SE COBRARÍA A EMPRESAS QUE LE ADEUDAN AL ESTADO Conciliación tributaria llegaría a S/ 1,500 mllns.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del miércoles 6 de junio de 2018

Especialista destaca creación de comisión especial para este proceso.

La conciliación con empresas que tienen deudas tributarias con el Estado, posibilidad que fue adelantada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, permitiría cobrar de manera rápida cerca de 1,500 millones de soles, sostuvo el especialista en temas tributarios José Verona.

El Jefe del Estado anunció el lunes pasado la creación de una comisión especial para el cobro de la deuda acumulada que tienen con el Estado grandes empresas, la cual representa cerca del 1% del producto bruto interno (PBI).

“Cada uno de los casos [de deudas tributarias] es totalmente diferente, pero con que el Estado, mediante una comisión ad hoc, recupere el 30% de la deuda total, que son unos 1,500 millones de soles, sería mucho dinero para de una vez inyectarlo en la economía”, dijo Verona en el programa Mirada Económica, de Andina Canal Online.

Deudas

Señaló que las deudas tributarias superan los 5,000 millones de soles, pero los casos tienen diferentes motivos y en algunos la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tiene la razón, mientras que en otros, el contribuyente.

“Hay varias empresas deudoras que se conocen públicamente, como Telefónica, Scotiabank, LAN y compañías mineras, pero la lista de los 100 principales deudores de la Sunat no solo está compuesta por transnacionales, sino también por personas naturales que deben una gran cantidad de dinero, pero no se les cobra porque no tienen nada a su nombre”, detalló.

El tributarista manifestó que las deudas que son de conocimiento público y circulan en las redes son producto de fiscalizaciones, y no son deudas que las empresas hayan declarado y no pagado.

“En una fiscalización están el criterio, la interpretación y la lectura que tiene el auditor sobre la contabilidad, y no necesariamente serán correctas. Entonces, esta deuda puede ser cobrable y técnicamente sustentable, o puede ser que se trate de una arbitrariedad”, manifestó.

Por otro lado, consideró que en un país donde el 72% de las actividades económicas es informal, salir a fiscalizar es la mejor estrategia que puede tener la Sunat con toda la información que ostenta.

Expansión económica

La economía peruana no debería crecer menos de 4% este año, proyectó el presidente del Dorado Investments, Melvin Escudero.

“Pero sabemos que errores internos, fundamentalmente políticos, entre el segundo semestre del 2017 y el primer trimestre de este año, nos tuvieron, como país, prácticamente paralizados, y eso no debemos repetirlo”, manifestó.

Sostuvo que el Perú posee condiciones adecuadas en el aspecto político, en las relaciones entre el Congreso y el Gobierno, para establecer alianzas.

Puntuación: 5 / Votos: 2

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *