Empleo formal creció 3.5% en abril.

En ese mes los trabajadores con remuneraciones afectas a renta de quinta categoría sumaron 4.7 millones. Promedio mensual de salarios fue de 2,343 soles, revela la Sunat.

2/7/2018

Desempeño favorable. El número de empleados formales se incrementó 3.5% en abril de este año, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

De este modo, los trabajadores que perciben remuneraciones afectas a rentas de quinta categoría sumaron 4.7 millones en el cuarto mes del presente ejercicio, cantidad mayor a la registrada en similar período del año pasado, en que llegó aproximadamente a 4.5 millones.

Asimismo, detalló que entre enero y abril de 2018 la cantidad de trabajadores formales creció 2.9% respecto a igual lapso de 2017.

Remuneraciones

En abril, el total de las remuneraciones a los trabajadores que generan renta de Quinta Categoría declaradas a la Sunat por los empleadores alcanzó los 11,990 millones de soles, cifra mayor en 8% a lo registrado en similar mes de 2017.

“A partir de esta información se ha calculado el importe promedio mensual de salarios pagados, el mismo que ascendió a 2,343 soles. Este monto es superior en 4.1% real a lo reportado en abril del año pasado”, precisó.

De manera similar, agregó, si se considera el ingreso promedio mensual de enero a abril 2018, este asciende a 2,505 soles, siendo superior en 3.9% real a similar promedio del 2017”.

CAS

Por otra parte, señaló que en abril los trabajadores contratados por el Estado bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) ascendieron a 254,000, cantidad menor en 4.2% frente a similar mes de 2017.

Asimismo, la cantidad de trabajadores contratados bajo la modalidad CAS entre enero y abril fue menor en 1.3% respecto a igual periodo del año pasado.

Durante abril, las empresas privadas o instituciones públicas informaron de 4.9 millones de trabajadores que perciben remuneraciones de renta de quinta categoría o trabajan bajo la modalidad CAS. Este resultado es mayor en 3.4% en relación al mismo periodo del año anterior.

En abril, la cantidad de trabajadores únicos informados por los empleadores pertenecientes al sector público, ascendió a 1.38 millones, cifra superior en 0.3% (4,000 trabajadores adicionales) respecto a similar periodo de 2017.

Datos

Se consideran los puestos de trabajo directamente vinculados a los empleadores (empresas públicas y privadas) y que son declarados por estas unidades.

Los puestos detrabajo se diferencian del número de trabajadores debido a que una persona puede ocupar más de un puesto de trabajo.

Los trabajadores que prestan servicios mediante cualquier modalidad de intermediación laboral son asignados a la actividad informada de la Sunat por la empresa prestadora del servicio.

Cifra

2.9%   aumentaron los trabajadores de empresas en el sector servicios.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del lunes 2 de julio de 2018.

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *