EL CASTELLANO ANDINO

En la edición del Domingo 05.08.2007 del Diario El Comercio, aparece una importante entrevista al Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Gerardo Martos Carrera. Les invito a revisarla…

POR FRANCISCO TUMI GUZMÁN,

Los lingüistas hablan desde hace décadas del español andino que tiene construcciones y pronunciaciones distintas al español estándar
Lo que ocurre es que, en el contacto de culturas, siempre prevalecen las formas que son comunes. Por ejemplo, a un limeño le preguntan: “¿Dónde vas?”, y responde: “A comprar pan”. En cambio, uno de Ayacucho contesta: “Estoy yendo a comprar pan”. Ese “estoy yendo a comprar pan”también es correcto, pero tiene un sustento quechua evidente, y eso es lo que prevalece allí. Sin embargo, podríamos decir que todo el español que hablamos en el Perú, incluyendo el que hablamos nosotros, es un castellano andino, el cual tiene una subvariante serrana.

¿Andino por ubicación geográfica?
No solamente por eso. Usamos el término Andes para indicar la confluencia de hablas que se da principalmente en Lima. Desde Lima y el Perú se irradia este español o castellano que está lleno de palabras quechuas.

El lenguaje no solo permite la comunicación, sino que también es un elemento discriminador, debido a las variantes sociolectales.
Eso ocurre con todos los idiomas. Uno está más cerca o más lejos de la norma culta. Mientras menos cerca estás de ella, los que la poseen te discriminan, incluso de manera inconsciente. Es un problema lingüístico, pero al mismo tiempo es también un problema social fundamental. Sin embargo, si se tiene una población con acceso a la cultura, con orgullo de si misma, las diferencias se reducen, como en México, por ejemplo.

¿Cuál debería ser el papel de la universidad en un país como el Perú?
En un plano, la universidad hace exactamente lo mismo que los institutos, es decir, crea profesionales. Pero esa no es su tarea principal. Su tarea principal es formar científicos. Por eso, su componente más importante deberían ser sus postgrados y sus institutos de investigación. El pregrado es esencial, pero los que hacen avanzar a un país son los científicos y necesitamos sobre todo científicos en las áreas básicas.

¿A qué áreas básicas se refiere?
A matemáticas, física, química y, especialmente, biología. Esas son las áreas en las que nos faltan más y mejores científicos. Hay que incentivar las vocaciones en estas áreas, como está haciendo Concytec en los colegios.

Es raro escuchar esto de alguien que viene de las humanidades…
Lo que pasa es que nuestros egresados de humanidades son de enorme calidad. Es decir, en las áreas de humanidades, las posibilidades de un egresado del Perú son idénticas a las de un egresado de una universidad estadounidense. Eso no ocurre en las áreas de ciencias, u ocurre en una pequeña proporción.

¿Cómo se debe apoyar estas áreas?
Es muy importante el apoyo del Estado y de las instituciones privadas a quienes hacen maestrías y doctorados en estas áreas específicas. Concytec también tiene una gran preocupación por estos temas. Otro aspecto positivo es que los científicos peruanos de estas áreas que trabajan fuera del país se reúnen dos veces al año en Lima, en diciembre-enero y en agosto.

Cuando vienen de vacaciones al Perú.
Exacto. Yo antes pensaba que lo mejor para un peruano era quedarse en el país. Ahora creo que en estos niveles científicos, tal vez lo mejor sea trabajar afuera, siempre y cuando no se olviden de dónde salieron y cómo un país tan pobre les dio una carrera. Eso trato de meterles en la cabeza a los jóvenes. Necesitamos que egresen científicos que tengan un sentido de lo que Gramsci llamaba el intelectual orgánico. ¿Orgánico de qué? Del Perú, del país, de nuestro avance.

SIGA LEYENDO EL TEXTO

Puntuación: 3.94 / Votos: 34

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

8 Comentarios

Ramiro Díaz

Estoy de acuerdo con la perspectiva señalada. Lo andino ha impregnado positivamente la cultura peruana.
Capaz por eso sea bueno recuperar el término cholo para hablar de nosotros. Sugiero revisar el blog: http://www.podercholo.blogs

Reply

Responder a Ramiro Díaz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *