Archivo del Autor: César Sáenz

Los Ferrocarriles durante el gobierno del presidente Balta

[Visto: 23470 veces]

La presente entrada no es un trabajo especializado sobre la situaciòn de los ferrocarriles durante el siglo XIX sino busca dar un panorama general sobre este tema. Es producto de un trabajo sobre el estado de la cuestion bibliografico de este tema realizado durante el curso de Historia del Perù IV dictado por Juan Luis Orrego y a la vez el contenido de las clases.

Durante la segunda mitad del siglo XIX el Perù se encontrò en una situciòn econòmica inmejorable debido a los ingresos procedientes del guano. Este recurso era producto de la eyecciòn de las aves marinas en las islas del litoral peruano acumulado durante miles de años. Para su explotacion el estado peruano invirtio escasos recursos, picas y palas, para penetrar en la acumulaciòn a manera de “queso”. De esta manera, el guano de la parte de la superficie era màs valioso que el del adyacente a la superficie terrestre por considerarse con propiedades minerales màs frescas. De la isla el recurso se acumulaba en el barco y de ahi directo para los mercados europeos.
El guano permitio financiar la formacion de un estado centralizado debido, entre tantas otras causas, a su situacion adyacente a LIma. Esto beneficio a las elites de esta parte del pais quienes cobraron mayor importancia que las norteñas, trujillanas especializadas en el cultivo de la caña, y las arequipeñas. El ingreso del guano permitio financiar a una burocracia que con el paso de los años seguia creciendo.
En una primera instancia, el comercio del guano se cedio a empresarios peruano llamados consignatarios. Estos se hacian del traslado del recurso y lo colocaban en los mercados europeos. Esta modalidad no le resulto beneficiosa al estado peruano debido a las especulaciones que se generaban que iban en desmedro contra èl.
Posteriormete, se cedio el comercio, transporte y colocacion en los mercados europeos a casas comerciales Europeas como la Gibbs y posteriormente Dreyffus quienes pagaban una cantidad determinada al estado peruano. Ademàs, le condedìa prestamenos cuando este lo requeria.
Con los ingresos del guano se realizaron importantes obra publicas como el alumbrado a gas y la construccion del primer ferrocarril de la parte española de sudamèrica que fue el Lima-Callao. Ademàs se procedio al pago de la deuda interna contraida por los gastos durante la indepencia: deuda de consolidacion nacional. Esto genero problemas durante el gobierno de Rufino Echenique que se produjo la proliferacion de personas con deudas contraidas con el estado peruano. En palabras mias se produjo un “Azangaro” para emitir deudas. La importancia de pagar la deuda era generar una clase que tuviera los ingresos necesarios para invertirlos en industria, pero tal vez la herencia patrimonialista colonial hizo que esto no se consiga. Otras medidas “importantes” durante el gobierno de Castilla fueron la manumisiòn esclava y la abolicion del tributo indigena. Sobre la ultima tengo importantes discrepancias.
Los ferrocarriles, junto con el carbon y el acero, fueron los abanderados de la segunda revolucion industrial que se produjo en Gran Bretaña (la primera fue la del telar mecanimo). Revolucionaron las distancias propiciando una nueva division del espacio. Para este tema recomiendo a Eric Hobsbawm. Representaron el imaginario modernista que pretendia poner al pais en la vanguardia.
La politica ferrocarrilera se emprendio de manera intensa con el presidente Jose Balta, quien bajo el lema de “guano por ferrocarriles”, realizò la mayor cantidad de lineas. Para financiar la construccion de los ferrocarriles el presidente Balta utilizo dos mecanismo: la emision de bonos de deuda y los pagos que daba la casa Dreyffus. La emision de bonos consistia en un recurso economico por el cual el estado emitia unos “artefactos” que los compraban y luego el estado, despues de construida la obra, devolvia la cantidad mas intereses. El contrato con la casa Dreyffus se dio por el ministro de hacienda Nicolas de Pierola bajo el gobierno de Balta quien la concedio el negocio del guano a cambio del pago de la deuda externa, cierta cantidad de dinero y la concesiòn de emprestitos. El pròposito de Balta era que mediante los ferrocarriles se iba lograr la tan ansiado unidad nacional porque este artefacto uniria tanto lugares centrales como los mas reconditos. Ademas, explotar las riquezas del pais. Para este proposito, el presidente Balta contrajo los servicios del celebre empresario Henry Meiggs (el yankee Pizarro de Stewart) quien a su vez contrato al ingeniero polaco Ernesto Malinowski, artifice el ferrocarril central andino Lima-La Oroya.
Es necesario señalar un comentario acertado del doctor Jesus Cosamalon quien menciono que siempre cuando un estado recibe una elevada cantidad de ingresos incrementa la cantidad de prestamos que realiza incrementando su deuda. Cuando el estado atraviesa por la baja de precios, entra en crisis. Eso paso en el Perù. Con el paso del tiempo y la invension de ferrocarriles artificiales y el auge del salitre, el guano bajo de precio dejandonos con una elevada deuda que hizo entrar al Perù en crisis. Para solucionar la crisis, el presidente Manuel Pardo (del que espero escribir un articulo pronto porque me ha llamado bastante la atenciòn al leer un libro de Carmen MacEvoy) realizo la nacionalizaciòn de los centros saliteros del sur de pais que estaban en manos de empresarios chilenos y britanicos.
El periodo del guano paso, los ingreos pasaron y con deudas nos quedamos. Es celebre el rotulo de Basadre sobre este periodo, “La prosperidad Falaz”, y lo fue. El Peru recibio la mayor cantidad de ingresos en la region
seguido por Brasil con la mitad de la cantidad. Investigadores importantes como Levin y Hunt califican a la economìa peruana de rentista, recibia sus ingresos principalmente de un recurso, y de enclave, la explotaciòn del guano no articulaba otros sectores productivos. Los ferrocarriles intensificaron la economia de enclave en las regiones donde se establecieron las lineas ferres porque se aseguraba el trayecto de las haciendas al mar para su exportacion. Las lineas fueron construidas siguiendo un patron horizontal y no vertical, el horizontal no generaba mercados solo intensificaba la explotacion de recuros. Si se hubiese seguido el sentido vertical se hubiesen formado mercados internos que hubiesen generado una cierta produccion interna. No es industrializarse, pero es tener una cierte libertad economica. La comparacion que me resulta interesantisima que espero trabajar pronto es las lineas ferrocarrileras en comparacion con los trajines. Para esto el trabajo de Luis Miguel Glave es fundamental. En un trabajo reciente hecho en España, una investigadora menciona que los ferrocarriles resultaron mas beneficiosos para Gran Bretaña y Estados Unidos que para el Perù. Esto en primer lugar por los costos de produccion y en segundo lugar por el mantenimiento de ellos. En el Perù no se genero centros que reparan los ferrocarriles, menos que los produjeran. Esto lo relaciona con la teoria del eslabonaminto de HIrsch, siendo una eslabonamiento hacia atras. En vez de ir para adelante con el ferrocarril, nos atrasamos mas dependiendo mas del extranjero.
El ferrocarril no cumplio su funcion de modernizar el pais, al contrario, nos aseguro la dependencia de las potencias extranjeras conviertiendonos en paises que se especializaran en la exportacion de recursos naturales. Por què no nos desarrollamos? Estàn los trabajos de la CEPAL, entre otros. Pero al mirar la calle sucia, el trafico desordenado y la informalidad burocràtica, creo que la respuesta esta dentro de nosotros.

*Se han omitido tildes
Sigue leyendo

A propósito de Cajamarca

[Visto: 1476 veces]

En mi concepto, la causa principal del gran desastre del 83 está en que la mayoría del Perú la forma una raza abyecta y desagradable, que Ud. quiso dignificar y ennoblecer. El indio no tiene sentido de Patria; es enemigo nato del blanco y del hombre de la costa y señor por señor, tanto le da ser chileno como turco. Educar al indio, inspirarle patriotismo será obra no de las instituciones sino de los tiempos:
Ricardo Palma

Ayer, 4 de Diciembre, el presidente Ollanta Humala declaró estado de emergencia en Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y Contumaza. Se dio como consecuencia del levantamiento de pobladores contra el proyecto minero Conga que comprometía la utilización de lagunas. La medida prevee restaurar el orden público que permita al estado proveer los servicios como son la educación y realizar proyectos de saneamiento. El tiempo que asigna el gobierno es de 60 días. A propósito de esta coyuntura, este artículo pretende tratar algunos levantamientos campesinos contra el estado durante el siglo XIX. Para elaborar este artículo se utilizaron los trabajos de Brooke Larson, Florencia Mallon, Shane Hunt. También las clases de Juan Luis Orrego.
Durante el gobierno de Ramón Castilla se produjo tanto la abolición del tributo indígena como la abolición de la esclavitud. Esto llevó a que el estado se haga cargo de pagar los salarios a las “burocracias” locales que antes obtenían sus salarios de los tributos. Esta medida también llevó a que el estado no proteja la propiedad territorial de la población indígena. Se sumó con sucesivas constituciones y códigos que llevaron a declarar alienables toda propiedad agrícola en manos de campesinos. Estas medidas fueron acorde con políticas liberales producto de la inversión del Perú en la economía mundo representada por la venta del guano. Esto generará que el estado peruano se convierta en una economía rentista según postula Shane Hunt.
Estas políticas devinieron en la formación de haciendas de diversa extensión. Estas fueron las herederas de las instituciones virreinales en lo referente al control de la mano de obra indígena. Las haciendas fueron las vencedoras de una especie de “competición” con el estado por el trabajo indígena. El estado necesitaba mano de obra para la explotación de los yacimientos d e guano o la producción agrícola costeña. Los hacendados continuaron la práctica de mecanismos de coerción laboral como el “enganche” que consistía en la venta forzada de productos a los campesinos para para contraer deudas que los mantenga ligados al empleador. La deuda era cancelado con el trabajo. Las haciendas en vez de significar un desarrollo para el estado mantuvo viejas estructuras camufladas bajo nuevos rótulos.
La población indígena no mantuvo una actitud pasiva frente a estos despojos. Se produjeron una serie de levantamientos que encontraron su base en tres principios según menciona Brooke Larson: El creciente aumento demográfico, la fragmentación política y económica de las regiones; y el recuerdo de los levantamientos producidos en el siglo XVIII como la gran rebelión de Tupac Amaru II. Un ejemplo de estos levantamientos fue el producido en Huancané, Puno.
La Sierra Central se presentó como el escenario para el desarrollo de la lucha guerrillera de resistencia contra el ejército chileno durante la Guerra del Pacífico. esta zona era heredera de los Huancas quienes, debido a su alianza con los españoles contra los Incas, recibieron una merced que consistía en no tener encomenderos dentro de sus propiedad territorial. El linaje de los curacas conformó un élite importante que se dedico a hacer producir sus tierras con el objetivo de vender sus productos a Lima, Cerro de Pasco y Huancavelica. Con la disminución de la producción minera la familia curacal perdió impotancia dando a lugar a que terceros adquirieran sus propiedades. Todo esto se suma a que en el siglo XIX se expropiaron las tierras para la formación de haciendas. En la región se formaron importantes haciendas como Runatullo y Laive. Mientras los terratenientes incrementaban sus recursos, iban creciendo los despojos contra las propiedades de las poblaciones indígenas.
El detonante fue la guerra con Chile. El ejército chileno llegó a la región mediante dos expediciones que estuvieron a cargo de Estanislao del Canto y Ambrosio Letelier. Estas expediciones impusieron el cobro de cupos a las poblaciones y aplicaron salvajes técnicas de ataque como los malones (táctica aplicada en al guerra de pacifiación de la araucanía caracterizada por la violencia contra las personas). Estas expediciones generaron en las comunidades de indios y en las haciendas se agrupen parsonas para combatir a la tropa enemiga. las comunidades formaron montoneras y guerrillas, en tanto que las haciendas formaron batallones ya que tenían recursos para mantenerlos. Ambas fuerzas fueron unificadas y canalizadas por Andrés Avelino Cpaceres para plantear la resistencia en la sierra. La campaña trajo vitorias iniciales pero tuvo fin con la derrota de Huamachuco y la firma del “Tratado de Ancón” producto del Grito de Montán proclamado por Miguel Iglesias.
El período de resistencia se ve sucedido por la guerra civil entre Iglesias y Cáceres con el objetivo de hacerse de la presidencia. El primero de los mencionados encontró aliados en los hacendados, el segundo continuo su alianza con las guerrillas y montoneras. Cáceres dirigió a éstas contra las haciendas. Florencia Mallon utiliza los términos sociedad para diferenciar a peruanos y chilenos, y clase para diferenciar entre hacendados y campesinos. Entonces, después de la lucha de sociedades devino la lucha entre clases. En un trabajo de historia social utilicé la teoría propuesta por Barrington Moore sobre la injusticia que consistía hasta que punto el ser humano está dispuesto a aguantar los abusos y se produce la respuesta. A mi parecer, las guerrillas actuaron de una manera muy violenta debido a que se presentaron dos escenarios de injusticia. El primero consistía en la “invasión” de los chilenos. El segundo, el abuso de los hacendados. El primero generó que el segundo también detone.
La guerra civil culminó con la victoria de Cáceres. Este al ser presidente tuvo que hacerse de redes de clientelaje para legitimar su régimen. Es en este momento donde se desconoce su alianza con las guerrillas y montoneras para aliarse con los poderos terratenientes. Las incursiones que realizaban las guerrillas contra las haciendas, otrora consentivos por el “brujo” para llevarlo al máximo cargo político del país, fueron declaradas fuera de la ley. En este contexto, Cáceres manda a ejecutar a su ex-aliado Tomás Laimes.
En Comas, una pequeña localidad adyacente al río Mantaro, se produjo la formación de una confederación de distritos independientes, que consistía en la unión de tres haciendas y cinco comunidades, cada uno de los cuales gozaba idealmente de autonomía para organizar su propia vida económica y política. Según Mallon, la alianza permitió una común administración d ejusticia y desarrollo del comercio, la industria y la educación. La visualización que le daban a su “estado” iba acorde a una concepción campesina que debiera garantizar la democracia local proporcionar las condiciones y el funcionamientos para el desarrollo local. La unión debió constituir de facto una entidad en lo social, militar y lo político.
Esta confederación surgida de manera independiente del estado peruano representó un problema para Cáceres que no llegó a resolverlo durante ninguno de sus mandatos. Mallon señala que “soló con el nuevo experimento de consolidación nacional iniciado bajo el gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899) y su sucesor Eduardo López de Romaña (1899-1903) se emprendió el esfuerzo definitivo para la pacificación de Comas”.
En Cajamarca también se produjeron levantamientos contra el estado en el siglo XIX. Se dieron en dos focos: el primero en Jaén y el segundo en Cajamarca. Cada uno se dio con sus respectivas particularidades.
En la provincia de Jaén la explotación comercial se daba en productos tropicales. La expansión del capital comercial generó potenciales confrontaciones clasistas y regionales. Las distintas clases tuvieron una visión negativa respecto al estado. Los terratenientes vieron las incursiones estatales como invasiones foráneas que acompañaban al comercio y a la agricultura comercial. Mientras que los campesinos presentaron resistencias a la exacción estatal mediante impuestos y contribuciones.
En este contexto se produjo el levantamiento de Manuel José Becerra quien era subprefecto de la provincia de Chota. este levantamiento consistió en un movimiento guerrillero que eludió a las fueras de ocupación como a las gubernamentales. Su escenario de acción fue principalmente a lo largo de las rutas comerciales que unían la selva a la costa.
La guerrilla estuvo compuesta tanto por comerciantes y pequeños terratenientes, como por campesinos. Todas unidas por un sentimiento profundo anti estatal. El sentimiento en los comerciantes surgió por la competencia con los empresarios mejor establecidos en el tráfico de productos tropicales. Para los hacendados el estado representaba una interferencia en sus vidas. Los campesinos reclamaban la violenta incursión del estado representada en el cobro de impuestos y conscripción militar. De esta forma, el movimiento de Becerra fue una abigarrada coalición de hacendados rebeldes, comerciantes ambiciosos, notables locales y campesinos desposeídos y pauperizados. Becerra fue capaz de unir estos sentimientos en un poderoso movimiento contra el gobierno peruano colaboracionista y a los invasores extranjeros.
En la provincia de Cajamarca, la economía se basaba principalmente hacia la ganadería y el cultivo de trigo. Los terratenientes vieron al estado como aquel que vulneraba y transgredía los límites de sus propiedades, mientras que los campesinos reclamaban la exacción estatal representada en impuestos y contribuciones. Ambas clases prefirieron el status quo antes que la presencia del estado.
El segundo foco guerrillero se produjo en Cajamarca y lo lideró José Mercedes Puga, importante hacendado quien tomó como base de su levantamiento a las haciendas serranas. Su movimiento comenzó como respuesta a las acciones políticas de Miguel Iglesias, su enemigo visceral, pero más adelante adquirió un tinte anti estatal.
Los que se adhirieron a su actividad guerrillera provinieron de pueblos como Ichocán o San Marcos donde el estado peruano era percibido como el enemigo más directo por muchos pobladores. Esto debido a que la imposición de impuestos y conscripcion generó resistencias en la población indígena. Varios hacendados de estos pueblos se plegaron a Puga. Además se unieron a esta guerrilla trabajadores chinos por causas aún desconocidas. Finalmente, dentro de la guerrilla coincidieron terratenientes, campesinos. comuneros y chinos urbanos unidos por un profundo sentimiento anti estatal.
El presente artículo tiene por finalidad ilustrar algunos de los levantamientos producidos en el siglo XIX. A mi parecer, la historia es un proceso continuo donde cada uno puede percibir una sucesión de causas si es que se lo permite. Lo que sucede en Cajamarca ahora tiene también raíces en el pasado. Espero haber cumplido con mi cometido y pido disculpas por los problemas de redacción (especialmente puntuación). Sigue leyendo

¡América!

[Visto: 697 veces]

En este ciclo no puedo más qe estar agradecido con los magníficos profesores que han dictado los cursos que he llevado. Lo que he aprendido es fabuloso y me encargaré de compartirlo en las próximas entradas. En este artículo quiero agradecer al Dr. Jesús Cosamalón pues resucitó en mi el viejo amor americanista que mi madre sembró. Pensar que todo comenzó con aquel canto cuyos versos dicen “un canto de amistad, de buena vecindad, unidos nos tendran eternamente … Argentina, Brasil y Bolivia – Colombia, Chile y Ecuador … Son hermanos soberanos de la LIBERTAD, son hermanos soberanos de la LIBERTAD”. América es más que un territorio, es un sentimiento, es un amor. Podría decir la frase: América, saber tu historia es quererte más.
Estudiar la historia mexicana desde el grito de Dolores por Hidalgo, Morelos, Iturbide, Maximiliano, Juarez, Porfirio Diaz, Zapata, Villa, Carranza, Obregón, Madero. Historia unida a las películas y al mestizaje.Hay México lindo, como te quiero.
Argentina con sus exportaciones ganaderas, el caudillo Rosas, un país que se formó de los barcos al territorio. Disfrutar el tango y la hermosa voz de Gardel.
Cuba, HAY CUBA! Cuba linda, Cuba hermosa. Cuba de la música, Cuba de Martí, Cuba de Fidel Castro, Cuba de la Revolución. Cuba donde no vencen los cochinos que se creen los dioses del mundo. Cuba de Bebo y Cucho Valdez; Cuba de irakere, Cuba del son y del danzon. Hay Cuba hermosa, que viva Chango!!! Cuba de Beni More y de Gillespie. Cuba del Tropicana, Cuba de todos! Hay Cuba, conocerte es amarte!
Genial curso!
Les dejo el link de una bella melodía de Bebo Valdez con su hijo Chucho
http://www.youtube.com/watch?v=i3dK2pDB9Fc
y también un tema de Irakere
http://www.youtube.com/watch?v=j1-j5E7OtEc

América de los genios! de Mercedes Sosa, Silvio Rodriguez, Facundo Cabral!
Hay América, Hay América!
Sigue leyendo

Iglesia Colonial

[Visto: 947 veces]

El presente ciclo me encuentro realizando una investigación acerca de una visita eclesiástica localizado en el Archivo Arzobispal. La visita fue realizado por Ignacio de Torres y Solis a la ciudad de León de Huánuco entre los años 1662 y 1663 (especialmente el 63). Para elegir esta visita tuve la asesoría del Dr. Pedro Guibovich quien en clase de fuentes históricas mencionó que el estudio de las campañas de Extirpación de Idolatrías debían entenderse en un marco más amplio que es el de la Visita Eclesiástica. De esta manera me dirigí al Archivo y encontré la presente que contiene información en tres secciones diferentes: Idolatrías, Visitas Pastorales y Capítulos.
En un inicio el expediente de idolatrías era mi favorito pues era para mi un sueño tomar lo que investigadores de la talla de Pierre Duviols utilizaron. Pero conforme fue transcurriendo la investigación el expediente ubicado en Capítulos es el que ha llamado más mi atención. Faltó mencionar que mi hipótesis de trabajo, aunque sea un poco amarillista de lo cual me averguenzo, es que la historiografía sobre las campañas de idolatrías han exagerado en demasía los hechos. Siguiendo trabajos como los de Gabriela Ramos, especialmente en su análisis sobre las informaciones del extirpador Avendaño y de Juan Carlos Estenssoro. Estos autores trabajan como en los procesos de evangalziación en los Andes, la población no se quedaba de manera inmóvil en la recepción de la doctrina. Todo por el contrario, participan en un espacio de negociación donde todas las partes convenían en torno a las prácticas religiosas. Recomiendo el trabajo Muerte y Conversión en los Andes de Gabriela Ramos.
Empecé por la reflexión bibliográfica de temas conexos recomendados por el Dr. Miguel Costa. En primer lugar, leí sobre teorías del Estado Moderno como los de Maravall y Ots Capdequí. Despúes pasé por revisar acerca del Concilio de Trento. Luego, sobre los concilios Limenses. Y por último sobre las campañas de extirpación como los de Kenneth MIlls. Pierre Duviols, Enrique Urbano, Luis Millones, Nicholas Griffiths, entre otros. Como este espacio es corto resumiré lo que saqué de ellos. El Imperio Españos era un estado moderno el cual ejecutaba mecanismos de fiscalización que implicaban la consulta personal con sus súbditos. Entre estos mecanismo se encuentran las Visitas Personales, institución utilizada en Europa desde tiempos medievales (Ver el trabajo de Frank Salomon y Guevara). Un concilio de Estados Modernos fue el Concilio de Trento que reunía la fuerza católica para combatir la reforma protestante. La contrarreforma planteaba una serie de mecanismos que buscaban tener mayor llegada sobre los fieles, entre ellos se planteaba la Visita Eclesiástica. El Concilio de Trento se aplico en el Virreinato del Perú especialmente en el segundo y tercer concilio de Trento, especialmente en el tercero. Es en este concilio donde queda institucionalizada la visita como medio de fiscalización del obispo de una diócesis sobre sus doctrinas. La fiscalización se daba en distintos planos: verificar las iglesias, sagrarios; realizar pesquitas contra los doctrineros: verificar el cobro de los diezmos; y entre estos, ver por los “cultos andinos remanentes” (Ver Griffiths donde menciona porque el término idolatrias).
Con toda esta base teórica que en este artículo resumí me dirigí al archivo. Como mencioné la visita se encuentra en tres secciones. En la sección de Visita Pastoral se encuentran 4 legajos. En el primero, se encuentra la visita del visitador a la iglesia mayor (catedral). En esta iglesia revisa si hay agua en la pila bautismal, si están completos los santos oleos, revisa la custodia, el número de ostias, entre otros “componentes”. En la segunda parte realiza una pesquisa contra el cura encargada de la Iglesia. Ésta se basa en once preguntas sobre distintos temas, entre ellos si lo han visto mal vestido en la calle, hechas a diversas personas. Lo que no sé es si la elección de los interrogados es de carácter arbitrario. Los otros 3 legajos se sitúan en la iglesia de San Cristóval de los yanaconas de la ciudad. En el primero de estos tres se realiza la visita a la iglesia. Todo iba bien hasta que el visitador no encuentra los libros de matrimonios, defunciones y bautismo, ni oleos y sin agua en la pila bautismal. Este legajo es increible porque se ve como el visitador realiza un auto contra el cura encargado de la parroquia y como este responde. En los últimos dos legajos se realiza pesquisa contra dos curas doctrineros a base de once preguntas. En ambos la conclusión es que se les promueva a mayores cargos.
La sección de Idolatrías contiene un proceso seguido contra un indio por encontrarlo hablando con personas en un horario que no es debido. Primero contiene a numerosas personas que demandan al indio. Después comienza el proceso donde se le asigna al cuestionado un protector para que lo defienda en el proceso. Se le interroga y por último, el visitador expide su sentencia que es trabajo comunitario. Este proceso me parece bastante normal y nada impresionante para llamarlo Extirpación de Idolatrías. Pero tengo que entender que se realiza en la segunda mitad del XVII durante el gobierno episcopal de Pedro de Villagomez.
La sección de Capítulos es mi favorita. En este legajo se presenta la acusación de los alcaldes ordinarios contra el cura doctrinero por no desempeñar de manera adecuada sus funciones. Se le demanda al doctrinero pero a la vez se promueve a otro cura para que sea su doctrinero. Es interesante ver como el visitadro Torres y Solis menciona que la población indígena tenía por facultad elegir su cura doctrinero por concesión del arzobispo. Son 50 folios de pura información bastante interesante.
El trabajo en esta clase de documentos puede resultar a priori un poco aburrido pero conforme se va pasando folio trás folio resulta bastante interesante y hasta divertido. Trabajar en documentación administrativa no es tan emocionanate como mencionar que se extirpan cultos pero es algo más real. Ver como el Visitador cuestiona al cura por no presentar agua en la pila bautismal o tener en orden los oleos, la sentencia que se le da al enjuiciado por idolatrías, o ver el proceso de Capítulos; me hacen tener en claro que la población andina jugó un papel clave en la evangelización llegando incluso a jguar un papel protagonista en todo este escenario que la historiografía le dio tinte dramático. La imagen del extirpador como villano que destruía huacas en mi ha cambiado por el fiel que trata de evangelizar bajo cualquier consecuencia. El fiel que busca transmitir la fe en la cual cree bajo cualquier precio. Estoy completamenter seguro de que la evangelización consistío en un espacio de negociación siendo la iglesia el escenario de un proceso que según Marzal tiene carácer sincrético. No por nada la Iglesia es el remanente colonial que se encuentra hasta hoy en los diversos pueblos del Perú (al menos en el centro que yo conozco).
El dominante siempre se encuentra en menor número que el dominado, pero por qué si uno tiene más gente llega a subordinarse? A priori es por los mecanismos que los dominantes practican que los dominados llegan a aceptarlos. Sigue leyendo

La Revolución Mexicana

[Visto: 1515 veces]

El curso de Historia de América que dicta el doctor Jesús Cosamalón no deja de sorprenderme. Clase tras clase aprendo algo nuevo. En este artículo haré mención de la Revolución Mexicana que en estos momentos circula en mi mente.
México fue parte del Imperio Español Bajo el nombre de Virreinato de Nueva España. Celebró el bicentenario no con la independencia efectiva, que fue en la década del 20 al igual que Perú, sino con la conmemoración del grito de Dolores que proclamó el cura Hidalgo. La independencia de México se dio después de un proceso que llevó a la formación del Imperio Mexicano siendo emperador Agustín de Iturbide.
La Revolución Mexicana fue gestándose durante el gobierno de Porfirio Díaz. Este mandatario llegó a ostentar el poder durante casi 30 años y durante su gobierno se produjo la “modernización” del país. Se produjeron medidas liberales (en anteriores publicaciones se tocó el tema de las medidas liberales). como la expropiación de las propiedades de la iglesia y de las agrupaciones indígenas para su posterior venta a privados con el objetivo de que se formen pequeñas y grandes haciendas. De esta manera, la posesión territorio pasó a mano de individuos particulares quienes tuvieron que valerse de mecanismos para conseguir el trabajo de la población indígena que se encontraba ya sin tierras. La pérdida de tierras de la población indígena fue una de las causas de la pobreza y crisis que posteriormente explotaría. Como una nota adicional, la iglesia también reclamó por la expropiación de las tierras llegando incluso el Papa a dirigir medidas contra el liberalismo. El gobierno de Díaz llevo también a la urbanización de la Ciudad de México. También se le debe a él la construcción de ferrocarriles que uniesen el interior del país.
Ya en el siglo XX, Porfirio Diaz declaro a la prensa que al cabo de tantos años de mandato ya no se presentaría para un nuevo periodo. Posteriormente cambio de opinión generando el génesis de la Revolución. Francisco Madero lanzo una proclama para levantarse contra la releccion de Diaz con le frase “sufragio efectivo, no releccion”. Diaz llegó a perpetuar su gobierno mediante elecciones, pero no elecciones en las que el pueblo elige directamente al presidente sino por representantes. Su estrategia consistió en persuadir a los representantes.
La proclama de Madero capto la atención de distintos lideres entre los que se encontraron Pancho Villa, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, etc. Pancho Villa era un terrateniente del norte, en un comienzo recibió el apoyo de EEUU quien lo veia con buenos ojos (luego le retiro el apoyo) pues comercializaba con este país. Venustiano Carranza era un gobernador del interior del país quien llegó a ser presidente de México después de todo el movimiento. Su estrategia consistió en situarse en Veracruz de donde se explotaba la mayor cantidad de petróleo, de esta manera consiguió los recursos para sus actividades. Emiliano Zapata es el líder que ha captado mi atención pues el representa al campesinado del sur del país. Su intención era que se retorne a la propieda comunal de la tierra. A priori pareciera que se oponía a la modernidad pero algo debió tener entre manos.
La Revolución Mexicana llevó en un comienzo a la formación de un frente contra el régimen de Porfirio Diaz. Lograron el cometido, Diaz salió del poder y en su lugar entro Francisco Madero. Lo que posteriormente ocurrirá será la lucha entre los líderes que acabó con el gobierno de Venustiano Carranza apoyado por EEUU. Villa y Zapata terminaron siendo asesinados. Como nota curiosa quiero señalar el telegrama Zimmerman. El Imperio Alemán durante la primera guerra mundial le envió a Mexico un telegrama en el cual se le instaba a aliarse a Alemania contra EEUU. El telegrama llegó a interceptarse llegando a conocerlo el presidente Wilson. Cuando el gobierno mexicano pidió préstamos a bancos estadounidenses se le negaban por esta situación lo que llevó a que Mexíco decline a la “invitación”. Este es un ejemplo de la influencia que llegó a tener EEUU en los asuntos de México. En palabras de Porfirio Diaz: Mexico está muy lejos de Dios pero muy cerca de Estados Unidos.
Es innegable la participación que tuvo la masa en la Revolución cuyo impacto llegó a remecer las estructuras sociales del país. Producto de esto se puede ver en las películas donde es un tópico. También la apreciación sobre el indígena cambió en palabras de Cosamalón: ya no explotarás a alguien que debajo de su cama saca un arma.
Mi interés se concentra en el porqué en el Perú no se produjo una revolución campesina. El doctor Cosamalón me señaló lineas que guiarán mis futuras investigaciones que las comparto: estudio de la demografía en el siglo XIX, estudio de las haciendas y de la propiedad de la tierra. Se deben realizar más trabajos sobre la evolución de la propiedad de la tierra desde las encomiendas hasta las haciendas que sigan los lineamientos de Manuel Burga.

< %image(20111110-Pancho_Villa_Emiliano_Zapata_silla_presidencial.jpg|600|502|20111110-
Pancho_Villa_Emiliano_Zapata_silla_presidencial.jpg)%>

En esta foto se encuentran Pancho Villa y Emiliano Zapata juntos en Ciudad de México. Villa se encuentra en el sillón presidencial y dicen que intercambiaron un dialogo más o menos como el que sigue:
Villa: Siéntese mi general
Zapata: No mi general, siéntese usted.
Villa: (se sentó) Sigue leyendo

Ceques, lineas y organización de la experiencia

[Visto: 3802 veces]

El presente artículo tiene por objetivo analizar (al menos intenta) el sistema de referencia de los lugares (cartografía) habitados con la organización de la experiencia en las personas. Aún es una hipótesis o es el pretexto de divertirme un rato jugando con líneas. Pido disculpas pues este trabajo no se encontrará muy bien redactado por lo desordenada que se encuentra mi cabeza y lo dificil de encontrar un hilo narrativo.

Dibujo2

La ciudad de Lima fue fundada por Francisco Pizarro siguiendo el trazo de una cuadrícula. También se le llama el damero de Pizarro por su comparación con un tablero de Ajedrez. La cuadrícula se parece al sistema de referencia cartesiano donde se trazan paralelas a partir de ejes verticales como lo son x y z. Este sistema de referencia según tengo entendido fue introducido por los romanos. Los españoles introdujeron este sistema que también servía como medio de control sobre la población tanto en las ciudades como en las reducciones de indios con el objetivo de vivir en orden (policía) o para facilitar la doctrina. El sistema influye sobre la mente de las personas e incluso modifica la organización de la experiencia por el criterio de linealidad. En Occidente los sucesos se ordenan siguiendo una linealidad (pasado-presente-futuro) que siguiendo a Einstein no se da necesariamente de esa manera.

Dibujo1

El presente es un dibujo del sistema de ceques del Cuzco que ya anteriormente he escrito recogido por Tom Zuidema y brillantemente encontrado arqueológicamente por Brian Bauer (quien me dijo que iba a encontrarle la ubicación GPS para la proxima edición del libro, ojala).

Dibujo3

Esta es mi propuesta. Tom Zuidema menciona en su último libro sobre el calendario (que todavia no he leido en su totalidad) que los incas se llevaron por el calendario lunar. Para ellos el año tenía 328 días. Esto me lleva a pensar lo siguiente: Existen 41 ceques ( en 3 suyos 9 ceques y en 1, 14). También menciona que cada día las panacas o ayllus que residían en cada ceque celebraban una huaca. Entonces dividiré los 328 dias entre los 41 ceques con el objetivo de obtener cuantas huacas hay por ceque, 328 entre 41 igual 8. Esto hace que sean 4 huacas por ceque, bueno uno menos pues el centro de referencia que es el Coricancha no cuenta. Lo que hice es generar 8 circulos (que evidentemente en la realidad no se pueden encontrar por el caracter del terreno) con el objetivo de generar un sistema de referencia entre ellas que al ser circular me es semejante al paramétrico. Entonces, la distribución del espacio me parece que es radial. La doctora Liliana Regalado en un artículo señala el carácter sagrado que tenía el espacio en la época incaica y esta propuesta parece reforzarlo porque la distribución del espacio se da según las huacas.

Dibujo4

En esta imagen se da la comparación entre el sistemas de referencia cartesiano y paramétrico que se pueden poner en un mismo plano a partir de un mismo punto.

Dibujo5

La cuarta imagen muestra como se pueden efectuar conversiones para ubicar puntos del plano cartesiano al paramétrico y del paramétrico al cartesiano.

Conclusión
20111103-quipu.jpg
Para el estudio del mundo andino propongo (seguro que más gente lo debe haber propuesto antes) el estudio de los sistemas de referencia de los centros poblados pues estos influyen en la forma de ser de la persona. A mi me parece un sistema de ceques el quipu, y el sistema de ceques me parece un sistema de referencia espacial; por tanto me parece que el quipu en cierta medida puede estar influido por el espacio. Y como son diversos los lugares son diversos los quipus. El quipu es un artefacto humano y representa su mente (cosmovisión). Que mayor ejemplo que el sistema de referencia que es como se ubica la persona en relación con el entorno. Entonce un sistema de referencia puede servir como un sistema para la organización de la experiencia (Erving Goffman) y este sistema de referencia también puede dar aportes sobre la organización del pasado (Tom Zuidema). Cómo trabajar? A mi parecer usando los mapeos que aportan los arqueólogos y realizar un diálogo más fluido con los liniguistas y filósofos (especialmente los analíticos, se me ocurre Wittgenstein). La teoría de la mente y la evolución del lenguaje pueden aportar nuevos caminos a los estudios andinos. Todo esto surge como respuesta a los trabajos que se encuentran realizando muchos investigadores sobre la semasiografía en los quipus entre ellos Gary Urton y Frank Salomon.

Sigue leyendo

Economías Americanas a partir de1850

[Visto: 1485 veces]

El presente artículo busca explicar el desarrollo de las economías americanas den la segunda mitad del siglo XIX a partir de las clases de Historia de América que dicta el Dr. Jesús Cosamalón. Se busca explicar que la aplicación de la teoría liberal de las ventajas comparativas enunciadas por David Ricardo, generó que las economías americanas se especializaran en el factor productivo que tuvieran en mayor abundancia.
La teoría de las ventajas comparativas se puede enunciar mediante el siguiente ejemplo real. Portugal e Inglaterra fueron importantes socios económicos y aliados políticos. Ambos basaron su intercambio comercial en el flujo de Vino dulce portugués (Oporto) por los textiles ingleses. Esto debido a que a Portugal le resultaba más barato producir vino que textiles. Portugal adquiría los textiles mediante los ingresos generados por la venta a Inglaterra. Esta última se hacía de este producto como de tantos otros pues en ese momento atravesaba por la Revolución Industrial e iba convirtiéndose en la primera potencia hegemónica mundial.
Los factores productivos son 3: La tierra, el capital y la mano de obra. Mediante el liberalismo, el objetivo era liberar a estos de cualquier atadura para que se eleve la productividad y de esta manera se produzca el desarrollo. Para que la tierra se libere, se debía de eliminar todos los mecanismos por los cuales estaba sujeta a instituciones que no permitían que ingrese al mercado para que pueda convertirse en un bien capaz de producir y generar rentabilidad. Para el capital se libere, se debían de ir reduciendo los aranceles, evitar medidas proteccionistas, permitir que el capital entre y salga libremente. Se tenía por ley que si el dinero se mantenía estático y se concentraba en un solo lugar entonces bajaba su valor. Por último, para que la mano de obra se libere se debían de eliminar medidas como el racismo, segregación por motivos religiosos, etc. Todas estás medidas son parte del liberalismo teórico y en su aplicación no se dio de esa manera sino selectiva. Por ejemplo en el Perú se buscó incrementar la producción de guano mediante la importación de mano de obra; pero ésta en vez de ser libre se encontraba en situaciones de semiesclavitud.
Para las economías Americanas a partir de 1850 se aplicó lo siguiente: Las ventajas comparativas se combinan con los factores productivos cuando un país para producir debe de seleccionar el factor que tenga en mayor abundancia. En ese factor debe de especializar su economía.
Para empezar se pondrá el caso de Brasil. Este país contaba con abundante “tierra”, abundante “mano de obra” pero un tanto carente de “capital”. Es por eso, que debía de centrar su economía en la exportación de un recurso: en primera instancia fue el azúcar para pasar posteriormente a ser el café.
El mismo caso ocurre con Colombia. Contaba factor tierra, cuenta con mano de obra, pero carece de abundancia de capital. Por eso también se especializa en la producción de un bien primario, en este caso, el café. Pareciera que Colombia y Brasil tenían un potencial escenario en el cual sus productos competirían, pero esto no se dio debido a que no eran productos sustitutos directos.
En el caso del Perú. Contaba con “tierra”, contaba con “mano de obra” pero no con capital. El Perú se especializó en guano de las islas como principal recurso. En un posterior artículo se detallará el período del guano.
De manera breve se señalarán los países y su posterior especialización. México se especializó en la explotación de plata; Cuba, en azúcar; y Venezuela, en petróleo. Estos son los ejemplos vistos en clase.
A manera conclusión quiero señalar que la aplicación de las ventajas comparativas generó que las economías americanas se especializaran en la explotación del factor productivo que tuvieran en mayor abundancia. De esta manera se generó una especialización en las economías americanas al introducirse en el mercado mundial. Para que los países adquieran recursos del extranjero debían de intercambiar exportaciones con las importaciones. Sigue leyendo

Tawantinsuyu

[Visto: 738 veces]

¡Cuán distante está la época colegial en la que la historia era tan claramente delimitada! Desde que llevé mis primeros cursos hasta los últimos la historia del Perú se encontraba claramente delimitada en época prehispánica, colonial, republicana y actualidad. Sobre la época prehispánica quiero centrar este artículo.
La enseñanza acerca de los incas se asemeja a una estructura muy sólida. Se le llama imperio, se le confiere una bandera y hasta principios explícitos (ama llulla, ama quella y ama sua). Se presenta un gobernante hegemónico como es el Inca, una célula social que es el ayllu, un individuo agente que es el hatun runa, etc. También se presenta un mapa político claramente dividido en los cuatro suyus y se pinta de manera muy bonita como si en todo el territorio se ejerciera control efectivo. Las fronteras del “Imperio Incaico” también están claramente delimitadas en el norte (río Ancasmayo) y sur (río Maule). Esto es lo que aprendí es resumidas cuentas en el colegio.
Ahora que estudio historia para obtener pronto la licenciatura todo ha cambiado de manera revolucionaria. ¡Cuán lejana se encuentra la estructura!. En mi cabeza ahora ronda la idea que tengo en la cabeza es de un territorio muy fragmentado, he pasado de la concepción estructural a la postestructural. Es importante señalar el agradecimiento a la Dra. Liliana Regalado por el conocimiento impartido en las clases de Seminario 1: Perú prehispánico, que bajo el tema de expansión incaica, me ha dado nuevos bríos.
Si en dos palabras pudiese resumir el pasado prehispánico esa serían ritualidad y diversidad. El Imperio más se asemeja a un estado local que se valía de ciertos mecanismos con los cuales mantener unido lo extenso del territorio donde se encontraban diversos curacazgos. La expansión incaica no sólo se resumió en la conquista sino era una constante renovación mediante diversos mecanismos. Es importante señalar la diferencia entre Imperio Incaico y Tawantinsuyo. El proviene de las palabras Tawa (cuatro) y Yanantin (lo que es tan opuesto que es complementario): Las 4 partes que tienen que estar unidas. Este término aventaja al término imperio pues se adapta a la realidad de la diversidad del territorio. Las cuatro partes eran más independientes pues no necesariamente constituían provincias de un imperio. Cuando se producía la sucesión incaica, que parece no se daba a la manera occidental de padres a hijos, el inca sucesor debía de armar su Tawantinsuyo mediante alianzas con los curacazgos.
Los mecanismos de expansión incaica consistieron también en el traslado de poblaciones, sembrío de maíz e imposición de la divinidad solar, rituales como la capacocha, alianzas. Los dominios no sólo eran efectivos sino también se generaron zonas de influencia.
El pasado prehispánico es más diverso de lo que parece. Es fascinante conocerlo! Sigue leyendo

La esclavitud en el Brasil

[Visto: 1135 veces]

El presente artículo busca de manera sintética señalar la evolución de la presencia africana en al Brasil desde los inicios de la colonización hasta la abolición de la esclavitud.
La presencia portuguesa en América se da desde el siglo XVI. A diferencia de la española, el modelo de colonización se dio desde la costa hacia el interior. En la costa se implantaron las feitorias que eran centros de asentamiento desde donde se concentraban los recursos para el traslado hacia Portugal. El principal recurso que se explotó en el Brasil fue el palo roso o brasil del cual deriva el nombre de este territorio. La explotación se daba de la siguiente manera: los portugueses mediante alianzas con la población indígena nativa conseguían, a través del intercambio de ciertas mercaderías, que talen los árboles y los trasladen hasta los centros. La primera etapa de la presencia portuguesa se caracterizó por el poco interés de la corona en su nueva colonia y la alianza con la población indígena.
Ya a partir del siglo XVII, la corona portuguesa puso mayor énfasis en el Brasil y comenzó a desarrollar el sistema de plantaciones para el cultivo de la caña de azúcar para que abastesca al mercado europeo. El cultivo de la caña de azúcar se dio de manera intensiva especialmente en Pernambuco y Bahía. En estos territorios se formaron los ingenios, siendo su dueño un hombre poderoso dentro del territorio. Por motivos culturales, la población indígena no presentó el mismo interés en la industria azucarera que en la explotación del palo roso. Y es que en la cultura las actividades agrícolas estaban destinadas a las mujeres. Ante la negativa de la población indígena y la constante merma de estos debido a las enfermedades, se decidió por importar esclavos procedentes del África producto del tráfico esclavista portugués. Los esclavos presentaron una mayor resistencia al trabajo y una mayor productividad que la población indígena. Con esta mano de obra el Brasil llegó a constituirse en uno de los mayores destinos de la población esclava africana sólo comparable con Estados Unidos.
En los posteriores siglos, el sistema productivo azucarero brasileño perdera importancia en lugar de los países caribeños en posesión de los Holandeses (Antillas), Ingleses (Jamaica) y Franceses (Saint Domingue o Haiti). La economía en el Brasil torna del cultivo de la caña de azúcar a la explotación minera en Minas Gerais y Ouro Pretto descubiertas por las incursiones de los bandeirantes. Esta será la base de la economía colonial en la segunda mitad del siglo XVII y el siglo XVIII. Durante este lapso de tiempo es necesario señalar que el mestizaje no estuvo ausente pero tampoco el establecimiento de la cultura esclava.
Ya en el siglo XIX se producen los procesos que llevarán a la abolición de la esclavitud. En la primera mitad de este siglo, Napoleón tomó la península ibérica generando que la corona portuguesa y su corte se trasladen hacia el Brasil. Es el primer caso en toda la historia en el cual la metropoli fue dirigida desde su colonia. Aquí el rey Joao estuvo hasta que una revuelta liberal en Portugal reclamara su presencia. Al rey se le presentó el dilema de si pertenecer en el Brasil y perder la metropoli, o de si partir a la metropoli y perder su colonia más rica. La decisión fue que el monarca partiría hacia su país pero dejaría a su hijo Pedro como rey del nuevo Imperio del Brasil. Es importante señalar la alianza de Portugal con Inglaterra. Como señala David Ricardo en su ejemplo de las ventajas comparativas, a Portugal le resultaba más barato producir el vino dulce y oporto que la producción de textiles; en cambio a Inglaterra le resultaba más barato la producción de textiles. De esta manera, ambos se convirtieron en socios comerciales: Uno exportaba oporto y el otro textiles. Antes de tomar Portugal, Napoleón Bonaparte exigió la alianza del monarca para concretar su bloqueo marítimo a Inglaterra. Como este no lo favoreció, tomó el país; mientras que un conjunto de barcos británicos fueron los que desplazaron de Portugal a Brasil al monarca y su corte.
La influencia británica para la abolición de la esclavitud fue clave pues eran los abanderados del liberalismo. Según el principio para incrementar la producción todos los factores productivos debían permanecer libres; en el caso del Brasil, la esclavitud debía abolirse. Y no es sólo por principios económicos sino también humanitarios pues era Inglaterra la que derrotaba a la amenaza de Napoleón. Pero económicamente la situación era distinta. Contrario al liberalismo, la producción esclava de textiles portugueses resultaba más barato de producir que la británica. Esto generaba una competencia que los ingleses no podían mantener. De esta manera, exigieron a Portugal la abolición de la esclavitud. Esta no se dió de manera instantánea sino de manera gradual.
Pero también se presentó un problema en el mismo Brasil. El sistema esclavista sólo podía mantenerse mediante la constante importación de esclavo pues estos no conseguían reproducirse al mismo ritmo de la producción. Muchas causas podrían atribuirse a esto como la diferencia en número de esclavos varones y mujeres, o el mismo desgano vital. A la vez por influencia británica, comenzaba a disminuir el tráfico de esclavos. Estas dos causas llevaron a que el sistema productivo esclavista en el Brasil llegara gradualmente a su fin.
Ya el 13 de Mayo de 1888 mediante la Ley Aúrea, la hija del emperador Pedro II abolió la esclavitud.
Sigue leyendo

Atribución Psicológica

[Visto: 582 veces]

El ciclo pasado tuve la suerte de ingresar como alumno libre al seminario interdisciplinario sobre la coevolución de la mente y el lenguaje. Este curso me permitió aprender algunas cosas interesantes, la más importante conocer la atribución psicológica. Este es un mecanismo de la mente que nos permite poder reconocer los estados mentales del otro; en otras palabras, ponernos en su lugar. Creo que este mecanismo es muy importante porque nos permite reconocer al otro como un fin y no como un medio. Sigue leyendo