ENTREVISTA AL SHIHAN PETER CARLSSON (Suecia)

[Visto: 4507 veces]

En el año 2004 la revista Cinturón Negro Perú le hizo un reportaje al Shihan Peter Carlsson en una de sus visitas de entrenamiento con Bujinkan Perú Dojo. Reproducimos aquí el íntegro de la entrevista brindada a ese medio:

¿Cómo ve el nivel del Ninjutsu en el Perú?

Los practicantes de Bujinkan Perú Dojo entrenan dedicadamente. Hay una buena base con fundamentos firmes y una muy buena comprensión de lo que es Bujinkan Budo Taijutsu (también conocido como Ninjutsu). Las personas que entrenan en Bujinkan Perú Dojo saben que su entrenamiento es absolutamente importante, ya que Bujinkan no es un pasatiempo, sino una manera de vivir.

¿Cómo logró el cinturón negro, sabemos que en este arte marcial, la
enseñanza es muy restringida sobre todo a los occidentales?

Yo recibí mi cinturón negro 1er Dan en Japón en 1989, cuando pasé seis semanas allí entrenando. En total, yo he pasado más de 25 semanas en Japón, entrenando bajo la guía del Gran Maestro Hatsumi Masaaki y sus Shihan. El sensei Hatsumi es de mente muy abierta y hoy en día es más fácil ser admitido a participar en el entrenamiento en Japón que en la época cuando yo comencé a ir para allá.

¿El Ninjutsu ha perdido algo al ser difundido al mundo?, me refiero si
al enseñarlo a cualquier mortal se ha perdido alguno de sus principios.

El arte de Ninjutsu es muy complejo y a menudo malentendido. La cosa más importante para recordar es que el Ninjutsu está vivo. No es un tipo de museo marcial congelado en el hielo, sino activo, dinámico, siempre adaptándose al ambiente.
El Ninjutsu en el Japón no es igual que el Ninjutsu en Europa o América del Sur, ya que las sociedades y ambientes son diferentes por la idiosincrasia de sus habitantes, y el Ninjutsu de hoy no es igual que hace 500 años. Pero -y esto es muy importante- el corazón y el centro de la enseñanza es la posibilidad de adaptarse, es la misma. La esencia del Ninjutsu no ha cambiado, pues se basa en principios, y los principios son universales, por lo tanto, eternos.

¿A qué escuela pertenece usted?

Yo tengo mi propia escuela al sur de Suecia (Malmo) junto con un viejo amigo que empezó su entrenamiento en la misma época que yo lo hice.

Háblenos un poco de sus orígenes como Ninja, dónde empezó, hace cuánto,
por qué, quién fue su maestro, etc.

Yo empecé mi entrenamiento en el sur de Suecia en 1985. Durante este tiempo, el instructor del club tenia baja graduación y nosotros viajábamos a Estocolmo (la capital de Suecia) una vez por mes para entrenar con instructores de mayor graduación en Suecia.
El Ninjutsu se trajo a Suecia en 1975 por Bo F. Munthe que hizo un arduo trabajo en extender el arte en Suecia y Europa. Mi instructor principal desde el año 1987 en adelante es Sveneric Bogsater. Él es uno de los instructores de más alta graduación en el mundo por hoy, y fue el primer extranjero permitido por el sensei Hatsumi para dirigir el Sakki-test.

¿Cómo así viene al Perú?

En Noviembre de 1998 estando en Japón para mi entrenamiento, yo me encontré con un viejo amigo y me comentó que hacia poco acababa de estar entrenando en el Dojo con Hatsumi un estudiante de Bujinkan Perú Dojo. El me dio la información para avisarles de mi visita a este país y tomamos contacto en Diciembre de 1998. Ahora vengo cada dos años para entrenar con los miembros de Bujinkan Perú. Dojo a mi cargo.

¿Qué opinión tiene de los nuevos deportes marciales, llámese Vale Todo,
kick boxing, etc?

Ellos son maravillosos como deportes, pero hay una diferencia grande entre un deporte marcial y un arte marcial. Por ejemplo, en un deporte de competición, usted tiene reglas, protección, etc.. En una lucha de UFC, usted tiene ya sabe que el oponente no lleva un cuchillo, sus amigos no saltarán contra usted cuando esté luchando sobre la tierra y así sucesivamente. Incluso el anillo (el octágono) se diseña para dar ciertas ventajas a personas que conocen cómo usarlos. Las técnicas que nosotros usamos pueden parecer lo mismo, pero el corazón, pensamiento y la estrategia es diferente. Uno de los Shihan japoneses en Bujinkan lo explica como “para ganar una lucha desarmada, usted no tiene que quedarse desarmado…”.

¿Quién es el principal difusor del arte en el mundo?

El más importante es sin duda el Gran Maestro Hatsumi Masaaki, porque él muestra que incluso a la edad de más de 70 años, usted puede sobresalir en el arte marcial.

¿Cuál es el clan más antiguo?

Las únicas tradiciones supervivientes de Ninjutsu hoy en día son tres escuelas que están incluidas en Bujinkan Budo Taijutsu. Las tres escuelas son Togakure ryu Ninpo, Kumogakure ryu Ninpo y Gyokushin ryu Ninpo. Esas tres escuelas provienen del área de Iga en el Japón medieval que es una de las más famosas áreas en Japón para el Ninja. Las otras tradiciones famosas son aquellas de Koga ryu Ninjutsu, pero el último gran maestro del ryu de Koga se mató en un accidente de automóvil en los 60 sin dejar algún estudiante que pudiera continuar la tradición. Por consiguiente, cualquiera que se diga enseñar el Koga ryu ninjutsu hoy, es un fraude.

¿Por qué al Ninja siempre se le ve con un aire de misterio. Además siempre se les ha sindicado como espías mercenarios etc, haciendo de los samurais los héroes que luchaban contra los Ninjas. Esto es o fue así en el japón feudal?

Desgraciadamente, la mayoría de conocimiento hoy sobre el Ninja es de las películas y no de las personas que han sido estudiantes del Ninjutsu real. La manera exacta de entender al Ninja histórico es compararlo con los modernos comandos del ejército. La mayoría de las personas que entran en el ejército consiguen una elemental y esencial educación en cómo ser un soldado y hacer su deber en el campo de batalla. Algunos reciben otro entrenamiento mas sofisticado para poder asumir más peligros en las misiones, como los comandos. Lo mismo pasó en el Japón feudal.

¿Que tipo de técnicas se desarrollan en el arte que la hacen diferente de otras?

El cuerpo consiste en el tronco, dos brazos y dos piernas. Es lo mismo para todas las artes marciales o los deportes marciales. La gran diferencia no está en las técnicas, sino en enfoque mental de cómo hacer las técnicas. La mayoría de los deportes marciales hoy en día vienen de artes marciales desarrolladas durante el periodo Edo, una era pacífica en el Japón. Las artes marciales que dieron origen a Bujinkan vienen de una tradición irrompible, del período de la guerra estatal (Sengoku jidai) en Japón, y no ha perdido el enfoque real del combate. Takamatsu Toshitsugu, el maestro que enseñó el Ninjutsu al actual Gran Maestro Hatsumi Masaaki, vivió y luchó a su manera a través de China durante diez años a principios del siglo 20. Las artes de Bujinkan han sido probadas en peleas reales, de vida o muerte. Por ejemplo el programa de entrenamiento de Combate de los Rangers Americanos son adaptaciones de las técnicas de Bujinkan. Las ventajas de las técnicas en Bujinkan es que ellas son adaptables a cualquier posible la situación.

Revista Cinturón Negro
2005 Lima- Perú

Peter Carlsson durante su ultimo entrenamiento en Bujinkan Peru Dojo

Puntuación: 4.58 / Votos: 12

2 pensamientos en “ENTREVISTA AL SHIHAN PETER CARLSSON (Suecia)

  1. camilo

    esta muy buena la informacion,solo q necesito mas de ella,x ejemplo necesito saber la direccion d la escuela q tienen aca en lima peru para poder ir a inscribirme y practicar este arte marcial,gracias.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *