XXXII Jornadas Hispánicas y de América Latina. Congreso Internacional Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas
XXXII Jornadas Hispánicas y de América Latina
Congreso Internacional
Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas
11, 12 y 13 de noviembre
PROGRAMA
Miércoles 11 de noviembre
9.00-10.00 hrs. Inscripción de ponentes y asistentes.
Tercer piso, Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Avda. Brasil 2950.
10.00 hrs. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Salón de Honor. Casa Central PUCV.
– Palabras del Rector, Sr. Alfonso Muga Naredo
– Palabras de la Directora del I.L.C.L., Dra. Patricia Vargas S.
– Palabras del Director de Posgrados en Literatura. Dr. Adolfo de Nordenflycht B.
10.30 hrs. CONFERENCIA INAUGURAL: Dr. Hugo Achúgar Ferrari. Director Nacional de
Cultura de Uruguay.
11.15 – 11: 45 Coffee Break
SESIÓN 1 12.00-13.30 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Memorias y exilio
– “El recuerdo como forma de rescatar lo rescatable”. María Guadalupe Flores Grajales.
Universidad Veracruzana.
– “Las ciudades del exilio chileno”. Magda Sepúlveda. Pontificia Universidad Católica de
Chile.
– “Re-escritura de esta ciudad-espejismo en cuatro poetas extraditados: Alberto Rojas
Jiménez, Osvaldo Rodríguez, Eduardo Embry y Juan Cameron.” Marcelo Novoa.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “La contrahistoria del mito fundacional en la inversión y los contrastes: la implantación
de una memoria Otra en Butamalón de Eduardo Labarca” Mauricio Arenas Oyarce.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Discursos, identidades e imaginarios
– “Ernesto Sábato, su literatura y el ser argentino”. Noelia Senarega. Universidad Nacional
de San Luis.
– “El psiquismo como viaje al interior del sujeto en las urbes colombianas”. Ricardo Arturo
Moreno Torres. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
– “Poética de la traición”. Pedro Maino. Universidad de Chile.
– “Mapurbe o un potente simulacro identitario”. Cristian Molina. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Escrituras de lo urbano: crónica y graffiti
– “Memorias del extremo (sur). Lemebel rima con San Miguel”. Gilda Luongo.
Universidad de Chile
– “Representación de voces marginales de la ciudad en las crónicas urbanas de Pedro
Lemebel”. Henry Billard. Université de Poitiers- CRLA Archives.
– “La crónica literaria como género para la memoria bogotana: la poética periodística de
Eduardo Zalamea Borda “Ulises” (años 40 y 50, siglo XX)”. Mariana Serrano Zalamea.
UNAM.
– “El cuerpo como lenguaje del cuerpo y el lenguaje el cuerpo en los grafittis de la ciudad
de Bogotá”. Alberto Vargas. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
SESION 2 15.30-17.00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Imaginarios de Santiago de Chile
– “Producción fantasmal del neologismo “Mapurbe” en el cruce del orden empírico y del
imaginario de la ciudad de Santiago”. Rodrigo Cabrillana. Universidad de Santiago de
Chile.
– “Mapocho: topografía de una cicatriz”. Constanza Ramírez Zúñiga. Universidad Diego
Portales.
– “Santiago tiene Alzheimer: crónica urbana chilena actual y la memoria desde la
contingencia”. Florencia Henríquez. Pontificia Universidad Católica de Chile.
– “La ciudad recuperada en la memoria novelística: exploraciones en literatura de Santiago
y México D.F.” Danilo Santos López. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Ciudades y hablas en las narrativas latinoamericanas
– “El mundo del hampa y la Ciudad de México en Los Errores, de José Revueltas”. Sonia
Adriana Peña. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
– “La metrópolis del polen”. Roberto Matamala. Universidad Austral de Chile.
– “La novela negra y la construcción de los imaginarios urbanos”. Humberto Rodríguez.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
– “La urbe como metáfora de la ausencia en la obra de Jorge Miguel Cocom Pech”. Óscar
Ortega Arango. Universidad Autónoma de Yucatán.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Lira popular en el contexto latinoamericano actual
– “Una fiesta en la calle: la construcción teatral de la ciudad moderna en la lira popular de
Juan Bautista Peralta y Daniel Meneses”. James Staig Limidoro. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
– “De la perpetuidad de una episteme local a la contingencia urbana: la apertura temática
de la lira popular en el contexto de la modernidad”. Joyce Contreras. Universidad de
Chile.
– “Doblemente ‘Roto’: ciudad y tradición traumada en el discurso lírico El Golpe de
Roberto Parra”. Pamela Francisca Baeza Acevedo. Universidad Austral de Chile.
SESION 3 17.15-18.45 Hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Las representaciones del cuerpo y de la ciudad en los diversos lenguajes
– “Ciudades de película: representaciones de la ciudad contemporánea en la literatura, la
música y el cine”. Claudia Cavallín Calanche. Universidad Simón Bolívar.
– “El Apando: construcciones de espacios en la novela y el filme”. Darcie Doll Castillo.
Universidad de Chile.
– “La obsesión por el lenguaje en la narrativa de Pablo de Santis: la ciudad como texto”.
Marta Elena Castellino. Universidad Nacional de Cuyo.
– “Miradas calidoscópicas de las ciudades: La ciudad como escritura” de Luis Britto García.
María Antonia Zandanel. Universidad Nacional de Cuyo.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Ciudades e imaginarios en escritores brasileños
– “Imágenes del surgimiento de una metrópolis: Sao Paulo en las memorias de Paulo
Duarte (1899- 1984)”. Miguel Zioli. UNESP- ASSIS/FAPESP- BRASIL
– “De Pirapora a Juazeiro: o imaginário das cidades a través da poesia”. Débora Racy.
UNICAMP- FAPESP
– “Vestigios de cidade na ficçao contemporanea Latino-Americana”. Cláudio do Carmo.
Universidade Estadual de Santa Cruz/ UESC.
– “Una relectura sobre la africanidad en la producción literaria de Jorge Amado”. Daiana
Nascimiento dos Santos. Universidad de Chile.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Ciudades y diásporas: representaciones del Caribe.
– “La naturaleza y la embestida de la modernidad en José Martí”. Leonardo Perdomo.
Universidad Central de Venezuela.
– “Una ciudad colonial en el lánguido trópico: Santo Domingo en la mirada de Pedro
Henríquez Ureña”. Gabriela Luque Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
– “Sujetos y espacio urbanos en La Habana de Julián del Casal”. Daniela Chazarreta.
Universidad de La Plata
– “Un arte de hacer ruinas de Antonio José Ponte: La impronta de la diáspora en la
identidad de Cuba”. Camilo Cancino Sandoval. Universidad de Santiago de Chile.
Jueves 12 de noviembre
9.00-09.30 hrs. Inscripciones rezagadas
SESION 4 10.00-11.45 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Viajeros y Migrantes
– “Travesías e imaginarios urbanos en: exploraciones y aventuras en Honduras”. Miguel
Barahona. UNAH, UNITEC.
– “Gabriela Mistral y Manuel Maples Arce: el viaje poético entre México y Chile”. Efrén
Ortiz. Instituto de investigaciones Lingüístico- Literarias, Universidad Veracruzana.
– “Ciudad, Migraciones y exilios en la narrativa colombiana”. Luz Giraldo. Universidad
Nacional de Colombia.
– “Literatura de exilio: análisis de cartas desde la casa de orates”. Paula Tesche.
Universidad Austral de Chile.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Política y violencia en los discursos del espacio latinoamericano
– “La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo y Salón de Belleza de Mario Bellatín”.
Estefanía Peña Steel. Universidad Austral de Chile.
– “La ciudad de la violencia. Los nuevos estereotipos urbanos de la narcociudad”. José
Eduardo Serrato Córdova. UNAM.
– “Deconstruyendo imaginarios: ciudad (pos)modernidad y violencia en El cobrador y Feliz
año nuevo de Rubem Fonseca”. Richard Leonardo Loayza. Universidad Nacional Federico
Villarreal, Universidad de San Martín de Porres, Pontificia Universidad Católica del Perú.
– “Las maras centroamericanas: ¿Una construcción de una literatura?” Irving García
Estrada. Universidad Autónoma del Estado de México.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Sujeto y ciudad en la poesía latinoamericana
– “La Babilonia de hierro: el Nueva York de Juan José Tablada”. María Esther Hernández.
Universidad Veracruciana.
– “La ciudad, el poeta y su familia melancólica (Poesía chilena de los últimos veinte años)”.
Álvaro Leiva. The University of Michigan.
– “Ciudad y Memoria en Santiago Waria de Elvira Hernández”. Karem Pinto. Universidad
de Chile.
– “Estación de los Desamparados: reescribir y travestir la historia desde los márgenes”.
Claudia Kalleg Jerez. Universidad Austral de Chile.
11.00-11.30 Coffee Break
SESION 5 11:30 – 13:00
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Valparaíso: Sujetos, espacios, imaginarios y discursos
– “Valparaíso truncada o la novela que le falta”. Marco Chandía. Universidad de Chile
– “ ‘Cósas extránás hán pasádó en el puertó’. El imaginario urbano expresionista de
Zsigmond Remenyik, lamparero de la vanguardia en Valparaíso”. Adolfo de
Nordenflycht. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “Punctum local. El Valparaíso aprovinciado de Carlos León” Mario Verdugo. Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso
– “Sujetos letrados en el Valparaíso Prometeico (1888-1906): entre el cosmopolitismo
discrepante y la filantropía”. Hugo Herrera. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Continuidades y discontinuidades: del campo a la ciudad.
