. Cristián Montes. Universidad de Chile.
– “Buenos Aires en imágenes contrastantes: del Romanticismo a la contemporaneidad”.
Gilmei Francisco Fleck. Universidade Estadual do Oeste do Paraná- Unioeste/Cascavel,
Brasil

Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Metáforas y discursos sociales I

– “Lingüística cognitiva: un nuevo paradigma para la metáfora”. Horacio Massimino.
Universidad Nacional de Jujuy.
– “Descubriendo el conocimiento vigente en las metáforas de la vida cotidiana”. Mariana
Baduzzi, Eva Olmos. Universidad Nacional de Jujuy.
– “Las metáforas en la construcción identitaria del docente en situación de práctica”.
Susana Farfán. Universidad Nacional de Jujuy.

SESION 9 15.30-17.30 hrs.

Mesa 1 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Música y escritura.

– ”La cumbia universitaria en Chile: un reflejo carnavalesco de la globalización”. Jesús
Fernando Diamantino Valdés. Pontificia Universidad Católica de Chile.
– “La música como espacio de residencia en El trino del diablo de Daniel Moyano”. Nadine
Cantin. Universidad de la Rochelle, Francia.
– “Buenos Aires, la ciudad y su gente a través del tango”. Marcelo Bianchi. Universidad
Argentina J. F. Kennedy.

Mesa 2 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)

Metáforas y discursos sociales II

– “La participación comunitaria construida por las metáforas cognitivas en Los viajantes”.
Miguel Espíndola, Valeria Michel. Universidad Nacional de Jujuy.
– “Las metáforas en espacios de encierro”. Víctor Hugo Mamaní, Nora Marina Mamaní,
Nilda Mamaní y Máximo Ahumada. Universidad Nacional de Jujuy.
– “La salsera: un ámbito de discurso metafórico y restrictivo”. Natalia Macarena Brito.
Universidad Nacional de Jujuy.

17.30 – 18.45 hrs.

CONFERENCIA DE CLAUSURA: Dra. Luz Aurora Pimentel. Profesora Emérita Universidad
Autónoma de México. Salón de Honor.

18.45 hrs. ACTO DE CLAUSURA.

Palabras de Coordinado General del Congreso. Dr. © Edda Hurtado Pedreros.
19.00 hrs. Cóctel de finalización (Casino Edificio Rubén Castro, 6° piso)
Sigue leyendo