SUTE Regional Cusco

Desde el 15 de junio hasta la fecha han transcurrido más de cuarenta días de huelga refiere la ministra Martens en todos los medios; sin embargo, no cuenta los días hábiles que suponen verdadera labor académica que aún no pasan de veinticinco, y que de acuerdo a norma deberían llegar a sesenta -días- para que se pierda el año escolar; la ministra ha enviado muchos emisarios en los últimos días, sin capacidad de negociación, sin facultad de decisión y sin representación alguna del MEF, solo han venido para “pasear” a los maestros cusqueños que gestaron esta protesta que hoy abarca dieciocho regiones a nivel nacional y que indirectamente a atentado contra tres aeropuertos (Cusco, Juliaca y Ayacucho).

Su pésima forma de abordar el problema y su ausencia de capacidades para realizar una negociación efectiva, le han obligado a coludirse con el CEN de Patria Roja, con el que convive en el Ministerio, con el que han convivido muchos de los últimos ministros, pero que, en el caso de ella se hace por mandato legal que proviene de su propio gobierno, sí, ese SUTEP con el que comparten la mesa de la Derrama Magisterial y con el que han negociado sin respetar el procedimiento que ellos mismos diseñaron y con el que se han enquistado por mandato supremo.

Hay mucho por discutir en el pliego de los SUTE Regionales que ahora se han erigido por la falta de transparencia de las vacas que ya no recuerdan cuando fueron terneras y que manejan el CEN Nacional de Patria Roja y la Derrama Magisterial como si se tratase de su -propio- patrimonio. Estos SUTE Regionales, quieren más, pero su organización es incipiente y ellos les ha llevado a la violencia y a ser permisivos con los infiltrados que quieren que pierdan su legitimidad para mantener en el poder a los aliados del MINEDU, la figura está clara en provincias, pero en Lima, la información ministerial es distorsionada ¡Terroristas! Les han llamado muchos.

De hecho, los actos de violencia aislados, están en investigación, pero no son necesariamente atribuibles a los maestros, a los que ahora se está conminando a través del contralor colocado por el gobierno, y se les imputa una suma de actos irregulares al mismo tiempo que el gobierno hace lo siguiente: 1) Conversaciones sin capacidad de negociación y decisión. 2) Represión policial a marchas pacíficas iniciales. 3) Vinculación sin pruebas de los SUTE Regionales con grupos radicales (CONARE, MOVADEF, etc.). 4) Denuncias penales que constituyen represión de la protesta. 5) Declaración de Estado de Emergencia sin sustento y con corrección territorial por fe de erratas (nunca antes visto). 6) Coacción a autoridades regionales y educativas para proceder a descuentos y despidos a través de la Contraloría General de la República, y 7) Polarización con otros sectores productivos y sociales de la región (turismo) y con padres de familia, para debilitar la causa docente. Etc.

¿Acaso todo esto no agudiza la contradicción? Naturalmente los maestros han actuado, en algunos casos, con excesos, con mayor rechazo y violencia, pero todo se pudo evitar con la intervención del gobierno a través de una mesa de diálogo válido que hasta el día de hoy no se ha instalado, ambas partes han fallado, pero queda claro que el gobierno, lo ha hecho más, dado su rol.

CUESTIONES EN DEBATE

Está en discusión el incremento remunerativo, dada la promesa de PPK de generar un piso salarial para todos no menor a 2000 soles en el primer año de gobierno, promesa que hasta mañana no será cumplida y que para ellos supone un engaño más, sus ministros han salido a justificar la omisión política aludiendo que la crisis de #LavaJato y el #NiñoCostero han truncado la recaudación y obstaculizan cualquier posibilidad de incremento, por eso han planteado alargar el cumplimiento de la promesa para agosto del año 2018, razonable para algunos, pero no para los maestros que viven con 1300 soles mensuales. La propuesta ha evolucionado al pedido de un incremento progresivo que llegué a 4000 soles el 2021, con la participación de una comisión técnica integrada por el MEF, pero hasta ahora no se ha hablado al respecto, tal parece que la educación para este gobierno es algo más que deberá avanzar lentamente al ritmo de la reforma heredada de Saavedra. El tema es simple, el gobierno no cede y el magisterio no propone algo razonable, así es complicado.

Otro asunto es la deuda social, que en Cusco asciende a un monto cercano a los 380 millones de soles, que proviene de juicios en calidad de cosa juzgada y del régimen laboral derogado (Ley del profesorado), deuda respecto de la que el gobierno no ha asumido responsabilidad alguna, las deudas simplemente no se pagan, existen deudas por bonificaciones 20, 25 y 30 años de servicios, gastos de sepelio y luto que oscilan entre dos y tres remuneraciones, cada una con juicio distinto que los maestros han costeado ante el poder judicial, cuyas suman oscilan entre 2500 y 4000 soles, pero no se les paga, existen también miles de procesos judiciales por bonificaciones por preparación de clases, en juicios con calidad de cosa juzgada, cuyas liquidaciones oscilan entre 50000 y 200000 soles por docente, sin que se les haya pagado un sol, aún así, se les impuso la reforma y la aceptaron, pero la deuda está pendiente de pago, y no es un regalo, es un derecho incumplido y la abierta desobediencia a los mandatos judiciales de miles de sentencias que abarrotan día a día el sistema judicial de procesos que son innecesarios, sí, solo en este país se litiga por un derecho que se debería pagar de manera automática por el Estado, respecto de este punto, creo que el gobierno no tiene nada que decir, porque negar ello, no supondría contradecir al maestro, sino, al propio sistema de justicia. ¡Se tiene que pagar!

Otro tema es la capacidad de negociación que está vinculada a la norma que trascribo líneas abajo:

“DECRETO SUPREMO Nº 013-2016-MINEDU

DECRETA:

Artículo 1.- Modifíquese el artículo 194 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, de acuerdo al siguiente texto:

(…)

Negociación Colectiva

Artículo 207-A.- Aspectos Generales de la Negociación Colectiva

a) Los derechos colectivos de los docentes son los previstos en el Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en los artículos 28 y 42 de la Constitución Política del Perú.

Ninguna negociación colectiva puede alterar la valorización de los cargos de las áreas de desempeño laboral de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.

b) El convenio colectivo es el acuerdo que celebran, por una parte, el Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o la Federación Magisterial Nacional con representación mayoritaria y, por otra, el MINEDU, con el objeto de regular la mejora de las compensaciones no económicas, de acuerdo con las posibilidades presupuestales.

El Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o la Federación Magisterial Nacional que afilien a la mayoría absoluta de los docentes, representan también a los docentes no afiliados a la organización para efectos de la negociación colectiva. Se entiende por mayoría absoluta al cincuenta por ciento más uno de docentes afiliados del ámbito nacional.

Para la presentación del pliego de reclamos, la Base del Sindicato Magisterial o Sindicato de Profesores plantean sus peticiones ante el Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial Nacional, según corresponda, y este evalúa, analiza y, de considerarlo pertinente, las presenta ante el MINEDU dentro de la fecha establecida. El MINEDU no negociará con Sindicatos de Base o Sindicatos de Profesores que sean de competencia regional.

c) El Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial Nacional deben coadyuvar con el propósito de la mejora continua del servicio educativo y no afectar el funcionamiento de las instituciones educativas o la prestación del servicio educativo.

d) En el marco de la negociación colectiva, el MINEDU y el Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial Nacional constituirán sus respectivas Comisiones Negociadoras.

En el caso de la organización sindical, la Comisión Negociadora está compuesta por un número máximo de seis (06) representantes.

El MINEDU establecerá el número de miembros de su Comisión Negociadora y su conformación, respetando el límite máximo indicado en el párrafo anterior.

e) Para aquellos aspectos no contemplados en el presente reglamento, se aplicarán las normas de carácter general sobre negociación colectiva.

Artículo 207-B.- Del Procedimiento de la Negociación Colectiva

a) La negociación colectiva se inicia con la presentación de un pliego de reclamos que debe contener un proyecto de convención colectiva, señalando lo siguiente:

– Denominación y número de registro del Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial Nacional que lo suscribe, y domicilio para efectos de las notificaciones.

– La nómina de los integrantes de la comisión negociadora, cuyo número no será mayor a seis (6).

– Las peticiones que se formulan respecto a condiciones de trabajo o de empleo deben tener forma de cláusula e integrarse armónicamente dentro de un solo proyecto de convención. Se consideran condiciones de trabajo o condiciones de empleo los permisos, licencias, capacitación, ambiente de trabajo y, en general, todas aquellas que faciliten la actividad del docente para el cumplimiento de sus funciones.

– Firma de los dirigentes sindicales.

b) La negociación y los acuerdos en materia laboral se sujetan a las siguientes disposiciones:

– El pliego de reclamos se presenta ante el MINEDU entre el 1 y el 30 de noviembre de cada año.

– La contrapropuesta o propuestas del MINEDU relativas a compensaciones económicas son nulas de pleno derecho.

– Las negociaciones deben efectuarse necesariamente hasta el último día del mes de marzo del año siguiente. Si no se llegara a un acuerdo, las partes pueden iniciar un procedimiento de conciliación hasta el 30 de abril del año en curso.

– Los acuerdos suscritos entre los representantes del MINEDU y del Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial Nacional, surten efecto obligatoriamente a partir del 1 de enero del siguiente ejercicio fiscal y tienen vigencia durante un plazo no menor a dos (2) años.

c) El procedimiento de la negociación colectiva es el siguiente:

Recibido el pliego de reclamos y antes de iniciar la negociación, el Director General de Desarrollo Docente del MINEDU remitirá copia del mismo al Ministerio de Economía y Finanzas para que, a través de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos, opine respecto de si alguna de las peticiones contenidas en el mismo implica una contravención a las normas presupuestarias, o acerca de algún otro aspecto sobre el cual estimara pertinente pronunciarse.

La no emisión de opinión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, no se entenderá como conformidad u opinión favorable respecto al pliego presentado. La emisión o no emisión de dicha opinión no afecta el inicio de la negociación colectiva.

d) Si hasta el último día del mes de marzo las partes no hubieran llegado a un acuerdo, cualquiera de las partes podrá solicitar el inicio de un procedimiento de conciliación hasta el 30 de abril. La función conciliatoria estará a cargo de un Centro de Conciliación.

e) De no llegarse a un consenso en la etapa de conciliación, ambas partes, de común acuerdo, podrán acudir a un proceso arbitral, salvo que los docentes decidan ir a la huelga.

f) Los procesos de conciliación y arbitraje se regirán por las normas que la regulan; pero, en ningún caso, se podrá emitir pronunciamiento sobre compensaciones económicas o beneficios de esa naturaleza, ni disponer medida alguna que implique alterar la valorización de los cargos de las áreas de desempeño laboral de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.

g) Son nulos todos los convenios colectivos, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que trasgredan o excedan lo establecido en el presente artículo.”

(…)

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete días del mes de agosto del año dos mil dieciséis.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD

Presidente de la República

JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ

Ministro de Educación.”

El MINEDU, por norma se ha coludido con el CEN de Patria Roja que arbitrariamente mantiene el poder sindical a través de delegados regionales que nunca rinden cuentas ni son elegidos democrática y mayoritariamente, así han negociado este año, fuera de plazo y a espaladas de las bases regionales, provinciales y distritales, que es lo que entre otros factores ha desatado la huelga, la norma restringe las posibilidades de negociación, pero sobre todo monopoliza la posibilidad de negociación con otros, dice en resumen que solo negocia con uno, sí, con su aliado y socio en la Derrama Magisterial, es por eso que se pide la derogatoria del decreto supremo, en el que sin embargo, existen salidas, por ejemplo, dada la legitimidad actual, se podrían organizar todos los SUTER o SUTE Regionales y hacer una Federación Magisterial Nacional con representación mayoritaria a efectos de que ellos tomen la batuta en términos de negociación con el MINEDU, sería la forma legal de tomar la representación regional, pero eso aún es incipiente, de modo que, hay que considerar que en la misma norma, aunque cuestionable y hecha bajo la mesa, hay salidas o soluciones a los problemas de representación y negociación, en ese sentido, los docentes, al mismo tiempo que protestan, podrían y deberían organizarse para la ansiada federación. Asimismo, es de conocimiento público que hace días entre el doce y el trece de este mes, fuera del cronograma establecido legalmente, el MINEDU negoció con sus aliados, es decir, actuó fuera de la norma, por lo que, sus funcionarios debería ser los primeros en ser auditados por la Contraloría de acuerdo al tan mentado Principio de Legalidad que profesan ¿Sucederá? Es probable que no, pero el gobierno ya coordinó con dicha entidad la verificación de descuentos y abandono de lugares de trabajo para proceder a despidos masivos, está claro que la misma regla no se aplica para todos. Lo curioso será ver como se despiden más de 20000 maestros en Cusco y cómo se cubren esas plazas, PPK podría pasar a la historia por ello.

Otro asunto es la evaluación como punto de agenda en negociación, respecto del que no se ha pedido se evite, sino, se postergue hasta que se cumplan las condiciones que establecen la ley de la reforma, su reglamento y directivas, ya que el propio gobierno no cumplió con sus obligaciones de capacitación previa, acreditación de evaluadores, evaluación de evaluadores (directores y especialistas), etc; el gobierno parece estar consciente de ello y ha cedido públicamente, de modo que la reforma sigue, pero los ajustes son necesarios, aunque este ministra no de la talla.

Finalmente, el país es testigo de la pésima forma de resolución del conflicto que ha tenido el gobierno hasta la fecha, tal parece que el gobierno se siente parte y no asume su rol de mediador a través de las instancias respectivas, además del país, de los terceros y de los involucrados, son los niños los que pierden.

 

 

Puntuación: 4.67 / Votos: 3