Archivo del Autor: César Sáenz

Por qué gana Ciencias e Ingeniería?

[Visto: 1147 veces]

La semana pasada culminó una nueva edición de los juegos deportivos interfacultades en la universidad. Alumnos de las distintas facultades se enfrentaron en distintas competiciones con el objetivo de levantar la ansiada copa y hacerse merecedores del título de campeón. El resultado final fue la coronación por novena vez consecutiva de la facultad de Ciencias e Ingeniería (CI). Este artículo busca responder el porqué de los sucesivos campeonatos de la escuadra del panda a partir de elementos culturales que pude obtener siguiendo el método etnográfico. Para el desarrollo se utilizarán las propuestas planteadas por Benedict Anderson sobre el nacionalismo en Comunidades Imaginadas. Anderson atribuye al nacionalismo las características de imaginada, soberana, limitada y comunidad. Estas características se ven reflejadas en el colectivo de Ciencias e Ingenería.
CI es imaginada ya que todos los miembros de la facultad no sé conocen y nunca se llegarán a conocer, pero dentro de cada uno residen “sentimientos” comunes a todos. Estos “sentimientos” se ven reflejados a través del discurso que manifiestan a través de las barras: , ,. El uso del término ingeniero responde a una identidad de todas las partes implicadas en manifestar el aliento al equipo o deportista en cualquier disciplina. AL igual que el término ingeniero, las barras de ingeniería adoptaron el color blanco como representación y buena parte de las canciones de aliento utilizan el color como medio de representación de la colectividad.
A mi parecer, lo que representa lo imaginaria que es CI es el panda. El panda es un ícono ya que su sola presencia (con perreo de por medio) marca la diferencia con las otras facultades. Ha quedado pendiente una entrevista con el panda (espero que se de a la brevedad) pero me adelanto que lleva 11 años presente en las interfacultadades representando a CI. 11 años de los cuales en 9 años han obtenido el campeonato (80% de efectividad!!!). Su desempeño histriónico y versatilidad cómica hacen que en cada presentación deleite al auditorio.
Una última referencia imaginada es que cada miembro de la Facultad de Ciencias e Ingeniería asume el pasivo de la tradición ganadora de los últimos campeonatos. Se siente campeón y con ganas de seguir adquiriendo más logros.
CI es soberana producto de la polarización presente en la universidad. La división en letras y números se ratifica en cada ocasión de las interfacultades donde se llega incluso a los golpes. Alumnos de EEGGCC y EEGGLL reciben un pasivo de enfrentamientos debido a la supuesta dicotomía de las carreras con insultos, golpes y piedras de por medio. La polarización genera que CI se convierte en la facultad hegemónica del hemisferio números dándole cierta soberanía respecto a las otras facultades. Su disposición en el campus también contribuye a su soberanía ya que, a diferencia de las otras facultades, en sus pabellones y salones sólo estudian ingenieros.
CI es limitada porque es sólo una facultad entre varias dentro de una misma universidad. Sus límites la llevan a asignar estereotipos a las otras facultades (arte=fumon, sociales=terruco, letras=bruto) que mediante su “diferencia”, genera mecanismos de autoafirmación. Pero también la llevan a ser blanco de estereotipos (marciano, feo, falta de mujeres) que la delimitan y representan en la mente de los otros alumnos. Los límites bien definidos, los estereotipos invariables y mecanismos de respuesta institucionalizados hacen que CI se diferencie de las otras facultades.
Por último, CI es una comunidad debido a que entre todos sus integrantes se dan relaciones horizontales pese a la diferencia de especialidades. Un mecánico, teleco, industrial, electrónico, informático, minero, físico, químico y matemático en su estadía en EEGGCC comparten los mismos cursos los dos primeros ciclos. En ellos se llevan Matemática Básica, Cálculo I y II, Física I y II, Redacción y Comunicación, etc. que están asignados para todas las carreras. Recién al tercer ciclo las distinta especialidades se diferencian: los mecánicos llevan estática, los industriales llevan mecánica, etc. La barra que hace referencia a que no es ingeniero quien no integra ni deriva es cierta. Otra razón es que al finalizar sus estudios, todos reciben el título de ingeniero. Esto es una diferencia con el licenciado que obtenemos los que no estudiamos en esa facultad pero no genera en nosotros una cierta identidad colectiva.
Espero haber dado respuesta a la pregunta que se planteó en el comienzo.
Sigue leyendo

Aztecas e Incas

[Visto: 1554 veces]

Este artículo es la respuesta del exámen parcial del curso Historia de América: Precolombina y colonial que dicta Miguel Costa en la Facultad de Historia.

Para desarrrollar el surgimiento y funcionamiento de los estados Azeca e Inca, utilizaré para la primera parte dos conceptos de Robert Carneiro y Michael Mann. Para el fucionamiento utilizaré a kent Flannery.

El surgimento de los estados a partir de Carneiro se puede explicar mediante la circunscripción ecológica y la socal. Los aztecas se desarrollaron en una zona definida ecológica q es el lago Texcoco. En este lago se pudo cultivar mediante las chinampas y funcionó como un lugar fijo en Tenochtitlán. El lago Texcoco funcionó como el eje de la circunscripción ecológica. En cuanto a lo social, otros asentamientos de personas también se encontraron en los alrededores del lago Texcoco. Las acciones de unos repercutían en el otro y esto llevó a que se den alianzas, al igual que guerras. Esto en lo referente a la circunscripción social.

En el caso de los Incas, la circunscripción ecológica se centra en el valle sagrado. La importancia dl rio Urubamba permitió que se desarrollaran de manera efectiva sistemas complejas de producción excedentaria agrícola como los andenes. En lo referente a la ircunscripción social, la guerra contra los chancas puede entenderse como una lucha por la subsistencia en dos etnias cercanas. También porque para formar el Tawantinsuyu se requirió que los ayllus iniciales generaran concenso.

Siguiendo con la respuesta sobre el surgimiento se utilizarán los conceptos de Mann. Estos son sobre la base dl estado a partir de redes prehistóricas que, mediante reds aluviales, permitieron el surgimiento e redes a nivel estatal y de civilización.

En el caso de los Aztecas, se asimilaron loe elementos de la tradición civilizatoria mesoamericana (como por ejemplo las millpas), llevándolas a niveles más avanzado de complejización. Los recursos aluviales fueron prveidos por el lago Texcoco, donde se cultivó mediante las chinampas. Las redes antiguas más las nuevas, todas enjauladas en una región específica, establecieron redes a nivel estatal y de civilización. Los excedentes productivos agrígolas financiaron ambas.

Para los Incas, ellos asimilaron la tradición del mundo andino y la levaron a un mayor nivel de comlejidad. Estas redes heredadas se complementaron con el aprvechamiento de los recursos aluviales provenientes del rio Urubamba que prermitió generar los excedentes con los cuales mantener el aparato estatal y la civilización.

En lo que refiere al funcionamiento, se utilizarán las categorías de centralización, jerarquización, linealización, promoción, hipercoherencia, usurpación e interposición propuestas por Kent flannery.

Los Aztecas tuvieron un estado centralizado cuyo representante fue el Tlatoani encargado de funciones administrativas. La jerarquización se dio en niveles omo en los distintos tipos de noblea en los calpullis, los esclavos. La linealización se dio porque la autoridad permitía una “escalera” hacia el último escalón. La promoción existió como por ejemplo en la asignación de noble por méritos en la guerra. Las patologías se originan a partir de la conquista pues determinaron el colpaso del estado.

En los incas, la centralización se dio en la figura del Inca (valga la redundancia) como hijo del sol. Entorno a él, se dio una jerarquización en nobles, curacas de grupos de ayllus y de familias cada vez más pequeñas- Linelizacón, al igual que en los aztecas se ve en torno a una cadena de mando. Promoción mediante las alianzas. Al igual que los aztecas las patologías se etienden a partir de la conquista española.

La segunda parte de la respuesta, desarrolla lo referido al perfil y evolución de los modelos políticos; así como los procesos de expansión territorial.

Ambas civilizaciones estuvieron centralixadas en una autoridad definida. El tlatoani en los aztecas y el Inca en el Tawantinsuyu. La dfrencia entre ambos radica en que el prmero funcionó como administrador mientras que el segundo tuvo un perfil más religioso al ser el hijo del sol que garantiza el equilibio cosmológico entre el orden y el caos.

En torno a estas auoridades, se encontraron una nobleza definida. En los aztecas, la nobleza probvino de las familias del tlatoani pero a la vez de los guerreros “promovidos”. En el Tawantinsutu, la nobleza era la panaca o familia del Inca que tenía mayor poder en la sociedad que la del Tlatoani.

Para a administracióndel territorio, ambos se vaieron de una organización dirigida por alianzas de familias haciendo un estad no tan lejano. En el caso de los Aztecas, se encontró a la cabeza otros tlatoanis menosres que tenían la a autoridad de repartir la tierra entre los miembros del calpulli y que los representaba en procesos judiciales. En los Incas, esta figura fue el curaca que tuvo un mayor poder pues era señor étnico.

Ambos estados requierieron de una mínima unidad social para desarrollar su aparato político. En el caso de los Aztecas fue el calpulli mientras que en los Incas el ayllu. Los calpullis en méxico consistieron en unidades de tipo familiar bastante cerradas. Funcionaban como barrios y se organizaron para formar batallones. El ayllu era más que política una unidad económica sobre la cual se ejercía poder político.

El plano religioso en ambos tuvo importancia política porque permitió legitimizar al estado frente a sus habitantes. En el caso de los aztecas los sacrificios humanos permitieron un equlibrio en el cosmos mdiante orendas a los Dioses. Para los Incas, lo religioso legitimpo el poder del Inca y su ubicación dentro del cosmos. Esto hizo que el Inca sea una autordad divina para los diveros habitantes del Tawantinsuyu.

En el conceso, ambos formaron un aparato de redistribución de excedentes. El estado Azteca repartió productos excedentarios a aquellos que trabaron para él. En los incas los lazos de concenso se basarn en redistribución y reciprocidad mediante vínculos de parentesco.

Para finalizar la pregunta me referire a los procesos de expanción territorial.

Ambos estados desarrllaron políticas expancionistas. Los Aztecas dirigieron sus campañas militares dsde el centro de México principalmente hacia el sur. Pero no se expandieron necesariamente mediante guerras sino también mediante laszos comperciales establcidos por los Aztecas y otros grupos étnicos. Estos lazos generados por las actividades de los prodcutos que abrían un canal para el fljo comercial. La expansión territorial fue un producto de lazos comerciales y campañas militares.

En los Incas, las campañas militares se desarrollaron pero no sólo esta. también se desarrollaron vínculos d lazo de parentesco entre el Inca y los diversos grupos étnicos, mediante alianzas matrimoniales. Estos vínculos con el Inca, permitieron hacer posible la reciprocidad y redistribución en distitans actividades como la mita.

En conclusión, en ambos estados la expansión territorial no se dió solomente por actividades o campañas militares sino también por otro tipo de mecanismos: eL comercio en los Aztecas y los vínculos d parentesco en los Incas.

Sigue leyendo

Ceque

[Visto: 4437 veces]

Y si con el quipu hacemos un círculo en vez de verlo linealmente.

Siguiendo el trabajo de Tom Zuidema, los ceques son líneas imaginarias trazadas desde el Coricancha hacia los cuatro puntos cardinales. Para graficar mejor esta teoría utilizaré conceptos de matemática. Según lo que he entendido, el Tawantinsuyu dividió su territorio en cuatro suyus (Chinchaysuyu, Collasuyu, Antisuyu y Contisuyu) que pasan a formar cuatro cuadrantes en su distribución espacial. El centro del sistema de referencia sería el Coricancha del cual se irradiaban radios hacia los cuatro cuadrantes. Estos radios vienen a ser los ceques. Sigo leyendo el trabajo de Zuidema para encontrar si además de radios pueden haber también círculos concéntricos.
Por qué relacionar los ceques con un sistema de referencia? Un sistema de referencia es importante para ubicarte en relación con tu entorno y es la base de una cosmovisión. Siguiendo a Zuidema, este patrón también permitió organizar a la sociedad incaica.
Es un sistema de referencia porque permitió ubicar las huacas y organizarlas de manera sistemática.
Este es un pequeño adelanto de posteriores trabajos que haré pero adelanto mi hipótesis previa que tal vez no sea nada original. El tawantinsuyu usaba una cosmovisión circular en contraposición a la lineal que usamos en occidente. Si tomamos los quipus de manera lineal no dicen nada pero si con ellos formamos una circunferencia en centro formarian algo así como un “mapa”. Creo que esto puede servir en algo.

Adjunto algunos diagramas
Me parece un sistema de referencia radial

Mapa de los cuatro suyos
http://1.bp.blogspot.com/_gr41FEso034/SYkVHaNo-VI/AAAAAAAAtpg/v-7nl7k_0Js/s400/Mapa+de+los+Cuatro+Suyos+-+Tahuantinsuyo+7.gif

Diagrama 1

Diagrama 2

Diagrama 3

Diagrama 4

Sigue leyendo

Reflexiones acerca del Otro

[Visto: 849 veces]

Decir cuando aprendí a conocer al otro es difícil pues hasta ahora no lo conozco o si lo conozco no lo conozco demasiado. A veces uso la lógica que me lleva a pensar lo siguiente: Al existir el otro yo formo parte del otro, por lo tanto yo soy el otro. Pero no es así. El otro y yo son (que difícil usar el verbo ser) distintos y si no lo llegaran a ser, ambos permutan. Para mi lector tu eres el otro pero para ti yo soy el otro, pero ambos estaremos de acuerdo en que seremos el otro para un tercero. Nunca seré tú ni tú yo ni él ninguno de nosotros dos. Es por eso que existe una clara frontera entre yo y el otro. Como en Silvio en el Rosedal siempre habrá algo que se nos escapará algo inconmensurable que querremos tener a todo costa pero nunca la tendremos. El mejor ejemplo de esto es el tiempo y el espacio, queremos que el tiempo pase o que no pase pero esto es independiente a nosotros. Queremos tener un espacio que nunca tendremos. Ayer en la vigilia pascual vi que de una fogata encendieron un cirio con el cual se encendieron muchísimas velas más. Cada llama de la vela es fuego pero cada fuego es DIFERENTE en cada vela. Todos los fuegos, EL FUEGO! Este articulo está realmente mal escrito y tiene soberbia mía por usar todos estos términos en un “esfuerzo erudito” haciéndome ver como un filosofo. Pero esa soberbia es infundada ya que escribo sobre algo que no tengo por ende no puedo sentirme bien por tenerlo, es algo que siempre se me escapará pero mediante el diálogo con el otro podré estar en contacto en EL. Creo que lo real está en la dirección del triángulo como el de Davidson: yo, tú y él. No puedo ufanarme por algo que no tengo y si lo tengo no se como llegó. Es interesante todo esto, es bastante interesante. Sigue leyendo

Acllas según Guaman Poma

[Visto: 1760 veces]

La presente entrada es una transcripción de Nueva Corónica y Buen Gobierno escrita por Felipe Guaman Poma de Ayala. Lo transcrito refiere a las acllas en el Tawantinsuyu. Los signos de puntuación fueron puestos según mi parecer (igual que la redacción) y la corrección ortográfica sólo se da en algunos casos. Algunas palabras en quechua no las he podido captar en su correcto sentido al yo desconocer esta lengua, es por eso que cometo errores al dividir las palabras provenientes de enunciados quechuas.

Acllas
las virgenes
que los indios les llaman aclla cona que habia en tiempo del inga. Son las siguentes casas y depocitarios de monjas que habia de seis maneras virgenes de los idolos y otros seis maneras de virgenes comunes y en cada lugar en el reino.

Virgenes de veinte años Guaycur aclla
virgen que servian al sol y a la luna estrellas – chasca cuyllor chasqui ylla – estas dichas virgenes en su vida no hablaba con los hombres hasta murir y han de entrar de veinte años.

Vírgenes del ídolo guaca de guanacauri
idolo de los ingas que se llama estas virgenes sumac aclla que no pecava ni trataba con los hombres estas eran de edad de treinta alis y muria en ellas.

Virgen de las principales uacas ydulus
que son de los aycor aclla sumac de edad de viente y cinco años las cuales son virgenes perpetuas hasta murir.

Virgenes de las segundas uacas ydolos
que se llamaban acllap catiquin de edad de treinta y cinco años questas hilaban y tejian la ropa de las uacas idolos de este reino muy delicadas como seda.

Virgenes de las uacas ydolos menores
aclla chaupi catiquim sumac aclla de edad de cuarenta años que servían en las sementaras y ropa en el reino

Virgenes papa aclla conas
de la que servian a la luna y estrellas y los demás uacavilcas idolos dioses comunes las cuales fueron estas mujeres tejedoras de chumbes tejas yuinchas y chuspa ratuo y chuspas ystalla y otras galanterias de edad de cinquenta años y nunca pecava y eran hijas de los auquiconas principes yngas.

Virgenes aclla de los yngas
que fuera hermosas y les servian a los ingas eran donzellas questas tejian ropa y hacian chicha y hacian las comidas y no pecavan con ellas fueron de edad de veinte y cinco anos ninas.

Virgenes comunes aclla pampa
sirve en todo el reino puestas y sus casas se llama acllauasi acllap chacran y sus sementereas para servir los tambos reales y servir fiestas y se sacan destas comunes para repartir para el beneficio de las comunidades y sapci las sementeras y ropa como avi visto y se enformo desta al señor don Francisco de Toledo visorrey. Mando que las solteras y viudas trabajasen en todas las comunidades de sementeras y ropa de sapci y los solteras en los ganados y que estas de seis años saliesen de la dotrina y que entrasen a la comunidad entiendese muchachos que no muchacas en la dotrina de este reino.

Las virgenes acllas que sacan las cantoras
y musicas y musicos y flautas tamboreleros que le cantan al ynga y a la señora coya a los señores capac apoconas y a sus mujeres y para fiestas y pascuas* casamientos bautismos uarachicos rutochicos y fiestas del año y meses todo lo que manda los yngas estas doncellas tenian de edad doce años escogidas de buena voz y doncellas.

Otra casa de doncellitas aclla
llamado uinachicor aclla que entraban de cuatro años las muchachas que aprendian a trabajar tejer hilar y las demas cosas que se las mandaba que estas aprendises eran de dies años entrando de cuatro años estavan en esta casa hasta dies años aprendian oficio de mujer.

Otra casa que se llamaban mamacona que era casa comun de indios tambien eran virgenes las escogidas tejedoras para la ropa y para las chacaras sementeras t eran muy mucha gente de edad de cinquenca años hasta cien años. Trabajaba estas dichas donzellas pucun uarme acllacona ninay dozella.

Otra casa de aclla ciinas del mismo ynga
que alguna de estas eran virgenes algunas estaban corrompidas y amanzebadas del mismo ynga eran hijas de prencipales y estas se ocupavan solo en hacer la ropa para el ynga mejor que tafetan y seda y hacian las de chicha que de tan bueno maduraba un me llamado yanor toctoy asua

Comentario
El nivel de complejidad que alcanzó el Tawantinsuyu puede reflejarse en la organización de las acllas. Las distintas funciones que cumplían, la diferenciación clara entre ellas por la edad y el agrupamiento en torno a instituciones específicas son características resaltantes. Pero la lectura de Guaman Poma no puede queda solo en la recopilación de información, es decir, no sólo informarnos de las “acllitas” doncellas que le cantaban a la coya. Se deben de elaborar análisis más profundos mediante herramientas interdisciplinarias. A mi parecer, en este tipo de trabajo la historia se puede complementar con la linguistica, psicologia y filosofía. Es cuestión de trabajar.

*La especialista en el estudio de Guaman Poma es Rolena Adorno. Revisar sus publicaciones para mayor información Sigue leyendo

Jesús da la muerte

[Visto: 941 veces]

La presente entrada es producto de una reflexión espontánea surgida al terminar una parte del libro Dar la muerte de Jacques Derrida. Aprovecho la oportunidad para agradecer las visitas a este espacio que me está permitiendo tratar distintos temas desde una perspectiva poco erudita pero amena.

Si hay una realidad que implica a Jesucristo es la muerte y el mejor ejemplo de esto es la crucifixión. En esta oportunidad quiero intentar analizar las tres tentaciones de Jesús en el desierto para concluir que este evento fue determinante en la constitución de su mensaje. Cito los pasajes biblícos:

Jesús fue conducido del Espíritu de Dios al desierto, para que fuese tentado allí por el diablo. Y después de haber ayunado cuarenta días con cuarenta noches, tuvo hambre.
Y se le apareció el diablo y lo tentó:
Entonces, acercándose el tentador, le dijo: Si eres el Hijo de Dios, di que esas piedras se conviertan en panes. Más Jesús le respondió: Escrito está: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Después de esto le transportó el diablo a la santa ciudad de Jerusalén, y le puso sobre lo alto del templo y le dijo: si eres el Hijo de Dios, échate de aquí abajo, pues está escrito: Que te ha encomendado a sus Ángeles, los cuales te tomaran en las palmas de sus manos para que tu pie no tropiece contra alguna piedra. Replicole Jesús:
También está escrito: No tentarás al Señor tu Dios.
Todavía le subió el diablo a un monumento muy encumbrado y mostróle todos los reinos del mundo y la gloria de ellos. Y le dijo: todas estas cosas te daré si, postrándote delante de mí, me adoras. Respondióle entonces Jesús: Apártate de ahí Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor Dios tuyo, y a él sólo servirás.
Después de esto, lo dejó el diablo:
Con esto le dejó el diablo; y he aquí que se acercaron los Ángeles y le servían.
Tomado de Wikipedia

Las tres tentaciones constituyen una muerte de Jesús pues implica su renuncia a tres eventos distintos que le hubieran servido para obtener un beneficio inmediato.

Primera Tentación
Después de ayunar por bastante tiempo lo lógico es que uno tenga hambre y aproveche la más mínima oportunidad para satisfacer esta necesidad. Lo asombroso de Jesús es la respuesta que da. En primer lugar, la negativa que pronuncia le ocasiona una muerte pues no satisface la necesidad inmediata. Da muerte al cuerpo pues la lógica es alimentarse sino un ser muere. Pero lo más interesante es lo que sigue. No solo de pan vive el hombre. Jesús al darse muerte da vida pues destruye una estructura (usando términos marxistas) e impone otra. Cambia lo temporal, lo mediato por algo de una naturaleza distinta (por no decir eterna). Creo que no me equivocaría al decir que el mensaje dejado por Jesús en los evangelios no contiene un mensaje de alimentarse solamente de panes, al contrario, dista totalmente de esto.

Segunda Tentación
Arrojarse para ser salvado por los ángeles implica una segunda muerte para Jesús pues elimina una parte de sí que pudo haber optado por esa vía por otra totalmente distinta que también constituirá su mensaje. No tentarás al Señor tu Dios es un recurrente en la vida y mensaje de Cristo. Un ejemplo de esto es la aceptación voluntaria de la crucifixión (en este punto sería muy importante analizar la oración en el huerto de los olivos). Entonces, renunciar a arrojarse para ser salvado sirvió como apertura para no “tentar” a Dios y aceptar su voluntad. La contradicción entre la tentación y lo que fue la acción son diametralmente distintas.

Tercera Tentación
La tercera muerte que se dio va por rechazar los bienes materiales ofrecidos. Nuevamente Jesús da muerte a una parte de sí para sentar las bases de algo completamente distinto: Adorarás al Señor Dios tuyo, y a él sólo servirás. Cambia la primera persona y lo que acarrea, por el servicio a Dios quién es el otro (EL GRAN OTRO). Jesús se abandona, se da muerte, y renace con un mensaje diferente a la tentación

El recurrente a las tres tentaciones es la muerte pero es mediante esta que se consolida un mensaje que es diferente a lo que la origina. La apertura del mensaje no es el mensaje sino algo diametralmente distinto a él. Como escuche de Isaac Rosler, la apertura de las religiones dista muchísimo de lo que la constituye. Es un misterium tremendum, un misterio orgiástico, es lo que sintió Abraham cuando iba a sacrificar a Isaac! Es lo que sintió Jesús en el desierto y en otros sucesos! Que distinto es el mensaje de Jesús con respecto a las tentaciones o el linaje de Abraham comparado con lo que estuvo a punto de hacer con Isaac.

Estos sucesos no son más que muertes artísticas que le acontecen a cada uno en el transcurrir de sus días. Son muertes pero a la vez no son muertes pues la esperanza es lo que hace que cada experiencia sea singular y no hay nada más hermoso que renacer después. Después de una muerte, uno empieza a desplegar sus alas para en algún momento poder volar.

César Sáenz Suárez
Redacción y ortogradía omitidas al ser un borrador Sigue leyendo

Reducciones y Cerros

[Visto: 1654 veces]

La historia no es para tenerla en el baúl de los recuerdos y sólo para sacarla al conmemorarse los aniversarios de distintos sucesos. La vida cotidiana tiene elementos con los cuales se puede encontrar relaciones con sus pares históricos. En esta entrada mi intención es relacionar las reducciones virreinales con los cerros donde habita parte de la población limeña.
Las reducciones fueron una política virreinal llevada a cabo en primera instancia por el gobernador Lope Garcia de Castro y principalmente por el virrey Francisco de Toledo. Consistió en concentrar (reducir) a la población andina de distintos lugares en uno solo que posteriormente pasaron a ser las capitales de provincia.
Las reducciones jugaron un papel desestructurador para el mundo andino ya que alteraron la distribución espacial de las personas. Se pasó de una distribución dinámica que aprovechó al máximo los diversos pisos ecológicos del territorio (John Murra) por una estática en la cual se empleó un trazo urbanístico llamado damero. Las reducciones sirvieron para facilitar la labor evangelizadora,
agilizar la cobranza de tributos y disposición de mano de obra, y cumplir una función social (orientada a la vida urbana bajo reglas de convivencia). El término “policía” hace referencia a la vida siguiendo un orden establecido impuesto por las autoridades. Haciendo volar mi imaginación, asocio las reducciones como el “caballo de troya” usado por los ibéricos para penetrar las “murallas” andinas.
Quien, viviendo en Lima, nunca ha visto un cerro poblado? Los cerros constituyen parte del paisaje limeño, ya sea las Casuarinas o San Cosme, todos conocen al menos uno. Mi experiencia en el cerro el Pino, al que acudí en una visita con el Centro de Ayuda Pastoral Universitaria, me permite encontrar algunas características que pretendo relacionar con las reducciones. La gente que habita en este lugar proviene de distintas partes del país que se encuentra domiciliada en viviendas que albergan un elevado numero de familias. Una vivienda de tres pisos puede albergar veinte familias y cada familia cuenta, en algunos casos (no pretendo ser ambicioso en la afirmación), con más de 5 personas. Los cerros juegan un papel desestructurador de la vida en provincia principalmente porque al llegar las personas se les da una lección intensiva de economía práctica: compra y venta donde uno es menos que dos. Themis Castellanos en clase citó un trabajo donde se señala que la distribución espacial, y también la orientación, se altera. Las distancias en Lima son diferentes a la del resto del país debido a la organización del espacio donde cada metro cuadrado tiene distinta utilidad. Puedo enumerar distintas características acerca de la diferencia entre la vida en el interior del país y Lima pero considero que cada lector puede asignar las suyas no alterando el argumento del papel desestructurador.
Los cerros albergan a la población con la cual “la bestia de mil cabezas”, siguiendo a Congrains, se alimenta cada día. También son centros donde se comienza la labor educativa orientada a formar individuos útiles para la sociedad. Son lugares empleados por los políticos para ejecutar sus programas sociales como el vaso de leche, escaleras solidarias o agua para todos. Mi intención es hacer notar que los cerros cumplen una función importante para la sociedad, al igual que las reducciones, en lo referente a proveer al sistema un flujo continuo de personas con las cuales sostenerse.
La diferencia entre las reducciones y los cerros es importante. Las reducciones fueron parte de una política mientras que los cerros cada día se forman de manera voluntaria. En la primera te veías obligado a vivir en ella, mientras que en la segunda, optas con el objeto de encontrar residencia.
Espero haber cubierto con el objetivo que me propuse al inicio sino espero que valoren el esfuerzo por intentarlo. Recomiendo el cuento de Enrique Congrains “El niño de junto al cielo” para ilustrar en algo esta entrada.

Muchas Gracias ,

CS Sigue leyendo

Mariana en francés

[Visto: 738 veces]

Cómo puede ella saber que sus ojos son los luceros que guían mi fe
Cómo puede ella saber que su sonrisa es mi supremo manantial de vida
Cómo puede ella saber que sus brazos son las sogas que me atan de esperanza
Cómo puede ella saber que sus piernas son las escaleras que me llevan al cielo
Cómo puede ella saber que su cabello es para mi seda proveniente de Dios y además es el velo que protege la belleza de la sublime creación.
Cómo puede ella saber que sólo con verla se alegra mi corazón. Sigue leyendo