Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

quijo. Del aim. kisu kala. 1. m. Cuba y Guat. Cuarzo que en los filones sirve regularmente de matriz al mineral de oro o plata.

 

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

quijo. I. 1. m. Co:SO. granadilla. 2. Co:SO. Fruto del quijo, de forma redondeada, anaranjado, dorado, pardo o amarillo con pequeñas pintas claras, con cáscara lisa, dura y con un acolchado para proteger las semillas, que son duras, de color negruzco, rodeadas de una sustancia gelatinosa y transparente gris claro.

 

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

quijo.< ‘quijarro’< qija ‘piedra pelada y chica’/<? aim. k’isu ‘instrumento de hueso o hierro’< kisuña ‘bruñir’ (‘cuarzo aurífero’). NOTA: No hay buena conexión entre la palabra aimara k‘isu ‘instrumento bruñidor’ y el cuarzo. Peor todavía con k‘isu que es también ‘bizco’ en aimara, con la que no encontramos ninguna conexión; tampoco con kisu ‘antojo’, pese a las adopción de Corominas, por aquello de que se trata de una “piedra imán o calamita ” (también Bertonio y siempre como “quisicula”), que se toma como objeto con poderes. Yerra por tanto el DRAE, o así nos lo parece, al asignarle con ortografía errática la etimología aim. kisu kala (= k’isu qala ) ‘piedra de quijo’, que nos sugiere una procedencia distinta y que, en todo caso, parece préstamo castellano y de las prácticas mineras de los conquistadores, que toma Bertonio (1612) como “la piedra entre la cual está en el metal, o la caxa del metal que está en la mina”; como el aimara carece del /g/ entonces la transcripción es aproximada. En efecto, si indagamos la relación con el castellano (quijo ‘quija, quijarro’, derivado de quija que ya aparece en el Lapidario de Alfonso X el Sabio) o incluso aunque muy improbablemente con el gallego (quijo ‘queso’) podremos quedar más satisfechos. Respecto al castellano, hay una cita temprana que nos permite aceptar la primera opción elegida: “Aquijado. No hace diferencia por sí, mas nómbrase de esta manera cualquier metal seco que parece quijo, y mientras más tiene de esta calidad, es de menos ley en su género, aunque más noble de beneficio” (García de Llanos: Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas, 1609, 83,s.s.aquijado). El mismo autor ofrece diversos testimonios más, algunos tan notables yclaros como “Gavarros: Dícense así los quijos y curiquijos de menos ley, y aun el metal de veta que tiene muy poca y parece quijo, y por modo de desprecio se le da este nombre y no hace diferencia de por sí que se haya de hacer cuenta de ella”ibíd.. p.87). Y el más concluyente: “Quijos: En los metales de la segunda difernecia, que se dijo no ser de vetas, sino de las cajas de ellas, se cuentan todos los que se siguen, comenzando de los quijos, no porque sean de más ley, sino por ser la gruesa de las labores en Potosí de ellos. Son metales pobres y en el nombre se echa de ver que lo mismos es quijo que guijo o guijarro” (ibíd.p. 86). Que así sea entonces.

Puntuación: 0 / Votos: 0