Archivo por meses: agosto 2011

053-2011/DTN

[Visto: 385 veces]

En la opinión de la referencia la Dirección Técnico Normativa del OSCE con fecha 05 de mayo de 2011 concluyó lo siguiente con relación a los Impedimentos para ser postor y/o contratista:

– Al régimen de la Ley Nº 27060 no se le aplica el impedimento establecido en el literal d) del artículo 10º de la Ley porque es un régimen que delimita de forma más específica el impedimento señalando que éste está referido a todo el personal contractualmente vinculado con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), lo que incluye todas las dependencias de este Ministerio.

– El cónyuge, el conviviente y los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad los funcionarios públicos, servidores públicos y en general las personas contractualmente vinculadas al MIMDES, que tengan intervención directa en las tareas definidas en el citado literal b), se encuentran impedidos de ser postores o contratistas en las contrataciones que se realicen bajo el ámbito de la Ley Nº 27060.

– De lo anterior se concluye que, para que se configure el impedimento del literal b) del artículo 4º del Reglamento de la Ley Nº 27060, no resulta necesario que dicho servidor o funcionario público tenga algún pode de dirección o control.

– Es el contratista impedido el que debe ser sancionado, sea servidor, funcionario público o tenga algún vínculo contractual con el MIMDES (en el caso del impedimento del literal d) del artículo 10º de la Ley) o su pariente (en el caso del impedimento del literal f).

– El impedimento citado se aplica a los funcionarios y servidores públicos y a cualquier persona que tiene un vínculo contractual con el MIMDES, al margen de la ubicación territorial de su lugar de trabajo. Sigue leyendo

54-2011/DTN

[Visto: 575 veces]

En la opinión de la referencia la Dirección Técnico Normativa del OSCE con fecha 10 de mayo de 2011 consideró lo siguiente con relación a la Cesión de Derechos: “El artículo 147 del Reglamento reconoce la potestad del contratista de ceder sus derechos a favor de terceros, a menos que una norma legal o reglamentaria establezca lo contrario. Cabe precisar, que en el ámbito de la contratación pública los derechos que el contratista puede ceder a terceros son aquellos referidos al cobro de la contraprestación que debe la Entidad al contratista por la ejecución de la prestación o prestaciones a favor de esta”. Sigue leyendo

Mi perfil

[Visto: 2125 veces]

Abogado colegiado, titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado por la Universidad de Lima en Gestión Estratégica de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas. Cuenta con más de ocho (08) años de amplia experiencia en Logística, adquirida a través de su paso por el CONSUCODE, RENIEC, Ministerio de Educación y Banco de la Nación, ocupando cargos de jefatura, asesoría y como miembro de gran número de Comités Especiales para Adquisición de Bienes, Contratación de Servicios y Obras. Capacitador del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Asesor y consultor de diversas empresas y entidades públicas. Árbitro en materia de Contrataciones con el Estado. rivera.cm@pucp.pe Sigue leyendo