Sunat ya no tendrá dificultades para acceder a información en paraísos fiscales.

En el 2020, el Perú podrá intercambiar información de manera automática de personas naturales y empresas con 122 países, muchos de los cuales se consideran paraísos fiscales.

Perú firmó la convención internacional para combatir la elusión tributaria internacional y tener mecanismos efectivos de solución de controversias en doble imposición, en el marco del Plan de Acción de BEPS (Base Erosión and Profit Shifting), impulsado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Este tratado multilateral permitirá modificar los convenios para evitar la doble imposición y evitar la doble imposición e impedir el uso abusivo de los tratados tributarios que, con el uso de interpretaciones legales, permite a los contribuyentes no pagar Impuestos en ninguno de los países del tratado bilateral.

El camino a OCDE.

Grace Pérez-Navarro, directora adjunta del Centro de Política y Administración Fiscal de la OCDE, dijo que el Perú tiene importantes avances para su incorporación como miembro pleno a esta organización.

Explicó que el convenido para el intercambio que Perú firmó en octubre del año pasado y su implementación permitirán compartir la información con 122 países, que incluyen los paraísos fiscales. “Sunat estará en una posición muy buena para obtener la información y recaudar de una mejor manera”,dijo.

Por su parte, Claudia Suárez, superintendente nacional adjunta de tributos internos de la Sunat, indicó que para mejorar ese intercambio de información en el 2019 se publicará la obligación para que las empresas multinacionales peruanas informen al fisco, desde noviembre de este año, sus operaciones y establecimientos en donde tributan a nivel mundial, a través del Reporte País por País (RPP),  en el marco de las obligaciones de los precios de transferencia.

El RPP contiene información sobre dónde tienen sus activos, empleados, ingresos ventas, ganancias, locales, lugar de tributación; y permitirá el intercambio de información de manera automática a partir del 2020, explicó Suárez.

Para el Perú, los obligados a realizar esta información serían entre 15 y 20 empresas peruanas, cuyas ventas anuales superan los S/ 2,700 millones, estimó.

Sin embargo, adelantó que desde el 2020 la Sunat accederá por el intercambio de información automático, tanto a la que corresponde a empresas como a persona naturales.

Delegación de facultades.

Suárez recordó que el Ejecutivo, mediante la delegación de facultades, complementará disposiciones para combatir la elusión y la evasión tributaria.

Reveló que ampliarían la regla de deducción de intereses (por financiamiento), actualmente aplicada a empresas vinculadas, para todos los contribuyentes (Gestión 26.06.2018).

Asimismo, adelantó que se revisaría la utilización de instrumentos híbridos para financiamiento (combinación de instrumentos de deuda y capital) y se regularía el “sexto método”, es decir, para determinar el valor de mercado de bienes y servicios entre partes vinculadas económicamente, considerando el precio o el monto de las contraprestaciones que se hubieran pactado con o entre partes independientes en operaciones similares.

Fuente: Diario Gestión del jueves 28 de junio de 2018. Destaque, página 2.

Puntuación: 5 / Votos: 1

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *