Laboratorio CyT

RECURSO DE AGRICULTURA

  • Variedades de papa y su difusión en el mundo

Fuente: http://www.unjbg.edu.pe/coin2/pdf/01011002606.pdf

“A la fecha, en los Andes del Perú, Bolivia y Ecuador se cultivan alrededor de 2 000 variedades nativas. Hoy en día el Perú es el primer productor de papa en América Latina con 3.3 millones de toneladas al año y es el principal sustento alimenticio de más de 450 mil familias que habitan los diferentes ecosistemas andinos.”

“En muchos países del hemisferio norte y algunos países subtropicales como Australia, los agricultores cultivan solamente una especie de papa, el Solanum tuberosum, con unas cuantas variedades.”

“En la actualidad, en el Perú se cultivan 300 000 hectáreas y en el mundo cerca de 22 millones de hectáreas y solamente el 11 % en los países del Tercer Mundo. Cada – año se cosecha un promedio de 300 millones de toneladas de papa, en 130 países. La República Popular China adiciona otros cinco millones de hectáreas del cultivo de papa.”

“La República Popular China adiciona otros cinco millones de hectáreas del cultivo de papa.”

“El bajo rendimiento y la poca extensión del cultivo de la papa en los países del Tercer Mundo, se debería a los estreses abióticos y bióticos que sufre la planta de la papa y a la utilización errónea de variedades inapropiadas, adaptadas a climas templados del hemisferio norte, bajo diferentes condiciones a los trópicos bajos y subtrópicos. En los países cálidos, las plagas y enfermedades son problemas muy severos, especialmente en áreas donde los agricultores no pueden solventar la compra de pesticidas con precios exorbitantes.”

papa1

Variedades de papas (Referencia: página 119)

papa2

Variedades de papa (Referencia: página 119)

Evaluación del recurso electrónico

  1. Alcance: El documento es un artículo de la revista “Ciencia y Desarrollo 10”  (publicada en octubre del 2007) que tiene como objetivo difundir conocimiento científico y tecnológico a partir de investigaciones a temas de humanidades, ciencias y tecnologías. En este caso, el artículo tiene como objetivo difundir el origen, evolución y diversidad de la papa, enfocando el aspecto genético pero sin dejar de lado lo histórico y lo geográfico.

Referencia acerca de la revista: http://www.unjbg.edu.pe/coin2/revista10.htm

  1. Autoridad: El autor del artículo es el Dr. René Chávez Alfaro, quien fue ex rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, además la revista electrónica cuenta con una comisión de edición de prestigio y colaboradores especialistas en los temas científicos y tecnológicos.
  2. Arreglo: El artículo cuenta con tres partes grosso modo: un resumen (o abstract), una introducción (que después de la parte introductoria histórica-básica, expone el contenido del artículo) y la parte bibliográfica.
  3. Formato: El artículo electrónico se presenta en formato PDF, el interfaz es sencillo (básicamente es la digitalización del artículo ya que la revista también se encuentra en versión física). Presenta además un cuadro que explica la evolución genética de la papa así como también cuadros sobre las variedades de la papa y sus cualidades genéticas, y fotografías que evidencia el trabajo de campo de la investigación científica sobre el tema.
  4. Facilidad de uso: Es evidente este aspecto ya que el recurso es un artículo digitalizado, propiciado para su lectura y difusión.
  5. Costo: No se especifica el costo de la revista en físico pero de manera virtual es gratuita y accesible para todos.

 

  • Variedades de camote y su difusión en el mundo

Fuente: http://dspace.concytec.gob.pe/bitstream/concytec/58/1/quispe_hd.pdf

“Una de las principales características de este cultivo es que se adapta desde el nivel del mar hasta los 2,500 metros de altura, razón por la cual se ha convertido en el alimento básico de las comunidades que viven en las tierras altas de Uganda, Ruanda y Burundi en el este de África y en Papua Nueva Guinea. Los países asiáticos, particularmente China, son los principales productores, abarcando el 80% de la producción mundial (FAO, 2006). En América Latina, destacan en producción Brasil, Argentina, Perú, Cuba y Haití (FAO, 2009).”

“En el Perú, la mayor zona de producción de camote es el departamento de Lima en donde se concentra el 70% de la superficie cultivada; siendo las provincias de Huaral (800 Ha) y Cañete (3,500 Ha) las principales zonas productoras de camote, las cuales ofertan al mercado capitalino 120 mil toneladas métricas (TM) anuales. L”

camote1 camote2

 

Variedades de camotes (se muestra en los gráficos)

 

  1. Alcance: Aunque el estudio presentado revela datos biológico-químico, presenta información introductoria sobre la historia del cultivo del camote, en qué países se cultivan, etc.
  2. Autoridad: La tesis fue elaborada por Bach. Dora Graciela Quispe y pertenece a la Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  3. Arreglo: El documento presenta una carátula donde se revelan información de quién es el autor, la institución que la respalda y su año de publicación. Seguidamente se muestra la tabla de contenidos. Por último, se presenta el contenido con los respectivos gráficos, tablas a modo de anexos.
  4. Formato: Electrónico-Tesis
  5. Facilidad de uso: Debido a que está en formato PDF se puede realizar una fácil y sencilla lectura.
  6. Costo: Disponible de forma gratuita.

 

RECURSO DE MEDICINA

  • Aspectos genéticos y hereditarios sobre la enfermedad bipolar

Fuente: http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0603/bipolar_zumarraga.pdf

La influencia genética en la aparición del trastorno bipolar es bien conocida, se han realizado numerosos estudios de linkaje y asociación que sugieren la participación de varias regiones del genoma humano, aunque ninguno de estos hallazgos se ha comprobado definitivamente (Badner y Gershon, 2002; Angelova y cols., 2003). Destacan los estudios de las variantes en el gen codificador de la catecol-oxi-metil transferasa (COMT), enzima de la vía catabólica de las catecolaminas: en particular sobre el polimorfismo Val108/158Met (Gutierrez y cols., 1997; Weinberger y cols., 2001) y en el gen de la monoamino-oxidasa A.”

“Buena parte de las dificultades diagnósticas nacen del hecho de no haber podido definir unas bases objetivas para explicar la etiopatogenia del trastorno bipolar. En un intento de hallar sustratos biológicos que faciliten la tarea de diagnóstico y clasificación, se han atribuido al trastorno bipolar distintas alteraciones en los diversos sistemas de neurotransmisión, singularmente dopaminérgicos, noradrenérgicos y gabaérgicos, con algunos logros sugestivos pero poco definitivos (Bowers, 1993; Young y cols., 1994).”

“Una forma indirecta de valorar la actividad de los neurotransmisores es medir su concentración o la de sus metabolitos en el plasma. Los metabolitos plasmáticos tienen su origen tanto en el cerebro como en la periferia, sin embargo, cuando se miden en condiciones controladas (Dávila, 1989; Kaminski y cols., 1990) reflejan lo que ocurre en el cerebro, especialmente cuando se observan variaciones producidas por un estímulo.”

 Evaluación del recurso electrónico

  1. Alcance: El objetivo del documento está ligado con los objetivos de la base de datos que lo contiene, básicamente difundir conocimientos de producciones científicas sobre Psiquiatría, Psicología y áreas afines. Es documento es un artículo de la revista “Avances en salud mental relacional” y fue publicado en noviembre del 2007. Esta Revista se ocupa de las causas y los síntomas de los trastornos psíquicos y las intervenciones terapéuticas propuestas para prevenirlos, tratarlos o aliviar sus consecuencias.El artículo presenta terminologías médicas acerca de aspectos neuroquímicos/biológicos y genéticos sobre la enfermedad bipolar a partir de un estudio de investigación a un grupo de personas que padecían la enfermedad.

Fuente: http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/asmr/index/

  1. Autoridad: Los autores de dicho material son especialistas en Medicina (Psiquiatría y Psicología) y Bioquímica.
  2. Arreglo: El artículo está dividido en un resumen, una sección de palabras claves o key words, además presenta una breve sección introductoria acerca del estudio que en se basó para publicar el artículo. Seguidamente, se presenta la sección “Aspectos diagnósticos y clínicos”, “Componentes genéticos”, “Neuroquímica y finalmente la bibliografía.
  3. Formato: El artículo se presenta en formato PFD y se encuentra en la base de datos “Bibliopsiquis”. Presenta una interfaz bastante propicia para su lectura y no presenta ningún dibujo o fotografía.
  4. Facilidad de uso: Es evidente este aspecto ya que el recurso es un artículo digitalizado, propiciado para su lectura y difusión.
  5. Costo: Gratuito y disponible para todos en su versión online.

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *