Archivo por meses: junio 2013

Vencidos o vencedores?

[Visto: 1676 veces]

Para Mariños, un gran amigo

El presente articulo tiene por objetivo cuestionar el termino “vencidos” que se utilizo y utiliza cuando se estudian a sociedades que atravesaron en su historia el hecho colonial. Para entrar a la moda academica en su jerga, sociedades poscoloniales. El argumento consiste en que las sociedades a las cuales se le asigna el termino “vencidos” se enriquecieron, se vigorizaron, con elementos caracteristicos de la tradicion española como son el ganado, plantas, instrumentos musicales, el cristianismo, etc. Mi intencion es contribuir al cambio de la perspectiva negativa que se genera mediante la utilizacion de un significante como “vencido” y sus derivados. Esto con el objetivo de construir una historia desde una perspectiva positiva.

Hay que aclarar que los elementos que se “importan” hacia America son aquellos que han sido asimilados a lo largo de la historia por diversas sociedades debido al beneficio social que acarrean. Son elementos elegidos porque la misma experiencia humana en el mundo los ha necesitado para su subsistencia. No todos proceden de un solo lugar geografico sino que provienen de diversos llegandose a formar un “paquete” de elementos que posibiliten el desarrollo de la vida en continuo crecimiento para su mejoria.

Nathan Wachtel titulo el mas conocido de sus libros “Los Vencidos” en donde plantea una perspectiva metodologia para las invetigaciones cuyo tema principal sean los estudios andinos. La vision de los vencidos es un cambio de perspectiva que va desde la vision vencedora, conquistadora, hispana hacia una que considere las sociedades vencidas. Un caso ejemplar para el desarrollo de esta perspectiva es aquella relacion de Titu Cusi Yupanqui en donde negocia su condicion de noble para obtener los mayores beneficios en su introduccion en la sociedad hispana.

El esfuerzo de Wachtel fue importante para su epoca pero debe de ser rediseñado a partir de la situacion de los estudios actuales (seguramente Juan Carlos Estenssoro entre otros ya lo han hecho). La critica que realizare mas adelante se centrara en ver como el autor forma su perspectiva a traves de la filosofia planteada por Husserl sobre el mundo de la vida. Mas adelante realizare el texto. La realizacion dialectica que se genera entre vencedores/vencidos tiende a radicalizarse hasta volverse en un maniqueismo que en terminos absolutos no se dio como tal. Esto funciona a partir de una lectura superficial de los sucesos.

Eric Wolf en “Europa y los sin historia” (maravilloso libro altamente recomendable) refleja como esa relacion dialectica y cuasi maniquea entre individuos con historia e individuos sin ella no es tal en la realidad. De alguna u otra manera todos los individuos estamos insertos en una Historia general de la cual se genero un tipo de discurso que es la famosa Historia Universal eurocentrista propia de la ilustracion francesa y su enciclopedismo. La Historia general no es la historia universal porque esta ultima esta incluida en la primera. De la misma manera, la Historia del Peru es solo un discurso hecho por la elite en capacidad de escribir que no incluye a la verdadera historia que ocurrio en el territorio que constituye el actual Peru. Si llamamos, erroneamente pero bueno, etnohistorias a la historia de las sociedades que se encuentran alrededor de los Andes son tambien parte constituyente de esas Historia general del territorio. Solo para señalar una opinion para los etnohistoriadores actuales: ya estamos en la capacidad para darnos cuenta de expresar las diferencias en la homogenidad. Podemos hacer una Historia que refleje las diferencias de las diversas sociedades sin necesidad de utilizar una privilegiada que nombre a las otras mediante un prefijo (etno). Parece que algunos historiadores extranjeros anacronicos aun nos consideran indiecitos.

Si hablamos en el termino propio de vencidos, “España” termino siendo la gran perdedora de la “conquista del nuevo mundo. Primero perdieron su condicion de potencia hegemonica en el concierto europeo por mantener su estructura mercantilista en tiempos de transicion al capitalismo. Segundo, los ingresos a partir de la plata y oro provenientes de America genero una inflacion de los precios porque hay medios en el mercado con los cuales pagar por los bienes. Tercero, los metales fueron a parar a los prestamistas de Carlos V y Felipe II por las concesiones monetarias en las campañas belicas como la guerra contra los protestantes que realizo el primer monarca citado. Los Fugger por ejemplo se hicieron de gran cantidad de los metales arribados. En este contexto, España entro en una profunda crisis marcada por el cambio dinastico de los Habsburgo hacia los Borbones en el siglo XVIII. En terminos absolutos y maniqueos, España termino perdiendo llegando a ser un vencido.

Desde el punto de vista politico es evidente que las sociedades prehispanicas se vieron vencidas en lo relacionado a su autosuficiencia a la hora de gobernarse. En ese momento eran un otro subordinado a una colectividad formada por los ibericos arribados y sus descendientes. Pero esto no fue algo unidireccional y sin manifestaciones de agencia, se generaron negociaciones para obtener una posicion mas ventajosa en su situacion social. Los curacas eran indios cuando se trataba de eludir a la inquisicion pero españoles cuando se trataba de pagar los tributos. De esa manerea los mestizos erosionaron la estructura de las dos republicas que vertebraba el estado virreinal.

Mi perspectiva, como señale en el inicio, es resaltar lo positivo en cuanto enriquecimiento cultural. Podemos imaginarnos lugares alrededor de los Andes en donde no se produzca queso, no haya pan, no se toque el arpa o guitarra, y no exista una iglesia bellamente ornamentada? No verdad, por tanto se puede hablar de un vencimiento o un enriquecimiento de la cultura que se desarrollo en los Andes.

Se “importo” la vaca que permitio contar con leche para el queso, el cuero y la carne. El carnero y la oveja para proveer de carne, lana y cuero. El cerdo para servir de carne. Tambien el pollo y la gallina. Acaso estas no son las carnes a partir de las cuales se prepara la pachamanca?

En lo relacionado a las plantas. Arribo la cebada y el trigo para complentar/fortalecer la nutricion. Componente indispensable para elaborar el pan es el trigo que se prepara de diversas formas en cada lugar. Creo que tambien arribaron la habas indispensables para una buena nutricion. Complementa esto la manzana, durazno, membrillo, entre otros frutos. Podemos imaginarnos los Andes sin estos elementos? No verdad.

La musica vernacular se enriqueio a partir del arpa, violin y guitarra. Es el arpa el instrumento que le confiere la melancolia y alegria a la musica. El violin quien le da una fortaleza en el tono. La guitarra que es el elemento indispensable para cualquier melodia. Estos instrumentos se complementaron con la quena, zampoña, bombo, etc. En el intercambio cultural se produce un instrumento magnifico que es el charango.

La religion para mi es un elemento que viene a sumar en el enriquecimiento cultural. Se convirtio en un espacio de sociabilizacion y formador de conciencia. Ademas de una serie de valores resaltandose la piedad cristiana. Las fiestas patronales permitieron formar una cierta identidad con el lugar de procedencia. No se puede negar que, pese a que la evangelizacion ha sido para mi positiva, se inculco con sangre y un cierto despotismo no necesariamente general.

Se puede tener una perspectiva negativa sobre lo que acabo de desarrollar. Entre estas destaca una palabrita que no me gusta “aculturacion”. Esta niega la agencia de la poblacion para subvertir lo impuesto y apropiarselo. Esto deriva necesariamente en algo bueno. Puede hablarse de una conquista o colonizacion del espacio.

En fin, mi perspectiva es verlo de manera positiva. Todo esto como un suma que viene a perfilar lo que son las sociedades en la actualidad que incorporan todos los elementos siendo parte de su identidad. No hay una critica feroz por la imposicion de la vaca sino mas bien una valoracion de su aporte en la economia y desarrollo de la vida del entorno en donde se encuentra. El cerdo es un medio de acumulacion que luego se refleja en el ingreso de dinero por su venta.

Una perspectiva positiva es el inicio de una historia inclusiva sin rencores ni resentimientos.

Sigue leyendo

La creación y resignificación constante de lo Inca

[Visto: 1847 veces]

En el centro de la plaza de Vilcashuamán, frente a los restos arqueológicos en cuya cima hay una iglesia sino me equivoco carmelita, hay la escultura metálica de un inca en cuyo brazo se encuentra un halcón. Este escenario me sorprende porque Ayacucho, junto con Apurímac, son territorios históricamente de los chancas. Un monumento impuesto seguramente para el turismo de algún político es una evidencia de la manipulación histórica en favor de armar un bonito escenario tanto para la vida del lugar como para la impresión de los turistas.

 

En la plaza de armas del Cuzco, en la famosa haucay pata, se ha colocado a un inca encima de la pileta colonial. Esta pieza de metal parece ser un poco desproporcionada tomando como referencia a la base. Nuevamente parece ser como algún alcalde reactiva el discurso cuzqueñista a través de la colocación de símbolos en lugares que hacen referencia a la herencia colonial. Quizás puedan pintar la catedral con los colores de la profana “bandera del tawantinsuyu” que reactive el regionalismo cuzqueño.

 

En la plaza Manco Cápac de Lima se encuentra un inmenso bloque de concreto que sirve de panel en el cual se colocan carteles diversos. Uno de estos son los referidos principios incaicos como son el Ama Quella, Ama LLulla y Ama Sua. Ya Rodolfo Cerrón Palomino se ha encargado de demostrar su origen espurio mas en finales de la colonia en el movimiento nativista inca que en como supuestos principios estructuran tés incas. En este caso se puede ver como el alcalde de la Victoria utiliza a su conveniencia el discurso histórico a su interés de civilidad pública. Ojo que esta plaza funcionara como museo público donde debería revisarse el contenido de lo expuesto por parte de la academia.

 

X//X//X//X//X
El presente artículo tiene por objetivo señalar que los incas tal como lo entendemos actualmente, y como fue en el pasado XVI, no existen. “Inca” es un significante tomado del quechua por los españoles que se utilizo para significar una colectividad de individuos que alcanzaron un altísimo grado de civilización a nivel estatal. Esta fue la alteridad con la que se encontraron los ibéricos. El significante inca forma un sujeto/s mediante su uso que sirvió de aquí en adelante para identificar a una colectividad de individuos. No creo que algún habitante del pasado prehispánico se designe como “inca” per se pero si existen pruebas de que guardaban una conciencia de colectividad. Están los keros en donde se presentan a los “incas” vestidos con tocado y ropa “elegante” contra barbaros provenientes de la selva caracterizados por el uso de pieles y de una porra. Si existía una autoconciencia pero no a través de la designación del término inca.

 

Según señala Javier Flores Ochoa en una ponencia que le pude escuchar en el Cuzco, inka se refiere a una especie de espíritu de existencia cíclica que se posa sobre determinados objetos una vez al año. Estos objetos pudieron haberse sido chancas o conopas. Funciona como una energía vital al estilo del mana o camaquen que viene a conformar un halito estructurante en la vida rural. Un ejemplo de este tipo de práctica, salvando completamente las diferencias de asignar una continuidad cultural, en Mayo pasa este tipo de prácticas con las cruces en su fiesta. Se desplazan las cruces provenientes del campo para dirigirnos a la iglesia del pueblo en donde se las celebran. Una vez terminada la fiesta las vuelven a desplazar al campo hasta el próximo año. Se produce una revitalización del elemento.

 

Los cronistas españoles habían utilizado este término para asignarle un significado que conlleve la mención de una colectividad de individuos específica. Esta era aquella que residía en el Cuzco que tenía una elite, un sistema de organización y monumentos de arquitectura hechas en piedra. Los españoles arribados interpretaron la alteridad de este otro en sus propios términos o prejuicios europeos, por tanto es de esperar que la alteridad este escrita en clave española. Son Cieza de León, Murúa y Betanzos quienes describen la historia de los incas reyes del Piru. Como diría Ranciere, aparece el sujeto necesario en la estructura de todo trabajo histórico al cual se le asignan diferentes estados.

 

Polo de Ondegardo describe de manera sintética un posible sistema de organización incaica que vienen a ser los ceques. Sarmiento utiliza su relato histórico a los intereses políticos para demostrar que los incas eran unos tiranos por tanto la presencia española era legitima. Bernabé Cobo y José de Acosta aportan testimonios magníficos que describen la flora/fauna además de la historia inca. En fin, se crea un término (o al menos se le resignifica) que crea un conjunto de sujetos a los cuales se le asignen las características observadas que, evidentemente, fueron modificadas por los prejuicios de quienes las impusieron. La poca intención de dejarse interpelar ante la alteridad haciendo una interpretación es el motivo de lo subjetivo de las fuentes. Pese a todo, en estas descansa una riqueza informativa increíble.

 

Es necesario tomarse el tiempo en los escritores nacidos en estos territorios en esa época que dejaron su testimonio. Al igual como el surgimiento de homosexual fue de manera peyorativa y luego tornada en positiva llegando a ser una categoría de identificación, y el termino indígena tan vituperado por las relaciones de desigualdad que vuelve a la escena en lo que se refiere al reconocimiento de comunidades de “indígenas” sin la impronta negativa sino que exprese la diferencia a la hora de la ley de consultas previas; surge un concepto que podríamos llamar “esencialismo estratégico”. Consiste en reconocer una categoría impuesta asimilarla para expresarse a quien se la impone y mediante esto expresar su diferencia particular subvirtiendo la categoría.

 

Garcilaso de la Vega utiliza en sus “comentarios reales el termino inca”, incluso en su titulo se hace llamar como uno. En su escrito se destaca como los incas ya estaban “cristianizados” antes de la presencia de los españoles lo que desestabilizaba el proyecto colonial. Además, fue la presencia de la virgen y no el ataque impetuoso español quienes beneficiaron la misma conquista. Contextualizando este texto con sus demandas ante el rey de España por la asignación de títulos, se ve como la historia inca se ve organizada en torno a una demanda nobiliaria por mejores condiciones sociales. Es la negociación de una elite ante una transición de régimen para conservar sus condiciones. Nuevamente se manipula en algún sentido lo “inca”.

 

Guamán Poma de Ayala es fascinante. El también utiliza una historia incaica sin el mismo ser parte de la elite de este grupo de individuos. Pero haciendo su historia también construye en torno a la historia de un sujeto para también obtener beneficios nobiliarios del rey español. Su travesía hasta la corona termino finalmente en la Biblioteca de Dinamarca. También destaca que los incas ya estaban evangelizados siendo los españoles quienes devolviesen el status quo tras los desbandes idolátricos. Una vez la situación vuelta al orden, la presencia española era innecesaria.

 

Pachacuti Salcamaygua es alguien a quien dedicare más tiempo en su estudio. Su historia personal es desconocida para saber cuáles eran sus posibles aspiraciones por la realización de su escrito. También reconoce que la evangelización ya se había dado en estas tierras con el arribo del apostol Tunupa (Tomas) quien incluso dejo un cayado aun Inca. Este estado se perdió tras la idolatría de Pachacutec. Esto legitimaba la presencia española pero después de conseguir su misión de devolver la fe cristiana debían retirarse.
Sorprende el manejo de la historia de los incas y sus sucesiones que tienen diferencias en una serie de escritos. En fin de cuentas, se tiene un termino resignificado constantemente que sirve de sujeto para la realización de historias que tienden a servir para un beneficio pragmático para su autor. Revisare mas adelante el testimonio de Titu Cusi porque eso puede evidenciar desde una perspectiva directa lo que es ser inca desde la primera persona o experiencia propia.

 

Lo Inca cobra especial importancia en el siglo XVIII a partir del movimiento nativista, que señala Rowe, desarrollado por la elites nobles descendientes directamente de los incas. El contexto de este movimiento se da con las reformas Borbónicas que implican las primeras reformas liberales no capitalistas en el virreinato que causaron una serie de descontentos que sirvieron como caldo de cultivo para la rebelión de José Gabriel Condorcanqui. El resurgimiento inca encontró en las obras pictóricas su principal medio de expresión. Se pintaron diversos tipos de cuadros como el matrimonio de Beatriz Clara Coya con el capitán Loyola que se coloco en la iglesia de la compañía del Cuzco. También los nobles se retrataron en diversos cuadros con la vestimenta de lujo que se puede aludir a los incas. Destaca aquel cuadro del niño Jesús vestido con la mascaypacha y otros elementos de poder incas.

 

También destaca la fluidez con la cual participaban en los eventos sociales importantes del lugar. En procesión del Corpus Christi eran los 24 electores, nobles descendientes directamente de los incas con propiedad sobre tierras y personas. Estos andaban vestidos de gala con los trajes incas. En este desfile Túpac Amaru II disfrazo a uno de sus hijos como Inca lo cual causo horror en la elite. Esto era el precedente de su demanda por el marquesado de Oropesa contra un tal Betancourt. Perdió finalmente y más adelante se desarrollara la rebelión que puso en jaque al estado virreinal.

 

Se tiene en este periodo una resignificacion de lo inca como fuente de rasgos identitarios que definen a una colectividad en su condición de elite. Estos rasgos se presentan como una impronta, un tópico de poder, que se represento en pinturas con elementos simbólicos claramente definidos. Después de la rebelión de Amaru II se produjo la contrarebelión estatal haciendo que todos estos nobles perdieran sus títulos y se destruyeran todos los elementos que simbolizaron a este movimiento. La corona pretendía aplacar a la elite desde la raíz para evitar posteriores insurrecciones. Esto funciono como una especie de genocidio nobiliario que redujo el poder de las elites aborígenes que quedaron en una pésima situación para enfrentar por la condición de dirigentes en el estado republicano que surgirá posteriormente. Este lugar fue exclusivo para los criollos sin una férrea competencia salvo por los gamonales regionales que se volvieron caudillos. Un ejemplo concreto del genocidio realizado contra la elite indígena se encuentra en los archivos en donde a finales del XVIII son los mismos españoles quienes son los que reciben los tributos de las parroquias del Cuzco en reemplazo de los otrora nobles venidos a menos.

 

En el siglo XIX lo inca se volvió aquel elemento que legitimaba la existencia de la Republica. Para el desarrollo de la historia en el Perú se tomo como modelo aquella europea consistente en edad antigua, media y moderna. Sería la antigua los incas quienes alcanzaron un alto grado de civilización y dejaron espectaculares testimonios de su presencia. La edad media, la oscura y tenebrosa, era el periodo virreinal/colonial que solo causo el oprobio sobre el aborigen que necesitaba ser redimido. La Republica venia a restaurar la tradición antigua y a redimir al aborigen como proyecto de estado. Se necesitaba la fuerza para legitimar la expulsión del dominador foráneo para liberar al “indio” pero realmente para que los criollos ocupasen los cargos públicos y se hiciesen del estado ante la ausencia de una elite indígena que les hiciese frente tras la contrarebelion tupacamarista.

 

Además, la republica naciente utilizo o recurrió a los incas como sus ancestros legítimos. Fue Sebastián Lorente quien denomina “antiguo Perú” a sus estudios sobre el pasado prehispánico. Al estado se le inscribe por la violencia de la letra en una tradición que realmente leerá ajena. El Perú surge a partir de 1532 quizás a partir de aquella anécdota que retrata Garcilaso en la cual Pizarro se topo una piragua en donde se encontraban aborígenes. Les pregunto por el nombre del lugar y respondieron Viru, Piru … que finalmente derivo en Perú. El Virreinato pasó a llevar este nombre después de llevar el de Nueva Castillo. La Historia del Perú originalmente implica solo el Virreinato y la Republica en un sentido netamente ortodoxo. El problema surge cuando pretenden inscribir al estado en una tradición ajena señalando al pasado prehispánico antiguo Perú y a los individuos que habitaron estas tierras antiguos peruanos. Es gracioso escuchar que señalan que el primer peruano fue el hombre de Lauricocha.

 

El término Inca vuelve entonces a resignificare conforme se realizan nuevas investigaciones sobre su origen y pasan a ser una cultura civilizada constructora de restos impresionantes. Se ven idealizados siendo destacados muchísimas de sus características. Uno de estos elementos simbólicos es el sol que incluso se pone en el escudo en algunas versiones y en las monedas de las cuales aun llevan el mismo nombre (atravesando una serie de cambios claro está).

 

Seguramente que saltara el argumento de que si se puede hacer referencia a la frase “antiguos peruanos” porque son los grupos de los cuales heredara más adelante la población. Interesante pero hay que tener en cuenta que en la republica los “indios” estaban excluidos de la nación. Representan una raza (racismo científico) alcohólica y degradada por el abuso colonial que se debe de redimir de alguna manera. Este es el inicio de la “cuestión indígena” en el debate intelectual. Aun los gobiernos impusieron la abolición del tributo indígena, a priori positivo, que conllevo la usurpación de tierras por gamonales latifundistas que recurrieron a mecanismos arteros como el enganche para hacerse de la mano de obra de los campesinos. Más aun, se pusieron cupos abusivos como el establecido por Iglesias en Ancash que trajo consigo la rebelión de Atusparia. Más adelante se impuso el igual cup abusivo de la sal lo que demuestra el estado ineficiente e inequitativo que exclusiva al otro campesino de la nación salvo como sujeto de su proyecto para legitimarse: redimir y educar al indio.

 

No hay que olvidar que autor europeos, no españoles, también escribieron sobre los incas de manera idealizada al más puro estilo de los relatos orientalistas. Sus escritos evidentemente no eran relatos vivenciales sino recogidos de testimonios de segunda mano que pueden haber sido tomado de cronistas. Por supuesto que hacen referencia a los incas de la misma manera que fantasean con la china y la india como colectivos de individuos que viven en un territorio paradisiaco. Además, relatan la espectacular gesta de Pizarro en donde pocos hombres conquistaron un “imperio”. En esta línea tenemos escritores como William Prescott y mas que se pueden ver en el primer capítulo de Visión, Raza y Modernidad en los Andes de Deborah Poole.

 

Más adelante son los viajeros que llegan durante el XVIII (Macera es fuente indispensable para los franceses) y especialmente en el XIX los que describen la historia de la tierra en función obviamente de los incas. Jacobo von Tschudi quien titula a su viaje por el Perú que recoge información de restos prehispánicos “relación de antigüedades del Perú”. En sus relatos se les idealiza de manera inimaginable como si en aquel tiempo hubiese existido la felicidad en un paraíso terrenal. En esta línea se encuentra por ejemplo Markham quien señala el gran pasado incaico y resalta románticamente la rebelión de Túpac Amaru. También esta Wiener, Marcoy, Tschudi, Squier, Stevenson, etc.

 

Pero existen críticos entre estos críticos acérrimos de la “raza indígena”. Se utiliza como raza la herencia del siglo XIX del racismo científico cuyo soporte material fue la frenología de Blumenbach. Wiener achaca características despectivas a la raza indígena pero ensalza lo inca. Tschudi analiza el cráneo al más puro estilo de la frenología para postular el desarrollo del cerebro y de su inteligencia. Además, en las fotografías donde se registran los monumentos arqueológicos se sitúan “indios” como si fuesen un elemento ornamental o folklórico. Se le contrasta el europeo con el nativo.

 

Entonces, se nos presenta una dicotomía que no hay que ser muy inteligente ni hacer muchos artículos para darse cuenta: se presentan unos grandiosos, maravillosos y magnánimos incas; y en la contraparte unos misérrimos, paupérrimos y retrasados indios. En torno a la herencia pasada se genera una relación dialéctica que se presenta como una moneda de dos caras. Por un lado se resemantiza lo inca al nivel de civilización esplendida que se adopta como discurso legitimador de los criollos y gamonales que ocupan el rol de elite administradora en el estado. Por el otro se tiene a los “indios” que se les excluye de la nación hasta que los proyectos liberales pretendan usurpar sus tierras. Pero claro que los hacendados recurrían a mecanismos arteros como el enganche para hacerse de la mano de obra campesina. Es una moneda en relación dialéctica porque ambas realidades son indisolubles que se aceptan juntas o se hace lo que paso en nuestra historia: utilizar solo una cara como discurso.

 

En el siglo XX se produce el mayor desarrollo en lo que se refiere al estudio del pasado prehispánico. Grandes personajes de la talla de Uhle, Tello o Larco aportaron enormemente para hacernos dar cuenta que el pasado prehispánico no solo consiste en los incas, no es un monopolio de una sola civilización. Estos grandes personajes son los iniciadores de la deconstrucción inca. El establecimiento y desarrollo de la arqueología aporto nuevas luces sobre este maravilloso periodo de tiempo en donde existieron desarrollos muy importantes en los diversos rincones del país. Lástima que algunos historiadores, en su mente reducida, consideren a la arqueología una ciencia auxiliar. Los trabajos de Tello en Chavín, Uhle en Pachacamac, Larco en Moche, Reiche en Nazca, solo por citar algunos son esfuerzos sin parangón que deben y urgen vincularlos con la Historia del Perú no solo como la parte prehispánica.

 

Un tema muy importante a tener en consideración, de manera estructurarte, es el término andino. Cuando Julien Stewart publico el Handbook of South American Indians, en el cual recibió la colaboración de Valcárcel, Castro Pozo y Larco, se creó el término andino. Esto fruto a los estudios de la geografía cultural en donde a cada área geográfica se le asigna un rasgo civilizatorio: el Indio y Ganges producen la India, el Tigris y Éufrates producen Mesopotamia… entonces la cadena montañosa de los Andes producen la civilización andina. Esto sirvió como elemento vertebrador para el desarrollo de la etnohistoria que recién aparece. Unos señalan que el origen es estadounidense pero en fin de cuentas quien lo introduce en el Perú fue Luis Valcárcel. El sujeto de estudio de la etnohistoria es el sujeto andino. Es entonces que se creó una abstracción meta que es/era la andinidad. Esto se caracteriza por tres elementos principales estructuran tés/vertebradores: el desarrollo de la vida en comunidad, la reciprocidad y el control de pisos ecológicos. La civilización andina alcanzaba un máximo apogeo, el clímax, con los Incas quienes representaban la síntesis de todo lo desarrollado anteriormente. Principalmente tomo elementos de organización estatal Wari y arquitectónicos Tiahuanaco.

 

El estudio histórico de los Incas que consistía en la lectura de las crónicas se vio reforzado por los aportes de la arqueología. Pero de la Historia solamente especializada en la parte prehispánica que se vinculo a la etnohistoria. Acá se encuentran grandes etnohistoria dores de la talla de John Murra, Franklin Pease, Maria Rostoworowski, Tom Zuidema; sus discípulos como Liliana Regalado entre otros. La novedad de la etnohistoria es que se utilizan por primera vez los documentos estales o gubernamentales como las visitas. Estas vienen a complementar los estudios de las crónicas entre los cuales autores como Pease, Arne Wedin o Catherine Julien investigan su origen y hasta que cronista se copio de quien. Estos nuevos estudios ayudaron a una nueva resemantizacion de lo Inca de acuerdo a los nuevos estudios. Pese a todo la historia sigue siendo inca-centrista.

 

La historia que se enseña en pregrado arranca desde los incas pues solo de ellos se puede tener registro a través de fuentes como las crónicas y documentos administrativos. Lo anterior en el tiempo se le deja a la arqueología. Siendo sinceros, y sin despreciar a la arqueología a la cual considero fundamental en el desentrañamiento del conocimiento del pasado, la Historia tiene mejores canales de difusión de sus investigaciones pese a la mayoría no ser de carácter divulgativo y difundir textos escolares de limitado aporte por su lejanía a la academia. Esto se ve aumentado por lo técnico de las investigaciones arqueológicas que limitan el acceso de sus investigaciones. La lejanía entre ambas disciplinas permite una Historia, nuevamente, incacentrista que se suma la ya conocida historia escrita desde y para Lima en los siglos posteriores.

 

Los resultados de esto saltan a la vista: mesianismos incaicos tanto en el presente (desde Buscando a un Inca y la utopía andina hasta el nacionalsocialismo andino y políticas de los Humala), discursos a nivel del estado como denominaciones Perú país de los inkas, difusión del ama quella/llulla/sua, bandera de los incas, sucesivos monumentos, a lo largo del país, etc. Todo es inca que se presta a ser interpretado por lo político en un caso de apropiación del discurso histórico para fine determinados. En el presente, los incas como significante sufren de una resignificacion constante.

En este ciclo tuve la oportunidad de llevar un seminario dictado por Mario Montalbetti y Uhla Holmquist sobre los huacos moche desde una perspectiva interdisciplinaria entre lingüística/arqueología/literatura/humanidades/historia. Me llamo la atención drásticamente lo variado de los elementos gráficos y estructurales Moche en los huacos retrato/escultóricos. Sus mecanismos artísticos o de expresión superan extremadamente a lo inca solo que queda silenciado (y hasta condenado al lugar folklórico de reliquias turísticas a la que académicamente solo accede la arqueología) por la desidia de inca centrista de la historia justificada con el argumento de la falta de fuentes. Ojo que la iconografía también es una fuente histórica y el trabajo interdisciplinario puede ayudar muchísimo siempre que allá voluntad para el trabajo en beneficio del mejor conocimiento del pasado.

Trabajar estos desarrollos desde una perspectiva interdisciplinaria permitirá tener una nueva información para profundizar tradiciones locales y regionales que permitan formar identidades regionales. Estas identidades permitirán servir de base para insertar a los individuos de las regiones en una tradición milenaria y puedan escribir su historia e insertarla en la llamada Historia del Perú. Para esto hace falta formar historiadores de vocación por la investigación y no por el gusto libres de toda muleta intelectual.

Finalmente, y a manera de conclusión, “inca” es un significante que se ha resignificado constantemente a lo largo de la historia. Empieza como un desplazamiento de un término ya existente en el quechua hasta uno ya castellanizado que implique el señalar una colectividad de personas. Si estuviese servido un tiempo prehispánico pudo haber designado un halito sagrado que se representaba humanamente en el gobernante quechua. Entonces, primero sirvió para designar a este otro que se pretende conquistar y absorber en el proyecto colonial. Luego, a ese otro del cual se fuerza la herencia y constituye la justificación del establecimiento de la republica. Después, a aquella civilización de la cual el estado es heredero que defiende características positivas para tomar en cuenta en la formación de la nación. Finalmente, el significado de los incas se define por los estudios en historia y arqueología. En primer término, era considerado como la síntesis de todo el desarrollo de la civilización andina precedente. Actualmente, hay nuevas líneas que desarrollarle al final (que añadirle actualmente).

Creo que lo andino no es una civilización como se entiende habitualmente cuando se refiere en este término para otras realidades. Lo “andino” viene a ser un saber común que comparten distintos individuos a lo largo del tiempo. Este saber le permite poder vivir de la manera más eficiente dentro del espacio geográfico cuyo conocimiento permite el beneficio consistente en la producción de excedentes. Si la tesis de Luis Miguel Rojas B. se demuestra sobre un parecido sintáctico entre lenguas de la “sierra” y “selva” la historia del Perú debería rehacerse, volver a estructurarse, puesto que hay una mayor relación entre los individuos y sus colectividades que vivieron en el tiempo prehispánico. Hay muchas tareas para el desarrollo académico en las humanidades, ruego para que vengan mas obreros a trabajar la mies.

En una frase: Los incas no existen, también son una construcción léxica que se resignifica constantemente.

Lo más reciente de los Incas que pude leer

El Tawantisuyu fue conseguido expandir hasta el tamaño que se exhibe desde textos escolares, laminas huascaran … hasta en el banner de un pilar en el banner de la plaza Manco Cápac, fruto de una serie de campañas de expansión territorial. Existieron diversos tipos de conquista para realizar tal fin. Destacan las alianzas entre el Inca y el Curaca que llevaban a este último al Cuzco. Ambos se entroncaban como familiares. Podía dirigirse a los territorios tanto el Inca en persona como su Huauqui. Otro mecanismo era la misma expansión militar que llevaba a campañas en los diversos lugares en donde no se quiera acatar la supremacía inca. Otra estrategia consistía en colocar puestos de avanzada a manera de enclaves como Vilcashuaman o en Ecuador. Se generaban además centros administrativos en lugares idóneos geográficamente de acuerdo al Cápac Ñan, entre estos destaca Huánuco Pampa en donde se realizo un espectacular centro administrativo incaico que poseía una serie de colcas que servían mas para el desarrollo de la ciudad (como su energía para la dinámica) que para el almacenamiento de productos. También se producía la asimilación de deidades locales al panteón incaico.

OJO siempre existieron rebeliones contra la autoridad inca que ocasionaron la movilización del ejército para aplacarlas. El Tawantinsuyu no se presentaba como un territorio en donde reinara una pax incaica sino que era un estado en continua expansión en donde se tenía que reafirmar los mecanismos de cohesión en cortos periodos de tiempo (lo que dure la vida de un inca). La imagen real a través de los estudios nos da un estado más fragmentado de lo que se apareció con estudios pasados. Sino tampoco se hubiese dado un óptimo arribo y conquista de los conquistadores españoles que siendo pocos hicieron sucumbir un imperio. Era un estado más frágil de lo que se piensa y la reorganización/negociación de alianzas permiten entender un posible escenario de crisis en cualquier momento.

 

Anexo Breve
La interpretación o zurcido de Louis Baudin

Aparece en la historiografía sobre los incas un texto bastante pintoresco: “El imperio socialista de los incas” de Baudin. Desde la aparición del marxismo y su introducción en el caso peruano el debate académico sobre los incas se situó en analizar en que estadio de la evolución propuesta de Marx se encontraban los Incas. Podían ser esclavistas, feudalistas pero nunca capitalistas, y comunistas? El debate en consideración se centraba en que estadio de la escalera marxiana se encontraba el Perú con el objetivo de llegar al comunismo. En este contexto aparece el libro de Baudin que es un mero acto interpretativo que representa la mirada hacia el pasado para demostrar una hipótesis desde el presente. El autor zurció los hechos del pasado de manera que confeccionara su hipótesis para transmitir el significado que pretendía. Analizaré este texto con mayor rigurosidad más adelante.

Sigue leyendo

Sobre la situacion del campesino y la pobreza rural

[Visto: 1334 veces]

J. nació en el pueblo de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo de la actual región Ayacucho hace aproximadamente cuarenta años. Su padre es dueño de una chacra que ella trabajaba desde pequeña hasta que inmigro a Lima. Actualmente es trabajadora del hogar de una contadora huanuqueña. Termino sus estudios primarios en los últimos cinco años y ya no quiere continuar con los secundarios debido que, al ser la mayoría de alumnos jóvenes en el colegio no escolarizado, siente vergüenza. Sus hermanos tienen un restaurante vegetariano en Ventanilla donde venden desayunos, almuerzos y cenas a un precio muy económico.

            Cuenta que en los días que trabajaba en la chacra y vivía en el campo, su mamá se levantaba en mitad de la madrugada para preparar la comida que les abasteciera de energía para trabajar toda la mañana y parte de la tarde en las tierras de su padre. Ellos se levantaban temprano y tomaban el caldo de cebada o trigo (según sean las circunstancias) escasas veces con carne. Señala que, al menos en su casa, no conocían el segundo o plato de fondo ni el arroz. Sólo se alimentaban con este caldo dos veces al día. Lo resaltante es que en medio de estas difíciles y extremas circunstancias nunca se enfermaban.

            Una costumbre en su pueblo era que el hombre debía casarse con una mujer de mayor edad. Esto debido a que el trabajo en el campo hacia envejecer al hombre con una velocidad vertiginosa. Además, sus dientes se terminaban por desgastar a la misma velocidad. El hombre terminaba apareciendo como coetáneo de su esposa.

            La familia sólo contaba con dinero cuando vendían todo su ganado o su cosecha. Para que crezca el ganado se requería un tiempo considerable. La cosecha también era producto de un ciclo temporal de al menos un año. Salvo el momento de la venta no contaban con circulante, si es que ahorraban guardaban alguito. Pero el ingreso por la venta de sus productos no era tanto, son los intermediarios y el vendedor final quienes van imponiendo costos al producto inicial y son los que finalmente se enriquecen. En ese consistía el origen de la pobreza: en hacer producir sus tierras y criar su ganado para tener una cantidad de dinero limitada e insuficiente conforme lo exige la vida urbana. La obtención del circulante constituye un problema trascendental que más adelante será abordado.

X///X///X///X///X

Pucuruhuay es una comunidad que se encuentra en la provincia de Ticlacayan en la región Pasco. Hace poco se inauguró una obra financiada por el gobierno regional que consistía en la realización de una defensa ribereña. La comunidad se encuentra en medio de dos ríos que ocasiona inundaciones en épocas de lluvia. La defensa consiste en paquetes de metal entretejido llenados por piedras que sirven de muro de contención cuando se cargan las aguas.

La obra fue concesionada a un “hijo de la comunidad”. El señor H. empezó a hacerse de un capital trabajando en Cerro de Pasco, lugar en donde la minería abastece de un ingente capital para realizar obras públicas como por ejemplo de saneamiento (irónico es que la ciudad cuenta con pésimo abastecimiento de agua las 24 horas). H. ahora tiene su constructora y por orden del gobierno tiene que disponer para la obra de solo los integrantes de la comunidad. Estos son campesinos que, como en el caso anterior, obtienen dinero en la venta de su ganado y productos agrícolas de manera eventual. En cambio por la realización de la obra, recibieron un salario cada mes. La obra ya finalizó y nuevamente se encuentran desempleados.

Pucuruhuay cuenta con viviendas, una escuela, una iglesia (no recuerdo si es que también cuentan con una evangélica), la alcaldía y cancha de futbol. Cuenta con guapas mujeres jóvenes vestidas con colores llamativos que realizan tejidos. Preparan una deliciosa pachamanca de cordero con papas exquisitas que para su cosecha no requieren de fertilizantes artificiales ni de insecticidas.

Una señora de mayor edad vive en las afueras del lugar. Uno piensa de qué manera se abastecerá ella para vivir si es que no cuenta con una pensión de jubilación (claro, nunca aportó no por su desidia sino porque el sistema de pensiones no existe allá). Claro que es pobre, puesto que no cuenta con un ingreso para financiar con los servicios de salud que exigen una financiación. La señora pasa sus últimos días abastecida por las provisiones que le otorgan sus hijos, si es que los tuviera, o de la solidaridad de su comunidad.

X///X///X///X///X

Uno de los temas de debate más importantes en lo que se refiere a la constitución de la nación y cobertura de los servicios (además de su asignación) por parte del estado es indiscutiblemente la situación del campesinado peruano. El presente artículo viene a ser un primer esfuerzo de mi parte para interpretar esta supuesta problemática.

Para ser sintéticos reduciremos a los grupos humanos en el territorio del actual Perú en tres grupo: los originarios (A), los que migraron/arribados (B) y los que nacieron fruto de su relación/mestizos (C). El grupo B está constituido en el caso peruano por europeos, africanos y asiáticos. Por motivos de conocimiento sobre el tema, se entiende B solo por europeos en especial españoles. Esta división sigue como criterio una diferencia relevante entre los grupos que consiste en su ascendencia. En cada grupo existen diferencias específicas como por ejemplo en A se podría nombrar distintas etnias diferentes entre sí. Hay que tomar en cuenta que todos los grupos tienen descendientes que evidentemente se identifican con el lugar donde nacieron.

Una aclaración más, A no se entiende tampoco como civilización andina. El uso de lo andino y de una supuesta segunda abstracción, andinidad, parecer haber sido utilizada erróneamente conforme a la imposición de hipótesis por parte de los investigadores. El uso de civilización andina parece ser insuficiente a lo que sucede en la realidad. Lo Andino viene a ser más que un patrón de vida general, un conjunto de saberes sobre el territorio que permiten la vivencia en armonía con la naturaleza para asegurar la subsistencia. Hablar de civilización lleva a poner demasiado énfasis en los incas, lo cual deriva en un monopolio de su memoria sobre el complejo y extenso periodo prehispánico. Muchas sociedades superaron a los incas en distintos aspectos como por ejemplo los Moches en lo que se refiere a expresiones artísticas y comunicativas.

La relación entre ambos grupos, A y B, es inexorable que ocurra en cualquier momento. Acontece de todas maneras en un periodo de tiempo determinado. Soy partidario que las relaciones entre sociedades siempre han existido, si no de manera directa, indirecta. En América existieron diversos proyectos coloniales que rigieron las relaciones entre individuos según sea la precedencia de los colonizadores. Los ingleses emplearon unas campañas de exterminio valiéndose del concepto de predestinación protestante. Los portugueses utilizaron el modelo de factorías en la costa valiéndose de incursiones al ser tao para hacerse de mano de obra por los bandeirantes. Esto no les funciono por cuestiones culturales (se pedía que los varones trabajen en las chacras y en su medio de vida esto era un trabajo asignado a las mujeres) lo que generó la importación masiva de esclavos provenientes del África para el trabajo en el campo. Los franceses utilizaron un intercambio de productos en ciertos aspectos pacíficos en el norte de América, hoy Canadá. Los españoles utilizaron el modelo señorial, haciéndose señores de hombres. Es esta última relación la que se presenta en el territorio del actual país.

Considero que existen tres variables imprescindibles que rigen la relación entre dos grupos que son las siguientes: el trabajo, las tierras y el circulante. La relación entre el grupo A y B cambia a través de los años manteniendo la estructura de dominación constantes. En el XVI y XVII, encomendero/tributario – empresario minero/mitayo – cura doctrinero y otros religiosos/indio de doctrina. En el XVIII, corregidor/comunidad asignada, etc. En el XIX, latifundista/yanaconas – estado/población campesinas. En el XX, empresarios mineros/campesinos – estado/campesinos (conscripción vial ley de la vagancia) – empresarios extranjeros/campesinos – terratenientes/yanaconas. Actualmente, transnacionales extranjeras/campesinos y empresas grandes/campesinos.

Es indispensable que los migrantes busquen una condición de vida como mínimo igual a la del lugar de su procedencia. Esto hace que se genere un espacio de superioridad que derive en el poder de empleo del uno sobre el otro.  El trabajo es una necesidad que se deriva del ímpetu por emplear para producir una utilidad o beneficio. El trabajo del campo se diferencia del trabajo urbano, que es para otra persona, en que el primero se beneficia directamente para asimismo satisfaciendo sus necesidades básicas mediante un gran esfuerzo. La tierra no es propiedad privada, nunca ha sido de nadie, es de ella misma.

Existieron artimañas a lo largo del tiempo para hacerse de la mano de obra. En el siglo XVI se legitimó el tributo indígena como condición de vasallaje al rey lo que conllevaba la cesión de productos y luego metálico. Esto último fue con la intención de vincularlos al mercado para valerse de su mano de obra. Se forma un proto o incipiente proletariado minero. Luego apareció el reparto de mercancías que hacían que se genere una deuda que debiera pagarse a quien se la contraiga. En el XIX apareció el enganche que repartía el latifundista para atribuirse la mano de obra en deudas como lo hacían los Valladares en Junín. En la minería se distribuía oro como lo ha estudiado Flores Galindo. Los gamonales daban préstamos y los vinculaban exclusivamente a la venta de sus cosechas.

Las tierras juegan un rol de crucial importancia porque es la base material del conflicto. El debate se complejiza mucho más a partir de la intrusión de la ideología liberal que determina a la tierra como un factor productiva. Esta debe de liberarse para incrementar la producción a través de invertir en ella un capital. Propició para las políticas la desamortización de las tierras de las órdenes religiosas y de las comunidades para su cesión a privados quienes lucrarían con ellas.

Acá pueden contraponerse dos formas de pensar distintas sobre un objeto. La primera lleva a verlo como un medio de cambio que satisface necesidades. Se cambia por otro objeto en correspondencia con las necesidades de los individuos que convienen. La segunda es ponerle un precio a todo a través de un medio universal de cambio que es el dinero. La segunda se impone sobre la primera porque tiene el monopolio de la violencia.

Entonces se genera un problema: quien fija los precios? Un brillante liberal respondería a la brevedad y de manera efusiva El mercado!. Pero en el caso peruano los campesinos no están incluidos en el mercado (salvo como abastecedores de materia prima), ellos no ponen sus precios sino que se los imponen desde las ciudades. Sus cosechas no valen nada en comparación con los intermediarios y el expendedor final de la mercancía. Ellos son los que realizan el esfuerzo más fregado para la producción. Entonces este es el origen de la infravalía: la imposición de los precios por parte de las ciudades sobre el campo según el valor del mercado. La infravalía es básica para el desarrollo industrial, es un elemento estructural, puesto que implica que los trabajadores urbanos satisfagan sus necesidades al menor costo posible. Para que el burgués pueda hacerse de su mano de obra y obtener el mayor beneficio. La infravaloración del campo cambiara pronto cuando comience la escasez en la naturaleza. La mirada ajena le pone le pone un precio a todo. Piensan hacerse de la tierra para hacerla producir en grandes cantidades dejándola exhausta y deforestándola.

La tercera variable es el circulante. No se necesita poner precio si se vive del campo porque las necesidades básicas siempre están cubiertas siempre y cuando uno trabaje. Si se quiere un producto se le cambia por otro en tanto coincidan las necesidades. El circulante no es necesario.

En el otro punto de vista, el circulante es un elemento estructurante porque los productos necesarios para la vida no se acceden de manera natural sino mediante lo artificial de un mercado o supermercado. Las necesidades básicas no están cubiertas aun contando con todo el dinero del mundo si es que no se cuenta con un mínimo aprovisionamiento siendo el dominio sobre el campo de urgente necesidad. La artimaña dele dominio sobre el campo es la creación de necesidades artificiales y se imponen servicios que únicamente se pagan con circulante.

Entonces, se genera el siguiente esquema si la población campesina quiere contar con circulante. En primer lugar tiene que vender su ganado o cosechas. Es sabido que desde tiempos ancestrales se consigue muy poco dinero mediante la primera venta. Dos son maneras para hacer que el campesino cuente con mayor cantidad de dinero. La primera es su proletarización haciendo que trabaje para otro, un burgués o empresario emprendedor. Pienso que esta no es la solución porque habría que darle la tierra a otro y la tierra es privatizable por su valor original. La otra es hacerlo dueño de sus tierras y volverlo un empresario tanto de manera individual como de manera conjunta en comunidades. Esto hizo Velasco y salió la primera vez mal. Pero creo que es el camino correcto y se debe de trabajar en esta dirección.

Por principio de realidad, el circulante es necesario. Se requiere para un mayor abastecimiento de servicios, etc. Para satisfacer las necesidades artificiales del hombre que son imprescindibles como el elegir un zapato rojo, marrón, verde fosforescente o azul. Trascendental para efectuar el desplazamiento. Es totalmente improbable que el dinero pueda desaparecer al menos en el corto plazo, por tan tanto ha de tomarse como variable para proveer de serifios a la población campesina.

En el momento actual, se encuentra como tema en la agenda la cuestión de la minería. Los liberales buscan hacer negocios no considerando la opinión de las comunidades. La minería es el nuevo pretexto para expropiar tierras para generar el lucro de unos cuantos. El Convenio 169 de la OIT solo constituye un saludo a la bandera si es que no se hace respetar. Opiniones como la de Alan García solo reflejan la incomprensión.

La manera adecuada es formar empresas a partir de las comunidades. Siempre la solución se ha visto a culturando a la población campesina, creándoles necesidades, occidentalizara. Pero esto solo es parte de una realidad, es una imposición unidireccional. Se requiere que el mismo estado renuncia a algunas cosas y se deje asimilar adulterarse con respecto a características de los pueblos campesinos. En primer lugar se gana relacionarse con la alteridad y el conocimiento de miles de años en un territorio que genera una convivencia armoniosa de la tierra. Obviamente han sido modificados por distintas causas no manteniéndose pristiños como piensan los etnohistoriadores. En tiempos de crisis ambiental y de problemas en los ecosistemas este conocimiento resulta indispensable y vendría a ser una ventaja sobre los otros países.

Conclusión

El “problema del indio” o “cuestión indígena” tiene como base estructural las diferentes concepciones en torno a los productos: si es como medio de cambio o como medio de pago. Un conjunto de objetos dejando ser sustituidos directamente en función a sus necesidades para pasar a relacionarse por un referente indirecto que es un patrón universal (el dinero). Este adquiere su valor no en el mismo campo e impuesto por los campesinos, sino en las ciudades por los transportistas y empresarios. La imposición es exógena a la naturaleza del campo.

Esto se refleja en la imposición de un precio misérrimo sobre la producción agropecuaria rural. Estoy quizás sea por considerar a la naturaleza, el factor tierra de los capitales productivos, abundante. Además de considerar el trabajo campesino como poco calificado y de menos ingresos en comparación con los oficinistas. Mientras que uno se desplaza kilómetros hasta la chacra y trabaja físicamente arando/sembrando/cosechando; los otros pasan la mayor parte del día frente a la computadora u otros tipos de monitores.

El sistema capitalista o industrial necesita de manera indispensable satisfacer las necesidades básicas al menor costo y  a la mayor velocidad para así poder ser más eficientes en el trabajo. Según Marx, el burgués se encargó de expandir la producción consiguiendo reducir el número de horas dedicadas a la satisfacción de necesidades básicas para dedicar este sobrante al trabajo. Esa inferioridad estructural del campo frente a la urbe la llamo infravalía. El producto agrícola podrá tener un valor nominal bajo, pero su valor reales altísimo y se aumenta cada vez más en tiempos de escasez.

Un punto importante a tomar en cuenta también es que el bajo costo en los productos provenientes del campo permite que los ingresos se inviertan en menor medida para la satisfacción de necesidades generando un exceso. Esto permite la inversión en productos suntuarios y servicios que vienen a ser las necesidades creadas por el mismo hombre. Son estos gastos lo que mantiene en vigencia y constante renovación el sistema capitalista. Por ejemplo la moda viene a ser el “aire fresco” que impulsa cada campaña productiva a manera de ciclo renovador.

La pobreza se origina al fijar a todos los productos un precio. La sociedad determina el valor de algo en base a un medio artificial que es el dinero. La población campesina originalmente sustituye un producto por otro según satisfaga la necesidad, pero al poner un precio esto se rompe. La imposición del precio es un medio de dominio sobre el campo puesto que se determina un valor siempre menor a los servicios o bienes que produce la ciudad. La parte medular en cuales son los canales o medios para adquirir el circulante y si es que la distribución de este es justo. Para esta organización se requieren de tres variables: el trabajo, la tierra y el circulante o dinero.

Anexos de Pucurhuay

Fuente: prensahuariaca.blogspot.com

20130621-huayco_chinchan-pucurhuay.jpg

20130621-defensa-riberen-a.jpg

 

 

Sigue leyendo

Sobre la tecnología y los televisores

[Visto: 844 veces]

Normalmente se señala que el hombre se encuentra en continua evolución y progreso. El desarrollo de la industria y de la ciencia, la segunda determina la primera, genera el establecimiento de algo conocido como “calidad de vida” entre los individuos. Además, se genera el lujo que es lógicamente absurdo, pero realmente posible. Yo no creo en que el continuo avance y desarrollo tenga que ser necesariamente beneficioso.

Considero que se está involucionando en lo que se refiere al “humanismo”. Mi escepticismo en torno al desarrollo liberal me lleva a sostener que, en la dialéctica hombre y objeto, la humanidad se ha concentrado específicamente en el desarrollo del segundo. Mientras que los objetos se vuelven cada vez más sofisticados adquiriendo funciones inimaginadas, el hombre cada vez más se vuelve individualista en torno a él en lo referente a su propiedad. Son varias las emociones personales las que se transfieren o proyectan a los objetos que su utilización se hace en primer término indispensable.

Casos interesantes suceden a partir de los robos. Esa sensación de angustia y desesperación al percatarte de que te han robado un celular último modelo. Cuál es el motivo por el cual entristecerse? El trabajo que se pierde para su adquisición, el sentimiento que se pudo tener con el (una especie de filin´), etc. Esto último puede representar la transferencia de alguna emoción de la primera infancia. Otro es la emoción de excitación, furor y rivalidad que se generan en los supermercados cuando se lanzan precios de oferta. La gente se disputa una mercancía como si fuese una necesidad básica trascendental.

El desarrollo que está alcanzando el mundo, desde mi punto de vista, no es nada sorprendente. Es como ver a un mago ya sabiendo el truco. Para ilustrar este escrito pondré el caso de la evolución en los televisores desde los que tenían “colita” hasta los actuales. Mi intención es ver cómo cada nueva innovación conjuga los saberes científicos del momento y los postulados pasados siendo los resultados presentes deducciones previstas con anterioridad.

Los televisores con “colita” contienen como pieza fundamental un tubo de rayos catódicos. Al circular la corriente desde el tomacorriente hasta el enchufe se transmite la energía como fluido hasta el tubo para conseguir que emita un haz de luz. Este haz se apunta hacia una especie de vidrio en donde existen al menos tres pequeñas rendijas: una verde, una azul y una roja. El haz de luz se “rompe” en diversas líneas que se apuntan hacia la pantalla. Esta última no hace más que refractar los rayos de luz hacia el televidente haciéndose los colores por la intensidad en los haces. Un televisor de esto es fácilmente reparable, solo se le tiene que cambiar las piezas y nada más. Para emitir una señal de televisión hace falta de una antena que reciba las ondas que emiten las antenas de los canales y sus repetidoras.

Los televisores actúale son de pantalla plana y escaso cuerpo puesto que no poseen el tubo de rayos catódicos. Hay diversas maneras para hacer un televisor siguiendo distintos principios entre los cuales resaltan los televisores con led, plasma, lcd, etc. Esto ya lo trate anteriormente en otro artículo que se puede revisar en este blog. Solo pondré el caso de la tecnología led. Un televisor pantalla plan de este tipo consiste en una serie de pequeños foquitos en serie (si no me equivoco led significa diodo emisor de luz) que emiten luz individualmente. Si es que se malogra la pantalla la única manera es comprar otro televisor porque reemplazar cada foquito es una tarea harto complicada. Esta es una tecnología comprar, usar y botar (digamos positivamente reciclar).

Para un televisor moderno se hace indispensable recurrir a componentes que emitan luz de manera autónoma sin recurrir a algo como un tubo de rayos catódicos. Por ejemplo la resolución de alta definición no es más que el tener foquitos más chiquitos, del tamaño de un pixel, que emitan luz correspondiente a un determinado color. Es un principio sencillo pero difícil de realizar. La señal que se recibe para la transmisión de los programas ahora se encuentra codificada en binario lo que facilita que la señal y la estructura del televisor coincidan y se posibilite el zoom. Cuando en un televisor analógico no se captaba señal aparecía la estática representa por esas líneas jaspeadas de todos los matices desde el blanco al negro. Cuando en un televisor moderno no se capta señal inmediatamente se pasa a color azul por programación.

Para que funcionen coordinadamente, cualquier sistema, se hace indispensable tener algún tipo de sistema. Este organiza que prender, como emitir la luz para tener brillo, entre otras funciones. El sistema que se utiliza tiene que permitir principios lógicos para su estructuración siendo indispensable la utilización de información. La información esta codificada en forma de dígitos siendo el sistema más utilizado el binario.

La utilización del sistema binario permite que se encuentre un lenguaje común entre la estructura interna que configura al televisor y los medios de transmisión de la información. Se encuentra el lenguaje universal que es el código binario. Es de esta manera que un televisor puede devenir en lo que actualmente se llama televisor inteligente. Se puede conectar con el internet y ser un receptor también para la transferencia/almacenamiento de datos.

En mi percepción, solo veo que hay un desarrollo en la ciencia pero se encuentran iguales (y hasta peor) las circunstancias sociales. Por más de que el prestigiador saque un millón de conejos que los haga bailar, saltar y hacer infinitos trucos. Mientras más sofisticado sea acto y más sorprendente, todos sabemos que es una mentira. El punto es quedarnos sorprendidos con el acto y seguir consumiendo lo que nos da el mago, o darnos cuenta de que es una artimaña y relacionarnos con la realidad sin trucos. Finalmente, en lo referente a la dialéctica entre el hombre y el objeto es solo el último quien se desarrolla mediante la ciencia. Los demás contemplamos su avance y nos entrenemos a través de él. Lo cual lleva al desarrollo de sentimientos individuales en cuanto a lo referente a la propiedad en detrimento de un sentimiento colectivo que sería priorizar lo social.

Sigue leyendo

El Subalterno

[Visto: 620 veces]

“Onanista a tiempo completo
siempre de dia siempre de noche”

Daniel F, Memorias

En mi escasa vida academica he podido apreciar dos posiciones que se toman frente a una nueva propuesta intelectual, por ejemplo una teoria. Primero estan quienes la aceptan sin criticarla y la defienden acerrimamente. Despues estan los que la critican duramente para envigorizar sus planteamientos y realzar mediante esto. La tercera posicion, es tomar los conceptos de donde vengan para analizarlos a la luz de la conciencia y de la misma realidad en donde uno se encuentra. En ellos necesariamente hay articulado un proceso de verdad, algo tiene que ser verosimil. Por algo son teorias y no leyes, pueden desde su creacion contradecirse.

A partir de esto, pongo a discusion el termino “subalterno” cuya existencia ha venido implicando distintos comentarios y diferentes posiciones respecto a la corriente que lo propone. La posicion que tomo es la tercera, es decir, reconozco ciertos aspectos reales que pueden ser tomados a consideracion para futuros trabajos. Busco estructuras, dinamicas o procesos en lugar de especificidades. Quizas detras se encuentra algo mismo que implique teoria del conocimiento.

Preparase lector y acompañeme en un esfuerzo calificado de “onanismo mental” (siendo no vulgar en la mencion que atribuyen algunos criticos) para reflexionaren torno al concepto en cuestion. Le ruego despues que no me califique de posmoderno como tambien lo hacen reconocidisimos academicos.

Considero al subalterno aquel sujeto hiperreal (no existe como ser) que se forma por performatividad discursiva (se crea lo que se habla) en determinados actos de enunciacion donde el discurso es el principal. El subalterno esta modelado, concebido en su forma original, deliniado, etc. por los prejuicios de quien mantiene la relacion de subalternidad. El “subalterno” viene a condensar, proyectar y receptor de la transferencia del inconsciente de quien es el subalternizante. Es ironico que el subalterno hace referencia mas al dominante que al mismo dominado. De este ultimo solo se contiene su misma alteridad “interpretada” en base a los prejuicios.

El subalterno surge a partir de relaciones de dominacion tanto sociales, economicas o politicas. Digamos que existen tres individuos en distintas clases sociales. El de la clase mas baja es el subalterno de los dos primeros, mientras que el segundo solo del primero. Considero que toda relacion de subalternidad implica dominacion, pero no toda dominacion implica necesariamente relaciones de subalternidad.

El quid del asunto surge cuando cada persona realiza una imagen sobre el otro, lo interpreta, le confiere un significado. En mi opinion la imagen mental, que llamo subalterno, se proyectan o transfieren en el prejucios negativos. Esta concepcion o concepto sera quien determine las politicas de dominio de uno sobre otro en tanto no exista el mecanismo de retroalimentacion. El subalterno es aquel sujeto que constituye la esencia de un proyecto de dominacion que tiende a ser siempre abierto para perpetuarse. Es el receptor de distintas acciones por parte de un estado como son la evangelizacion, educacion o politicas paternalistas para su desarrollo. Todas estan se ponen sobre politicas economicas como la expropiacion de tierras o provision de mano de obra.

Para mi es erroneo y facilista decir que el subalterno es cualquier individuo en situacion de dominio. El indio es por supuesto un subalterno puesto que no existe. Es una construccion social sobre un individuo en situacion de dominacion. Esto al igual que el negro que se construye ante la diferencia biologica. Pero si considera necesariamente un elemento vertebrador del individuo, su alteridad que se ve deformada por los prejucios para formar el sujeto hiperreal que es el subalterno.

Nuevamente es ironico señalar que el subalterno habla mas de quien lo enuncia que es el dominante. Esto tomando en consideracion desde un inicio la critica al paradigma positivista porque necesariamente incluimos los prejucios de quien enuncia porque es quien deforma la alteridad. En mi argumentacion he ido por la hermeneutica con relacion a los prejucios y tomando como piedra angular la formacion que recibi de Husserl. Creo que nada de lo que he dicho es positivista.

Para mi esto es el subalterno, tiende mas a lo conceptual e ideologico que a lo social y economico. Pueden criticarme porque para eso estoy, para aprender.

Sigue leyendo

Sobre la Extirpación y Comprensión

[Visto: 473 veces]

El presente articulo consiste en una propuesta estructural sobre las relaciones entre los habitantes originarios del territorio y los recién llegados provenientes de Europa. El argumento consiste en que son las categorías de un suplemento, aquellas que se forman a partir de realidades, las que sirven de base para la comprensión de la alteridad. La interpretación negativa, hecha sobre la base de los prejuicios, es la que determina una sanción punitiva sobre el otro.

Un suplemento consiste en aquella base de conocimientos y experiencia que permite la producción de enunciados. Podría entenderse como el trasfondo de los individuos determinado a partir de su sola existencia. Es trascendental porque determina la construcción de significados en palabras que se convierten en realidad por perfofrmatividad discursiva. La re significación es constante tomando como referencia la cadena de significantes lacaniana.

Por ejemplo la deconstrucción consiste en “saber lo que no se dijo por decir lo que se dijo”‘ Analizar el enunciado a partir del suplemento que lo produjo y contraponerlo con otro diferente. Esto puede permitir la verosimilitud del contenido y los intereses que guiaron su establecimiento en el tiempo de su uso.

En el caso del presente estudio se cuenta con dos suplementos en líneas generales tomando como elemento estructural una diferencia relevante. Esta consiste en los saberes acumulados por los individuos en su tradición y experiencia a partir de su relación de subsistencia con el medio ambiente, De esta manera tenemos lo Andino y español como parte de lo occidental.

Lo Andino viene a ser un suplemento difuso. Se ha visto esto como una civilización que iba complejizándose hasta llegar a un clímax con los Incas. Este análisis es fruto del traslado de una teoría antropológica de la primera mitad el XX (creo que es la geografía cultural) que a determinadas áreas geográficas le confiere un desarrollo civilizatorio: Tigris/Éufrates – Mesopotamia, Indo/Ganges – India, Ríos Azul/Amarillo – China… a los Andes, lo andino… A mi parecer, lo andino constituye un conjunto de saberes que consisten en el conocimiento de la naturaleza para conseguir la subsistencia de sociedades. Lo Moche, Chupacho, Yacha, Huamali, Colla, Lupaca…Incas son distintos y una valoración de una sobre otra soslaya las características especificas muy positivas de cada una. Entonces, el suplemento andino constituye un conjunto de saberes compartidos por sociedades (etnias) que permite un establecimiento óptimo en el territorio.

El suplemento Español se encuentra en un nivel superior frente a lo andino debido al poder derivado de la misma situación colonial. Esto amerita pragmáticamente la concesión que consiste en tener el derecho a la última palabra en todo. Lo Español debiera mejor llamarse lo ibérico, debiera entenderse como ello, puesto que el primer termino alude mas a identidades nacionales. Además, lo Español podría tener un origen al ascender los Borbones al trono. Por motivos de representación conservo lo Español. En la península ibérica existen individuos diferentes como los provenientes de Castilla, Navarra, Aragón, León, Andalucía, etc. Estas son diferencias específicas entre los individuos pero no es algo relevante frente a lo andino.

Cierta identidad hubo en la península ibérica lo cual permitió la reconquista dirigida por los reyes católicos que se consolida en 1492. Un elemento imprescindible de cohesión fue el factor religiosa en donde Santiago apóstol jugó un rol importante. Se articulo una trascendental ruta de peregrinación para la iglesia católica en el norte de España que llegaba hasta la actual Galicia. La pureza de sangre y la tradición católica distinguieron a los contingentes frente al otro moro (y algunas veces judío). El suplemento Español pertenece a uno más grande que es el de lo occidental.

Pero hay realidades inherentes a todo tipo de sociedad. Estas son las acciones (predicados) indispensables para el desarrollo de la vida. Las diferencias entre estas acciones no son relevantes sino especificas en tanto acciones que cumplen determinado fin. Por ejemplo se tienen los cultos religiosos, administración económica, organización política, prácticas de salubridad o curativas, desarrollo técnico de instrumento, etc. Estas son variables universales, predicados indispensables, en todo suplemento. El culto solar o a wiracocha es igual al culto católico en tanto son prácticas religiosas. La mita, minka y ayni son iguales a la mesta en tanto son organizaciones económicas. El utilizar hierbas o pasar un cuy son iguales a beber preparados e tanto buscan restablecer la salud.

En torno a estas prácticas universales se generan categorías que las organizan. Si llamamos a las acciones con las variables p, q, r, s,… las categorías son un x,y … que las organizan. Un x puede incluir a p,r y s. Por ejemplo la religión cristiana en el siglo XVI implicaba el culto religioso, control político en determinados aspecto de lo secular, conocimiento letrado y curativo. Varios predicados se articulan en un solo sujeto. Puede decirse que son sus atribuciones, dimensiones, configuraciones, etc. La religión desde el suplemento andino es una categoría que se atribuye acciones que pueden ser iguales y diferentes. Toma diferentes variables de las acciones universales para su eficiencia constitutiva.

Las categorías si se diferencian de manera relevante y no específica (si es que acaso se puede realizar esto). Son las categorías las que modifican al individuo de manera directa e inexorable. Constituyen la base desde donde se efectúa el esfuerzo de comprensión y posterior interpretación. Esta última acción se da en sus términos. Podría entenderse las categorías como un sistema de creencias en términos analíticos de Davidson o como la tradición que determina los prejuicios en términos de Heidegger y Gadamer. Pero su objetivo es totalmente pragmático y eficiente para la sociedad, es totalmente funcional. Lo que generan sus efectos ya pueden ser creencias o tradiciones.

Son los procesos de Extirpación de Idolatrías en donde la categoría que conforma la religión cristiana/católica viene a ser la base para la comprensión de categorías andinas que implican tanto cultos religiosos como practicas curativas. La categoría religiosa española articula un sistema que lo vertebra en lo referente a que es licito y que no. Por ejemplo, las idolatrías son ilícitas puesto que van contra un único dios. Es una organización un tanto maniquea que genera una interpretación negativa.

La comprensión que se realiza a partir de la categoría religiosa lleva a que la base prejuiciosa sea rígida. Esto no da espacio para la interpelación de sus elementos constitutivos y genere la represión frente a las prácticas diferentes. Entonces la interpretación frente a la alteridad viene a ser negativas puesto se realiza en base a los prejuicios que son desafiados.  La interpretación negativa deviene posteriormente en acciones punitivas por parte del poder colonial o eclesiástico contra los ‘”transgresores”.

Interesante pasa en lo relacionado a la salud. La lejanía de la metrópoli impide una condición de salubridad al estilo occidental en la metrópoli. Esto se ve potenciado en el campesinado que nunca se vio beneficiado por un servicio de este tipo por parte del estado colonial en su mismo territorio de origen. Esta situación hace que subsistan las prácticas religiosas originarias. Pero esto no solo queda en el campo sino que las ciudades y españoles criollos/peninsulares también se valen de las prácticas así como las hierbas.

Entonces, las categorías que articulan los predicados universales en cada suplemento son los espacios desde el cual se efectúa el esfuerzo de comprensión frente a la alteridad. La comprensión derivara necesariamente en una interpretación hecha en base a los términos de las categorías. Si la categoría es muy prejuiciosa y no permite la interpelación de sus supuestos, generara una interpretación negativa que originara acciones punitivas contra las prácticas distintas propias de la alteridad. Hay prácticas universales las cuales pueden exceder la rigidez de las categorías y asimilarse por la situación especifica.

Sigue leyendo