Rol del Estado en la economía

Rol del Estado en la economía

[Visto: 2644 veces]

El mercado se define como el conjunto de actividades que realizan los agentes económicos sin la presencia del poder público (Estado), donde la demanda de los consumidores rige aquello que se produce y a qué precio. Sin embargo, los mercados no siempre funcionan eficientemente, por lo que se producen fallas y se hace necesaria la intervención del Estado.

¿Cómo se generan las fallas de mercado? 

Las fallas en el mercado se producen cuando este no produce la asignación suficiente. Algunas de ellas son las siguientes: 

  • Competencia imperfecta: Es cuando se crean monopolios, oligopolios o monopolios naturales.
  • Externalidades: Son los efectos que producen los actos de una persona o empresa en los demás. Pueden ser tanto negativas como positivas.
  • Bienes públicos: Son los bienes que no le pertenecen a un solo individuo, sino a todos. Se rigen bajo los principios de no rivalidad y de no exclusión, y producen externalidades positivas.
  • Mercados incompletos: Este escenario se da cuando existe menos oferta de la que el público exige; es decir, no se suministran bienes aún cuando los costos de hacerlo son inferiores a la disposición de pago de los consumidores.
  • Fallos de información: Se producen cuando los consumidores poseen información incompleta sobre los productos que circulan, pues el mercado brinda solo una parte de esta.
  • Desempleo, inflación y otros desequilibrios: Cuando se producen estas situaciones, el Estado interviene a través de políticas fiscales y monetarias en función del tipo de economía y del contexto en que se suscitan.

Asimismo, es importante conocer los tres principales roles que cumple el Estado:

  • Regular: Es cuando el Estado genera normas y supervisa el cumplimiento de las reglas de juego para determinados mercados.
  • Financiar: Se da cuando el Estado costea la producción de ciertos bienes.
  • Gestionar: Es cuando el Estado ejecuta servicios o produce bienes, tales como la educación, obras públicas, acceso al agua, etc.

A partir de ello, Musgrave identifica tres brazos económicos del Estado:

  1. Asignación: Se visibiliza cuando el Estado interviene en la forma en que la economía asigna recursos, ya sea directa o indirectamente, con el objetivo de fomentar o desincentivar ciertas actividades.
  2. Distribución: Se refiere a la forma en que los bienes producidos en el mercado son repartidos entre sus miembros. En ese sentido, el fin que persigue el Estado es lograr un escenario de equidad.
  3. Estabilización: En este eje, el Estado vela principalmente por que la economía permanezca en pleno empleo y con precios estables, pues de esta forma se protege al país de shocks externos, tales como la pandemia.

Algunas ideas para mejorar el desempeño del Estado

[Visto: 603 veces]

Se habla mucho de la ineficiencia del Estado y cómo, a pesar de tener recursos, no logramos que estos se traduzcan en servicios que lleguen con oportunidad y calidad a los ciudadanos. Las organizaciones públicas no logran terminar de ejecutar sus presupuestos y deben devolver los recursos al erario público. O bien se inicia la ejecución de obras o infraestructura pública y esta se queda a medio camino o bien siempre hay demoras que genera sobrecostos a los planificados inicialmente.

La respuesta a estos problemas se ha planteado desde varios candidatos en la primera vuelta como un cambio en el modelo económico, cuando en realidad, el tema central es que las organizaciones públicas no funcionan de manera adecuada. Estos problemas no se van a solucionar con un cambio en el modelo – más allá de que estemos o no de acuerdo, es que es necesario revisar el nivel de intervención estatal en la economía-.

Los problemas que aquejan a las organizaciones son ampliamente conocidos y tienen que ver principalmente con el recurso humano que es quien planifica, presupuesta, realiza los procesos de selección de personal o los procesos de compra y quien brinda los servicios. No hemos logrado en todos estos años instaurar una gestión de recursos humanos que nos permita tener el personal con el perfil requerido y que obtenga una remuneración acorde al nivel de responsabilidad que cumple. Seguimos teniendo múltiples regímenes con beneficios distintos, con reglas distintas y con niveles de rotación altos que no permiten generar institucionalidad.

Con las nuevas leyes aprobadas con el Congreso, el nivel de rotación pareciera que va a disminuir, porque simplemente han cerrado la posibilidad de ingresar al sector público con la imposibilidad de contratar a través del régimen laboral 1057 y con la imposibilidad de contratar personal por locación de servicios -contratos que claramente no debían darse pero que las entidades igual usaban-. El problema con esto es que sería algo realmente bueno si es que tuviéramos un sistema de carrera en las organizaciones que permitiera que estén aquellos que cumplen con el perfil requerido, que las personas puedan ir ascendiendo por su experiencia y formación; y que se vaya incorporando personal nuevo que ingrese desde el primer nivel en la carrera. El régimen 30057 fue planteado para ello, pero no se le ha dado el impulso necesario y, con la normativa más reciente, cada vez se le quita más peso.

Ahora bien, aún con el personal calificado es de esperar que igual las organizaciones públicas no tengan el nivel de eficiencia de los privados. Las organizaciones públicas tienen una serie de restricciones propias del sector público -en la medida que utilizan recursos públicos y deben seguir una serie de procedimientos para poder saber en qué y cómo se gastan dichos recursos- que hacen que no avancen a un ritmo más rápido que el que quisiéramos.

¿Por qué no se han implementado rápidamente plantas de oxígeno? ¿por qué las demoras, si es un bien necesario para la ciudadanía? ¿por qué la iglesia y organismos no gubernamentales lo hacen más rápido? Porque no tienen que cumplir con las reglas y procedimientos que debe seguir una organización pública. Una organización pública debe seguir un proceso de compra con pasos y plazos e inclusive podría darse que el proceso se declare desierto. Culpamos muchas veces a las organizaciones y a su personal, y hablamos inclusive de corrupción, pero nadie analiza el proceso seguido para ver si se ajusta o no a lo que debió hacer la organización.

Más allá de aspectos que afectan a las organizaciones, es claro que desde la ciudadanía se esperan resultados que no ven concretar, a pesar de las promesas electorales desde hace años. Los servicios estatales no llegan con la oportunidad y calidad debida y existen amplias brechas al interior del país. Resolverlo pasa por cambiar la forma en que seguimos pensando las intervenciones en los territorios, con intervenciones más articuladas no solo entre el nivel nacional, regional y local, sino entre los mismos sectores que deberían tener una lógica de actuación más sinérgica y no solo desde su perspectiva netamente sectorial.

Ni los mercados ni las democracias pueden funcionar bien a menos que los gobiernos sean capaces de diseñar y poner en marcha políticas públicas apropiadas, administrar los recursos equitativamente, con más transparencia y eficiencia, y responder efectivamente a las demandas ciudadanas para el bienestar social.

En definitiva, requerimos más Estado donde no estamos llegando con todos los servicios esenciales y un mejor Estado donde sí existe presencia estatal.  Involucra tener la capacidad de pensar la intervención estatal desde el problema público, involucrando a los actores gubernamentales y sociales, considerando los recursos existentes, entre otros, para poder comprobar e interpretar cada área de política pública específica, de acuerdo a la realidad regional y/o local.

Elaborado por

Cinthya Arguedas, Asesora de la Presidencia del Consejo de Ministros y docente de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

[Visto: 1561 veces]

1.  ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA (PP)?

  • Son las opciones, los modelos o formas de organizar las relaciones económicas, sociales que elije una sociedad.
  • Respuesta del sistema político-administrativo a una situación de la realidad juzgada políticamente como inaceptable.
  • Una PP no es un fenómeno objetivo dotado de un perfil evidente y bien definido, por ello, existe la necesidad de detectar los actos significativos que revelan su presencia. Pueden expresarse a través de:
    • Normas que definen la acción del Estado para servicios específicos
    • Marcos normativos que regulan la actividad de los individuos o grupos de individuos

1.1. CARACTERÍSTICAS

  • Contienen un juicio de valor sobre “en qué” y “cómo” debe actuar el Estado para cumplir sus fines en un determinado momento.
  • Diseño e implementación se enfrentan con restricciones dadas por: costos, viabilidad de implementación, información, intereses de grupos de la sociedad, posibilidad de monitoreo, cultura.
  • Durante su evaluación no se debe perder de vista el contexto.
  • Responde a problemas multicausales que requieren de soluciones multidisciplinarias
  • Las PP deben ser técnicamente correctas y políticamente viables

2. POLICY CYCLE

  • Es un proceso idealizado que explica cómo se debe redactar, implementar y evaluar la política.
  • Propone dividir la política pública en etapas o secuencias lógicas
  • Facilita la delimitación del objeto de análisis

¿Por qué un problema no se convierte en política pública?

  • No es visible
  • Efecto se puede manifestar en el largo plazo
  • No se percibe porque ya lo hemos interiorizado y estamos acostumbrados
  • Inexistencia de alternativas de solución viables
  • No hay recursos o capacidad para su implementación

                                               Figura 1: El ciclo político

 

3. LA POLÍTICA COMO ESPACIO MOTOR DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

I. APROBACIÓN

»  El establecimiento de la Agenda Política:

Las agendas políticas son el resultado de la movilización de demandas y presiones. Aquí cada actor plantea su propia agenda dependiendo de sus prioridades e intereses. La importancia de evaluar un problema para ser analizado debe llevar a cabo una etapa de negociación para poder generar acuerdos.

Actores: Personas o grupo de personas con un fuerte interés económico, partidario, ideológico o profesional. Son un elemento importante en el desarrollo de las políticas públicas ya que moldean la comprensión/ percepción del problema.

»  Ventanas de Oportunidad

Colocan arriba de la agenda política ciertas políticas públicas; genera una confluencia de factores.

                Tabla 1: Aspectos que abren o cierran las ventanas de oportunidad

 

II. IMPLEMENTACIÓN

Es el proceso de transformar en resultados los objetivos asociados a una Política Pública. Se reconoce que las reformas pueden ser alteradas o revertidas en cualquier etapa de su implementación.

Los siguientes factores determinan si los efectos de las PP serán de carácter político o burocrático:

  • Distribución de costos y beneficios
  • Complejidad técnica
  • Temporalidad de sus efectos
  • Intensidad administrativa
  • Intensidad de participación social

»  Arena Política (Pública)

  • Impacto directo en amplios sectores o en intereses políticos importantes
  • Costos dispersos y extendidos. Impactan directamente en la población o grupos importantes
  • Concentración de beneficios en el gobierno, por ello, el público solo percibe los costos

»  Arena Burocrática

  • Los efectos son evidentes solo para los que se encuentran operando en el gobierno.
  • Concentración de costos en el gobierno
  • Dispersión de beneficios que son evidentes para la administración y a largo plazo para la sociedad
  • Participación social limitada

 

Fuentes:

Domingo,L. y Cárdenas,C. (s.f). ¿Qué es una Política Pública? [archivo PDF]. Recuperado de:  https://www2.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm

Romero, G. (2018). Introducción a las Políticas Públicas [Diapositivas de Power Point]

Elaborado por:

Kiara Vega – Estudiante de Gestión y Alta Dirección


GESTIÓN PÚBLICA Y ROLES DEL ESTADO

[Visto: 5424 veces]

La Gestión Pública está orientada a resultados y a generar impacto en beneficio de la ciudadanía, es decir, estar al servicio del pueblo. El impacto que se busca se puede dar, principalmente, en tres aspectos: en la educación, salud y transporte. De esta manera, se puede decir que nos hemos relacionado con el Estado a través de los semáforos, la obtención de nuestro DNI, el acceso a la educación, la participación en las elecciones, la regulación de los  servicios como el agua, entre otros. 

¿Qué es el Estado?

Para que exista un Estado, este debe estar configurado por tres componentes: territorio, el cual es un estado físico en donde habita la población; la población, la cual es un conjunto de seres humanos que pueden tener características homogéneas (étnicas, raciales, etc.); y el poder, el cual es la capacidad de autogobierno, soberanía e independencia, es decir, el Estado debe estar en la capacidad de organización a la población y al territorio. 

¿Qué es Administración Pública?

Es la función administrativa de cómo se organiza el Estado para atender las necesidades colectivas de interés público, utilizando recursos públicos: cómo se organizan para hacer que las cosas funciones. 

¿Qué es la Gestión Pública?

Tiene que ver con cómo usamos los medios adecuados para alcanzar un fin objetivo: qué mecanismos o procesos se usará para la asignación de los recursos públicos, así como del estímulo de los agentes públicos para lograr determinados objetivos. 

¿Qué son las Políticas Públicas?

Son opciones, modelos o formas para organizar las relaciones económicas, sociales que elige una sociedad. Asimismo, es la respuesta del sistema político-administrativo a una situación de la realidad juzgada políticamente como inaceptable, como por ejemplo, la implementación de políticas para la deforestación, para la demarcación territorial, pues estas darán solución a los problemas que se presentan en cada uno. 

Políticas Públicas vs. Gestión Pública

Una vez definidos ambos conceptos, veremos cómo se diferencian. Por un lado, las políticas públicas son procesos decisionales y de múltiples actores políticos que definen los fines y la estrategia de intervención estatal. Por otro lado, la Gestión Pública va a permitir operar la máquina estatal para cumplir los fines y realizar la estrategia con eficiencia y eficacia. Por último, en medio de estas dos, se encuentra la Decisión Pública, la cual hace referencia a las decisiones de la autoridad para resolver o crear condiciones para que se resuelvan los problemas públicos (“es” vs. “debe ser”).

¿Cuál es el Rol del Estado?

El rol del Estado se divide en tres niveles: micro, meso y macro, en ellos su rol es el mismo, lo único que cambia es el punto de observar. El nivel micro ve la forma de cómo las intervenciones del Estado afecta en la vida cotidiana de una sociedad: interacción con el ciudadano. Luego, en el nivel meso ven los contenidos y orientaciones de las políticas públicas o las tomas de posición adoptadas. Se organizan para atender su agenda social problemática: conjunto de necesidades y demandas de las que se hacen cargo. Por último, en el nivel macro, ven pactos fundamentales que atienden pactos de dominación (garantizar convivencia), pactos funcionales (delegar de la mejor manera) y pactos distributivos (¿qué se hizo con el presupuesto excedente?). 

Evolución del Estado 

Comenzaron como un Estado Liberal, es decir, un Estado que garantiza derechos de propiedad y ejecución de contratos. Luego paso a ser Estado Social Burocrático: social, porque garantiza los derechos sociales y el pleno empleo; burocrático, porque el Estado crece para resolver la crisis y las personas a quienes se contratan son burócratas. Después, paso a ser un Estado Neoliberal, aquí la participación del Estado es mínimo y el mercado tiene pleno control de la economía (privatización, liberalización, etc.). Por último, pasó a ser un Estado Social Liberal: social, porque protege derechos sociales y promueve el desarrollo económico; y liberal porque uso más controles de mercado y menos administrativos.

Elaborado por:

Luz Bazan – Estudiante de Gestión y Alta Dirección


CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL ESTADO Y GESTIÓN DESCENTRALIZADA

[Visto: 580 veces]

Dada la coyuntura es tan importante y necesario trabajar de manera coordinada y articulada con los gobiernos regionales y locales para que todo funcione de la mejor manera. Asimismo, es relevante la participación del sector privado porque puede apoyar y permitir que se generen mejores resultados. Además, sin el compromiso y voluntad de las personas para permanecer en sus casas no sería factible muchas de las medidas que se están adaptando. Es por esto que en nuestro país tenemos la capacidad de respuesta que tenemos ahora porque hemos tenido algunos meses para poder mirar la evolución de la epidemia en el resto del mundo. Y para cuando llegó al país ya se tenía cierto nivel de conocimiento de que tan rápido se esparce y de cómo colapsa rápidamente el sistema sanitario. Si tenemos una capacidad de respuesta en este momento es por el alineamiento de voluntades en el plano político entre los diferentes partidos políticos, así como por la concientización de la sociedad sobre la necesidad de adoptar determinadas medidas. Eso ha podido permitir que el Estado atienda esta emergencia y no solamente desde la perspectiva del Poder Ejecutivo sino en conjunto con la sociedad civil y el sector privado.

 


Buenas prácticas en la gestión pública

[Visto: 1743 veces]

Buenas prácticas en la gestión pública

 

Entrevista a Guiselle Romero

Coordinadora de la mención de Gestión Pública de la Facultad de Gestión y Alta Dirección y Directora de la Maestría de Gobierno y Políticas Públicas, Guiselle Romero es también especialista en gestión y políticas públicas con una amplia experiencia como funcionaria de diversas entidades públicas como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, donde se desempeñó como Secretaria General, y de la Presidencia de Consejo de Ministro, donde ocupó el cargo de Directora General de Coordinación Intersectorial y asesora de la Secretaría General de dicha institución como consultora en temas de gobernanza local y modernización del Estado.

La presente entrevista, aborda el tema de las buenas prácticas dentro de la gestión pública, con la finalidad de conocer la importancia de aquella parte que, muchas veces, resulta estar opacada por múltiples casos de corrupción e indiferencias dentro del aparato público, los cuales presenciamos en nuestro día a día.

1.- Hace casi 15 años nació el premio Buenas Prácticas en la Gestión Pública por parte de Ciudadanos al Día con la finalidad de poder abrir un espacio de reconocimiento y promoción a aquellos proyectos/actividades que contribuyen a servir mejor al ciudadano. En el año 2014, nace también el premio Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública por parte del Ministerio de Cultura. ¿De qué manera este tipo de reconocimientos/premios contribuyen al avance y mejoramiento del sector público?

Yo creo que un aspecto importante, para motivar a los equipos es el reconocimiento. Que exista en este caso, una entidad externa como el CAD con el Premio Buenas Prácticas, que incorpora como jurado y equipo técnico a expertos en la academia, practicioners , que reconozcan que ha habido una práctica que se ha desarrollado en un tiempo determinado, que ha tenido una duración prolongada y que además posee componentes importantes de sostenibilidad, de impacto -porque se solicitan también indicadores de resultados- y que estos sean reconocido por personas externas a la organización, yo pienso que es una motivación importante para los funcionarios públicos. De hecho, cuando yo he desarrollado cargos dentro del Estado, hemos tenido otro tipo de herramienta con la finalidad de reconocer el trabajo de equipos o individuos dentro del ministerio, pero estas herramientas en general eran muy limitadas, entonces lo que hacíamos era apelar a algunas herramientas del sistema como: mandar cartas de reconocimientos con copia al legajo al personal de este funcionario que probablemente se podrá ir moviendo de institución en institución dentro del Estado. No podíamos dar otro tipo de reconocimiento que podría haber sido como un bono por haber logrado algo. Entonces yo creo que eso jugaba como un elemento importante en la motivación del trabajador y si esto además es acompañado por un reconocimiento que posee una amplia difusión -porque Ciudadanos al Día (CAD) tiene muchos aliados (RPP, El Comercio, Universidades) que contribuyen al reconocimiento- yo creo que juegan un rol importante, en términos de motivación, para poder desarrollar proyectos de innovación, buenas prácticas, que vayan más allá de lo que la ley te puede decir que es tu función, sino más bien una motivación por generar prácticas con impacto, con resultado.

2.- ¿Cuáles cree que sean el tipo de problemas que deberían ser abordados dentro del marco de las buenas prácticas en la gestión pública?

Normalmente lo que te piden es que uno identifique un problema; es decir, que parta en este caso de una problemática particular que puede ser un problema de funcionamiento dentro de la organización, el cual puede tener que ver con los procesos sustantivos, con aquellos que contribuyen al core business, al proceso principal de la entidad; como también innovaciones en términos de trámites, de simplificación administrativa, de mejora de tus procesos internos. La idea es identificar un problema en cualquiera de estas dimensiones en una organización y a partir de eso no conformarse con un Status Quo, sino querer cambiar ello. Entonces, normalmente una persona que lidera una buena práctica es una persona que tiene la motivación de cambiar una situación problemática con aquello que esté generando ineficiencia dentro de la organización. Por consiguiente, lo que hace esta persona es diseñar las soluciones y la va implementando a lo largo de un tiempo, no se trata de algo que se haga solamente en un año, sino que tiene que tener sostenibilidad, indicadores que puedan ser documentados. Entonces, depende, porque hay diferentes categorías -en este caso en el premio Buenas Prácticas- para tener la posibilidad de ser ganador.

3.- ¿De qué manera nuestra universidad contribuye a la formación de este tipo de gestores, y qué considera que falta trabajar en la formación?

Creo que uno de los elementos que hemos estado incorporando ya desde hace varios años en la formación, es la presentación a los alumnos de Buenas Prácticas en gestión pública porque normalmente lo que el alumno escucha es lo malo del Estado. De hecho, esto surgió a iniciativa de una propia alumna del Centro de Estudiantes de Gestión y Alta Dirección (CEGAD) que se me acercó y me dijo: “Profesora, quisiéramos también conocer cosas buenas dentro del Estado”. Dicho esto, yo creo que un primer elemento tiene que ver con el tema de conocer al implementador, conocer que este implementador no es un dios que está en el olimpo, sino que es una persona de a pie que ha pasado dificultades, pero que ha podido implementar buenas prácticas en el Estado, y al saber el alumno que eso es viable, entonces viene a ser un elemento importante en su formación. Dicho esto, por el lado de la Facultad de Gestión, lo que hemos hecho es desarrollar este evento con periodicidad, ya van hacer por lo menos unos cinco años que tenemos ediciones del Premio Buenas Prácticas, siempre con el CEGAD y siempre respondiendo al interés del alumno porque es él el que elige qué práctica quiere que se presente en el campus.

Otra cosa que hacemos como universidad, es que en el marco de la Maestría de Gobierno y Políticas Públicas, se desarrollan proyectos de innovación; es decir, los alumnos se gradúan con un proyecto de innovación. Este proyecto busca reflexionar sobre un problema público, un problema en una organización y a partir de eso se brinda una propuesta de solución innovadora. Creo que esta es una forma interesante de vincular toda la formación que han recibido durante toda la maestría en una propuesta aplicada al contexto de una organización concreta: una propuesta de innovación concreta. Considero que esta es una articulación importante entre la formación del alumno de la maestría y la organización.

¿Qué creo que nos falta? lo que quisiera tratar de desarrollar es – y no estoy segura si es bajo la lógica de innovación de docencia o de responsabilidad social universitaria- diseñar algún proyecto que pudiera implicar formar algún grupo de alumnos dentro de la Facultad de manera más especializada y poder hacer una pasantía en Gobiernos Locales o Regionales fuera de Lima. He trabajado mucho tiempo con gobiernos locales, conozco a groso modo sus deficiencias y siento que si los alumnos pueden ser capacitados en las metodologías que se utilizan en estos casos, entonces se podría ir con una masa crítica de ellos que pudieran apoyar durante los meses de verano, bajo la lógica de una pasantía en Gobierno Regionales y Locales.

4.- ¿Qué tipo de cualidades tendría que tener una persona que busca entrar al aparato público? ¿Cuáles son los retos a los que debe enfrentar un gestor público?

En el contexto en el cual nos encontramos es ante una Administración Pública , mirando la evolución de los modelos de gestión, que ya quisiera yo que nosotros tuviéramos, aunque sea, un modelo burocrático weberiano , yo lo que creo que tenemos es una mezcla con algunos destellos de modelo burocrático weberiano, New Public Management y Nueva Gobernanza Pública, pero creo que tenemos, también, un fuerte grueso de Estado Clientelar, no meritocrático en el acceso al Estado. Entonces, bajo ese contexto, lo que se requiere, ya que estamos en muchas organizaciones como en una etapa “pre weberiana”, es que la persona que ingrese al campo de la gestión pública sea una persona con alta tolerancia a la frustración, ya que no se va a encontrar con una organización ordenada, probablemente en algunas más que otras, por ejemplo: en alguna puede que todo esté ordenado y en efecto se puede sobrevivir de manera más razonable, pero pueden haber muchas organizaciones, como los Gobiernos Locales y Regionales, donde se pueden encontrar esas lógicas clientelares y en la que uno tiene que estar insistiendo todo el tiempo para cambiar el Status quo, es por esto que se requiere una alta tolerancia a la frustración. También, se requiere de resiliencia, bajo la lógica de realmente recomponerse a pesar de que, en efecto, las cosas no resulten como uno las espera; se necesita tener la capacidad de poder sobrevivir, digamos, a los embates de actores que puedan ir en contra de una reforma. Además, se debe tener una vocación, muy grande, por el servicio público; alguien que tenga un fuerte sentido de compromiso por cambiar las cosas en el Estado, porque creo que cuando se tiene esa pasión, nada puede derrumbar el deseo de cambiar las cosas. En efecto, creo que esas tres son las críticas: alta tolerancia a la frustración, resiliencia y vocación de querer cambiar las cosas.

Respecto a los desafíos, son muchos y son más, probablemente, en las regiones, ya que tenemos alta rotación de personal. Se tiene una reforma del servicio civil que se ha quedado trunca, se tiene todavía un gobierno débil en materia de cumplimiento e implementación de las políticas públicas. Entonces, hay mucho por construir, probablemente cuando uno se acerca a Lima, se encuentra con organizaciones públicas que pueden tener mejores cuadros profesionales y pueden sacar las cosas adelante de manera más rápida, más fácil, pero cuando uno va a los niveles de gobierno que están más cerca de los ciudadanos, y a veces de los ciudadanos que más necesitan, justamente se encuentran funcionarios públicos que también, dentro del mismo, están sufriendo la ausencia del Estado. Entonces, hay muchos retos, pero por consiguiente, como hay muchos retos, se requieren a los mejores en la gestión pública.

  Elaborado por Diego Sanchez

El Gobierno Abierto como una de las herramientas de la Gestión Pública para la disminución de la corrupción en el Estado Peruano

[Visto: 2746 veces]

Temas como el caso Odebrecht, escándalo de corrupción más grande que azotó a Latinoamérica; la fuga del expresidente Alejandro Toledo acusado de lavado de activos, tráfico de influencia y vínculos con Odebrecht durante su mandato; funcionarios del segundo gobierno aprista; el ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, ambos investigados por delitos de lavado de activos; y el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, relacionado por las asesorías a Odebrecht, entre otros, han hecho que el tema de la corrupción sea un tema recurrente en los medios de comunicación (El Comercio, 2018).

La corrupción se define como “la venta por parte de funcionarios o agentes oficiales de derecho, bienes o servicios de propiedad pública con el propósito de obtener una ganancia personal” (Gómez: 2008). La expansión de esta práctica en el Estado peruano, ha ocasionado la desconfianza de la sociedad civil en la administración pública, lo cual genera una crisis de representatividad e incertidumbre.

Por ejemplo, el Perú, según el Índice de Percepciones de Corrupción de Transparencia Internacional, se encuentra en el puesto 96 de un total de 180 países (Gestión, 2018). Si bien este índice indica que el país ha avanzado cinco puestos arriba de forma positiva en comparación al año 2017, el 47.4% de los ciudadanos considera aún la corrupción como uno de los principales problemas del país (INEI: 2017). Esto significa que los avances en disminuir la corrupción no han sido significativos ni percibidos, pues gran parte de los ciudadanos aún desconfían de las actividades que realizan los funcionarios públicos con los presupuestos del Estado.

En base a ello, ¿cuál podría ser una de las herramientas de la Gestión Pública que permita mitigar la corrupción en el gobierno peruano?

Durante los últimos años, “la administración pública está evolucionando en tres ámbitos dominantes: la administración pública tradicional, la nueva gestión pública (NGP) y las perspectivas de la gobernanza” (Pan, 2007, p. 530). Como parte de este último enfoque, se desarrolla el Gobierno Abiertoque busca lograr que el sector público o los gobiernos sean más honestos, eficientes, efectivos, responsivo, vigilantes, transparentes, participativos, confiables, dispuesto a rendir cuentas y justo” (Pan, 207, p.518).

El Gobierno Abierto (GA), es una herramienta de la Gestión Pública que permite “abrir las ventanas al sector público” (Ramírez, 2011).Es decir, proporcionar información sobre lo que hace la administración pública para obtener un gobierno transparente y limpio.

Álvaro Ramírez, magister en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señala que, un Gobierno Abierto se manifiesta en tres ejes principales: “mejora el nivel de transparencia y acceso a la información mediante la apertura de datos públicos; facilita la participación de la ciudadanía en el diseño de implementación de las políticas públicas y favorecer la generación de colaboración entre los diversos actores, particularmente entre la administración pública, la sociedad civil y el sector privado” (2012, p. 15). Todo esto con el fin de obtener valor público a través de un gobierno responsable, transparente y confiable.

Ahora bien, el Estado peruano decidió ingresar a la iniciativa de Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership) en el año 2011 (El Peruano, 2018). Sin embargo, los intentos de crear un Plan de Acción que cuenten con todos los principios antes mencionados han sido nulos. Esto debido a que, el último Plan de Acción registrado para los años 2017- 2019 “no cuenta con la participación de la sociedad civil involucrada en el proceso y tampoco incluye el tan anhelado ente autónomo” (DAR: 2017).

En ese sentido, la información pública no es usada ni conocida por la sociedad civil, pues no hay una promoción por parte de organismos del Estado que ayuden la difusión de las posibles herramientas para el uso adecuado de un GA. Esta falta de participación civil genera que no exista una co-creación ni trabajos colaborativos entre ambos actores, lo cual genera una mayor inseguridad y  desconfianza en la administración pública. En este sentido, Oszlak al afirmar que “se requiere una firme decisión política, tanto de los gobiernos honestamente comprometidos con valores de transparencia, participación y colaboración de la ciudadanía, como de las propias organizaciones sociales, que deben imaginar e implementar mecanismos que promuevan el interés de los ciudadanos por un mayor involucramiento en la gestión pública”(2013).

Así mismo, este hecho incrementa las posibilidades de corrupción, ya que la información que se publica no es refutada ni asesorada, sino hasta después de su ejecución o activación. En cambio, si se considerara al ciudadano como protagonista, se tomaría en cuenta las opiniones y necesidades de este. Así, el Estado dejaría de centrarse en el quehacer político e iniciaría el análisis de lo que en realidad necesita nuestra sociedad.

En síntesis, el Gobierno peruano aún sigue cometiendo errores que impiden el desarrollo de la sociedad civil en la colaboración con el Estado. Implementar herramientas de la gestión que no están bien diseñadas aumenta el retraso en el avance de mitigar la corrupción y los problemas sociales. Si bien, combatir la corrupción tan extendida en nuestro país no basta con un Plan de Acción, este podría ser el comienzo para generar bases sólidas en la participación de los ciudadanos y en la búsqueda de un gobierno más transparente, responsable y colaborativo.

Autora:
Esmeralda Zea Rayme – Manager de Proyectos y Procesos
Gestión 360

Bibliografía:

Oszlak (2013) “Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública”. Colección de documentos de trabajo sobre e-Gobierno.

García (2007) “La nueva gestión pública: evolución y tendencias”. Universidad de Salamanca.

El Comercio (2010) “La corrupción, el principal problema del Perú”

Recuperado de: https://elcomercio.pe/politica/corrupcion-principal-problema-peru-noticia-513999

La República (2018) “Perú continúa desaprobado en índice de corrupción, según Transparencia Internacional”

Recuperado de:https://larepublica.pe/politica/1200871-peru-continua-desaprobado-en-lucha-contra-la-corrupcion-segun-transparencia-internacional

Ramírez (2012) “Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál es la pregunta?”. Redes Sociales y Gobernanza, págs. 14-22.

Gómez (2004) “Análisis económico de la corrupción”. Revista de pensamiento iberoamericano, ISSN 1575-4227. Número 10, págs.. 127-147

Oltra (2015) “El Gobierno Abierto en el Perú: Perspectivas y análisis de los resultados obtenidos en OCP”. Trabajo de fin de master. Universidad Politécnica de Valencia.

Gestión pública : balance y perspectivas. (2012). Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 212.

DAR (2017). “El proceso para un nuevo Plan de Gobierno Abierto en el Perú: Expectativas y realidad”Recuperado de: http://www.dar.org.pe/noticias/daropina_ogpperu/

INEI (2017). “Perú: percepción ciudadana sobre la gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones”. Lima. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin-percepcion-diciembre-final.pdf

GESTIÓN (2018). “Perú entre lo países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional”.

Recuperado de: https://gestion.pe/mundo/peru-paises-mas-corruptos-del-mundo-segun-transparencia-internacional-227786

EL Peruano (2018). “Aprueban el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2017-2019”. Resolución Ministerial.

Recuperado de : http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-plan-de-accion-nacional-de-gobierno-abierto-2017-resolucion-ministerial-n-378-2017-pcm-1601372-1/

PAN (2018). “Desafíos a la capacidad pública en la era de una administración pública en evolución y reforma del gobierno”. Gestión y Política Pública. México


¿Por qué fracasan los países a la peruana?: Sobre las instituciones económicas y políticas y el accionar de la sociedad

[Visto: 3271 veces]

“El éxito económico de los países difiere debido a las diferencias entre sus instituciones, a las reglas que influyen en cómo funciona la economía y los incentivos que motivan a las personas”

Daron Acemoglu y James A. Robinson

¿Por qué fracasan los países?

¿Qué determinantes son necesarias para que un país sea rico o pobre? Probablemente sea una pregunta retórica, se realiza sin esperar una respuesta; o incluso, no tener un destinatario específico. Sin embargo, se utiliza para que el interlocutor produzca una reflexión sobre el oyente, este caso usted lector condicione su conducta a un cambio.

Acemoglu y Robinson, dos de los máximos expertos mundiales en desarrollo, revelan que la prosperidad de un país no depende de la situación geográfica, ni las enfermedades, ni la cultura. En cambio, depende de las instituciones y la política, “una sociedad abierta, dispuesta a favorecer el concepto de Schumpeter de ‘destrucción creativa’ (introducción de nuevos bienes y servicios que hacen frente a los ya existentes e implica que los productores apliquen nuevas herramientas que produce que los trabajadores sean más productivos) y que cuente con un auténtico Estado de derecho” (Acemoglu, 1: 2012).

Existen dos tipos de instituciones: extractivas e inclusivas. Las primeras, “mantienen en la pobreza a los países pobres y les impiden emprender el camino hacia el crecimiento económico”. (Acemoglu, 456: 2012)  Sin embargo, existe una paradoja en donde las instituciones extractivas económicas puede generar cierto “crecimiento pero de tal manera que el proceso de expansión económica finalmente este controlado por un grupo que continuamente debe consolidar su dominio político” (Ghezzi, 87: 2013) Por ello, “las instituciones políticas extractivas apoyan a estas instituciones económicas para consolidar el poder de quienes se benefician de la extracción”(Acemoglu, 436: 2012).

Por su parte, las instituciones inclusivas en el ámbito económico “hacen respetar los derechos de propiedad crean igualdad de oportunidades y fomentan la inversión en habilidades y nuevas tecnológicas” (Acemoglu, 501: 2012). En el ámbito político, “reparten el poder político ampliamente de manera pluralista y son capaces de lograr cierto grado de centralización política para establecer la ley y el orden” (Acemoglu, 501: 2012). La perduración en el tiempo de las instituciones inclusivas se debe, principalmente, en el círculo virtuoso basado en limitar el ejercicio del poder y en una distribución pluralista de la misma; es decir, mantener el Estado de derecho.

En el caso peruano, la relación entre lo político y económico “no es algo que perturba a la economía, sino más bien son dos elementos inseparables en la ecuación del desarrollo económico”. (Ganoza, 20: 2015) Las mayores transformaciones en la economía peruana se presentan entre los años 1980 y 1990, y constituye un inicio de reformas que el Estado inicia para sobrellevar la crisis.

Según Henry Pease, se inicia con el Estado neoliberal y esto conlleva a “la destrucción del tejido social de actores que estuvieron activos en el momento de la apertura democrática en  1980. (…) se vieron afectados por una aguda crisis (…) por la violencia senderista (…)  y bajo una política de militarización”. (333: 2013) El régimen fujimorista destruyó “el sistema nacional de planificación y la capacidad de los ministerios de formular políticas públicas” (339: 2013) y favoreció al proceso de privatización y concesión de empresas.

En el ámbito económico, Ghezzi menciona que se inicia un proceso de liberalización comercial mediante un sistema de reducción progresiva de tasas y de desregulación económico. Además, con las reformas – laboral, impositiva y del sistema financiero- se logró la apertura e integración a la economía global, el cambio en la propiedad de los activos, en el rol del Estado y en los incentivos, y en la política macroeconómica. (33: 2013)

Sin embargo a pesar de la mejoría en la economía, la corrupción acabó con el régimen fujimorista debido a que el modelo económico favorecía a las empresas que pactaban con el Estado. Es así como, “los proyectos y las compras del Estado y de las numerosas empresas públicas eran fuente de comisiones (…) se trataba de una corrupción más focalizada, concentrada en menos personas” (De Althaus, 132: 2011).

En el panorama actual, según Ganoza el enfriamiento de la economía peruana es la consecuencia conjunta de problemas económicos e institucionales que fueron ocultados en los años de crecimiento, pero nunca se resolvieron, y nos están regresando a la normalidad de un desempeño económico mediocre,  que ha sido común a lo largo de la historia del Perú (21: 2015).

En consecuencia, como menciona Acemoglu y Robinson esta relación entre instituciones políticas y económicas extractivas responden a intereses particulares de los grupos. En el Perú, el problema de fondo es el orden económico donde los empresarios y la gobernabilidad neoliberal son respaldados por los medios de comunicación. Protagonizan una “presunta conspiración neoliberal para que la economía y la política respondan solo a sus intereses y no a los del ciudadano” (Ganoza, 21: 2015)

Un ejemplo es el caso de Lava Jato,  “Odebrecht reconoció el pagó en Perú de sobornos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014, comprometiendo los gobiernos de Alan García, Toledo y Ollanta Humala”. (El Comercio: 2018) Las obras realizadas por la empresa y en el periodo de los gobiernos en mención fueron Gasoducto Sur, Metro 1 de Lima y la carretera Interoceánica. Además, aportes económicos en las campañas de diversos candidatos entre ellos Keiko Fujimori y Susana Villarán.

Con ello, esta relación entre actores políticos y económicos como menciona Acemoglu y Robinson, condiciona los proyectos de inversión pública para el beneficio particular. “No es el Estado al servicio de la sociedad, sino apropiado por grupos o argollas”. (De Althaus, 259: 2011) También, menciona Ghezzi que el actual desarrollo económico no parece tener los ingredientes para los procesos inclusivos, como un crecimiento acompañado de mejor educación, en la productividad, en el conocimiento y tecnología. Sino, por el contrario, el enfoque extractiva de la economía peruana acentúa el rasgo extractivo de las instituciones. Es decir, según el autor el proceso de crecimiento basado en la extracción de recursos puede generar mayores incentivos  para que la población no se especialice en actividades creativas – como requieren las instituciones inclusivas- sino por el contrario apropiarse de la renta creada por las industrias extractivas. (89: 2013)

Sin embargo, ¿cómo se cambia de enfoque extractivo a inclusivo? Acemoglu y Robinson mencionan que suele ser necesario que haya una confluencia de factores, sobre todo una coyuntura critica, acompañada de una amplia coalición de los que exigen reformas u otras instituciones existentes propicias, para que una nación avance para lograr instituciones inclusivas. (496: 2012)

En la coyuntura peruana, se presentó una crisis como consecuencia de los diversos actos de corrupción que salieron  a la luz y resultó en la renuncia del Presidente de la Republica, entonces Pedro Pablo Kuczynski. Anteriormente, se tejía un panorama adverso de crisis por una disputa de poder entre el Poder Legislativo y Ejecutivo. Frente a este panorama, la sociedad civil criticaba a sus políticos en la inacción, existía un entrampamiento: el establishment.

Para Vergara, la sociedad peruana se encuentra en el establisment y creyendo que el crecimiento económico resolverá los problemas. El cambio de la sociedad debería enfocarse en el liberalismo, creado para destruir aquel régimen en el cual los individuos que no estaban a cargo puedan construir su propia vida y conseguir aquello que sus talentos le permitieran, luchando frente a las desigualdades y [volviendo] a la persona en individuo político, ciudadano con voluntad, razón, deberes y derechos. (69: 2013)

En tanto el Financial Times o The Economist nos dicen que el Estado necesita una renovación para asegurar el correcto manejo económico, frente a un mercado financiero codicioso y la crisis desatada, así como superar las desigualdades sociales. (Vergara, 63: 2013) Se necesita de [una sociedad con un enfoque] de liberalismo que se ocupe del Estado y de la institución (…) reformista, democrática e interesada en él, como mecanismo para superar muchos de nuestros problemas. Se necesita afrontar problemas nuevos para los que el neoliberalismo peruano de los noventa, no está preparado. (Vergara, 63: 2013). La pregunta es, ¿hasta cuándo la inacción de la sociedad peruana?

Por otro lado, con respecto a fortalecer las instituciones del Estado, presento la siguiente perspectiva de Gobierno abierto. El Gobierno Abierto tiene como finalidad abrir las ventanas del sector público. (Valenzuela, 128: 2012) Entonces, el concepto se refiere “al derecho de acceso a la información y a la obligación de los mandatarios de transparentar el ejercicio del poder público” (Valenzuela, 128: 2012)

Según Valenzuela, con tres pilares que se encuentran: transparencia (conocer) debe ser activa con calidad en la información brindada; participación (hacer) como acción pública donde la ciudadanía se interese de formar individual, grupo o colectivamente, en la toma de decisiones junto con el gobierno, para lograr soluciones en la atención de los problemas públicos;  y colaboración (crear) visión relacional donde se abordan los asuntos públicos para crear situaciones de carácter colaborativo en la solución de problemáticas comunes.

En el caso del Estado peruano se necesita evaluar las “capacidades institucionales y establecer cuáles son las condiciones que le permitan crear capacidades sostenibles (…) Lo mejor sería comprometerse con la construcción de la capacidad con el fin de lograr que el gobierno funcione de manera efectiva en el ámbito nacional, subnacional e internacional”. (Valenzuela, 131: 2012)

En síntesis, comprender a Acemoglu y Robinson en el caso peruano corresponde analizar no solo en el ámbito político y económico, sino por el contrario contextualizar la economía peruana con su inicio de un Estado neoliberal y comprender el porqué de las acciones económicas actuales y los decisiones políticas se condiciona al establishment. Pensar en un Gobierno Abierto en el Perú, comprende evaluar las capacidades de la misma y además del grado de compromiso ciudadano.  

La crisis que presenta el Estado peruano, no solo es causada por las instituciones políticas y económicas extractivas que se relacionan para generar –así mismas- beneficios económicos mutuos. Sino también, depende principalmente, del grado de inacción que presenta la sociedad peruana frente a actos de corrupción.

La incertidumbre del panorama del desarrollo económico –para  mí– no se encuentra, principalmente en las instituciones políticas y económicas en el Perú, resulta interesante generar una autocrítica sobre la acción generada como ciudadano como generador de reformas, pluralista, interesado en el Estado de derecho, en los derechos de propiedad e igualdad de oportunidades. La pregunta es, entonces, ¿es ahora o todavía? Me gustaría pensar que es ahora.

Autor:

Cristian Shupingahua Lupuche – Manager de Relaciones
Gestión 360

Bibliografía

ACEMOGLU, Daron y James ROBINSON
2012 Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Por qué fracasan los países. Grupo Planeta

ACOSTA, Bernardo
Instituto de Economía de la USFQ KOYUNTURA. Consulta: 20 de Abril de 2018
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Documents/koyuntura_2014-41.pdf

ALTHAUS, Jaime
2011     La promesa de la democracia: marchas y contramarchas del sistema                           político en el Perú. Lima: Planeta.

ARÉVALO, María De los Ángeles
Índice de Percepción de Corrupción: el Perú subió cinco posiciones y ocupó el puesto 96 de 180
http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/marco-legal/268349-indice-de-percepcion-de-corrupcion-el-peru-subio-cinco-posiciones-pero-mejora-es-insuficiente/

CONFIDENCIAL
2015    James Robinson, coautor de “Por qué Fracasan las Naciones”. Consulta: 20                  de Abril de 2018

DE LA CORTE, Carmona
Schumpeter y la destrucción de instituciones por los innovadores. Consulta: 20 de Abril de 2018                              <ahref=”https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/7354/retrieve”>https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/7354/retrieve

FUNDACION RAFAEL DEL PINO
2016  James  Robinson – Versión en Castellano. Consulta: 20 de Abril de 2018            https://www.youtube.com/watch?v=O31_qKh9zK4

GANOZA, Carlos y Andrea STIGLICH
2015       El Perú esta calato. El falso milagro de la economía peruana y las trampas                      que amenazan nuestro progreso. Lima: Editorial Planeta Perú.

GHEZZI, Piero y José GALLARDO
2013       Qué se puede hacer con el Perú. Ideas para sostener el crecimiento                                 económico en el largo plazo. Piero Ghezzi, José Gallardo. 1ra edición. Lima:                 Universidad del Pacifico: Pontificia Universidad Católica.

POWELL, Walter y DIMAGGIO, Paul
1999      El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Estudio                                      introductorio de Jorge Javier Romero. México: Fondo de Cultura Económica.

QUIROZ, Alfonso
2013       Historia de la corrupción en el Perú. 2da edición. Ed. Lima, IEP.

TEDx Talks
2017    Cómo combatir la corrupción. Morelia. Consulta: 20 de Abril de 2018                https://www.youtube.com/watch?v=Eglf3WWNMb0

VALENZUELA, Rafael.
2015   El fortalecimiento de las capacidades institucionales como vía                                       para implementar un Gobierno Abierto. Politai

VERGARA, Alberto
2013   VERGARA, A. Ciudadanos sin República : ¿Cómo sobrevivir en la                                  jungla política peruana?. Lima: Planeta




Suscribirse por correo

Completamente libre de spam, retírate en cualquier momento.