Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

cachua. <q. qashway ‘bailar’; pron.: [ká-cwa]. (‘danza antigua’). NOTA: Según el modo de pronunciar la palabra quechua de procedencia tenemos tres variantes fónicas de esta palabra: la citada (propia del sur), cashua (propia del norte; pron.: [ká-šwa]) y la forzada por diferente fonotaxis: casgua (la menos aconsejada).

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

cachua. (Del quech. qhachwa). I. 1. m. Pe; Bo, rur. Danza colectiva de las regiones andinas, que incluye un zapateo de movimientos suaves y cortos, originalmente bailada en ronda durante la cosecha desde tiempos prehispánicos. (cashua). 2. Pe; Bo. rur. Música que acompaña esta danza. (cashua).

 

Álvarez Vita, J. (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

cachua. Perú. 1. f. Movimiento de la danza de los shapis. Se caracteriza por su zapateo en círculo y porque los danzantes, a diferencia de los otros movimientos, no llevan fechas. Cashua.

 

Álvarez Vita, J. (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

cachua. * 1. f. Baile de los indios del Perú, Ecuador y Bolivia, suelto y zapateado, que tiene tres figuras.

cachua2. Perú. 1. f. Movimiento de la danza de los shapis. Se caracteriza por su zapateo en círculo y porque los danzantes, a diferencia de los otros movimientos, no llevan fechas. Cashua.

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

cachua. f. S. C. Trad. V. cashua. Cachua: danza colectiva; se baila entre veinte y treinta personas cogidas de la mano y en ruedas como tropel de bestias chúcaras trilladoras entre gritos y alaridos, y al son de flautas.

 

Puntuación: 0 / Votos: 0