charque

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

charque. f. Ánc. V. charqui. Todos se alistan a comer en “Los Claveles, donde el jamón, los cuyes y el charque son tan buenos como los que preparaba la legendaria Trini’ Lopez.

coya

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

coya. f. Trad. Título de nobleza de la esposa del inca durante el incanato. 2. neol. Titulo honorifico conferido a alguna descendiente de la estirpe del inca en el siglo XVII. coya raimi.  Fiesta en honor a la Luna, en el mes de septiembre. La esposa principal del inca recibía el nombre de coya, o sea gran señora.1 En reconocimiento a su nombre ancestro, a la coya Ana María se la nombró en 1614 Adelantado del Valle de Yupanqui.2 Como Mama Killa era la coya del Apu Inti, esta fiesta también se denominaba coya raimi.3

coca

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

coca. f. Arbusto de hasta 2,5 m de alto, de tallo leñoso, hojas aovadas, flores blancas pequeñas y fruto ovoide. N.c.: Erythroxylum coca. 2. Hoja aovada, de color verde, muy rica en alcaloides. 3. Cocaína, droga sintética que se obtiene de la coca. En tanto, la coca, arbusto de origen amazónico, se utiliza legalmente para chacchar, en té, extractos medicinales y prácticas curativas y chamánicas.1  Casi no existen observaciones, a pesar de lo mucho que se ha tratado acerca del tema, sobre los efectos que produce la coca en los sujetos que se encuentran habituados a masticarla.2 Se hablaba en voz baja de que Oré había colapsado con la nariz llena de coca, que había sido victima de n cortocircuito entre la mala cocaína y  vodka puro.3

charqui

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

charqui. m. Carne salada, expuesta al sol para que se seque y conserve. Es un plato peruano por los cuatro lados, con el olluquito, que es oriundo del Perú, y el charqui ni qué decirlo, sabroso y muy representativo de la comida peruana.

chapara

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

chapara. com. <Dicho por personas ajenas al pueblo: exónimo> Pueblo indígena ubicado en la provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto. 2. Dialecto de la lengua candoshi, perteneciente a la familia lingüística del mismo nombre. Tanto en los textos como en el habla local kandozi o candoshi se puede incluir a los chapara, también conocidos por shapra, grupo étnico contiguo situados en las orilla delos ríos Siquanga y Pushaga, afluntes del río Morona.1 Hay dos dialectos principales: el candoshi y el chapara o shapra.2

chala

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

chala. m. Tallo seco del maíz, ligero de peso respecto a su volumen. 2. Hoja que envuelve la mazorca del maíz. 3. Pene grande. Día de campo: Producción de chala para uso en ganadería.1 Para preparar este verdadero manjar es necesario contar con choclos tiernos, panca de choclos (también conocido como chala, que es la hoja del choclo), cebolla, pimiento rojo, sal, queso y manteca.2 ‘Chala’, pene grande. ‘Chili’, pene pequeño.3

carapulcra

Familia: carapulca, calapurca.

—-

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

carapulca. f. cult. V. carapulcra. La carapulca, tal como la conocemos hoy, sufrió más un cambio. Con la llegada de los españoles, se incorpora la carne de gallina o de chancho (herencia europea), el arroz se une como complemento y la yuca sancochada termina de darle un toque especial.1

carapulcra. f. Guiso de papa seca remojada, rehogada y cocinada con pedazos de carne, maní y otros ingredientes. En Lima y muchas partes del país, la carapulcra es hecha con papa seca, mientras que en Chincha se prepara con papa blanca fresca.1

casarasiri

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

casarasiri. m. «rur.». Pun <En los pueblos del Altiplano> Matrimonio tradicional que se celebra durante tres días con la comunidad. 2. <En los pueblos del Altiplano> Danza tradicional de matrimonio, de ritmo alegre, que se baila en pareja con ánimo exaltado, expresando el amor furtivo que termina en matrimonio.  Entre sus costumbres, destacan la challa o “pago a la tierra”; el casarasiri, matrimonio tradicional del pueblo que se festeja durante tres días con la participación de toda la comunidad y el rutuchi o “corte de pelo” a los niños recién nacidos.1  Este es nuestro folclore: el casarasiri es el Danubio Azul para todo puneño en su matrimonio, el sicuris de Moho, ¡qué maravilla!2

aimarizar

Familia de palabras: jaqaru, quechua, puquina.

Derivaciones: aimarahablanteaimarismo, aimarista, aimarizar, aimarización, aimarizado, quechumara.


Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

aimarizar. tr. prnl. Dar carácter aimara a algo. 2. Enseñar el aimara a quienes no lo saben. 3. Ling. Dar forma aimara a un vocablo de otro idioma. Yo con pleno derecho terrígeno, aunque sin medios capaces, pretendí cierta vez aimarizar el español, como Guaman Poma de Ayala lo había quechuizado.1 La hegemonía de los pueblos de habla aimara primeramente, y la conquista incaica después, acabaron por aimarizar y quechuizar, respectivamente, a las poblaciones puquina y uroparlantes.2 Al respecto, nos dice que “la nomenclatura de los instrumentos en gran parte se aimarizó en el trancurso de los últimos veinte años”.3


Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

aimara. < q. aymaray “grupo étnico que habitaba inicialmente en la zona de Abancay (Departamento de Apurímac)” < aim. ayma ‘himno’ aymaña ‘baile antiguo'< ?hayma ‘chacra de la comunidad’, + suf. distr. -ra / ?jaya ‘antiguo’ + mara ‘tiempo’ [aru] =”[lengua] de pueblos antiguos”; + suf. anim -y (pueblo indígena’). NOTA: Para esta palabra remitimos a Rodolfo Cerrón-Palomino (Voces del +0 ara Ande, Ensayos de onomástica andina. Lima, PUCP 2008, y antes a “Aimara” Boletin de la APL, 44, 2007 131-152 o a su clásico trabajo Lingüistica aimara, 2000, 34-41), aunque parece que pueden quedar algunos flecos por atar, sin duda no vinculables al autor sino a la dificultad del tema, ya que al final no rece esta me sabemos si relacionar la palabra inicialmente con un tipo de chacra comunitaria o con ciertos himnos que se interpretarían en ella sobre todo durante la cosecha (q. aymuray) y la recolección (aim. aymura ‘costal lleno’), dos aspectos con los que podría identificarse cualquier pueblo agrícola de la época. Por nuestra parte, el sufijo -y lo interpretamos como animado, como parece darse en todo el ámbito andino en épocas pretéritas para nombres de pueblos, animales e incluso plantas, el cual permitiría interpretar también aimará (y el pueblo de los aymaráes <aymaray [a] ); en tal caso ya no sería equivalente al sufijo locativo -wi, aunque pudiera provenir de él como formador de un gentilicio. Y el sufijo -ra lo tenemos como distributivo (multiplicador para Cerrón) o bien contrastivo. Es palabra rica en derivados, entre los que destacan: aimaraico (< aimara+ suf. rel. -aico) ‘relativo al aimara’, aimarismo (< aimara + sul. la abstr. -ismo) ‘rasgo lingüístico aimara’, aimarista   (<aimara +suf. adscr. -ista) ‘experto en la lengua aimara’, aimarística (< aimarista + suf. rel. -ica) ‘doctrina y estudio del aimara’, aimarizar (<aimar +suf. caus.-izar) ‘dar carácter aimara’ y el derivado de este aimarización (<aimarizar+ suf. proc. -ción) ‘acción de aimarizarse’.


Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

NO REGISTRA LA ENTRADA.


Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

NO REGISTRA LA ENTRADA.


Álvarez Vita, Juan. (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

aimarizar. Perú. 1. Adoptar la lengua aimara. // 2. Darle forma aimara a una palabra ajena a esta lengua.


 

aynoca

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

1 27 28 29 30 31 143