Buscan ampliar gastos deducibles de impuestos de trabajadores: evaluación de la nueva lista

Buscan ampliar gastos deducibles de impuestos de trabajadores: evaluación de la nueva lista

Propuesta agrega siete nuevas categorías como educación, salud y servicios veterinarios como gastos deducibles del Impuesto a la Renta.

La comisión de Economía del Congreso de la República aprobó una iniciativa legislativa que tiene como objetivo ampliar la lista de gastos deducibles en la determinación del Impuesto a la Renta para personas naturales.

El proyecto de ley, presentado por la parlamentaria de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, propone que se pueda deducir como gasto los importes pagados por concepto de educación, salud, créditos hipotecarios, alimentos, pasajes aéreos y terrestres y servicios veterinarios.

Al respecto, el gerente del área Tributaria de Valderrama Abogados, César Salazar Tirado explicó que actualmente, las personas naturales que tributan por cuarta y quinta categoría pueden deducir gastos como alquileres y pagos en restaurantes, pero con esta iniciativa se agregan siete nuevas categorías.

En ese sentido, consideró importante incluir los gastos en educación al ser un derecho primordial. “El alto costo de la educación justifica esta inclusión, representando una inversión en el desarrollo personal y profesional”, agregó. Además, sostuvo que incluir los gastos de salud podría incentivar a las personas naturales a contratar un seguro de salud.

También destacó que se incluyan los gastos en créditos hipotecarios, por alimentos y servicios veterinarios. “Si bien consideramos que es positivo, debería reglamentarse para incluir sólo los de la canasta básica. Además, refleja una creciente preocupación por el bienestar de las mascotas y la salud pública”, puntualizó.

Desaciertos

Respecto a la inclusión de pensión de alimentos, el abogado indicó que se trata de una obligación judicial o contractual por parte del padre o madre por lo que no debería ser objeto de deducción fiscal.

Sobre los pasajes aéreos y terrestres sostuvo que solo debería incluirse los gastos de transporte terrestre para incentivar su formalización, ya que en el caso de las aerolíneas aéreas es un sector formal.

Finamente, subrayó la necesidad de una opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para confirmar que estos nuevos gastos deducibles no tendrían un impacto negativo en la economía.

“Es clave dicho informe del MEF, además, para evaluar el costo-beneficio de la medida. Teniendo en cuenta también que las personas que tributan en cuarta y quinta categoría no representan la base más amplia de la recaudación tributaria, por lo que un análisis detallado ayudaría a entender mejor el impacto de esta ampliación de deducciones”, puntualizó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Fuente: Diario Gestión del 07  de junio de 2024.

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *