DVD "Pirata"

Me gusta ir al cine y por lo menos trato de hacerlo dos veces al mes, en promedio. Sin embargo, ya me resulta molesto el ver una y otra vez la publicidad “antipirateria” previa a la película. Últimamente están pasando una en la que se ve a un papá que le regala a su hijo un DVD “pirata” y éste le dice “mira papá, me he sacado 20 de nota, pero me copié de mi compañero”. El papá regaña al hijo y éste le dice que la nota es “pirata” como la película que él le regaló. El mensaje que se trata de transmitir es claro: comprar películas no-originales es malo, es un robo, un engaño pues se atenta contra la industria del cine, etc.Yo, personalmente, no estoy en contra de comprar películas no-originales. Ahora quiero explicarles el por qué.

En primer lugar -y hablando del Perú- no creo que más del 10% de la población tenga la capacidad económica para comprar un DVD original, cuyo precio bordea los 20US$ en promedio. ¿Por qué negarles el acceso a la cultura?.

En segundo lugar, entra a tallar la tecnología. Todo se puede transmitir vía Internet, todo se puede copiar en algunos minutos. ¿Por qué las multinacionales siguen cegadas a esa realidad? ¿Por qué siguen produciendo material tan costoso habiendo medios que facilitan su distribución y copiado?

Las campañas antipiratería son totalmente ajenas a la realidad pues no toman en cuenta esos aspectos tan fundamentales. Mientras los grandes hombres de negocio no cambien las(sus) reglas de juego, siempre va a existir piratería pues es claro que nadie va a poder gastar tanto dinero en comprar películas y nadie va a poder ir al cine tan frecuentemente. Ni que decir de las películas producidas por el cine independiente. ¿Qué culpa tengo yo de que en toda Lima sólo haya un lugar en dónde las vendan (Polvos Azules)?. ¿Por eso debo privarme de verlas?

Foto: opk

Puntuación: 1.50 / Votos: 4
La quimera de las campañas “antipiratería”

8 thoughts on “La quimera de las campañas “antipiratería”

  • 26 abril, 2007 a las 1:45 pm
    Enlace permanente

    LA INDUSTRIA , recupera millones de millones en las salas estadounidenses , ustedes lo pueden ver en los noticieros , en los primeros fines de semana recuperan y obtienen grandes ganancias, y ademas quieran LUCRAR , con la venta del DVD , el DVD deberia de darse al costo con fines culturales… APOYO 100% la pirateria!!
    saludos

    Responder
  • 26 abril, 2007 a las 2:28 pm
    Enlace permanente

    Yo particularmente, he adquirido películas, tambien libros "piratas", de estos últimos la información me fue de gran utilidad en mis estudios universitarios, de no haber tenido esta piratería al alacance de mi bolsillo, no hubiera tenido acceso a esta información, ni tampoco ver buenas películas, creo que los conocimientos e información no deben ser filtrados por los mercaderes. En nuestra realidad peruana el poder adiquisitivo no debe determinar el acceso a la información…. ¡viva la piratería!

    Responder
  • 26 abril, 2007 a las 2:31 pm
    Enlace permanente

    La idea de la "ganancia" como la razón de ser de cualquier industria es entendible. Lo que no es entendible es la idea de "súperganancia". Es decir, ganar la mayor cantidad de dinero posible, al punto de crear necesidades supérfluas y ostentación.

    En una palabra, ganar dinero no está mal. Querer SOLO ganar dinero y mientras MÁS dinero se gane, pues mejor, eso es lo que genera el problema de la pobreza y la desigualdad. El problema no está en la clase media que consume buenamente, de vez en cuando, los productos, sino en el excedente de ganancia al que no se quiere renunciar en una industria cualquiera. Ese es el problema.

    Responder
  • 26 abril, 2007 a las 10:46 pm
    Enlace permanente

    Piratería = Cultura

    Recuerdo las clases de cine en la universidad, teniamos que ver los clásicos y analizarlos, en aquellos tiempos era sumamente difícil conseguir alguno de esos películas (tipo Acorazado Potemkin o Intolerancia), para ello se programaban tardes de cine en el cinematógrafo, pero… ¿Cómo diablos analizas algo que sólo puedes ver una vez?. Sin duda necesitaba una copia pirata, pero en aquellos tiempos Polvos Azules no era lo que es ahora. Necesitaba conocer más…

    Cuando veo en las galerías todo esos productos "pirategráficos", pienso… "hubiera sido mejor comunicador con todo el material que hay aquí", quizás si… quizás no, "mira todo lo que perdí…"
    Lo que si me queda claro es que la piratería ha sacado de ignorantes a muchos. Al parecer los poderosos piensan que el acceso a la cultura es exclusividad de los pudientes, y mientras sigan pensando así habrá muchas más gente consumiendo piratería sedientos de cultura.

    Ahora ya no compro piratería en Polvos, sólo la bajo de Internet y la disfruto, y a esto yo no lo llamo piratería porque no he realizado una transacción y no lucro con ella, tan solo considero que soy un ser consumidor compulsivo, ávido de información. =)

    De todos modos: ¡QUE VIVA LA PIRATERIA CARAJO!

    Saludos

    Responder
  • 27 abril, 2007 a las 9:51 am
    Enlace permanente

    Explicación desde la psicología social: la piratería es un dilema moral en donde se culpa al otro de la falta de uno. Es como cuando los violadores le echan la culpa a la víctima que ella lo sedujo.

    Explicación en el caso de Perú: la piratería está institucionalizada y protegida casi por la industria local. Así que no existiría tanto un dilema moral, sino un dilema político. Comprar pirata no deja de ser una falta de uno, pero la protección que recibe esa industria en el país no hace que se vea de esa manera. Por eso los artistas peruanos ya no venden a 19 cocos, sino a 15 lucas porque ya saben que sólo de eso no pueden vivir en Perú.

    Yo sí compro harrrrrto pirata y no me siento mal por ello por lo mencionado anteriormente, creo que todos estamos de acuerdo.

    Lo unico malo es que ya se me malogró mi DVD de tanto Anime copia.

    Responder
  • 15 agosto, 2007 a las 3:00 pm
    Enlace permanente

    Un principal culpable de esto es la teconología informática ¿Porqué es tan facil copiar un DVD (además de esto los ultimos estan sacando con una nitidez tal que parece original)? No veo al pirata como un delincuente; simplemente un tipo que aplica la ley del menor esfuerzo, ayudado por la informática. Encima de todo esto se publicita en tiendas formales, legalmente establecidos, la venta de PCs ultima generación con "quemadores" o copiadores al instante de CDs o DVDs, reproductores de MP3 o MP4, que siempre fueron tema de controversia en materia de derechos de autor.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *