Sobre el Perú y su historia (I).

[Visto: 990 veces]

El Perú es un sujeto que nació (su momento fundacional es) cuando Francisco Pizarro entró en contacto con unos pobladores naturales que se encontraban en un tipo de barca. viene a reemplazar el vacío de la ignonimia de un espacio territorial preexistente al inicio a la denominación. Este sujeto viene a reemplazar uno anterior, Nueva Castilla, como se conoció en un inicio a los mismos territorios. Pareciera una contradicción entre la existencia de un vacío cuando se desarrollaban culturas que llegaron al rango de civilización. Pero el sujeto viene a determinar el presente hacia adelante, lo demás es un vacío, un abismo, un tiempo oscuro, etc.

Continuando la argumentación del Perú como sujeto, se le puede escribir de distintas maneras conforme acontece. Pueden adherirsele infinidad de adjetivos según lo considere aquel que narre el sujeto. Estos acontecimientos son singulares puesto que surgen en una época específica. Según como acontece el sujeto Perú, sugiero dividir su en dos períodos: Virreinato y República.

El Virreinato del Perú comprende dos períodos. El primero en el cual se encuenta bajo el gobierno de la casa dinástica austríaca o Habsburgo. El segundo donde gobierna la casa francesa o de los Borbones. El primer período se puede dividir de acuerdo a los siglos que comprende: el XVI y el XVII. En la primera centuria llega, se instala y consolida el gobierno ibérico. En el segundo, se produce una cierta autosuficiencia del virreinato fruto del desarrollo económico y de la crisis Europea del XVII donde España pierde el rol de líder. El siglo XVIII, se produce un cambio de dinastía que se caraceteriza por un intento de recolonización a partir de nuevos mecanismos de coerción fiscal.

La República puede componerse en dos períodos temporales también de acuerdo a los siglos que comprende: El XIX y el XX. El siglo XIX se encuentra dividido en en dos periodos que funcionan acorde a antes de la explotación del guano y después. Antes del guano se encuentran el proceso intependentista y su culminación, la presencia de San Martín y Bolívar, la Confederación Peruano Boliviana, y el período caracterizado por la existencia de los caudillos.

La segunda etapa comprende la consolidación del estado-nación mediante los ingresos del guano. Se encuentran los períodos conocidos como “la prosperidad falaz”, “la Guerra del Pacífico”, “La Reconstrucción Nacional” y “La República Aristocrática”. Todos estos términos acorde a la interpretación de Jorge Basadre. Como señala Marc Thurner, despúes de Basadre nadie repensó y meditó (reflexionó) acerca de la Historia del Perú.

Esta manera en la cual yo divido el acontecer del sujeto llamado , va acorde con mis propios prejuicios. Consideré criterios políticos y económicos para hacerlo. Es posible también proceder a esta práctia siguiendo criterios como culturales, científicos, etc. Sería interesante una historia del Perú a partir de un punto de vista cultural.

Lo que acontece del sujeto Perú se encuentra hecho por individuos que entablan un proceso de interpretación a partir de su reflexión. Esto los llevará a articular un discurso que toma como base sus propios prejuicios. La composición es la propia interpretación de un individuo sobre el sujeto pero mediada por la contigencia del lenguaje. Los discursos están hechos en base a la propia interpretación. Más adelante (en otro artículo) reflexionaré acerca de las clases hechas por los profesores que hacen una interpretación de la interpretación. La contingencia se amplifica pero sigue siendo una.

Lejos de denostar la existencia de los prejuicios, éstos deben de mostrarse de manera positiva puesto que conforman las huellas en los individuos del pasado. Es en la constitución del mismo individuo, donde parte la labor de composición histórica. Siguiendo el criterio de la RAE, cualquier individuo es completamente capaz de elaborar una obra histórica siempre y cuando sea escritor. La historia lejos de iniciarse en las propias fuentes documentales parte desde el propio conocimiento del individuo, su propia autognosis.

Entonces, el inicio de la disciplina histórica parte del conocimiento de uno mismo. Esto lo lleva a interpretar los acontecimientos de una manera dada. Pero es en el momento del diálogo entre las personas donde las diversas interpretaciones, elaboradas en una composición discursiva, adquieren un nivel de concenso. La historia parte de la propia historia porque ésta última está compuesta por la primera. Toda la historia de cualquier sujeto está en la facticidad del individuo. Forman parte de la facticidad los prejuicios, las tradiciones y costumbres.

Anímese lector, haga historia.

Pd. Por qué resulta interesante la denominación
El sujeto nace en un instante presente y busca proyectarse hacia el futuro. En su nacimiento no incluye la dimensión pretérita. La denominación Perú Antiguo, no sé quien la utilizó por primera vez, fue utilizada recurrentemente por el profesor guadalupano Sebastián Lorente. A mi parecer forma parte de una extensión del proyecto nación sobre el pasado. Consolidar el régimen político en base a una apropiación del pasado.
En el pasado prehispánico el término Perú es inexistente puesto que es un neologismo. Si se da el caso que fuera empleado, no era en la dimensión con la cual se utilizará más adelante. Denominar forma parte de un proyecto del estado-nación para hacerse heredero de la tradición prehispánica. Por fin conseguir una historia que lo legitimara. Esto es un ejemplo de como la historia conforma un discurso de acuerdo a los intereses presentes. Más adelante se tocará nuevamente el tema.

Puntuación: 0 / Votos: 0

4 pensamientos en “Sobre el Perú y su historia (I).

  1. Tomás

    Hola César,

    Bueno yo tengo dos argumentos puntuales para hablar de Perú Antiguo, y que el Perú de hoy es la prolongación de este otro.

    Diré los argumentos pero antes considero definititamente válidos tus comentarrios respecto a que las dos palabras en castellano "Perú" y "Antiguo" solo podrían haber sido enunciadas luego del periodo temporal en donde este existió, y que la mirada hacia atrás y la proyección del término hacia el futuro respecto a la colectividad de ciudadanos que vivimos en este estado incrementa o se carga de un peso específico si consideramos el término "Perú Antiguo".

    Argumento 1.
    Dices que partes del régimen político y económico. Llegan Pizarro y los españoles a un terreno de América del sur, años después se instaura un orden político diferente a los anteriores y se establecen flujos de mercancías y monopolios comerciales entre las colonias y la metrópoli española (y otras metrópolis). Aún así, el sujeto del que hablas, desde la política y la economía también podría haber existido antes. Por ejemplo, desde la confederación/dominación Huari, Tiahuanaco.. las relaciones Chimú-Huari.. Si lo que llamamos Perú hoy tuviera la dimensión de las Piura, Lambayeque y Trujillo de hoy, diríamos que los órdenes políticos y económicos se remontan a ese tiempo, luego hubo una dominación Inca, y luego una española y luego una republicana criolla hasta que algo pasó y "Perú" es Piura, Lambayeque y Trujillo. Lo mismo si lo que llamamos "Perú" fuera solamente la región Sud Peruana (de la época de la confederación Perú-Bolivia). Imagino que eso pasa con la historia en los países de Bolivia y Ecuador también.

    Entonces, ¿dónde se coloca el trazo que dice "desde aquí se conforma un orden político y económico sin posibilidad de inicio previo"? Las naciones que ocuparon estas tierras también tenían órdenes políticos y económicos y se dominaron mutuamente. Incluso antes del virreynato había rutas comerciales importantes sobre territorios que no fueron el Tawantinsuyo, ni el Virreynato del Perú ni la tierra que le queda a este estado republicano hoy.

    Cerrón Palomino habla de diferentes colonialismos o hegemonías: en algún momento todo el territorio tenía al aymara como lengua dominante, por ejemplo. Mucho después fue el quechua. ¿Solamente por venir de Europa es la colonización intercontinental "fundante"?

    Así como el discurso de peruanidad criolla desde Lima (no digo que seas criollo o algo así, solo pienso que es un punto de partida común) puede insistir en un hito fundante colonial europeo. Como dices la historia es un discurso determinado por el presente también. Creo que la dominación mundial y la posición de prestigio que tiene Europa y su versión más cercana a nosotros -España- es otra de las causas de decidir que el sujeto Perú haya nacido en la conquista.

    Un último ejemplo: si los Astecas hubieran dominado a los Incas, y algún "rey" Azteca preguntaba "¿Cómo se llaman estas tierras?", y le decían "Virú" y luego le llamaban "Zerutacotl", y luego venía la colonización española y nos llamábamos Perú, y las cosas hubieran pasado más o menos igual, sospecho que tu propuesta de periodización seguiría igual. Reemplacemos a los Aztecas por los otros estados que han mantenido regímenes políticos y redes de desarrollo económico y voila!

    O peor aún, su fueramos la Guyana francesa española (cumpliendo el sueño de muchos limeños de ayer y hoy).. ¿diríamos que el Perú se fundó alguna vez?

    Responder
  2. Tomás

    Argumento 2.
    El argumento 2 me parece el más interesante y lo sugieres: tiene que ver con un criterio cultural. Optar por lo político creo que es solo acudir a la nominación o discurso histórico desde el poder, y la historia es un discurso determinado por el poder también. Desde lo económico podría ser un poco más autónomo, no profundizo mucho allí, aunque podría decir que previamente a la denominada conquista hubieron muchas otras articulaciones y ordenamientos entre grupos sociales y civilizaciones en este territorio, condicionados por intereses como en el periodo que conocemos como la colonia.

    Entonces, desde un criterio cultural, yo creo que si bien lo que, por ejemplo, conocemos como andino es la suma de -al menos- dos grandes tradiciones (la indígena y la hispana), el resultante es local. Y localmente, antes de la conquista, también hubo una mezcla grande de tradiciones.

    Personalmente soy partidario como Valcárcel, de una continuidad transhistórica en estas tierras de la convivencia e interacción de formas culturales más antiguas -preincas, "incas" (ja)- y de las otras gentes que vinieron de todo el mundo. Creo quela cultura es más grande que la sangre. Arguedas mencionaba que el misti de la sierra sentía el arte indio aunque sea de otra "casta" (término mío). La amazonía parece haber estado en poco contacto con la sierra. La costa, como dice Lumbreras, es en reaidad el fin de la sierra. Ha sido procesos de poder y dominación los que han mantenido la costa como nuevo eje de desarrollo, sin ruptura desde lo que conocemos como República.

    Si nos basamos, sin embargo, en la historia cultural, el gran componente étnico del país habría sido "quechua" (término igual laxo, complejo).. la forma sociocultural mayoritaria del Perú de hoy, en todo caso, es lo que denominamos "chola", que tampoco es una identidad a lo "melting pot" gringo ni es la peruanidad soñada unívoca. Llamo al hecho de que la mayoría del país, poblacionalmente, no se siente blanca, hispana… Este hecho demográfico y étnico no puede condecirse o tener coherencia con una historia que coloque como punto inicial del sujeto Perú a la conquista, por más que la palabra Perú se haya inventado desde allí.

    La historia de la gente de aquí y de la manera en que hacía sus vidas está aún presente, luego de siglos, atravesando regímenes de dominación, reordenamientos de explotaciones reiteradas en función de la metrópolis de turno (Aymaras, Wari, Inca, España, Inglaterra, EEUU, China).

    Por lo tanto, el Perú (y Ecuador y Bolivia) contienen una población muy semejante como componente mayoritario, aunque heterogéneo. Y con esto no desconozco el aporte y la existencia de otros componentes afro, hispano, europeo y asiático, pero creo que se han incrustado de maneras heterogéneas (sino han tenido distintos grados de hermetismo o enclave cultural) sobre el sedimento indígena/mestizo/cholo, etc.

    Es dificil mantener la idea un estado-una nación al estilo europeo (esos países además borraron a sangre y lengua a sus propias minorías étnicas). Si no queremos la balcanización del Perú, hemos de reconocerlo tributario de confederaciones históricas diferentes, con un periodo de dominación específico hispano dentro de muchos otros, que implico una transculturación importante pero que siempre existió. Y las caras de hoy son las caras del Perú, de quienes hacen su vida en estas tierras sumergidos en este crisol de cultura milenaria (que no equivale a arcáica) .. arraigado en este territorio desde Toquepala y más antes.

    Por allí mis ideo-tas

    Responder
  3. cesar-saenz Autor

    Mi estimado Tomás, no me vas a negar que tus argumenos están cargados de prejuicios. Eso está muy bien porque es el inicio de la comprensión. Mi interés al hacer este artículo es ver como la historia del Perú puede estar sujeta a diversos intereses mediante diferentes discursos. No quiero emitir un juicio de valor sobre ellas porque no me corresponde. Tus dos argumentos forman parte de una justificación a posteriori de por qué debiera llamarse Perú Antiguo. Esto es un discurso que representa tus propios intereses que se confrontaran con otros. Todo lo que hace Cerron Palomino, Valcárcel, etc. tú y yo no es más que ponerle nombre al sujeto porque este mismo no se enuncia. Le asignamos adjetivos de manera arbitraria de acuerdo a cada uno, a la academia o al estado. Considero que poder articular un discurso es una práctica totalmente responsable y la respeto. Pero es un discurso que tendrá que refundarse cada cierto tiempo. Muchísimos éxitos en la ENS. Qué el espíritu de Foucault tu ilumine!

    Responder
  4. Juancito

    El indigenismo con un disfraz académico de palabras muy oscuras. Si siguen estos discursos esencialistas y ahistóricos parece que los últimos trabajos históricos y antropológicas no han tenido efecto ni en aquellos que estudian en las metropolis

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *