resistencia espiritual

[Visto: 582 veces]

Trascender

Escher tenía razón.

Los hombres suben y bajan escaleras a la vez,

la mano dibuja a la mano que la dibuja.

y una mujer se suspende

sobre sus propios hombros.

Sin ti y sin mí el universo es sencillo,

gobernado con la regularidad de una cárcel.

Las galaxias giran por unos arcos estipulados,

las estrellas desaparecen a la hora indicada,

los cuervos vuelan hacia el sur

y los monos están en celo cuando toca.

Pero nosotros, a quienes el cosmos moldeó

durante miles de millones de años

para encajar en este lugar, sabemos que fracasó.

Porque podemos cambiar nuestro molde,

alargar un brazo entre los barrotes

y, como Escher, sacarnos.

Y mientras las ballenas

están eternamente confinadas en los mares,

ascendemos por las olas,

y miramos la tierra desde las nubes.

(Marvin Levine, Look Down from Clouds).

La psicología positiva de Martin Seligman trata de que las personas encuentren la auténtica felicidad y por ello resalta las fortalezas humanas en contraposición a los aspectos negativos, debilidades y patologías que se han mantenido uniformemente trabajados en la psicología como el estrés y ansiedad y sufrimiento emocional. Busca la Trascendencia con las  fortalezas humanas personales que construyen conexiones más elevadas y permanentes con los demás. Por ejemplo:

Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro: capacidad de encontrar, reconocer y disfrutar de la existencia de la bondad y la belleza en el mundo

Gratitud: sentimiento que se experimenta como respuesta a un favor o beneficio que se ha recibido o se recibirá.

Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro: es confiar en que se realice algo que se desea.

Sentido del humor: actitud positiva y capacidad de bromear y reírse a pesar de los problemas.

Espiritualidad, fe, sentido religioso: creencias y prácticas que se basan en la convicción de que existe una dimensión trascendente de la vida.

Resiliencia capacidad de resistencia, recuperación ante situaciones traumáticas

 

RESILIENCIA

  • Según investigaciones recientes, la resiliencia es un fenómeno común entre personas que se enfrentan a situaciones adversas.
  • Son Personas resilientes aquellas que enfrentadas a un suceso traumático no experimentan síntomas disfuncionales ni ven interrumpido su funcionamiento normal, sino que consiguen mantener un equilibrio estable sin que afecte a su rendimiento y a su vida cotidiana.

Resistir y Rehacerse

  • Crecimiento: Otro fenómeno es la posibilidad de aprender y crecer a partir de experiencias adversas. Como en el caso de la resiliencia, la investigación ha demostrado que este es un fenómeno común, y son muchas las personas que consiguen encontrar beneficio en la vivencia traumática, en el proceso de lucha que han tenido que emprender.
  • De hecho, unos dos tercios de los supervivientes de experiencias traumáticas encuentran caminos a través de los cuales beneficiarse de su lucha contra los abruptos cambios que el suceso traumático provoca en sus vidas.

Resistencia espiritual

  • Para Viktor Frankl, superviviente de los campos de concentración nazi y creador de la logoterapia y el análisis existencial, es precisamente una situación excepcionalmente difícil lo que da al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de si mismo; “el hombre que se levanta es aún más fuerte que el que no ha caído”.

La actitud interior

Una experiencia traumática es siempre negativa, pero lo que suceda a partir de ella depende de cada persona. En la mano del hombre esta elegir su opción, que o bien puede convertir su experiencia negativa en victorias, la vida en un triunfo interno, o bien puede ignorar el desafío y limitarse a vegetar y a derrumbarse (Frankl, 1946-2004).

No todas las personas sufren el mismo grado de trastorno

  • Esto se relaciona a tres conceptos que tienen que ver con esta corriente positiva de pensamiento en torno a la psicología del trauma:
  • hardiness, personalidad resistente, algunas personas sometidas a altos niveles de estrés no desarrollan ningún tipo de trastorno
  • Resiliencia- resistencia
  • crecimiento postraumático, la recuperación.

 Emociones Positivas

  • La investigación ha demostrado que las emociones positivas coexisten con las negativas durante circunstancias estresantes y adversas.
  • Estas ayudan a que la persona se recupere con menos dolor y angustia.
  • Experimentar emociones positivas como gratitud, amor o interés, entre otras, tras la vivencia de un suceso traumático, aumenta a corto plazo la vivencia de experiencias subjetivas positivas, realza el afrontamiento activo y promueve la desactivación fisiológica, mientras que a largo plazo, minimiza el riesgo de depresión y refuerza los recursos de afrontamiento.

Características de la personalidad resistente

  • Las personas resistentes tienen un gran sentido del compromiso, una fuerte sensación de control sobre los acontecimientos y están más abiertos a los cambios en la vida, a la vez que tienden a interpretar las experiencias estresantes y dolorosas como una parte más de la existencia.
  • El concepto de personalidad resistente está íntimamente ligado al existencialismo, al concebir la personalidad como una transacción dinámica entre los componentes del ambiente y las predisposiciones del individuo de forma continua y dinámica va construyendo su personalidad a través de sus acciones y al concebir la vida como un inevitable cambio asociado a situaciones de estrés.

Crecimiento postraumático

  • Las teorías que defienden la posibilidad de un crecimiento o aprendizaje postraumático, asumen que la adversidad puede perder en parte su severidad a través de procesos cognitivos de adaptación, consiguiendo restaurar las visiones adaptativas de uno mismo, los demás y el mundo, antes afectadas. La cognición y la búsqueda de significado sería una clave de este proceso…

Estudios e Investigaciones sobre Factor de resiliencia

La ​​resiliencia se considera un indicador clave de la capacidad de mantener la salud mental en circunstancias estresantes y en momentos de crisis personal. En el contexto laboral, se ha demostrado que las intervenciones para mejorar la resiliencia adaptadas a un grupo objetivo específico son más efectivas que los programas universales.

Esta revisión muestra ejemplos seleccionados de intervenciones efectivas que se basan en diversos fundamentos teóricos: terapia cognitivo-conductual y mindfulness; psicología positiva; terapia grupal expresiva y de apoyo, logoterapia y análisis existencial, terapia existencial-experiencial, modelo transteórico- MTT, (que propone un abordaje basado en pasos para lograr cambios. La primera versión del MTT fue propuesta en la década de los ochenta por James Prochaska y Carlo DiClemente, desde entonces, se ha aplicado a una variedad de diferentes comportamientos relacionados a la salud).

Haciendo un Mapa, las fortalezas se relacionan entre sí, pero la que es más central o axial, que se conecta mejor con las demás fortalezas es Sabiduría y Conocimiento, orientarse conscientemente al significado

¿Cómo se define y en que consiste la Sabiduría y Conocimiento según el modelo de las fortalezas de carácter y virtudes de la Psicología Positiva desarrollada por Martin Seligman y Christopher Peterson?

La Sabiduría y Conocimiento es una de las seis virtudes fundamentales en el modelo de las fortalezas de carácter y virtudes desarrollado por Martin Seligman y Christopher Peterson en el ámbito de la Psicología Positiva. Esta virtud se refiere a las fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento. Consiste en un conjunto de características que permiten a las personas pensar y actuar de manera informada, reflexiva y creativa. Aquí se incluyen varias fortalezas específicas:

  1. Creatividad (originalidad, ingenio):
    • Pensar en formas nuevas y productivas de hacer las cosas.
    • Ser capaz de generar ideas novedosas y útiles.
  2. Curiosidad (interés por el mundo, búsqueda de la novedad):
    • Estar interesado en las experiencias en curso.
    • Encontrar fascinantes los temas, personas y cosas del entorno.
    • Explorar y descubrir constantemente.
  3. Juicio (pensamiento crítico, mentalidad abierta):
    • Pensar las cosas desde todos los ángulos posibles.
    • Ser capaz de sopesar todas las evidencias antes de llegar a una conclusión.
    • Estar abierto a revisar y cambiar las propias opiniones a la luz de nuevas evidencias.
  4. Amor por el aprendizaje:
    • Tener una motivación fuerte para adquirir nuevas habilidades o conocimientos.
    • Valorar la experiencia de aprender por sí misma.
    • Disfrutar estudiando y ganando conocimientos sobre el mundo.
  5. Perspectiva (sabiduría):
    • Tener una visión amplia y profunda de la vida y del mundo.
    • Ser capaz de aconsejar a otros sobre el significado y propósito de la vida.
    • Utilizar la experiencia y el conocimiento acumulado para entender las cosas más profundamente y tomar decisiones acertadas.

Importancia de la Sabiduría y Conocimiento

La virtud de Sabiduría y Conocimiento es crucial para el desarrollo personal y la capacidad de enfrentar desafíos complejos. Las personas con fortalezas en esta categoría tienden a ser reflexivas y consideradas, lo que les permite:

  • Tomar decisiones informadas: Al considerar múltiples perspectivas y evaluar críticamente la información.
  • Innovar y resolver problemas: Utilizando la creatividad y la originalidad.
  • Mantenerse curiosos y motivados: Siempre buscando nuevas oportunidades para aprender y crecer.
  • Guiar y aconsejar a otros: Ofreciendo una visión informada y equilibrada.

Estas características contribuyen significativamente al bienestar personal y social, permitiendo a las personas contribuir de manera significativa en sus comunidades y en la sociedad en general.

REFERENCIAS

Frankl V. El hombre en búsqueda de Sentido, Herder (1946-2004)

Martin Seligman psicologia positiva Seligman, M.E.P. (2003). La autentica felicidad. Barcelona, España: Vergara

https://lamenteesmaravillosa.com/martin-seligman-la-psicologia-positiva/

Psicoterapia Experiencial Orientada al Focusing

 Resiliencia

·        Kotliarenco, M. A., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. Organización Panamericana de la salud.

·        HB Alán Para comprender el concepto de Resiliencia https://ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000179.pdf

Maurits Cornelis Escher (1898 – 1972)  https://www.revistaad.es/arte/articulos/los-enigmnas-de-escher/18648

M Levine The Positive Psychology of Buddhism and Yoga, 2nd Edition.Amazon

ChatGPT: Mapa conceptual y resúmenes.

Puntuación: 5 / Votos: 9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *