Conozca las 7 condiciones para poder emitir facturas físicas.

Siete condiciones para poder emitir facturas físicas

“El objetivo es tener el control de todos los comprobantes físicos que hayan emitido los contribuyentes” señala Juana Mollo, socia de PwC Perú.

Fuente: Diario Gestión del sábado 26de mayo de 2018.

Los nuevos contribuyentes deberán emitir a partir agosto facturas electrónicas. Sin embargo, aquellos contribuyente que requieran emitir facturas impresas lo podrán hacer solo si cumplen las siguientes condiciones:

1. El contribuyente tiene que solicitar la autorización de impresión de una nueva serie de comprobantes de pago para situaciones de contingencia.

2. El stock de comprobantes físicos anteriores será válido únicamente hasta el 31 de agosto del 2018.

3. El límite máximo del número de facturas impresas corresponda al 10% del promedio mensual de las emitidas electrónicamente durante los últimos 6 meses o su equivalente a 100 ejemplares por cada tipo de documento y por cada establecimiento comercial declarado, el que resulte mayor.

4. El contribuyente debe comunicar directamente a Sunat o a través de su Operador de Servicios Electrónicos (OSE), la emisión de la factura impresa, dentro de los siguientes 7 días calendario contados a partir de la fecha de emisión del documento.

5. Las facturas impresas deberán señalar expresamente “Comprobante de pago emitido en contingencia” – de forma horizontal y en la parte superior del documento.

6. En el recuadro donde se indica el número de RUC deberá decir “emisor electrónico obligado”.

7. Se debe indicar la razón por la cual se emite el documento en forma física.

Juana Mollo, socia de PwC Perú, señala que la Sunat es consciente que existen situaciones en que los contribuyentes pueden tener inconvenientes temporales por lo cual, está dando la salida de “comprobante de pago emitido en contingencia”.

“El objetivo es tener el control de todos los comprobantes físicos que hayan emitido los contribuyentes y la razón por la cual, se emitieron así y, de esta manera disminuir el riesgo de un mal uso de las facturas físicas”, señala.

No obstante, aclara que las facturas físicas de formato anterior deberían desaparecer o darse de baja porque ya no serán válidas para sustentar un gasto tributario.

¿Qué factores han impedido que estos contribuyentes puedan emitir facturas electrónicas? 
JM: Algunos de los factores han sido el costo de implementación de este proceso; el costo de contratar un tercero como operador electrónico; el no contar con un área de sistemas que pueda gestionar este proyecto; el no tener uniformizado el proceso de ventas; entre otros.

¿Qué otras medidas de tomar en consideración la Sunat?
JM: La Sunat seguirá realizando cruces de información, reportes de inconsistencias y validación de cumplimiento de emisión electrónica en base a los cronogramas de incorporación de los contribuyentes. Asimismo, Sunat ha anunciado que los contribuyentes y sus clientes que se mantengan con facturación en físico serán sujetos de mayores fiscalizaciones.

¿Cuáles serán los pasos que deban realizar los contribuyentes?
JM: Solicitar la autorización de las series especiales (de contingencia); dar de baja al stock físico no utilizado de series antiguas impresas a más tardar al 31 de agosto; incluir en el departamento contable de las empresas un control para revisar el padrón de obligados a facturar en forma electrónica con la finalidad, de evitar recibir facturas físicas sin que cumplan con todo lo señalado.

Puntuación: 5 / Votos: 1

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *