El plan para reducir los efectos de la crisis financiera internacional en el Perú, anunciado ayer por el presidente Alan García, deja algunas interrogantes (respecto de cifras y propuestas) que deben ser resueltas. Acá un intento.
A ¿Serán suficientes los S/.10.000 millones anunciados por el presidente García para el paquete anticrisis?
Para el ex presidente del Banco Central de Reserva Richard Webb, este monto es suficiente para tener un efecto psicológico: que el Gobierno no nos va a dejar caer en recesión. “Creo que ahora tiene que haber más eficacia en el monitoreo, hay que mirar más de cerca los datos.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Eduardo Farah, cree que lo más importante es la prisa con que se efectúe esta inversión. “Debe ser lo antes posible. Si nos movemos rápidamente, no solo con declaraciones, vamos a lograr el efecto anticíclico que esperamos”.
Para el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jaime Cáceres Sayán, lo central del mensaje es que nunca se sabe qué es suficiente y permite generar confianza entre empresarios y entre peruanos. “La defensa del empleo, como lo dice el nombre del plan, debe ser prioridad absoluta”, agrega.
B ¿Hay riesgo de que repunte la inflación debido al gran volumen de inversión pública?
El economista de la Universidad Católica Waldo Mendoza cree que el escenario internacional permite vislumbrar un descenso en los índices de inflación. Incluso, en algunos países, se observará ciertos niveles de deflación.
Igual piensa el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders. “El desplome en el precio internacional del petróleo e importantes commodities alejan los riesgos de una inflación importada”, subraya.
El verdadero riesgo de la crisis internacional –sostiene Mendoza– se encuentra en un posible déficit en la balanza comercial. Este hecho debería generar un alza en el tipo de cambio. Sin embargo, añade que el Banco Central de Reserva (BCR) se encuentra comprando dólares para evitar esta subida. “Esta política no es sostenible en el largo plazo. Para que esta política fiscal expansiva no nos conduzca a un problema de déficit comercial, debe ir acompañada por un alza gradual, ordenada y moderada del tipo de cambio”, opina.
C ¿Es correcto que el plan de emergencia se destine principalmente al sector construcción?
El presidente de la Confiep es uno de los más entusiastas con esta arista del plan anticrisis. Debido al efecto que la situación internacional puede tener en el empleo (toda vez que se reduciría la demanda de los productos que el Perú exporta), el sector que más efectividad tiene en la generación de empleo es el de la construcción. “Y si se genera desempleo, todos sabemos qué es lo que ocurre”, refiere Jaime Cáceres Sayán.
D ¿Está bien que se aceleren los procesos de gasto público para generar mayor inversión? ¿Realmente es posible acelerarlos?
Para el presidente de la Confiep, esta es precisamente la tarea pendiente: hay que modernizar y ‘desburocratizar’ el Estado. “Es necesario tener un Estado más eficiente, más capaz de hacer cosas”, opina. Asimismo, sostiene que es necesario retomar el debate sobre las remuneraciones de los funcionarios públicos. “Para implementar todos estos anuncios se necesita gerentes en el Estado que puedan manejar eficientemente estos temas”, puntualiza Cáceres Sayán.
E ¿La publicación de las nuevas normas sobre asociaciones público-privadas (APP), contrataciones y pago de impuestos fortalecen el plan anticrisis? ¿Debe salir el reglamento de APP “esté como esté”, como dijo Alan García?
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perú Cámaras), Guillermo Vega Alvear, opina que debe reducirse el nivel de garantías que deben presentar las empresas de provincia para ser proveedoras del Estado, tal como lo establece la Ley de Contrataciones con el Estado.
En tanto, el presidente de la CCL, Peter Anders, felicitó al Gobierno por este anuncio, pues las APP constituyen una alternativa válida para conjugar recursos privados y públicos, sobre todo en aquellos sectores donde los montos altos de inversión limitan el accionar del Gobierno.
Una opinión un tanto distinta es la del presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN), Gonzalo Prialé, quien no se muestra de acuerdo con una publicación acelerada de este reglamento. “Si las herramientas no sirven, no va a haber mucho éxito”. En tal sentido, opina que debe retirarse de la reglamentación “cosas que no facilitan la vida al inversionista”, sin que ello signifique saltarse a la garrocha los criterios técnicos de las obras. Un ejemplo: la modificación de la adenda del contrato que permita adelantar la construcción del tren eléctrico.
F ¿Hacía falta que el presidente Alan García hiciera un llamado a los economistas para que sigan invirtiendo?
Dado el nerviosismo que ha contagiado a muchas empresas, lo cual las ha llevado a postergar planes de inversión y de expansión, Richard Webb considera necesaria una fuerte dosis de liderazgo. “Ojalá haya también una dosis de patriotismo que, creo, es lo que el presidente está buscando”, reflexiona.
El presidente de la Confiep, por su parte, considera positivo este llamado, pues un compromiso del Estado atrae, casi inmediatamente, la inversión privada. Por ejemplo, si se hace una carretera, los empresarios buscan cómo aprovecharla en sus negocios. Sin embargo, remarcó que es también importante que el Estado haga prontas reformas para facilitar la inversión.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), José Luis Silva, cree que el llamado que Alan García hace en nombre del Estado es contradictorio por dos razones: en primer lugar, porque lo que desmotiva a los empresarios a seguir invirtiendo es la ineficiencia de los funcionarios públicos. Y en segundo lugar, porque no se ha invitado a los gremios empresariales para el diseño de este plan anticrisis.
El Comercio.