– “San Miguel de Tucumán, de aldea provinciana a ciudad universitaria en dos nuevas
novelas históricas argentinas”. María del Carmen Tacconi. Universidad Nacional de
Tucumán.
– “Espacios discontinuos: el campo y la ciudad en la narrativa de Héctor Tizón”. Herminia
Terrón de Bellomo. Universidad Nacional de Jujuy.
– “Ciudad versus provincia: represión política y memoria infantil en Kinder de Ana María
Harcha y Francisca Bernardi y la Casa de los conejos de Laura Alcoba”. Andrea Jeftanovic.
Universidad de Santiago de Chile.
– “Las calles y el campo bajo el peso de la niebla: la representación del mundo urbano y
rural en La última niebla de María Luisa Bomba”. Natalia Cisterna Jara. Universidad de
Chile.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Narrativas apocalípticas como constructoras de ciudad
– “La visión apocalíptica de la ciudad en dos obras de la narrativa colombiana
contemporánea”. Diógenes Fajardo Valenzuela. Universidad Nacional de Colombia.
– “El Santiago apocalíptico en Germán Marin”. Andrea Kottow.
– “Lima entre lo global y lo local: la visión apocalíptica de José Adolph en Mañana, las
ratas”. Lucero Vivanco.
– “La ciudad posapocalíptica en Opus dos de Angélica Gorodischer”. Sandra Navarrete.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
SESIÓN 6 15.30-17.00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Narrativas apocalípticas
– “2666 y la ciudad maldita de Roberto Bolaño”. Manuel Villavicencio. Universidad de
Cuenca (Ecuador) y Universidad de Concepción (Chile).
– “Santa Teresa, tierra baldía, estación final”. Patricia Poblete Alday. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano.
– “Imaginarios (post)apocalípticos en novelas mexicanas y argentinas”. Malva Vásquez.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Escritura: construcción de identidades y espacios.
– “Desajustes y desterritorialización en Malas noches, de Alejandra Costamagna”. Milena
Gallardo Villegas. Universidad de Chile.
– “Lanchas en la bahía de Manuel Rojas: construcción y despliegue del sujeto en el puerto”.
Loreto Cantillana Armijo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
– “Literatura del Nuevo Turismo”. Marisol Galilea. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
– El espacio en las antologías de la generación del 50 en Chile. Haydeé Ahumada Peña.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Literaturas urbanas de Perú, Colombia y Venezuela.
– “Lima imaginada: un análisis espacial de las mudas del narrador”. Pamela Flores.
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
– “Del tiempo mestizo en los imaginarios de ciudad: narrativa del eje cafetero en
Colombia”. César Valencia. Universidad Tecnológica de Pereira
– “Aproximación a la concepción de ciudad en la literatura Venezolana”. José Antonio
Sánchez Meléndez. Universidad ARCIS.
– “Cuando el asfalto es la nueva tierra: la literatura del desplazamiento en Colombia”.
Juan Carlos Patiño. Corporación Gimnasio La Montaña.
17.00-17.30 Presentación Libro Ciudades (In)ciertas. Selección de ponencias I Congreso
Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas.
Presentan: Dra. Andrea Kottow y Marcelo Novoa.
17.45-19.00 hrs. Conferencia: Recintos, ciudades, territorios: el imaginario espacial de Roberto
Bolaño. Dr. Fernando Moreno. Universidad de Poitiers, Francia
Viernes 13 de noviembre.
SESIÓN 7 9.30-11.00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Identidades nacionales y espacio institucional
– “El monstruo como títere del teatro nacional: Teratología y Ventriloquia en El matadero
de Esteban Echeverría”. Paola Uparela. Universidad de los Andes, Colombia.
– “La república de las letras y el espacio cultural del siglo XIX: literatura y literatos” Edda
Hurtado Pedreros. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “Cambios en el sensorium: modos de lectura desde mediados del siglo XIX y comienzos
del siglo XX”. Damaris Landeros. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “La incorporeidad de la nación”. Aidalí Aponte-Avilés. Universidad de Connecticut.
Mesa 2: (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso).
Sujeto, identidad y memoria en la narrativa brasileña.
– “El viaje a Brasil y la memoria en dos novelas de Milton Hatoum”. María Olga Samamé.
Universidad de Chile.
– “La ciudad y la selva: Imágenes de Manaus a lo largo del siglo XX en Dois Irmaos (2000),
de Milton Hatoum”. Antonio Esteves. UNESP-Assis-Brasil.
– “El imaginario social brasilero en la obra de Lima Barreto”. Francisca Eugênia dos
Santos. Universidad de Santiago de Chile – USACH
– “Entre memórias e deslocalementos: a cidade como representaçao”. Débora da Silva
Chaves. Universidade Estadual de Santa Cruz –Ilhéus Bahía- Brasil
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Errancias y márgenes
– “Rayuela: una poética sobre la ciudad del exilio”. Amanda Pérez Montañés. Universidade
Estadual de Londrina.
– “El cuestionamiento identitario desde el recorrido citadino en Rayuela de Julio Cortázar”.
Sebastián Sepúlveda. Universidad de Chile.
– “El grito de las márgenes: El zorro de arriba y el zorro de abajo bajo la perspectiva de la
transculturación”. Regina Duarte Viana. Universidade Federal de Río de Janeiro.
– “Lugares imposibles y la posibilidad del espacio en Contrabando de sombras de Antonio
José Ponte”. Viviana Pinochet Cobos. University of New Jersey Rutgers University.
11:00- 11:30 Coffee Break
SESION 8 11.30- 13:00 hrs.
Mesa 1 (Salón de Honor, Tercer piso, Casa central)
Revistas literarias
– “Institucionalización relativa de las letras: el Semanario de Santiago, El Crepúsculo y La
revista de Santiago”. Pilar García. Universidad de Chile.
– “Vicente Huidobro Nomoteta: Totalidad y Espacialidad de las Revistas Literarias”.
Marina Alvarado. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– “Crítica literaria en revistas de inicios del siglo XX”. Jaime Galgani. Universidad
Cardenal Silva Henríquez.
Mesa 2 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Imaginarios de Buenos Aires.
– “El barrio de Boedo en Ocio, Veteranos del pánico y Los Lemmigs y otros de Fabián Casas”.
Carolina Rolle. Universidad Nacional de Rosario.
– “Ciudad, modernización y desenmascaramiento en la novela En otro orden de cosas de
Roberto Fogwil”. Cristián Montes. Universidad de Chile.
– “Buenos Aires en imágenes contrastantes: del Romanticismo a la contemporaneidad”.
Gilmei Francisco Fleck. Universidade Estadual do Oeste do Paraná- Unioeste/Cascavel,
Brasil
Mesa 3 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Metáforas y discursos sociales I
– “Lingüística cognitiva: un nuevo paradigma para la metáfora”. Horacio Massimino.
Universidad Nacional de Jujuy.
– “Descubriendo el conocimiento vigente en las metáforas de la vida cotidiana”. Mariana
Baduzzi, Eva Olmos. Universidad Nacional de Jujuy.
– “Las metáforas en la construcción identitaria del docente en situación de práctica”.
Susana Farfán. Universidad Nacional de Jujuy.
SESION 9 15.30-17.30 hrs.
Mesa 1 (Obra Gruesa, Edificio Gimpert, primer piso)
Música y escritura.
– ”La cumbia universitaria en Chile: un reflejo carnavalesco de la globalización”. Jesús
Fernando Diamantino Valdés. Pontificia Universidad Católica de Chile.
– “La música como espacio de residencia en El trino del diablo de Daniel Moyano”. Nadine
Cantin. Universidad de la Rochelle, Francia.
– “Buenos Aires, la ciudad y su gente a través del tango”. Marcelo Bianchi. Universidad
Argentina J. F. Kennedy.
Mesa 2 (Emilio Tagle, Casa Central, 1-23)
Metáforas y discursos sociales II
– “La participación comunitaria construida por las metáforas cognitivas en Los viajantes”.
Miguel Espíndola, Valeria Michel. Universidad Nacional de Jujuy.
– “Las metáforas en espacios de encierro”. Víctor Hugo Mamaní, Nora Marina Mamaní,
Nilda Mamaní y Máximo Ahumada. Universidad Nacional de Jujuy.
– “La salsera: un ámbito de discurso metafórico y restrictivo”. Natalia Macarena Brito.
Universidad Nacional de Jujuy.
17.30 – 18.45 hrs.
CONFERENCIA DE CLAUSURA: Dra. Luz Aurora Pimentel. Profesora Emérita Universidad
Autónoma de México. Salón de Honor.
18.45 hrs. ACTO DE CLAUSURA.
Palabras de Coordinado General del Congreso. Dr. © Edda Hurtado Pedreros.
19.00 hrs. Cóctel de finalización (Casino Edificio Rubén Castro, 6° piso)
Leer más