EL INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO DEPENDE DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS?

[Visto: 6380 veces]

Los salarios mínimos se han establecido primero que nada para dar un piso mínimo a las remuneraciones de los trabajadores más desfavorecidos en el mercado de trabajo, es por eso que en la mayor parte de los paises se han reconocidos este derecho del salario mínimo. Sin embargo tanto en el Perú como en muchos países de America Latina existen dudas de cuanto es que debe de ser el salario mínimo debido a que en la actualidad el nivel de vida en las poblaciones rurales es de 6 soles por día, y es cuando hay que tener en cuenta que las intervencion del Estado puede contribuir a desarrolar un cierto abuso en su uso. Hay que señalar que existe abuso cuando el salario mínimo se desvia de su objetivo principal para el cual fue creado.

Desde el punto de vista de la economía los incrementos de los salarios mínimos, no son positivos o negativos per se, es decir, no es posible predecir sus consecuencia sobre el mercado de trabajo, ya que para hacer un analisis objetivo se necesitan datos, pues los efectos dependen del nivel en que se encuentra los salarios mínimos y sobre todo de como se encuentre la economía en nuestro país y de las condiciones del mercado de trabajo.

Es necesario tener en cuenta que el porblema central del salario mínimo en las últimas décadas se debe a que los incrementos del mismo no se han establecidos de manera ordenada y predecible, es po ello que el Estado debe seguir impulsando establecer un procedimiento regular para las revisiones del salario mínimo, tomando en cuenta criterios específicos, y de esa manera lograremos hacer efectivo los salarios mínimos en nuestro país.

Puntuación: 4.58 / Votos: 12

8 pensamientos en “EL INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO DEPENDE DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS?

  1. PEDRO

    Yo tengo mis serias dudas respecto a la aplicación del sakario mínimo. Yo creo más bien que el mismo genera desempleo, al crear un piso artificial al costo de la mano de obra. Dicho piso debería ser determinado por el mercado y no por mandato estatal.

    Responder
  2. Maria del Pilar de las Casas

    Estoy de acuerdo con usted Doctora, hay que establecer un salario mínimo para que los pobladores más pobres de país vivan decentemene.

    Responder
  3. gamarra-lc Autor

    Mi estimado Pedro, si biene estamos en una economía de mercado, si embargo es necesario establecer salarios mínimos en muestro pais como en muchos paises del mundo lo hay, pues de esa manera se contruirian a que los trabajadores mas pobres vivan con un nivel de vida digno.

    Responder
  4. Nico

    Considero que el salario mínimo debe estar regulado por la oferta y demanda, pero en paises donde tienen un desarrollo productivo controlado por los poseedores de los recursos naturales. Aquí en Perú todavía esto está muy lejano y el grueso de la población es víctima de los salarios indecorosos y abusibos, como es el caso de nuestra población rural, razon por la cual el Estado debe seguír regulando el salario mínimo y mejorarlo en un 3
    60% más del monto actual.

    Responder
  5. platon revivio...

    • Uno de los problemas con el aumento del salario mínimo para ayudar a los trabajadores pobres es que los estudios muestran que el salario mínimo no sirve para redistribuir la riqueza. Solo un pequeño porcentaje de los trabajadores que perciben el salario mínimo laboran tiempo completo y su ingreso esta por debajo de la línea de pobreza.
    • Su evidencia muestra que aumentos pequeños al salario mínimo a resultado una perdida de trabajo mínima o nula.

    Responder
  6. grets

    Nose hagan problemas con la imposicion del salario minimo, ponganse a pensar que hay gente con estudios superiores que trabajan como "practicantes" y se desenvuelven como tecnicos en una profesión con todas sus responsabilidades.Nadie se ocupa de los subempleados. Ese punto debería ser contemplado en la ley laboral,que se debe exigir un pago adecuado por el trabajo que efectivamente se está desempeñando el trabajador y no disfrazando el cargo con otro nombre.Esto lo digo, porque he podido recibir muchas quejas de personal subempleado.

    Responder
  7. omar

    Los derechos del trabajador solo son respetados cuando `pertenecen a un sindicato o algun partido politico, viendo este sistema injusto e incapaz creo que los CAS(Contrato Administrativo de Servicios) la remunaracion tiene que ser igual a la de los demas trabajadores

    Responder
  8. LUIS DE MORA

    el salario minimo vital en mi pais es de 292 dolares no se en que nivel de ingreso comparado con otros paises del mundo se encuentre, pero la vida en mi pais ECUADOR es cara y la gente aun se muere de hambre y no hablemos si tienen mas de dos hijos pequeños… el estado busca maneras de generar mejor nivel de vida, pero cada vez se ve que hay mas delicuencia en las calles.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *