Archivo del Autor: César Sáenz

Sobre la historia universal

[Visto: 656 veces]

Según se señala, Hegel y Marx postulan un tipo de historia universal. El caso de Marx es el que conozco mejor por algunas lecturas que he realizado. Mi lectura me ha permitido notar que para Marx el motor de la historia es la lucha de clases, su partera es la violencia, y el sentido que la guía (su telos) es llegar al comunismo.

Considero que las propuestas de Marx representan un alto grado de antropocentrismo cultural que no dan espacio a la diferencia tanto en sociedades como individuos. Representa postulados occidentales para hacerlos universales, sólo que en este caso ya no son los de la élite burguesa. Todo esto hacia la búsqueda de una meta: el comunismo y todos sus ventajas.

En este tipo de narrativas universalistas se niega la diferencia propia de cada colectivo de individuos que le confieren un sentido particular a su propia existencia. Lo universalista tiene un alto grado de imposición de un único sentido. Una solo punto de llegada teleológico.

La manera de dividir la historia universal en edad antigua, media moderna y contemporánea representa el sentido de occidente que busca centralizar su narrativa en la modernidad y progreso. La selección de fechas, sucesos y personas no es más que una acción arbitraria de un individuo de acuerdo a sus intereses personales y colectivos. Este tipo de modelos es lo que se busca de imponer a otras sociedades. Con respecto a Occidente, pareciera ser que también podría ser una creación discursiva del tipo orientalista. La periferia define performativamente lo que es Occidente, pero esto no ocurre de tal manera porque es occidente quien se reconoce bajo esta categoría . El mismo Occidente se construye discursivamente. Esto se tocará en otro artículo más adelante.

Es en la realidad (el mundo de la vida Husserliano) donde existen diversas sociedades (desde las más “básicas” hasta las mas “complejas”) que dan lugar a diferentes culturas. Cada una le adscribe un propio sentido a su existencia para representar su particular manera de estar en el mundo y de fijarse una orientación. Esta condiciona su narrativa histórica (considerando esto como la manera de filtrar episodios del pasado para articularlos en un discurso) y la hace diferente a/de otros.

Es importante señalar que las culturas no funcionan como categorías rígidas donde el individuo no puede escapar. Sino que permiten al individuo desplazarse a través de ellas para fijarse una identidad. Todo esto conforme a la agencia de las personas.

El problema surge cuando se impone el tipo de narrativa de selección de hechos pasados propias de occidente que viene a ser conocida como Historia (con mayúscula). Este tipo de narrativa (que tienes su historia que es la historiografía) influye en las sociedades de distinto tipo por imposición en cualquiera de sus formas (puede ser política o poder blando). En el Perú del siglo XIX se dividió la historia a manera de símil de la europea. El período prehispánico pasó a semejarse a la edad antigua, el periodo virreinal y colonial pasó a ser la edad media y la república lo contemporáneo (ahora con la visión del pasado era lo moderno). Muchos alegan que este tipo de división es legítima puesto que se sustenta en la defensa que hacen de su condición occidental (imperiosa nacesidad de justificar gracias a la presencia hispánica).

Lo interesante, el meollo del asunto, radica en que la imposición de la narrativa histórica occidental no escatima en considerar que todas los sentidos de representar el estar en el mundo son iguales en cuando son diferentes. No hay un sentido mejor que otro puesto que cada uno representa una tradición de considerables años de experiencia en conocimiento del mundo. Si surgen argumentos de los que postulan superioridad de unos sobre otros no son ni de dimensión ontológica ni epistemológica sino netamente subjetivas.

La imposición de la narrativa histórica occidental y de la Historia como disciplina se hace evidente cuando se quiere (pretende) estudiar al otro. Se comienza mediante la elaboración de un tipo de metodología que guardan detrás el intento implícito de subordinar al otro y “congelar” (reducir) mediante etiquetas su alteridad.

Ejemplo de este tipo de metodología es la etnohistoria que se ha desarrollado en algunos países de la periferia (¡porque es imposible aplicarlos en la metropoli!). El prefijo etno viene a subordinar el sentido y criterio con los cuales sistematizan su pasado a través de inscribirlos en algo parecido a la Historia pero que en fin de cuentas no es historia: los que enuncian sí la tienen. Se busca, en palabras coloquiales, “escuelear” a las diversas colectividades humananas en torno a una sola narrativa que es la occidental. En la realidad ese criterio no es ni Historia ni etnohistoria ni cualquier categoría que se enuncien sobre ellas, es lo que los integrantes de la colectividad le denominen.

Se elabora una metodología particular que combina a la Historia, Antropología y Arqueología para hacer frente la alteridad del otro. Se utilizaron (y se utilizan) etiquetas como lo “andino” para congelar en ella esa diferancia que le excede a cualesquier marco epistemológico. Aun con la interdisciplinariedad no llegaron a resaltar la agencia del otro (se les escapó y continuará escapándose hasta que sea sea ese mismo otro quien la enuncie). Por esta fuga de la alteridad que se da de manera constante se urge encerrarla en categorías dimensiones finitas, cerradas y subjetivas. Esto es lo que da paso al esencalismo del cual se percató y resalta Orin Starn en su artículo “Andismo”.

Si se reconoce la diversidad de los sentidos que el estar en el mundo de cada tipo de colectividad implica y no se busca encasillar en un solo modelo que es el tipo de “Historia” se puede avanzar más en los esfuerzos de inclusión social y convivencia. Sólo se le puede reconcoer al otro cuando se le reconoce como igual y se inicia con él un diálogo. Lo importante de esto (y el sentido) es que uno se vea también interpelado por el otro para ser “desplazado” por su influencia al conocerlo. La influencia se da en sentido bidireccional.

Cuando en la Historia Universal se produce la imposición de un tipo de narrativa, lo que ocurre en la historia nacional es una emulación de la “autoridad occidental”. Esta copia (que funciona como la estandarización de un modelo para occidente nos pueda entender) también tiene un tipo de narrativa determinada por las élites. Sólo cuando se se intenta dialogar, además de reconocer la agencia del otro para adscribirle un sentido particular a su existencia diferente, se podría realizar un entendimiento y quizás una Historia Nacional en sus propios términos.

Sigue leyendo

Poema VII

[Visto: 636 veces]

Llegarán las blancas palomas
en tu jardín sus plumas a dejar,
y otra vez con el olivo en el pico
la paz evocarán.
Pero aquellas que en la memoria forzaban
el llanto y el conflicto a recordar,
Aquellas que conocieron el rencor
¡esas … no llegarán!

Llegarán las coloridas cantutas
de tu huerto a colorear la casa.
y otra vez a la mañana aun mas preciosos
sus pétalos se abrirán.
Pero aquellas, teñidas de tristeza
cuyo llanto escuchábamos gemir
y caer como sangre del herido
¡esas… no volverán!

Llegarán de la esperanza en tu mente
las frases entusiastas a residir
Tu corazón de su profunda melancolía
tal vez despertará
Pero tranquilo y fuerte y de pie
como se afronta al problema ante su aparición
como yo he vencido…, anímate,
¡así ellos vencerán!

Sigue leyendo

Las Cruces de Camino en Lima

[Visto: 6472 veces]

Para Romi
El presente trabajo tiene por objetivo estudiar las Cruces de Camino que se encuentran dentro de la ciudad de Lima desde una perspectiva trans disciplinaria. Las disciplinas implicadas son la Semiótica, Historia, Antropología y Geografía. Este escrito se desarrolla a partir de perspectivas propias de cada disciplina que permiten afrontar el estudio. Se inicia con la aproximación desde la semiótica sobre lo que significa la cruz y especialmente la cruz de camino. Continúa con la importancia que jugó el grabado en la representación artística y una síntesis histórica del papel jugado por la cruz. Luego, como se inserta la cruz de camino en el marco de la cultura. Finalmente, su configuración en el espacio siguiendo algunos puntos de la geografía cultural.

Según señala J.C. Cooper, la cruz viene a ser uno de los símbolos más importantes desde tiempos remotos. Es un símbolo cósmico que constituye el centro del mundo cuya función radica en ser medio de comunicación entre el cielo y la tierra. Representa el árbol de la vida y el del sustento. Tanto su componente horizontal como vertical guardan un significado. La línea horizontal es lo racional, lo terrenal, lo pasivo y lo femenino; mientras que lo vertical lo celestial, lo espiritual e intelectual, lo positivo, lo activo y lo masculino. A través de ella se busca transmitir la unión espiritual y la integración del alma del hombre en los aspectos verticales/horizontales para desarrollar una vida plena.

Para Juan Eduardo Cirlot la determinación más general de la cruz es la conjunción de contrarios: lo positivo (vertical) y lo negativo (horizontal), lo superior y lo inferior, la vida y la muerte. En sentido ideal y simbólico, estar crucificado es vivir la esencia del antagonismo básico que constituye la existencia: su dolor antagónico, su cruce de posibilidades y de imposibilidades, su construcción y su destrucción.

Pero es ya con el cristianismo, especialmente con la muerte de Jesucristo sobre la cruz, que ésta adquiere un significado especial como símbolo de la pasión y del triunfo sobre la muerte. Las artes plásticas del cristianismo han ideado infinitas variaciones de su forma que han dado lugar a ciertas prácticas litúrgicas como bendecir o persignarse. Es el arte cristiano y las devociones populares los que ofrecen ejemplos de la variación en la apariencia de la cruz como por ejemplo el añadirle hojas y flores.

Sobre la cruz que este trabajo estudia es necesario señalar los diversos nombres con los cuales se le denomina: Cruz de caminante, pasionaria o de viajeros. Para Patricia Borda y Nanda Leonardini, aparece en el Perú a partir de la colonia. Fueron colocados sobre las apachetas (puntos de acopio de piedras con carácter sagrado ubicados en los caminos desde épocas prehispánicas). Hoy en día se puede ubicar en ciudades, caminos, urbanizaciones que fueron pueblos y antes invasiones. Se le llama cruz del caminante por su ubicación en los caminos que daba a los viajeros protección y orientación. Es pasionaria porque hace alusión a los símbolos relativos a la pasión de Cristo en ella representadas.

Cada uno de los símbolos que se encuentran en la cruz guarda un significado. La lista de símbolos empleados es la siguiente: Azote, bandeja, botija, bolsa de treinta monedas, caña con la esponja, cráneo con dos tibias cruzadas, cartas o dados, cetro, columna, corona, escalera, espada, farola o linterna, gallo, letrero con la inscripción inri, lanza, lienzo, luna, mano, martillo, oreja, paño de la Verónica, Peto, porra, serpiente, sol, sudario, tenazas y túnica.

Para poder comprender el significado de los símbolos, se pondrán tres ejemplos que son la túnica, la columna y la botija. La túnica viene a representar el traje blanco (color elegido por Herodes en forma de burla) que simboliza la pasión que era sin costura y tejido desde arriba. La columna es el elemento arquitectónico al cual es Jesús atado que aparece en la noche de la pasión en el momento de la presencia ante Pilatos (cuando la representación es alta). Si la columna es baja representa la flagelación. El botijo hace referencia al cual se encontraba lleno de vinagre y agua para dar de beber a Cristo en la crucifixión.

Sobre el arribo del arte cristiano en América se presenta una paradoja: Cómo las representaciones pueden tener una impronta europea tan marcada si es que no so produjo un tráfico fluido de pintores de la metrópoli a la periferia y viceversa? El traer obras de arte representaba un riesgo puesto que la travesía marítima tendía a desmejorarlas por eso no se dio de manera masiva. La solución a este inconveniente fueron los grabados. Esta técnica consistía en la copia de la obra en una plancha de cualquier material que pudiese impregnar el dibujo en papel luego de entintarla. Las planchas se colocaban en la imprenta y permitían la reproducción de manera rápida y sencilla en biblias, misales, estampas, breviarios, entre otras publicaciones religiosas. Eran fácilmente de ser transportados hacia América pues no ocupaban mucho espacio.

El contexto histórico en el cual se enmarca la publicación continua de libros y la campaña de masificación de arte cristiano es la contrarreforma. El levantamiento de Martín Lutero contra la Iglesia conocido como la reforma, hizo que Roma actúe de manera inmediata. Si bien existieron guerras donde Carlos V fue el defensor de la Iglesia, se ordenó a los cardenales reunirse en el famoso Concilio de Trento. Se llegaron a importantes medidas entre las cuales destacan dos: el nacimiento de la Compañía de Jesús y la masificación del arte en respuesta a la ausencia de representaciones en los movimientos protestantes por considerarla idolatría.

Es en los talleres de Amberes donde se prepararon los libros que llegarán a América. Este centro, ubicado en los Países Bajos, era parte de los dominios de España. Es en este lugar donde se concentraban los mejores artistas que practicaban el grabado como Hieronymous Wierix, Marcus Sadeler, Theodor van Thulden, entre otros. Es el pintor Alberto Durero quien le dedicó especial interés a la industria del grabado. Al saber que la técnica traía como consecuencia la inversión del orden de la pintura, dibujaba en la plancha a Jesús no a la diestra del padre sino a la izquierda. Cuando pasaba al papel pasaba a estar a la derecha. Los grabados hechos por Durero están representados por una inscripción de una A D en algún lugar del trabajo.

Los grabados funcionaban como un banco de imágenes sobre distintos eventos que le servían como base al pintor para efectuar su dibujo. Las imágenes podían ir desde la vida de Jesucristo representada en la Historia Evangélica de Jerónimo de Nadal, la representación de los reyes de Israel, profetas, apósteles, etc. Uno de estos tópicos era la crucifixión o el enaltecimiento de la cruz en las cuales se presentaban todos los elementos simbólicos asociados con la pasión pero de manera indiferenciada.

Un pintor de la escuela cuzqueña, como por ejemplo Diego Quispe Tito, tomaban la imagen del grabado y la representaban en el dibujo pero bajo características especiales. El Barroco en los Andes se caracteriza por el empleo del sobredorado sobre el claro oscuro europeo y la presencia de elementos naturales. Es en la catedral del Cuzco y el Convento de Santa Catalina en Huamanga donde se representa la Última Cena comiendo un cuy, chirimoyas y ají dispuestos alrededor de la mesa. Se producía una apropiación del canon estético europeo para realizar algo original. De la misma manera debe haber sucedido con la cruz sólo que se colocaron los elementos simbólicos en ella. En esto radica lo origina que se manifiesta en la presencia de una agencia del pintor de representar lo impuesto en sus propios términos e incluso subvertir el canon (comer un cuy!).

La cruz de camino tiene elementos indispensables que son la luna a la izquierda, el sol a la derecha, el letrero de INRI y el gallo en la parte superior, el cráneo en la parte inferior y el rostro de Cristo en el centro. Cruzando la cruz se encuentran una escalera, una lanza y una madera donde se presenta en el extremo una alusión a una esponja remojada con vinagre. Los demás elementos simbólicos de la cruz son elegidos arbitrariamente por la persona que talla la cruz . Los elementos se toman sobre el banco de los símbolos pasionarios. Desde la configuración simbólica no hay ninguna cruz igual, cada una transmite un significado distinto porque su disposición es original. No hay dos cruces iguales.

Las primeras cruces fueron colocadas por los españoles sobre las huacas ubicadas en los alrededores de la ciudad de Lima recién fundada (siglo XVI donde reinaron los reyes Habsburgo o Austrias). Esta disposición iba acorde con las medidas aprobadas en el 2do y 3er Concilio Limense que se encontraba en el contexto de la contrarreforma Católica del Concilio de Trento. El interés era sacralizar el espacio que consistía en volver conocido lo desconocido. Esta práctica también se realizó sobre las apachetas que se encontraban en los caminos. Una cruz famosa de este período es la que se encuentra en la cima del cerro San Cristóbal que fue puesta por Francisco Pizarro tras la invasión Inca a Lima. Ha sufrido diversas modificaciones hasta ser la que podemos ver hoy en día.

En el tiempo del virreinato medio y tardío (reinado de los Austrias en el s.XVII y los Borbones durante el XVIII) es donde las cruces permanecieron en los caminos y además se colocaron nuevas en las haciendas. Estos lugares agrarios se constituyeron en un importante centro económico que vino a remplazar a la otrora encomienda por la composición de tierras. La tierra pasó de ser una merced de la propiedad real a propiedad de un determinado individuo. Sirvió además como medio para avanzar el crecimiento de los límites de la ocupación territorial.

Es en la República temprana y media (siglo XIX) donde las cruces de camino empezaron a ser modificadas pero sin perder el significado que ya tenían: protección de los caminos y una que otra asignación de patrona en las haciendas. Comienzan a ser pintadas y a situarse en los caminos asfaltados propios del desarrollo urbano.

En el siglo XX las cruces rompen con el significado tradicional que tenían y esto en parte por las migraciones. Comienzan a ser colocadas en barrios migrantes como representación de una identidad común que será celebrada en fiestas que rememoren el lugar de origen. La cruz adquiere un nuevo significado en cada una de las que se encuentran en la ciudad pues lo adquiere según quien se el que la coloca. Una de ellas pasa a ser una obra de arte colocada en conmemoración del arribo de un Papa.

En torno a las cruces se dieron y dan sucesivas prácticas culturales. Como se señaló anteriormente, estar en la presencia de una cruz implica para algunos el persignarse o emitir algún signo de reverencia. También el pronunciar alguna oración por parte de quien llegue a visitarla. La cruz se encuentra vestida por una tela finamente ornamentada por detalles dorados donde están inscritos los nombres de los mayordomos o beneficiarios de sus milagros. No puede faltar en ella flores frescas.

La cruz siempre tiene un día donde se la celebra. La fecha más recurrente es la que se encuentra en el calendario litúrgico católico que es el 3 de Mayo. Otras fechas para la celebración es el día para la hacienda donde pertenece, el día de la asociación o la fiesta del barrio. La celebración consiste, de manera general, en lo siguiente. Primero, permanecer junto a ella en la noche (velar la cruz). A la mañana siguiente se la lleva en procesión a misa vestida con telas decoradas con detalles dorados y llena de flores. La vuelta al lugar donde se encuentra también se da en procesión y se realiza un almuerzo costeado por los mayordomos de la ocasión. En su honor se realizan bailes y también cantos. Las celebraciones en cada cruz varían (por ejemplo hay algunas que no se pueden movilizar), pero estos son elementos recurrentes.

Siguiendo alguna de las reflexiones de la geografía cultural que señala la capacidad del ser humano para crear sobre el entorno natural. Sumado con que es el hombre quien modifica el espacio siguiendo su propia experiencia. La geografía da cruciales aportes para estudiar a la cruz de camino.
Cada una tiene una ubicación distinta y se configura de diferentes maneras en ella. Se encuentran en quintas antiguas (Quinta Heeren en Barrios Altos) o “recientes” (Santísima Cruz en el cercado), en la cima de restos arqueológicos prehispánicos (Armatambo, Chorrillos), adyacente al litoral (cruz de la Baja en la Herradura), concurridas vías automovilísticas (Javier Prado, vía Expresa, prolongación Tacna), adyacente a centros económicos importantes (Óvalo Juan de Arona y a la espalda del colegio Alfonso Ugarte en San Isidro), monumentos históricos del siglo XVIII (Paseo de las Aguas y al interior del monasterio de Desamparados en el Rímac), contiguas a iglesias (Santo Cristo en Barrios Altos o la Santísima Cruz en Barranco), entre cementerios (Angel y Presbítero maestro) y en barrios fronterizos (Rímac).

A este trabajo aun le falta el estudio de cada cruz para determinar cual es su significado de acuerdo al contexto donde se configura. Éste queda determinado necesariamente por la gente que vive en sus alrededores o si no que guardan algún tipo de relación con ella acorde a la misma vida cotidana. El mismo significado de la cruz ha variado en el tiempo desde ser solo un objeto para sacralizar el espacio hasta tener un significado propio que la hace hablar por ella misma. Es importante tener en cuenta que al igual que la cruz de camino, otros elementos de la vida cotidiana tienen una historia que las lleva a configurarse de acuerdo al espacio. Esto pasa por ejemplo con los monumentos en distintos lugares. Finalmente, es factible el desarrollo de trabajos que tomen herramientas de distintas disciplinas siempre y cuando se reconozca la autoridad de cada una de ellas en el tema que las atañe.

La Cruz de Camino es histórica y también habla, pero en sus propios términos.

cruz< Sigue leyendo

La Imaginación Histórica

[Visto: 2848 veces]

Para Marcos y Liz

El presente ensayo tiene por objetivo reflexionar en torno a la imaginaciòn històrica. Por esta frase entiendo a aquella capacidad de abstracciòn que permite al individuo poder reconstruir eventos acontecidos en el pasado. Este ejercicio funciona como el primer paso de la investigaciòn, puesto que permite tener nociòn de una didea general del fenòmeno o proceso màs no en el proceso o fenòmemo en sì. SIempre estos ùltimos tienen la capacidad de agencia de interpelar al investigador y hacerlo cambiar de opiniòn.

Se podrìan señalar dos aspectos bàsicos a tener en consideraciòn que permiten sostener este escrito. En primer lugar, toda Historia es pasado pero no todo pasado es Historia. La Historia es una construcciòn hecha sobre la totalidad del pasado bajo ciertos criterios de clasificaciòn. Recordar todo el pasado tambièn resultarìa innecesario, puesto que el mismo siempre acontece en el accionar cotidiano de las personas. Entonces, al clasificar el pasado bajo ciertos filtros (criterios de honor o enaltecimiento de sucesos preferentemente) y en la necesidad de transmitirlos se elabora un discurso. La Historia es una composiciòn elaborada a partir de ciertos intereses en un momento de tiempo determinado. Por esta razòn, urge de ser rescrita constamente.

Lo segundo consiste en que la Historia comienza con la historia. El ser humano al existir ya se inserta en un mundo que siempre acontece. pertenece a una tradiciòn en distintos grados (familiar, barrial, distrital, provincial, nacional, mundial, etc.) que lo configura de determinada. Segùn Martin Heidegger el hombre se encuentra “arrojado” en el mundo. Esto le permite tener un cierta facticidad en su existencia. La facticidad se refleja en la constituciòn de ciertos prejuicios en cada individuo. Pero estos lejos de ser vistos de manera negativa pueden resultar siendo positivos si es que son analizados a partir de la conciencia para dar inicio a la comprensiòn de la alteridad. Se tiene que producir una rehabilitaciòn de los prejuicios como señalan hermeneutas del siglo XX.

La mayor caracterìstica de esto es el hablar un determinado lenguaje como señala Hans Georg Gadamer. Esto puesto que que el lenguaje en una dimensiòn es el conjunto de las perspectivas del mundo (en el otro siempre està sujeta a la modificaciòn mediante los juegos del habla). Al ser le individuo un ser arrojado, inserto, asignado, etc. urge su propia reflexiòn a manera de autognosis para comprender la Historia. El inicio de la refleciòn històrica parte desde la misma experiencia individual. Se podrìa decir que la facticidad de la existencia, el estar inserto en costumbres y tradiciones que determinan ciertos prejuicios en el individuo, son los que constituyen las categorìas mentales que tendrà uno e inducir a un sistema de creencias.

Entonces, se tiene que la Historia es una construcciòn con temporalida y territorialidad definida y ademàs es intencional. Para empezar la reflexiòn històrica es importante partir desde una reflexiòn personal que funciona a manera de autognosis puesto que en sì mismo el ser humano es històrico.

La imaginaciòn històrica es una abstracciòn mental que forma parte de la autognosis humana que implica ciertas dimensiones. En primer lugar, la experiencia del sujeto que imagina puesto que su acontecer le permite tener una nociòn de como funciona el mundo. Esto funciona como cierto garante de “realidad” a la hora de darse el acontecimiento.

La segunda dimensiòn es la experiencia del mundo. Es esta la amplia base de donde proceden los fenòmenos, procesos, etc. que implican el acontecer de la misma civilizaciòn humana en todas sus dimensiones. Es de aqui de donde se proveen los temas que el sujeto potencialmente seleccionarà para estudiar y de otros eventos similares que le permitiràn tener nociones de como puede haberse dado un tal hecho. La gran base es para la imaginaciòn històrica es esta puesto que implica el recuerdo de todas las acciones a lo largo del tiempo.

La tercera dimensiòn es la de la fantasìa. Es en esta dimensiòn donde se invierte, altera, modifica, etc. el orden lògico de los sucesos que es indispensable (totalmente necesario) para tener nociones o intuiciones que luego pueden encontrarse como reales (si es que se demuestran y ya se demuestran a travès de mecanismos factibles). Si no existiese esta dimensiòn, el sujeto no tendrìa la agencia de “dar su pincelada” en el inmenso cuadro que es la Historia.

Estas tres dimensiones son las que se van a relacionar entre sì no de manera rìgida. Las dimensiones se combinan (son trans) entre sì para formar un solo contexto. Las tres dimensiones forman una sola realidad.

Es probable que toda selecciòn de un tema històrico sea arbitraria. Considero que esto se da porque la misma historicidad del sujeto evoca que realice una invocaciòn para esclarecer el pasado. El yo a travès de la luz de la conciencia busca entender el pasado para seguir avanzando. Esto acorde a la continua presencia del inconsciente que para “superarlo” tiene que ser “iluminado” a partir de la conciencia y la reflexiòn sobre èl. Si no pasa esto, es por simple gusto. Necesarimente la condiciòn de arrojamiento del sujeto es lo que permite la eleccion del tema.

Para ver como funciona la imaginaciòn històrica pondrè un ejemplo personal: la Rebeliòn de Huànuco. En primer lugar, el suceso se presenta como un conjunto de significantes que seràn asociados a significados que ya tengo en la mente (entra a tallar la segunda dimensiòn). Los significados principales que seràn asociados se dan a partir de los sustantivos Rebeliòn y Huànuco.

Por rebeliòn puedo asociar la definiciòn que se encuentra en el diccionario o enciclopedia. Esto proveeràn de màs significantes que urgiràn de encontrar significados asociados. Es en este momento donde se les asocia con imàgenes que mi propia experiencia pudo determinar o configurar. Por rebeliòn recuerdo una aglomeraciòn de masas que he visto a travès de pelìculas que daban vueltas en torno a una plaza. Ademàs, los movimientos de personas en la revoluciòn mexicana que se mostraban en pelìculas antiguas. Pero todo esto no coincide con el tiempo donde ocurriò la rebeliòn de Huànuco, por tanto evoco recuerdos en imàgenes que tengo en la cabeza del siglo XIX. Todo esto me permite formar ya un cierto criterio, esbozar una nociòn, que necesariamente serà interpelada y rebatida por las fuentes històricas. Quizàs sòlo se consiguiò esbozar una cierta dinàmica…

Sobre Huànuco asocio mi propia experiencia en la ciudad donde fui en algunos viajes. Conozco la plaza y tambièn los alrededores. De esta manera, a la nociòn que ya tenìa se le asocia un espacio real que permite aterrizar un poco màs la reflexiòn sobre la rebeleliòn.

La fantasìa puede entrar en cualquier momento para invertir el sentido de lo real, pero que luego se transformarà a travès de un orden lògico en el pensamiento.

Què se puede tener en cuenta hasta el momento? En primer lugar, la reflexiòn parte de un ejercicio de autognosis del sujeto. Esto consiste en evocar significados a significantes especìficos que en en su mayorìa son sustantivos. La segunda dimensiòn provee los conceptos e imàgenes mentales, la primera dimensiòn (la experiencia del individuo) clasificarà y la fantasìa estarà latente para efectuar alguna “pincelada” (modificaciòn).

Importante es señalar que en la imaginaciòn històrica se encuentra el jueo entre significantes y significados. Nada màs que ellos si es que los sucesos no fueron vividos por el autor que necesariametne presenta un tipo de imaginaciòn particular. En esta, es la primera dimensiòn se impone sobre la segunda y la tercera se mantiene ahì pero en mucho menor medida. Esto acurre ahora en los que desarrollan historia del siglo XX.

Es una relaciòn entre significados y significantes porque la cosa, fenòmeno, proceso, etc. no se enceuntran presentes. Sòlo nos queda la elaboraciòn de escritos que se han hecho sobre el evento que podrìan ser discursos (yo creo que siempre son discursos). Es muy importante y necesario la utilizaciòn de imàgenes mentales para elaborar construcciones de nociòn previa. Pero los significados no son rìgidos sino flexibles. Es el historiador un artista y urge de ser linguista para saber como mediar con el significante y significado: el signo linguistico lo tenemos presente màs cerca de lo que creìamos.

Es menester el señalar que este es un paso previo a la investigaciòn. Pero igual esta se realizarà a travès de significantes pero en este caso los significados adquiriràn el sentido de acuerdo al contexto. Para la historia es indispensable el signo linguìstico porque nunca se tiene acceso a la cosa sino por sus referencias indirectas.
Sigue leyendo

El Relato de Viajeros. La relación entre significante y significado

[Visto: 738 veces]

Una de las experiencais más interesantes de la actividad humana es la realización de un viaje. Es el escenario quien interpela al viajero al nivel de sus saberes previos desplazándolos hasta tener un nuevo conocimiento. En términos posmoderno se puede decir que el viaje representa un proceso de verdad que se articula para desplazar (u oradar) que desplaza los saberes previos (constituyente del Gran Otro) hacia un nuevo estado. Es la interpelación lo que genera en el viajero ese afán por representar lo visto que puede manifestarse en la toma de fotografías o en la composición de un relato. Sobre este último punto es el tema que este artículo va a tratar.

Un viajero observa una realidad predeterminada antes que su existencia. La magnificencia del paisaje podría ser causal del asombor del viajero que incentive la capacida de representar a través de la escritura. Pero el motivo fundamental es dejar constancia de la realización del vijaepara que éste no pase desapercibido.

El viaje necesita ser escrito con inmediatez ya sea una composición final (es casi imposible esto) como en su mayoría notas. El proceso de compositivo consiste en que la realidad pase a ser “codificado” a través de significantes. La codificación consiste en representar la realidad a través de significantes. La especificidad del paisaje, su diferencia, tiende a perderse a través de este proceso. Por ejemplo, aquel objeto apasionante que en el momento no se encontraba palabras para describirlo urge de nombrarlo a la hora de escribir para no caer en la vaguedad del relato. De esta manera, el significante es insuficiente: en sí mismo no puede caber toda la realidad. La presencia es lo que se le escapa al significante pero sí la promete como reflexiona Mario Montalbetti en su libro Cajas.

La utilización de significantes puede relacionarse también con una práctica humana recurrente que consiste en clasificar, encuadrar, la realidad en categorías ya definidas. De esta manera, existen perros , gatos, pájaros, etc. que vienen de las experiencias a nivel ontológico. El perro se conoce sin saber su significado con el ejemplo de los niños que señala Montalbetti en los videos de Aula Abierta. Un niño sabe que es un perro sin la necesidad de saber que es un animal mamífero cuadrúpedo carnívoro amigo del hombre. Sabe que es un perro porque es perro.

En la relación de realidad y significante, el primero evoca al segundo. Se realiza el proceso de la composición. Este ejercicio tiene que consistir en la articulación de los significantes que le hace tener características literarias. Ya hay un sentido definido y un lenguaje que puede adornarse mediante figuras como lo que hace José de la Riva Aguero. Considero que mientras más adornado sea el lenguaje, menos habla de la realidad misma puesto que ese acto de sólo “evocar” viene a ser tomado como lo principal No importa tanto la realidad sino una evocación ornamentada.

La relación entre la realidad y el significante también se pierde cuando se realiza el proceso de composición a posteriori. Se agregan muchos significantes a los otrora escritos a manera de inserción forzada. Además, el sentido cambia de lo original a lo temporal puesto que las notas son ahora tomadas como materia prima.

Si es que se experimenta la sensación de que “no hay palabras para …” es cierto que no hay palabras que describan fidedignamante la realidad. Tiene que ser descrita en términos asequibles que son las ya existentes. Entonces, la palabra en sí misma no contiene a la realidad sino que la “promete”, la evoca. Entonces, un relato de viajero busca transmitir la realidad vista(salvo que se quede en la forma como Riva Aguero) pero no podrá hacerlo debido a la mediación de lo significante por su insuficiencia a la hora de captar la realidad. Uno lee la representación.

El paso intermedio es el medido con el escrito. Un editor puede modificar palabras por los correctores, reducen la extensión, entre otras modificaciones. Alteran y cambian el sentido por motivos comerciales que tienen como objetivo la sociedad. También se pueden realizar traducciones que prosiguen el cambio de unos significantes por otros pero para que no pase lo mismo con el sentido urge de una interpretacion. Se generan los movimientos de desplazamientos entre significantes donde se alteran por los intereses editoriales. Este paso puede obviarse en momentos en los caules ya existen blogs donde se puede escribir sin ser leído antes por ningún mediador que funcione como filtro.

El paso más importante se da cuando un lector se acerca al texto. Éste se acerca con diverso tipo de intenciones que para satisfacerse requieren de realizad un proceso de interpretación. Es el lector quien se acerca a la lectura de los significantes para cumplir con la “promesa” del autor que es transmitir la realidad o el paisaje. También puede quedarse sólo en la evocación ornamentada por tropos literarios y disfrutar su lectura.

A la hora de la lectura, el lector no podrá jamás reconstruir a través de la representación la realidad (el paisaje) visto por el viajero sino que a través de los significantes va construyendo la representación. Pero esta representación se da en los “propios términos” del lector. Los propios términos consisten en la experiencia particular del lector constituida a través de su vida. Esta es la diferencia del lector frente alautor.

Si el autor señala el lector puede representarla en sus propios términos llena de pinos cuando en la realidad eran fresnos. El significante se configura en su especificidad diferente en el lector debido a que su experiencia vital es distinta. Acá es donde considero que un significante tiene un significado distinto que necesariamente implica el intento de comprensión para lograr una interpretación.

El significado surge por la necesidad de comprender del lector cuando desconoce un significante. Qué es lo que quiso decir? o Qué significa esa palabra? Puede ser que el significado del autor sea imposible de acceder pero para eso se tienen los significados convencionales que es el diccionario.

El significado se encuentra a raíz del contexto en el cual se contiene la perspectiva de uno frente a un objeto o realidad determinada. Siempre aparece ne la necesidad de la interpretación para coseguir la comprensión. Pero de todas maneras, la representación del lector será muy diferente a la realidad del viajero puesto que esta constituido a través de su propia red de significados fruto de la diferencia de su experiencia.

Entonces, la relación entre significantes y significado radica en la insuficiencia de ambos ante la realidad, ante la presencia. Se necesita su complementariedad para compensar este desbalance que es importante para que el hombre rija su posición de dominio en el espacio/tiempo. Siendo el signo linguístico la unión entre el significante y significado, este surge para intentar someter a la presencia. El significante lo ata a través del nombrar que es un poder decir. Esto para ir contra la incertidumbre e indeterminación de lo extraño. Es un acto dominio el nombrar porque se controla de alguna manera a ese otro. El significado viene a ser un saber determinado por la necesidad de saber que es la presencia y explicarla. es hacer de lo desconocido e incierto algo familiar. Por lo tanto, el significante y el significado se relacionan para “ordinizar”(volver ordinario) la presencia.

Un buen relato de viaje a mi parecer es aquél que transfiere al lector las ganas de realizar un viaje y estar en contacto con la presencia. Sigue leyendo

NO TE COMPRES UNA TABLET!

[Visto: 612 veces]

La Biblioteca Central de la PUCP está provista de un sistema informático que le permite al usuario tomar un libro prestado siguiendo un cierto mecanismo. Este consiste en dar al bibliotecario el libro en cuestión para que lo pase a través de un emisor de luz infraroja que cargue el código en la computadora y lo permita marcar como prestado. Importante sistema que permite ahorrar muchísimo tiempo, especialmente en tiempos de exámenes donde se pueden sacar hasta cinco libros por persona.

Hoy el sistema colapsó y fue el motivo que me llevó a escribir la presente entrada. Para sacar un libro me pidieron que vuelva a llenar unos papelitos que luego lo llevó al bibliotecario a cotejarlo con una serie de códigos. Qué bonito exclamé porque de vez en cuando es bueno recordar que somos humanos. La presente entrada tiene por objetivo llevar a usted lector a no comprar una tablet. Pero este objetivo es una labor quijotesca, así que me enfocaré principalmente en la toma de conciencia de lo que esta compra representaría en el individuo.

Pero antes de empezar, quiero sincerarme un poco. Me inscribo dentro de la tradición posmodernista que crítica los paradigmas de la modernidad puesto que cada vez se distancia más de las “cosas mismas”. Se generan corpus epistemológicos que sólo permanecen en el campo de las ideas y no en el pragmático. La exageración de la ciencia como principio explicativo de todos los ámbitos de la vida y la segregación que está ejerciendo sobre las tradiciones/costumbres de las distintas colectividades es elgo que realmente me desagrada. Esto debido a que la metodología que es una construcción trata de desplazar a conocimientos que guardan cierta relación ancestral representada por el estar en el mundo del ser humano. La metodología surge del mundo de la vida y es lo que Husserl se propuso lograr.

El mundo de la vida es un término propuesto por Edmund Husserl que implica tres dimensiones. En primer lugar, el mundo de la vida como olvidado fundamento de la ciencia natural. Segundo, el mundo de la vida como mundo de la vida circundante que tiene a la coporalidad como centro. Tercero, el mundo de la vida como horizonte histórico pre-dado, intersubjetivamente constituido. El mundo de la vida viene a ser ese suelo de donde todas las construcciones epistemológicas como la matemática o la física vienen a constituirse a través de ciertos axiomas constituyentes. El mundo de la vida implica una condición
netamente ontológica, el mundo de la vida ES.

Sobre el mundo de la vida viene a existir el mundo virtual. La Revolución Tecnológica acontecida en los últimos 30 años ha marcado un antes y un después tanto en el nivel de interrelación de los hombres como en las mismas estructuras mentales del individuo. Las comunicaciones se dan en tiempo real y se puede tomar en cuenta la opinion de los diversos espectadores. La información se transfiere muchísimo más rápido y a mi parecer el tiempo histórico se está trasladando con mayor rápidez. En este contexto el mundo virtual viene a constituirse por una red inter-discursiva propuesta a través de los distintos aparatos tecnológicos. Cada aparato propone un tipo de discurso que consiste en millones de muestras. La radio propone distintos tipos de programas donde se transmite la información más diversa. La televisión propone programas televisivos donde se cuentan historias como novelas, dibujos animados, etc. Todo este entramado discursivo crea un mundo cuya existencia no se remite al plano real salvo por los aparatos que los emiten. El mundo virtual tiene por objetivo dirigirse de manera directa a la mente de las personas y evidentemente modifica sus estados mentales.

Entonces, tenemos una relación entre mundo virtual y mundo real a través de la relación discurso – fuente de emisión. El mundo virtual se encuentra en tanto haya receptores que permitan su existencia como por ejemplo en los cajeros automáticos o en x lugar con acceso al sistema. El límite que se hubo topado fue que el emisor muchas veces no contaba con las características necesarias para poder ser desplazado con facilidad. En un inicio la computadora tenía que ser de gran tamaño, luego pasó a ser la desktop, luego la laptop y ahora hasta las netbook. Se fue venciendo poco a poco esa limitación de expansión del sistema para poder llegar a todos los espacios. El blackberry fue un gran intento, pero nada como el Ipad y las tablet.

No te compres una tablet o un ipad porque el mundo no será el mismo después de tu compra. Será totalmente diferente. Invadirás con él distintos ámbitos donde lo “real” primaba sobre lo virtual (siendo exagerados y para ilustrar el baño). La relación de dependencia con el aparato se derá in crescendo conforme transcurra el tiempo. De ser un cuerpo extraño totalmente ajeno al organismo humano, pasará a articularse mediante una simbiosis convirtiéndose en la nueva extremidad del cuerpo. La dependencia puede representarse en un intento de “tabletear” el mundo. La tablet, además, no constituye una necesidad vital del ser humano ni una necesidad intelectual. Se encuentra en el rubro de los superficial puesto que su lógica de existir radica en que la oferta genera la demanda. Se crea un aparatito chevere con aplicaciones bacanes que lo puedes llevar a todo sitio, toma fotos: me lo compró. Es un gran ejemplo de la lógica del neoliberalismo y de su lógica interna que te hace comprar algo que no necesitas pero sería chevere tenerlo.

Siguiendo esa línea, la tablet permite que el mercado concebido en el orden neoliberal se continue expandiendo para conseguir el ideal que hubiese visionado Adam Smith. La múltiple conexión a internet y el poder acceder a páginas para poder comprar distintas cosas permiten esta consigna.

En conclusión, no te compres una laptop es una sugerencia que te hago propia de mi pensamiento. Consiste en que la expansión del mundo virtual y su “preponderancia” en la sociedad sobre el de la vida puede causar una serie de desarreglos en las personas. No sé que tanto esté demostrado pero a medida que se ha desarrollado la modernidad, se han incrementado las enfermedades psiquiátricas y se han proliferado los medicamentos que las tratan. Quizás exista una relación entre modernidad y patologías. Ese desbalance entre virtualidad y realidad debe de darse de manera responsable (no sólo a través del pago de una determinada cantidad monetaria y jugar con el nuevo artefacto). Cada nuevo “instrumento tecnológico” además implica un cierto tiempo de dominación por parte de quien lo crea puesto que impone sobre el otro que reglas jugar pero estan no son pensadas. La ciencia viene a ser un discurso de dominación muy fuerte que se ha venido tomando de manera pasiva por la gente que conozco. No hay que descuidar el mundo de la vida, en fin, somos polvo y en polvo nos convertiremos.

Sigue leyendo

Una falacia entorno a la postmodernidad

[Visto: 560 veces]

Se ha acusado que la postmodernidad tiene a la relatividad del conocimiento como una consigna determinante en su
constitución. Pero, qué es la postmodernidad en primer lugar? Es una respuesta intelectual que surgió en el siglo XX
a la extrema cientifización del conocimiento. El objetivismo extremo que llevó a las “ciencias del espíritu” a imitar a la
física en cuanto a la metodología, conmocionó a destacados intelectuales como Husserl. Planteó la Fenomenología
como respuesta para encontrar las subjetividades constituyentes de las ciencias para reconstruir el mundo de la vida
desde donde parte toda construcción epistemológica, todo con el objetivo de recuperar la voz del otro silenciado
por el extremo metodologismo. Este es el contexto de rebeldía intelectual por el reconocimiento de la persona en la
cual se contextualiza la llamada postmodernidad. Si es que es relativa? Toda palabra es una construcción arbitraria
hecha por la sociedad. Señala Mario Montalabetti que ante el dilema de la relación entre la cosa y el significante tuvo
que crearse una tercera: el significado. El ejemplo de este profesor es que si le preguntan cual es el significado de
perro, él dirá perro puesto que mamífero cuadrúpedo carnívoro etc. son términos que se aprenden mucho después de
ver a un perro. Lo que puedo entender que busca la postmodernidad es romper esas relaciones determinadas que utilizan
la palabra de manera mucho mas arbitraria de lo usual. Trata de buscar la huella de lo real y la voz del otro. No hay
relatividad, hay esfuerzo de comprensión. Sigue leyendo

El discurso televisivo

[Visto: 684 veces]

El presente artículo tiene como objetivo resaltar algunas ideas del artículo “Ningún femi(ni)cidio es cometido por una sola persona” de Gustavo Faverón. A lo largo del presente escrito se propone el siguiente argumento: La televisiónes la encargada de transmitir con mayor efectividad aquella estructura que propicia el feminicidio a través de enunciaciones discursivas.

Señala Gustavo Faverón que existe una estructura en la sociedad que permite los abusos contra las mujeres lo que lleva a los delitos contra ellas. Se centra en el programa “El valor de la verdad” donde se resalta una imagen de la mujer (a mi entender un discurso) que la lleva a ser considerada como una prostituta, drogadicta, mala madre, hipócrita, tonta, manipulada. Se le retrata como perversa, sucia, criminal, promiscua, como un lumpen, de constitución auto-falsificada, e indigna de respeto.

Cualquier enunciación discursiva no es de carácter ingenuo. A través de la performatividad del discurso (el orientalismo crea el oriente, el racismo las razas, etc.) esa imagen de la mujer necesariamente repercute en los televidentes. Esto es acorde a la constitución machista de las distintas sociedades. Esto puede considerarse como el reino del falo. A través de los diversos medios de comunicación se puede observar esto.

El utilizar carteles publicitarios en distintos espacios donde como estrategia publicitaria se utilizan mujeres con poca vestimenta donde se resalta su voluptuosidad. Esto lleva a resaltar la dimensión corporal de la mujer más no su propia alteridad. Esto se genera con mayor magnitud en verano con comerciales de cervezas, gaseosas, condones, etc.

Los periódicos y los medios escritos en su mayoría colaboran en “silenciar” en la mayoría de sus páginas a las mujeres. No están como mujeres per se en las secciones de política, económica o deportes. Se las confina a la sección de espectaculos o sociales. Son importantes en reafirmar los discursos de género en las revistas del corazón o en otras donde más que nada se resalta el boato banal de los distintos países europeos.

A mi parecer el medio de comunicación más imparcial es la radio. En algunas posibilidades es interesante apreciar la modalidad en la cual una mujer enuncia una oración. Este modo está caracterizado por la frivolidad y la atención en cosas específicas provenientes de tiendas comerciales. Si no se da esto, se le incluye en comerciales de productos alimenticios.

Faverón señala: ” La televisión es un medio real que transmite mensajes reales que se transforman en consecuencias reales que toman forma de hechos reales como la muerte real de una mujer de verdad”. Esta frase puede resumir las características fundamentales de la televisión.

La televisión es capaz de enunciar un discurso que llegue a sus receptores de una manera bastante efectiva. Combiana una doble dimensión: la visual y la auditiva. Esta doble articulación parece ser su mayor virtud y lleva a pensar lo potente de su influencia.

En la televisión se unifican todas las estrategias de loas otros medios. Se resalta la corporalidad de la mujer en programas cómicos, películas, novelas, etc. La imágen corporal estática viene a ser reemplazada por movimientos sensuales de bailarinas. Además, la potencial voz sensual y con otras características, viene a ser asociada a un cuerpo definido.

La televisión también se encarga de ser el medio más poderoso (tras el presencial) de adoctrinar a las mujeres en la constitución del género. La asignación de novelas, programas de chismes, etc. todos considerados para mujeres. De la misma manera resalta la masculinidad y reafirma el imperio del falo.

A manera de cierre, la televisión es uno de los medios para la transmisión de las estructuras sociales a través de enunciaciones discursivas. Una reforma de los medios de comunicación urge de realizarse, puesto que si bien existe la libertad, ésta no puede degenerar en libertinaje. Además, la libertad adquiere su verdadera dimensión en hombres con conciencia. De otra manera, es como dar autos deportivos a ciegos.

*La únicas encargadas de reafirmar la identidad y realizar una reforma son las mismas mujeres.

Sigue leyendo

La historicidad en la vida cotidiana 1; Las Gaseosas

[Visto: 2325 veces]

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de la historicidad en la vida cotidiana. Para tal fin, utilizo la historia de las bebidas gaseosas que pueden adquirirse en la bodega de la esquina, el kiosko de la calle, la señora del paredero o tal vez los supermercados. Para el desarrollo de este artículo tomaré literalmente la información señalada en disntintas páginas.

Pepsi

Pepsi-Cola fue inventada a finales de del Siglo XIX en Carolina del Norte por Caleb Bradham, un farmacéutico de New Bern y se ofrecía a los clientes como medicina contra la dispepsia. En 1902, Caleb Bradham solicitó el registro de la marca y fundó la Empresa con 97 acciones de capital empezando a vender el concentrado de Pepsi en forma. Bradham comprendió desde un principio que los aspectos de mercadeo serían la base del éxito y así, durante su primer año gastó $1,900.00 dólares en publicidad (suma muy grande si se toma en cuenta que apenas había vendido 8,000 galones de concentrado).
En 1905 el mismo Caleb Bradham construyó su primera Planta Embotelladora. Para 1907 ya habían 3 Plantas más con una venta anual de 100,000 galones de concentrado (en dos años vendió doce veces más concentrado). Tanto por la Primera Guerra Mundial, como por la Depresión de 1929 la vida de la Pepsi estuvo a punto de extinguirse, y Caleb tuvo que volver a su ocupación anterior: boticario.En 1931 Charles Guth, en ese entonces Presidente de la Compañía de dulces LOFT compró la marca registrada.
Después de varios experimentos y de transcurridos cinco años, se le ocurrió embotellar Pepsi en botellas usadas de cerveza de 12 onzas, pero como contenía el doble del común de los refrescos de cola, tenía que cobrar el doble, es decir, diez centavos de dólar, y en consecuencia el consumidor se resistía a pagar ese precio, razón por la que Guth decidió vender el producto a cinco centavos de dólar, lo que daba a los consumidores excelentes razones para consumir el producto. En 1936 la Pepsi lograba utilidades de alrededor de los 2 millones de dólares.
En 1938 fue nombrado Presidente de la Compañía Walter Mack, quien consideraba a la publicidad como la clave del negocio y transformó a la Pepsi en una moderna Compañía comercializadora.
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de los Estados Unidos se vio en la necesidad de racionar el azúcar y esto perjudicó seriamente las ventas de Pepsi . Por otro lado, el Lema “el doble por los mismos cinco centavos” dejó de ser efectivo para finales de la SGM, y las ventas andaban por los suelos.
En 1949 llegó a la Presidencia de Pepsi Al Steele dirigente notable y capaz. Cambió todo: introdujo una botella elegante, creó un departamento de mercadeo, presentó a la Pepsi como una bebida refrescante, ligera, baja en calorías, y logró algo más importante: que los embotelladores echaran mano de sus ahorros e hipotecaran sus casas para invertir en el negocio, de lo que resultó que en 1959 hubiera más de 200 embotelladores.

20120920-old-pepsi-ads-31.jpg

Coca Cola

Un tónico del siglo pasado que nace como bebida medicinal, se convierte en el refresco más popular y ve pasar a través de sus ojos toda la historia del siglo XX es un argumento casi de película que merece la pena conocer.
Fue el 5 de Mayo de 1886 cuando un veterano farmacéutico de 54 años llamado John Pemberton creó la fórmula de la Coca-cola basándose en el éxito del famoso Vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada, formulada en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani.
El nombre de la marca y el diseño del logotipo de Coca-cola corrió a cargo del contable del farmacéutico, Frank Robinson, y en sus inicios la Coca-cola fue introducida comercialmente como “un tónico efectivo para el cerebro y los nervios”, siguiendo el camino marcado por el Vino Mariani. Se dice que un día llegó un hombre con un fuerte dolor de cabeza a la farmacia de Jacob donde vendían el jarabe de la Coca-cola mezclada en agua y quiso en vez de añadirle agua, añadir soda. El hombre bebió su vaso por un nickel (5 céntimos de la época) y de esta forma nació la Coca-Cola con burbujas tal y como la conocemos en la actualidad.
A lo largo de todo el siglo XX, Coca-cola la bebida refrescante de extractos, ha sido uno de los vehículos de expansión de la cultura norteamericana en todo el mundo y la compañía se encuentra presente en 232 países del mundo, con más sedes incluso que la propia ONU. Muchas son las anécdotas que a través de la historia han ido transformando en mito el refresco Coca-cola, y una de las páginas web que mejor lo refleja es la de TangaWorld Interbar, de recomendada visita y lectura.

La sombra nazi de un gigante llamado Coca-cola
Pero la historia de Coca-cola también tiene parajes que hasta nuestros días han permanecido en la sombra. Uno de ellos es la relación que tuvo la compañía con la Alemania nazi de Hitler a la que suministró millones de litros del preciado refresco durante la etapa de expansión del nazismo alemán de 1933 a 1945. Varios altos ejecutivos de Coca-Cola en Alemania eran destacados miembros nazis, y la compañía adoptó una política de ignorancia hacia la práctica de la eugenesia y el exterminio de judíos por parte de los nazis.
Aunque en un principio pudiera parecer que el inicio de la II Guerra Mundial posicionaría a la compañía de Atlanta del lado americano y de los aliados, Coca-cola supo jugar muy bien su baza en un país que suponía el segundo mayor punto de venta del refresco a nivel internacional. En palabras de Eleanor Jones en su artículo Coca-cola va a la guerra “lo que salvó a Coca-cola Alemania de ser abolida por los dictadores nazis fue la estructura corporativa y la filosofía publicitaria de la compañía tan cercanas a la idea nazi de creación de un nuevo y poderoso orden mundial”, y que tan bien supieron reflejar en la publicidad de la época en la que las mujeres y hombres siempre sonrientes mostraban el “American way of life”.

20120920-coca-cola_1894.jpg

Tomado de
http://www.taringa.net/posts/info/1198757/La-historia-de-Pepsi-Eamp_-coca-cola_.html

7-up

Los fármacos del Li, Na+ y k+ tienen funciones bien conocidas: portadoras de carga en las células y regulación de la frecuencia cardíaca. El Li no tiene esas funciones fisiológicas. Tras su descubrimiento (1817) a las sales de litio se le atribuyeron propiedades casi mágicas. En 1920 C. L. Grigg comercializaba una bebida que contenía sales de litio:
La Seven Up. Esta popular bebida, inventada en 1920, contenía litio, que era la droga comunmente prescrita en la actualidad por los médicos para las personas que sufren trastornos bipolares.

La bebida originalmente se distribuyo para combatir la resaca, debido a su contenido en litio. Fue lanzada pocos años antes del crash de 1920, y se llamaba “Bib-Label Lithiated Lemon-Lime Soda”, pero el nombre se acortó a 7-Up después, aunque mantuvo el litio entre sus ingredientes hasta 1950 (año en el que se descubrieron las propiedades farmacológicas de Li ) .

Algunos mitos populares aseguran que el nombre de la bebida era porque contenía 7 ingredientes, y el “up” hacia referencia a la parte de litio, o bien a que el litio tiene de masa atómica 7…
Lo que no figura es parte de un trabajo monográfico propio. Parte de la fuente: http://www.cocinablog.es/historias-de-la-cocina-seven-up/

20120920-6a00d83451ccbc69e2010536a239f4970b-400wi.jpg

Tomado de:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10593132/La-historia-que-no-conocias-de-la-Seven-Up.html

Sprite

Sprite (pronunciado [Esprait]) es una famosa marca reconocida mundialmente de bebida gaseosa con sabor a limon y sin cafeína producida por la empresa “The Coca-Cola Company”.

Fue la respuesta de Coca-Cola frente a la popularidad de 7Up, que empezó como “Lithiated Lemon” en 1929. Sprite se presenta en latas principalmente verdes y azules o en botellas verde transparente con una etiqueta principalmente verde y azul. Actualmente Sprite se vende en más de 190 países.

En los años 1980, muchos años después de su presentación, Coca-Cola presionó a sus embotelladoras más grandes, quienes distribuían 7 Up, para que reemplazaran a la competencia con su propio producto. Gracias, en gran medida, a la fuerza del sistema de embotelladores de Coca-Cola, Sprite logró liderar las ventas en el mercado de refrescos lima-limón en 1989.

Se llama limonada en Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Suiza.

En 1974 se lanzó Sprite Light y aunque las ventas de Sprite no paran de crecer desde 1998, la Coca-Cola Company decidió renombrar Sprite Light “Sprite Zero”, como un esfuerzo para aumentar las ventas.

En Venezuela esta bebida se vendía hasta 1997, cuando es absorbida por su similar Chinotto. Esta última marca es propiedad de Hit de Venezuela, la cual fue adquirida por la Coca-Cola.

En Colombia y otros países, su eslogan actual es “Las Cosas como Son”, en Chile en enero de 2010, fueron lanzadas variaciones de Sprite Zero, presentando una para hombres y otras para mujeres.

20120920-z6rjmlf0ttkm2p.jpg

Tomado de:
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10593132/La-historia-que-no-conocias-de-la-Seven-Up.html

Fanta

Cuando estalló la guerra en 1939, los hombres de Coca-Cola en Alemania vendían casi 4.5 millones de botellas al año. Estaban en funcionamiento 43 fábricas y otras 9 en construcción. El Mariscal Goering permitió la importación del ingrediente secreto 7X para la elaboración de Coca-Cola, ya que como más tarde se sabría, pretendía nacionalizar la empresa y así apropiarse de la fórmula.
Hasta 1942, el suministro de Coca-Cola era más o menos estable, aún estando en guerra, pero cuando se dejó de importar, los empresarios alemanes dueños de las embotelladoras, entre ellos Max Schmeling, campeón mundial de boxeo, tuvieron que ingeniárselas para mantener y rentabilizar sus fábricas. Había que crear una nueva bebida que posibilitara mantener en marcha todo el costoso equipo instalado. Se pensó en un refresco afrutado, aprovechando los sobrantes de los sobrantes, endulzado con sacarina y variando la calidad y cantidad de frutas con la disponibilidad de existencias. Todo esto llevó a la creación del precedente de una bebida tan famosa como Coca-Cola. Estamos hablando del refresco que hoy todos conocemos como Fanta, nacida bajo régimen nazi, pero de miras mucho más amplias. Se registró la nueva bebida en Alemania, se creó una botella distintiva y se vendió lo suficiente como para mantener a las empresas activas durante el tiempo de guerra, incluso después de que los EE.UU. entraran en la contienda.
En territorio nazi, en plena batalla y siendo Coca-Cola una marca “non grata”, los embotelladores se atrevían a incluir la frase “es un producto de Coca-Cola Gmbh” en las etiquetas, ya que así disponían de cierta garantía de calidad de cara al consumidor nacional. En 1943 se vendieron más de 3 millones de cajas, aunque la mayoría de las veces se utilizaba para endulzar las infusiones, ya que el azúcar estaba rigurosamente racionado.
Para mantener el equilibrio con el gobierno nazi, los embotelladores se veían con la obligación de prestar sus camiones de reparto para el transporte y distribución de agua. Para evitar que las botellas de Fanta fueran destruidas en los continuos “raids” aéreos, eran almacenadas, llenas de agua para evitar las vibraciones, en cuevas y pozos de minas. Pero a pesar de todos los esfuerzos por salvar los envases, nada pudieron hacer por preservar sus fábricas. Las 43 embotelladoras fueron destruidas.
Al final de la guerra, el gobierno nazi instó a la compañía, bajo amenaza de deportarlos a un campo de concentración, a cambiar su nombre en un plazo máximo de dos días. Por suerte para todos, Hitler se suicidó el día después.

20120920-fanta.jpg

Tomado de:
http://www.exvagos.com/historia/4915-historia-creacion-fanta.html

Crush

Several flavors (Orange, Diet Orange, Grape, Strawberry, Cherry) are available at most stores throughout North America; however, others are distributed only within small markets. Pineapple Crush and Birch Beer Crush, for instance, are relatively easy to obtain in both can and single serving bottle in the Canadian province of Newfoundland and Labrador and in Fort McMurray, Alberta. This will soon change, as the Pepsi Bottling Group has recently announced they would begin distributing Crush in a majority of their territory in the United States,[2] followed less than a month later by PepsiAmericas’ announcement that they would follow suit in most of their territory.[3] The changeover in distribution became official in late January and early February 2009, with the Pepsi bottlers taking over the Crush rights in those areas and the bottling
rights to Hawaiian Punch (which the Pepsi bottlers in those areas had handled prior to 2009) going to the bottlers of Dr Pepper and 7 Up.

20120920-orange_crush_ad_1921.png

Tomado de:
http://en.wikipedia.org/wiki/Crush_%28beverage%29

Es interesante ver todo lo que hay detrás de una simple botella de gaseosa.
Sigue leyendo