¡Reiniciamos actividades! SEMINARIO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO PAD FECHA Y LUGAR: Miercoles 21 de agosto de 18:30 a 21:00 Jueves 22 de agosto de 18:30 a 21:00 Edificio El Almirante, Av. Petit Thouars N° 1771, oficina 1001, Lince. EXPOSITORA: Mirella Goicochea Correa Abogada UNMSM. Maestría en Gestión y Política Tributaria. Especialista en el régimen laboral público y procedimientos administrativos disciplinarios. DIRIGIDO A: Secretarios técnicos y personal de recursos humanos del sector público. Abogados. Funcionarios y servidores…
Leer másAutor: Armando Mendoza Ugarte
CONSEJOS DE REDACCIÓN
Lo más probable es que Stephen King nunca gane un Nobel, pero más de sesenta novelas publicadas, cerca de trescientos cincuenta millones de copias vendidas e innumerables adaptaciones al cine le dan la suficiente autoridad para hablar sobre la escritura y como se escribe. Y eso es precisamente lo que hace King en Mientras escribo. Mezcla de autobiografía y de manual para escritores noveles, el libro resulta interesante. Sobre todo, debido a que, con su…
Leer másLIBRERÍA VIRTUAL DE DERECHO LÍNEA NEGRA EDITORES
Hemos inaugurado una librería virtual de Derecho. Los invitamos a seguir nuestras novedades en este blog o tambien en el facebook: Librería de Derecho línea negra https://www.facebook.com/Librer%C3%ADa-de-Derecho-l%C3%ADneanegra-414814795784728/?epa=SEARCH_BOX Muchas gracias por su apoyo.
Leer másPRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA Y PAGOS FORZOSOS
Mediante RTF N° 460-Q-2019 del 6 de marzo de 2019 el Tribunal Fiscal ha establecido el siguiente precedente de observancia obligatoria: “Procede ordenar, en la vía de la queja, la devolución de los montos imputados provenientes de embargos cuando el administrado opone la prescripción en dicha vía y ésta se declara fundada en cuanto este aspecto. Los pagos forzosos a devolver son los que provienen de las imputaciones que se realizaron desde que culminó el…
Leer másCONSULTA: EL FRACCIONAMIENTO COMO SUPUESTO DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Pregunta: En el caso de un procedimiento de ejecución suspendido por haberse otorgado un fraccionamiento. ¿Qué ocurre cuando no se paga el fraccionamiento? ¿Debe continuarse el mismo expediente o iniciarse un nuevo expediente? Respuesta: A diferencia del Código Tributario, la LPEC no distingue entre supuestos de suspensión y conclusión del procedimiento. La suspensión implica detener o diferir el procedimiento por algún tiempo y luego reiniciar. Por el contrario, la conclusión significa finalizar el procedimiento. Un…
Leer másCONSULTA: ¿NULIDAD DEL ACTO O REVISIÓN JUDICIAL?
Consulta: Que acciones tomar cuando el administrado dejo vencer el plazo para impugnar, pero la multa ha sido impuesta vulnerando los principios del debido procedimiento. ¿Una nulidad del acto administrativo o una sobre revisión judicial del procedimiento coactivo? Respuesta: Antes de responder debemos asumir que el administrado afronta un procedimiento coactivo y que el acto administrativo que sustenta el procedimiento ha sido debidamente notificado y no ha sido impugnado. En este caso, la nulidad y…
Leer másIMPUESTO PREDIAL: la actualización de valores
Todo contribuyente afecto al impuesto predial se encuentra obligado a presentar ante la municipalidad una declaración jurada anual. Esto significa que, en teoría, un contribuyente deberá presentar su declaración jurada del impuesto predial todos los años sin excepción. Sin embargo, con el fin de evitar un innecesario y repetitivo trámite, el último párrafo del artículo 14° de la LTM ha dispuesto que las municipalidades pueden actualizar los valores de los predios de los contribuyentes y,…
Leer másEL IMPUESTO PREDIAL
Comparto con ustedes la publicación de mi nuevo libro titulado El impuesto Predial. Gracias a todos.
Leer másUNA NECESARIA ACOTACIÓN A LA ACOTACIÓN TRIBUTARIA
Conforme al DRAE, acotar significa, entre otras acepciones, “reservar el uso y aprovechamiento de un terreno manifestándolo por medio de cotos puestos en sus lindes”; “reservar, prohibir o limitar”; “delimitar el ámbito o espacio de algo” o también “poner notas o acotaciones a un texto”. Un clásico ejemplo de reservar el uso de un terreno por medio de cotos son los antiguos “cotos de caza” y como ejemplo de prohibición o limitación es la locución “poner coto a estos abusos”. La…
Leer másTRIBUTACIÓN MUNICIPAL: precedente de observancia obligatoria
Mediante RTF N° 04369-7-2018 del 11 de junio de 2018 el Tribunal Fiscal ha declarado como precedente de observancia obligatoria el siguiente criterio (verlo aquí): “Los organismos públicos ejecutores y organismos públicos especializados no son sujetos de los impuestos predial, de alcabala y al patrimonio vehicular”. Leer el texto aquí En realidad, se trata de un cambio de criterio y modifica la jurisprudencia del Tribunal Fiscal expuesta, entre otras, en la RTF N° 3239-5-2004. Alega…
Leer más