Archivo del Autor: César Sáenz

y yo te nombro … Una reflexión en torno al ‘arte’ de nombrar

[Visto: 1293 veces]

El último libro de Mark Thurner El nombre del abismo: Meditaciones en torno a la historia de la historia me ha hecho reflexionar bastante. De este libro sólo he leído algunos capítulos pero lo necesario para elaborar el presente artículo. Señala Thurner de manera alegórica citando a Garcilazo de la Vega que el Perú nació como sujeto cuando Francisco Pizarro y los otros españoles encontraron en su trayecto marítimo una pequeña barca con unos cuantos indios. Al preguntar ciertas cosas, estas personas respondían algo así como Belú, Virú o Pelú (una de estas debe ser, las demás las coloco yo) que pasará más adelante a llamarse Perú. Bienvenido seas Perú!

El autor señala este acontecimiento como el nacimiento fundacional del sujeto Perú; puesto que antes de este momento el sujeto nonato (Perú) estaba inmerso en un abismo. Este es el abismo donde se encuentran todos aquellos que no tienen NOMBRE pero que existen.

Este artículo reflexiona acerca del nacimiento y del abismo para más adelante tratar de llegar a la existencia. Reflexionar acerca de este abismo nos permite saber quienes somos (dónde se encuentra el ser y como está constituido), como nos diferenciamos de él y nos permite seguir adelante para nunca detenernos. De pequeño me dijeron que las tres preguntas que importaban al hombre era quién eres, de dónde vienes y adónde vas. Estoy muy lejos de responderlas, pero creo que soy todo lo que me diferencia del abismo, vengo del mismo abismo (la diferencia es que hubo un momento fundacional en el cual me di cuenta que soy, como un despertar de la conciencia) y voy hacia donde soy.

Para el desarrollo del presente artículo utilizaré tres ejemplos que pueden ser más. El primero sobre cómo ponerle nombre a los hijos. El segundo sobre la taxonomía hecha por Carlos Linneo. La última el ponerle nombre a restos arqueológicos. Como características generales quiero señalar que existen dos tipos de nacimiento: el primero existencial y el segundo social. El nacimiento social se celebra con un ritual. Llamo ritual a toda aquella práctica cultural que se realiza al conmemorarse algún acontecimiento. Cada año al conmemorarse el acontecimiento se celebra también un ritual conmemorativo.

Cuando uno nace, nace. Existe. Existe tanto porque respira y porque ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo. Pero la sociedad no lo reconoce hasta que deje su primer documento: el cartoncito donde se pone la huella entintada de un dedo. Hasta antes de ese instante el neonato vivió en un “abismo” sin tener vida pero sí existencia. Luego los padres ponen un nombre al niño. Pondré el ejemplo de mi nombre, el de Alejandro y Miguel Angel. Mi nombre deriva del término usado para denominar al gobernante de la civilización romana. Es un sustantivo convertido en nombre propio que guarda dentro de sí una connotación de autoridad. Alejandro tiene también autoridad al ser este un personaje histórico, el más grande conquistador de todos los tiempos. Miguel Angel es un nombre que deriva de uno de los más grandes pintores de todos los tiempos. Estos nombres tiene cierta connotación apreciativa hacia los hijos. Pero al ser César, dejo de ser Alejandro, Miguel Angel y un millón de nombres más. Ya tengo un nombre propio elegido arbitrariamente que sólo podré cambiarlo cuando sea mayor de edad.

El nombre recién se hace legal en el nacimiento del individuo que es la inscripción en la partida civil. Hay recién un ser nace socialmente. Firma en el padrón el padre, la madre y los testigos. Esa conmemoración, ese acontecimiento es un ritual (tanto como él bautismo): es un nacimiento en vida, cuando ya se daba la existencia. Hasta no estar inscrito en la partida era un sin nombre un N.N. vivía en el abismo. Eso pasa con la gente que se encuentra desaparecida por su estatus civil o cuando pasan esos casos policíacos de que una persona lo declaran muerto pero vive. La inscripción en el registro civil es un momento fundacional de la persona.

El segundo tema es la taxonomía que institucionalizó Carlos Linneo. Cito lo que Wikipedia dice de Linneo:

Linneo está considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía. Desarrolló un sistema de nomenclatura binomial (1731) que se convertiría en un clásico, basado en la utilización de un primer término, con la primera letra escrita en mayúscula, indicativa del género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula. Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las familias en clases y las clases en reinos.93 Con anterioridad a sus trabajos habían existido ya intentos de introducir cierto orden en la aparente confusión que supone la ingente proliferación de seres vivos. El primero que trató de establecer una clasificación fue J. P. de Tournefort (1656-1708) mediante la introducción de un sistema clasificatorio natural basado en la realidad objetiva de las especies, los géneros y las clases. Casi simultáneamente John Ray redactó una obra monumental, Historia plantarum generalis (1686-1704), en la que intentó distribuir de una manera racional las plantas y definir con precisión, básicamente, la noción de especie a través del establecimiento de sus relaciones con una comunidad de origen.
Los trabajos de Tournefort y John Ray tuvieron continuidad en las investigaciones iniciales de Linneo en el campo de la botánica, que se centraron en el estudio de los estambres y los pistilos, y que le indujo a pensar que podría introducir una nueva y mejor clasificación de las plantas, basada en el estudio de su aparato reproductor. Sin embargo, al tener en cuenta únicamente el carácter de la flor, el sistema, incluso en opinión del propio autor, resultaba demasiado artificial. Este problema quedó solucionado con la introducción de la llamada clasificación binaria, que utilizó para tipificar y clasificar más de 8.000 especies animales y 6.000 vegetales.
Asimismo, fue el primer científico que utilizó los símbolos del escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para indicar, respectivamente, macho ♂ y hembra ♀. Sus trabajos le valieron la concesión de un título nobiliario en su país. La publicación de su obra “Las especies de las plantas” (Species plantarum) en 1753 se considera el inicio oficial de la aplicación de la nomenclatura moderna en biología. Defensor del fijismo, inmutabilidad de las especies y por tanto contrario a la idea de la evolución, consideraba que todas se habían creado por separado en el inicio de los tiempos.

Linneo es el creador de un práctico sistema de denominación (nombrelización) que se puede aplicar a todo ente existente. ES UNIVERSAL! Mediante esta clasificación los científicos Europeos eligen términos arbitrarios para entes ya existentes, pero que se encontraban en el abismo de la innonimia. Seres existentes no vivían, pero nacen tras la primera denominación europea. Valga decir que al poner el nombre el que lo impone tiene un cierto poder sobre el otro porque elige términos arbitrarios. El que recibe el nombre recibe el término y lo adopta. Un niño no se queja de su nombre o un animal no va a decir YO NO ME LLAMO MONO. El denominar al otro guarda una cierta relación de poder de uno sobre otro. En algunos casos el poder es natural como padres sobre hijos, pero en otros es artificial: dominio de Europa sobre América. El discurso científico tendía a ser segregacionista pero ahora con la globalización y los paradigmas después de la mecánica cuántica hacen que todos puedan acceder a la “verdad” de manera equitativa. Hasta un buen tiempo se dio la “colonización de la mente” por parte de Europa a América. En un comienzo se aceptaba porque ellos eran más modernos, etc. Pero ahora, por ejemplo, la India es capaz de generar una historiografía de primer mundo. Por qué no nosotros?

Ejemplos del Nuevo Mundo en la taxonomía

20120611-gallito1.jpg
Éste es un pajarito con una cresta de forma redondeada que tiene un color rojo la mayoría de veces intenso. Este pajarito según la taxonomía de Linneo se llama Rupicola peruviana y actualmente para nosotros Gallito de las Rocas. Para mi este pajarito se puede llamar Willy. Es un constante nacimiento social de un sujeto ya existente.

20120611-162642.jpg

Ésta es una flor amarilla que se señala que estuvo localizada en una pampa adyacente al Río Rímac. Se le conoce como la flor de Amances pero para Linne vendría a llamarse Hymenocallis amancaes o Ismene amancaes.

El tercer ejemplo va en el tema arqueológico. Una persona pasa a denominar un monumento existente desde antes de su propia existencia con un sustantivo completamente diferente. Por ejemplo: Machu Picchu, Chavín de Huántar, Huaca de la Luna o Huaja del Sol. También a los restos arqueológicos: monumento Bennett, estela de Raimondi, el obelisco Tello, etc. El trabajo correspondiente al arqueológo también es una especie de poder de estos sobre el pasado. Quizás una apropiación.

Sobre el primer ejemplo es interesante reflexionar. Machu Picchu existió desde el siglo quizás XV o XVI, pero recién en 1911 se descubrió. O más exactamente se descubrió científicamente. La denominación de Machu Picchu fue puesta por Hiram Bingham que si bien no vino para encontrar riquezas, vino con el objetivo de hacerse un nombre en el plano académico mundial con un descubrimiento espectacular (según señala Christopher Heeney en el libro Cradle of Gold). Es interesante como un lugar existente recién nace para el mundo, NACE PARA EL PLANO CIENTIFICO en 1911. El año pasado en el Perú conmemoramos con un ritual este natalicio con un ritual en el mismo centro arqueológico.

El presente artículo ha tenido como objetivo reflexionar acerca del proceso de poner nombre a cualquier cosa (siento que cosa es el término que se adapta más porque conlleva denominar a entes y inertes). Antes de poner el nombre el ser se encuentra en un abismo de la innonimia que se supera a través de un ritual.

Mi reflexión final va acerca de la historia. Para tener historia se necesita de fuentes que documenten la existencia de un posible objeto de estudio. Pero como se ha podido ver en el presente artículo, una “cosa” existe mucho antes de guardar un registro sobre su existencia. Puede dejar huellas, pinturas rupestres, usar huesos para tocar música, etc. Lo que es inminente es que la historia es social, pero quien estudia ese período de la innonimia? Sé que la antropología y la arqueología lo hacen, pero la historia? La historia será una subdisciplina de una más grande que estudie el pasado en su complejidad. O la historia es tan grande que abarca a ambas disciplinas. Lo primero es probable; lo segundo hasta ahora imposible.

Para Alejo

Sigue leyendo

Geografía e Historia

[Visto: 595 veces]

El presente ensayo tiene por objeto a tratar la relación entre la historia y geografía en el contexto del viaje durante el período virreinal y republicano. El argumento de este trabajo es ver como un individuo (un sujeto) se desplaza de su entorno natural (lugar dónde reside) a un nuevo y escribe sobre éste último. Pero, qué es lo que escribían?

La respuesta es simple: lo que llama más su atención. Nuevamente un pero, qué es lo que llama su atención? Considero que es la DIFERENCIA entre el “nuevo” escenario de ubicación con el que se dejó, la metropoli. Mientras el autor sea más sensible en mayor medida a captar la diferencia, mayor será la extensión del relato. Ya depende de la capacidad del escritor para embellecer el relato.

Pero esta diferencia está escrita en los propios términos “metropolitanos”. En primer lugar con el código Europeo (lenguaje) que sirve como el medio para representar la realidad. También se encuentran las categorías mentales propias del autor, de los lugares donde reside (ciudad, región, país) y de Europa. Un ejemplo de esto es ver al “otro” siempre como inferior al estilo de bárbaro para los griegos y romanos. El sujeto utiliza las categorías para clasificar al ente (llamo ente a todo ser existente sea animado o no) en el saber Europeo. En síntesis: el individuo o sujeto describe al nuevo entorno y a sus entes en términos netamente subjetivos*. Considero que sería muy interesante realizar el esfuerzo de encontrar la diferencia y describirla también porque nunca se puede poseer. Propongo para este esfuerzo la deconstrucción.

El primer período en el que se sitúa este trabajo es el período virreinal. Llegaron al Perú en 1532 españoles que podríamos catalogarlos como “hombres de su tiempo”. Nacidos después de la expulsión de la presencia mora en la Reconquista, a estos hombres les interesaba conseguir nobleza (muy valorada en la sociedad) y obtener propiedades para poder vivir de las rentas. De esta manera, consiguieron encomiendas que consistieron en la cesión de indios (no de tierras) con capacidad de recibir un tributo en especies y de recurrir a su servicio personal. Más adelante el tributo en especie se convertirá en metálico y se abolirá el servicio.

Algunos de estos hombres se encargaron de relatar todo aquello que consideraran digno de ser escrito. Existieron tres tipos de escritura según su función: la procesal (en lo jurídico con características ondulares), la cortesana (corte muy cuidada y estilizada) y la bastardilla (la mezcla que utilizamos hasta ahora). Estos hombres escribieron sobre su llegada al Perú y el proceso de la conquista. También las peleas que hubieron entre los conquistadores. Entre estos tenemos al secretario de Francisco Pizarro apellidado Sancho o Pedro Pizarro.

Otros escribieron sobre los antiguos señores de la tierra a base del testimonio oral de los habitantes. Entre estos tenemos a Juan de Betanzos, Polo de Ondegardo, Antonio de Murúa, Sarmiento de Gamboa y el “príncipe de los cronistas” Cieza de León. La diferencia de ellos es su temática: Betanzos contó las historia de los gobernantes Incas y obtuvo información de primera mano puesto que se caso con una descendiente de los antiguos gobernantes cuzqueños. Polo de Ondegardo toco temas religiosos y rituales, es él quien señala la existencia de los ceques. Sarmiento de Gamboa recoge la información de los Incas durante el gobierno virreinal de Francisco de Toledo. Su misión era demostrar que los que gobernaron el Tawantinsuyu eran tiranos y por eso justificaban su conquista. El concepto de la tiranía proviene de una filosofía escolástica y desarrollada de manera moderna por Francisco de Suárez (el rey sometido al bien común) y Francisco de Marian (tiranicidio).

Otro tipo de estos escritores, llamados cronistas, fueron Bernabe Cobo y José de Acosta. Estos cronistas tocaron el tema geográfico y natural de una manera magistral. Es en ellos (y en Cieza de León por sus innumerables viajes y registros) dónde se puede estudiar de manera inmediata como fue concebido el entorno natural para los peninsulares. José de Acosta en su “Historia Natural y Moral de las Indias” tiene descripciones de la naturaleza y geografía pero trata de relacionar eso con valores Europeos. Tiene un sesgo civilizador para con los indios. Bernabé Cobo en el primer tomo de ” Historia del Nuevo Mundo” realiza un magistral y espectacular relato de cada una de las especies naturales (sean animales como plantas). Es en Cobo donde se puede empezar a realizar la deconstrucción.

Otras fuentes son las que se encuentran en los archivos como en el General de la Nación en la sección de Campesinado/Derecho Indígena en la cual se ve que en los procesos de los “indios” contra los encomenderos por tierras alegaban que sus chacaras eran usurpadas por los españoles para ubicar estancias (crianza de animales) y sementeras (sembrar nuevas plantas). Esos es interesante también porque la geografía se ve alterada de manera increíble. Si bien Noble D. Cook titula a la atroz caída demográfica como Catástrofe, también puede existir una “Catástrofe Geográfica”. En primer lugar se introdujeron animales que no existían. No habían pollos, vacas, chanchos, entre otros. Sus residuos fecales, solo por ejemplo, deben haber alterado de alguna manera la capa superior de la corteza (además de introducir microbios y con ello enfermedades). También se introdujeron nuevas plantas como la cebada y el trigo. Se instalaron el sistema de plantaciones con la caña de azúcar como abanderada. Esto modificó dramáticamente la geografía andina. Hay un parque en el Cuzco (frente a la iglesia de San Francisco) donde están todas las especies de árboles autóctonos. Pero esto no sólo quiero que quede como crítica. Alguien se imagina la sierra sin sus quesos o manjar blanco. Sin los panes como el chapla o las guaguas.

En el siglo XVIII comienzan a darse dos tipos de viajes diferentes: el primero realizado por el obispo Martínez Compañón y el otro por los expedicionarios que provenían de la Ilustración francesa. Martínez Compañón realizó una visita a todo su obispado (al igual que el Arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo). Lo importante y valioso es que dejó unas estampas que describen los distintos aspectos de la vida cotidiana. Se puede obtener información social, económica, pero también geográfica. Su sobrino, José Ignacio de Lecuanda, a partir de sus visitas creó un magnifico cuadro donde se detallan tanto como animales tipos de seres humanos en los bordes. Lo interesante es que se realiza en el centro un mapa. Durante las primeras dos centurias no se tienen registros de un mapa del territorio peruano (interior) como los que se tienen en el Virreinato de la Nueva España. Se dice que los Aztecas tenían la costumbre elaborar mapas mientras que los incas no. Y es cierto los Incas no realizaron dibujos geográficos pero una propuesta puede ser que el quipu también puede representar ceques como patrón de distribución espacial. Recomiendo ver el cuadro de Lecuanda.

El otro tipo de viajeros fueron los Ilustrados Europeos. Se realizaron viajes para realizar cálculos geodésicos, ubicar nuevas especies de plantas que sirvan para elaborar medicamentos y ubicarlos en la botica real. Acá es importante señalar el aporte del Perú en la quinina. La quinina se extrae de la cascarilla que proviene del árbol de la quina que permitió curar enfermedades europeas. Viajeros de este tipo fueron Alcides D’Orbigny, Amadeo Frezier, Ulloa y el celebérrimo alemán von Humboldt.

De este último se tienen importantes obras de carácter geográfico del continente americano (pero por qué no habló de los habitantes que habían? acaso no los consideraba importantes?). Von Humboldt no vino en labor científica ni como viajero, vino como enviado de la corona española para intentar solucionar el problema de las minas en América. Humboldt era un especialista en la minerología. Los Borbones intentaban tratar de extraer la mayor cantidad de recursos de sus colonias para eso implantaron una serie de reformas y buscaban implementar avances tecnológicos para incrementar la producción. Las reformas de los monarcas en la minería no llegaron a aplicarse.

El interés por la geografía no se daba de manera fortuita sino que se enmarcaba en un contexto de expansión imperialista impulsada por el libre mercado en países como Inglaterra y los recién creados Países Bajos. Estos buscaban quitar sus posiciones a España para introducir productos para obtener mayores recursos. Una descripción del entorno (que sacar) era importante. El ataque a España también se dio en el campo ideológico en la llamada “Leyenda Negra” donde se les condena de una masacre humana. El sustento fue los escritos del fraile Bartolomé de las Casas especialmente la “Brevísima Relación para la destrucción de las Indias”. La geografía sirvió como discurso para el expansionismo del capitalismo.

Estos viajeros sirvieron de base para el establecimiento y desarrollo de la filosofía ilustrada. Mediante la alteridad, el Europeo comenzó a ratificar su propia identidad. A mi parecer un científico importante es Carlos Linneo quien propuso una taxonomía aplicable a todos los seres vivos tanto a los animales como a las plantas. El europeo tenía ahora la posibilidad de poder nombrar a TODO lo existente mediante latinazgos. Es acá donde surgen las categorías de especie, género, entre otras de ese tipo.

Otro que se nutrió de estos conocimientos fue el conde de Buffon quien intentó demostrar la inferioridad del hombre americano respecto al europeo. El atribuyó esto al clima. El clima cienagoso, pantanoso, húmedo americano sólo podía producir seres del mismo tipo que ranas, mosquitos u otros que se establecen en este tipo de ambiente. La comparación clásica fue la del león, fuerte y rey de los animales, y el puma americano quien es más cobarde por NATURALEZA. Cornelio de Pauw sigue esta línea de la inferioridad del hombre americano pero ya lo lleva de manera extrema.

También existió un discurso opuesto a esto dirigido tanto por europeos como por americanos. El europeo más importante fue Voltaire en su obra “Cándido” quien atribuye a América características casi paradisíacas comparadas con un mundo de vicios en Europa. El protagonista se transporta a Paraguay donde vive en comunidad y en felicidad con los otros seres. También acá se ve el impacto que tuvo la presencia jesuítica en el Paraguay.

Los americanos que defendieron la condición del “hombre del nuevo mundo” fueron en Nueva España fueron Francisco Javier Clavijero y en el Perú Hipólito Unanue. Clavijero fue un jesuita quien tras la expulsión en el XVIII partió a Roma. Allí escribió mediante argumentación que la condición del americano era igual (incluso da indicios de superioridad) al europeo. Resaltó el pasado indígena, a los Aztecas. En el Perú el representante fue Hipólito Unanue en su libro “El clima de Lima”. El argumentó que el clima no influía de manera determinante y mostraba que los habitantes vivían en cultura y usanza a los europeos. Ambos destacan al americano, pero a que americano se refieren? Por supuesto que al criollo, el indio es una aberración con la que se tiene que vivir. Ver la situación del indio en el XIX y XX es una de las causas por las que definí mi vocación por la historia.

En este trabajo he tratado de relacionar la historia con la geografía. Se que también me he disgregado (ido por las ramas) en muchas ocasiones pero fue con la mejor intención. La idea con la que quiero que usted lector se quede es que la geografía tiene un discurso detrás que la constituye y la dirige en su tiempo. Dirige sus intereses y resulta beneficioso para quien se vale de ella. Lo hermoso sería que beneficie a la mayoría. El * radica en que la ciencia que a priori es totalmente objetiva también tiene un discurso. Por ejemplo las matemáticas es un sistema, una estructura que se levanta bajo dos axiomas. Si estos se demuestran que no son correctos se cae la matemática (creo que soy exagerado porque si se cae se reconstruye y se hace mejor (esto es la esencia del hombre pero lo ideal es hacerlo con humanidad)).

Para Brenda y los chicos de Geografía

Sigue leyendo

¡Es momento de hacer HISTORIA!

[Visto: 501 veces]

El presente artículo tiene como objetivo motivarlo a usted lector a realizar investigaciones, específicamente históricas, en estos tiempos. La investigación es una tarea vertebradora de la sociedad pues le permite abastecerla del manantial del conocimiento intoxicado por la cultura de masas caracterizados por una violencia y contenido sexual explícito. La Historia en cambio, funciona como la espada con la cual nos valemos para luchar contra el olvido y al final de una ardua batalla sin tregua que valga poder conocer nuestra esencia.

En este momento el Perú se encuentra viviendo una etapa de auge económico que permite la entrada de capitales externos. Estos capitales se pueden redistribuir al elevar los sueldos y generar obras públicas. Entre estas obras mejorar la biblioteca, mejorar el archivo y pagarles a los archiveros, etc. Estamos en un momento además de paz interna, donde tenemos acceso a distintos tipos de información casi de forma libre. Sólo se necesita en la mayoría una carta de presentación, una foto y un pago por un año. Podemos desplazarnos hacia los archivos regionales (que pese a todas las desgracias) podemos estudiarlos. Viajamos y tenemos casi la certeza de que volveremos (salvo que se caiga el bus). Hay carreteras, hay líneas de avión, ¡QUE ESPERAMOS PARA PONER NUESTRAS MANOS A LA OBRA!

Las fundaciones internacionales, organismos e institutos apoyan las nuevas investigaciones con importantes aportes monetarios. El apoyo consiste en dedicarse a la investigación exclusivamente. Los proyectos que te permite financiar el apoyo pueden catalogarse como de pequeña, mediana y gran escala. Desde iniciaciones en la investigación, tesis de licenciatura, maestría, doctorado y postdoctorado. Es cuestión de buscar y encontrar el apoyo necesario para la investigación que se piensa hacer. Para todo proyecto hay un buen apoyo (si es que se busca y se toca puertas).

Es importante el avance que se tiene en la catalogación de los archivos. Por ejemplo, el archivo de límites del Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido catalogado en su totalidad. El Archivo Arzobispal ha avanzado bastante gracias al trabajo de la Dra. Laura Gutierrez y el Maestro Melecio. El Archivo General de la Nación tiene una sala de investigación bastante cómoda pero limitada por el sonido de los funcionarios que no comprenden nuestra función. El Archivo Histórico Riva Aguero dirigida por Ada Arrieta te brinda muchas facilidades, incluso virtuales (se puede escanear las fotos según el pixeleaje que se requiera). Hay mucho orden a la hora de realizar investigaciones. Incrementar éstas podría permitir que los legajos en vez de encontrarse en estado pasivo se dinamicen, se recurran a ellos, y en alguna manera no se puedan perder.

Las investigaciones no pueden edificarse como base las nubes. Constamos con trabajos bibliográficos, de fuentes secundarios o hechos por otros académicos resaltantes; muy copioso. Todos los temas han sido abordados tanto por intelectuales nacionales como extranjeros que nos han dejado importantes conclusiones que nos sirven de pauta para establecer nuevas ideas. Es fundamental antes de recurrir a un archivo hacer una estado de la cuestión – revisar lo que se ha dicho antes sobre el mismo tema – para así poder crear y no descubrir la pólvora. La biblioteca de la nación cuenta con muchos volúmenes importantes.

Una última razón es la facilidad que tenemos en estos momentos para recurrir a trabajos, revistas, artículos, reseñas, etc. hechas en el ámbito académico del “primer mundo”. Podemos manejar teoría importante, revisar obras artísticas. También es posible conseguir que los intelectuales puedan responder los correos sobre dudas nuestras, conceder entrevistas para coloquios, o incluso venir. Hay mucha facilidad y predisposición tanto de las universidades como de las personas.

Por todas estas razones, ¡Qué esperas, realiza investigaciones! Y para terminar este artículo parafraseando a Vallejo: Investigando, hay hermano mucho que hacer. Sigue leyendo

‘Intento’ de racionalizar el proceso de comunicación

[Visto: 625 veces]

El presente artículo tiene por cometido reflexionar acerca del proceso comunicativo escrito principalmente en libros de carácter literario y documentos históricos. Surge como conclusión al coloquio sobre Sujetos Coloniales realizados en la Pontificia Universidad Católica del Perú que tuvo como invitada distinguida a la Dra. Rolena Adorno. Este evento permitió el intercambio de preguntas a los intelectuales entre ellos Kenneth Mills.

Al final del evento se le dirigió una pregunta a la Dra. Adorno acerca de como hacer el proceso de estudio de Sujetos Coloniales Literarios a Sujetos Coloniales Históricos. Ella con mucha amabilidad, predisposición y consideración dio una interesante respuesta.

Señala ella que todo documento, sea oficial o no, se encuentra firmado por alguien. Este alguien que firma es un personaje historizable que escribe que destina su creación a un receptor específico (el rey, un corregidor, un encomendero, un intendente, etc). El receptor al leer el mensaje se hace con el poder de controlar el texto que ya no está en manos del escritor. En el escrito hay un intento de intencionalidad y demás tipos de modos, figuras que podrían ser consideradas como las que White propone (con mucho cuidado).

Este escritor pasa a ser un sujeto puesto que al leer su destinario u otra fuera quien fuera lo convierte en un sujeto que no puede controlar su lectura, su contenido, su texto. Ya no es dueño ni de sus ideas, ni de sus divagaciones, ni de sus interpretaciones, ni de nada. No escapa del lector. El lector subjetiviza al escritor al nivel que puede considerarse como sujeto literario y estudiarse siguiendo estos principios desde análisis filológicos hasta discursivos.

Si el escritor escribe sobre un determinado grupo como negros, chinos, criollos, indios, etc (sin ningún afán racista mi dominación). Lo que escritor hecho sujeto dirá son sus propias categorías, sus propios prejuicios, subjetividades, etc. El mulato no hablará, sino estará escrito lo que para el autor significa el mulato para el escritor-sujeto.

Se tiene que tener cuidado al tomar la fuente de manera literal. Se tiene que tener siempre en cuenta quien es el que firma y (hasta lo que se pueda) cual es su base ideológica detrás. El muy buen trabajo del Dr. Pedro Guibovich sobre la relación entre los libros y los indios destaca en la posesión de Jose Gabriel Condorcanqui la presencia de los Comentarios Reales. No podemos fiarnos de la fuente!

Este escritor que es un sujeto, condiciona el mensaje, lo apropio y lo modifica siguiendo sus propios criterios. Voy concordando un poco con Spivak de que el subalterno no habla, pero esto será motivo de otro articulo.

Se utilizará un ejemplo para ilustrar este aspecto. Si un visitador escribe en el acta de su viaje la existencia de 40 esclavos que se escaparon y describe las características de cada uno de ellos. Entonces este sujeto “transferirá” (en términos freudianos) a estos esclavos sus cargos, sus prejuicios, sus categorías negativas o positivas, etc. Del esclavo se sabrá realmente poco hasta que no se halla visto si tiene expedientes en los protocolos notariales, o en otros depositorios.

Siguiendo estos lineamientos y divagando un poco más acerca de esto, he podido llegar a cuatro situaciones donde el escritor-sujeto configura la realidad para representarla en palabras. De la misma manera de que todo ser reduce al código binario en los sistemas informáticos. Los cuatro casos son 1) El paisaje 2) El otro 3) Uno mismo 4) fantasía.

En el primer caso, el autor “destruye” la presencia real y la reduce en palabras que resulten inteligibles al lector. Pero esas palabras inteligibles no son la realidad sino una “destrucción” no destruida de una realidad con la ausencia de la diferencia propia del ente. El autor-sujeto selecciona para escribir una piedra que otra, un árbol en un lugar del otro, un monumento en lugar del otro. Por qué se da esto? Esto debe entenderse a partir de la ideología del autor-sujeto, que escribía, que leía, y como se desenvolvía.

En el segundo caso es donde aparece el Otro. Este momento a mi parecer es el más complicado de todos. Para hablar sobre el otro, en primer lugar, se necesita un medio, un entorno, donde poder dialogar. Seguido se debe asegurar que el canal sea propicio para la transmisión de las ondas sonoras y el código en el cual hablar. No es lo mismo conversar sobre un tema académico en un café o en una discoteca. Conversar en español-portugués o español-ruso. Dialogar en la biblioteca o en una tienda de caldo de gallina las 24 horas del día.

Siguiendo la línea, el receptor responderá a las interrogantes que se le haga pero no todo lo que TENGA que decir. Seleccionará su propia información,no lo dirá todo, pero en el mejor de los casos conseguirás su esencia. No lo dará todo sin que seleccionara la influencia por defecto. Éste es un primer filtro. El segundo filtro se desarrolla a la hora en la cual el oyente escucha. Inconscientemente discierne lo que es valioso y lo que no, lo que escribe o lo que graba. El tercer filtro se da a la hora de la elaboración del ensayo o texto, algunas cosas irán y otras no de acuerdo al lector a quien piensa dirigirse. El cuarto filtro lo hace el editor del trabajo para ver que va y que no. El último filtro lo hace el lector porque es él quien lee el artículo completo, la mitad, una oración, dos párrafos, etc. El autor es un sujeto que ya se deformó de acuerdo a las constantes manos que intervinieron.

El tercer caso es cuando un escritor habla de sí mismo. Al escribir sobre su propia vivencia, que no necesariamente es crítica, tiene la intención que el lector la reciba positivamente y tome alguna nota que le de un buen ejemplo. Pero el lector lo convierte en un sujeto que puede llegar a juzgarlo de distintas maneras.

El último caso es cuando se crea sobre las fantasías. Acá el autor saca todo su inconsciente y genera realidades alternativas, naves transgalácticas, retrocesos al primer instante de creación, un planeta de simios, etc. Acá el autor que se convierte en un sujeto que llega incluso a ser adorado como George Lucas con el Universo de Star Wars y su inmensidad de seguidores.

En el presente artículo, se pretendió rescatar la capacidad de agencia del lector a la hora de revisar distintos tipos de “artefactos” hechos por sujetos. Pero lo más importante es señalar la posición del espectador a la hora de ver los artefactos. Uno tiene la agencia de ponerse en el lugar que quiera para su estudio y de recurrir a sus propias capacidades para analizarlos.

Dedicado a Kenneth Mills Sigue leyendo

La diferencia en el arte colonial peruano

[Visto: 5218 veces]

Dipesh Chakrabarty, intelectual hindú que pertenece a los llamados Estudios Subalternos, propone una interesante hipótesis en el libro llamado Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference publicado el año 2000. Lo que yo he entendido de este autor es que busca que la historia de las naciones con un pasado postcolonial traten de conseguir una narrativa propia al margen de Europa. Esto se logra mediante el empleo de quitar de los discursos las teorías eurocentristas.

En estos momentos tengo el privilegio de llevar un curso con el doctor Almerindo Ojeda sobre la tradición artística colonial dentro de América. Para la primera clase, dejó una lectura acerca de la influencia que tuvo Amberes en la producción artística. A priori, parecería que la comparación se hace sobre lugares muy disímiles pero esto requiere un análisis un tanto profundo.

El artículo inicia con caso que resulta paradójico. Se señala que el arte creado en las colonias españolas, territorios periféricos, fue producido por artistas semiletrados que jamás pusieron un pie en Europa. Pero pese a esto, el arte refleja una influencia netamente europea tanto en su forma como en su contenido. ¿Cómo se puede tener influencia de una impronta sin haber estado en el territorio de origen de ésta?

La respuesta que da la historiografía al respecto es la existencia de los grabados. Para detallar esto, utilizaré la definición de wikipedia.

El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, obteniendo varias reproducciones de la estampa.
La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio, aunque también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo generalmente a base de líneas que se realizan en la superficie de la plancha con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos.
Se denomina también grabado a la inscripción de texto realizada en una plancha, piedra o metal, aunque no tenga por fin realizar copias.

La presencia de los grabados permitió que las obras de arte se pudieran difundir con facilidad. Para trasladarlas a América o a cualquier otro lado, sólo se necesitaba de una maleta para almacenar las planchas. También se pudo imprimir las imágenes en biblias, misales, breviarios, catecismos, etc. Estos modelos sirvieron como base para las pinturas, esculturas e incluso, arquitectura.

20120510-marten_de_vos_adriaen_collaert_america.jpg

El presente grabado fue hecho por Adriaen Collaert sobre las obras pictóricas de Marten de Vos.

20120510-david_abigail_alexander_famil_hi.jpg

Pintura de Marten de Vos

Las obras pictóricas que venían en los grabados o en los libros, eran tomadas como referentes para elaborar el “Arte del Nuevo Mundo”. Este arte tiene una muy fuerte impronta Europea, PERO en ella radica y hace su reino la Diferencia.

Los artistas añadieron características particulares a las obras. Esto se da en características propias del individuo, de la sociedad o del tiempo. Para ver esto utilizaremos una pintura llamada “piscis” de Diego Quispe Tito tomada de un grabado de Adriaen Collaert.

20120510-dqt-piscis.jpg

20120510-image_preview.jpg

El producto es diferente del original. Es en esta diferencia que radica la riqueza del arte. La presencia del grabado permite tener una manera definida sobre cual es la influencia específica en las obras artísticas de Europa. Esto permite que a través de la diferencia de cada obra artística se pueda obtener la mentalidad individual, colectiva, etc. El pensar se da de una manera autónoma de la metrópoli.

Este pensar es oriundo de esta tierra (no cometeré el facilismo de llamarlo Perú y dar razones de un nimio orgullo nacionalista). Cada pensamiento, cada discurso, CADA REPRESENTACIÓN.

Es bonito ver las obras de arte, pero más aún reflexionar sobre ellas. Acá se darán herramientas de análisis para usted lector.

Recomiendo la página www.colonialart.org del doctor Ojeda donde compara en una gran cantidad de pinturas el grabado correspondiente.

Dedicado a Elena Carrasco Suárez y a Josep Llop Sigue leyendo

La Diferencia

[Visto: 502 veces]

Todos los seres somos iguales en cuanto a la diferencia, pero diferentes en tanto ella. A mi parecer debemos convenir sin contemplaciones en la defensa de la vida porque esto es la demostración de nuestra humanidad. La maravilla del hombre es el SER, es la condición de poder ocupar un lugar en el tiempo y en el espacio, y así poder dejar huella: Ser histórico. Eso es una de las razones del porqué del SER humano.

Cada uno de nosotros es receptor de una diferencia, algo que nos hace distintos a los otros seres. Ésta es inconmensurable, infinita y maravillosa. La diferencia escapa en sí misma la existencia del ser, pero lo contiene. Creo que el ser está incluida en ella. Implica también un comportamiento distinto de los seres: tolerancia, comprensión … aspectos que tiendan a la mejor convivencia. No hemos evolucionado por ser los más aptos sino por trabajar en equipo.

La diferencia es un exceso, es un peligroso suplemento, no se puede poseer, es evanescente. El que crea poseerla es un mentiroso, ella viene a ti como también se aleja. Es un privilegio poder conocerla y permitir que pueda compartir sobre ella. Porque es ahí donde está la diferencia: en el compartir.

Pero normalmente la diferencia en el mundo no es tolerada. De ahí surgen las matanzas, violaciones y demás cosas de ese tipo. El no comunicarse, el no reconocerse o como dice Levinas (que no he leído mucho) el no poder reconocer el rostro del otro. Tengo que reconocer que en mucho de mi disertación se encuentra la influencia de Jacques Derrida que lo conocí gracias a alguien a quien considero un amigo, Isaac Rosler. Él una vez me comentó que el vivir es un continuo morir: en los momentos que uno cree que ya no puede más es cuando le salen las alas y comienza a volar. Recuerdo la comparación que hizo utilizando la figura de Orfeo: la vida se camina con el riesgo de no mirar atrás puesto que sí lo hacemos puede ser que no volvamos a ver la luz. En ese sentido, Orfeo debe de llevarse por una fe: la fe del amor representado en Euridice.

Este comentario lo hago tras seguir el caso de un Anders Behring Breivik, un noruego que mató a más de 20 personas y según confiesa gritaba de alegría. Además, sus análisis psicológicos señala que no tiene ningún trastorno. No quiero caer en el facilismo de condenar a este individuo y decir que es un loco, un trastornado y solo contribuir negativamente. Quiero plantearme por qué sucede esto?

Si es que este individuo no padece ningún trastorno mental todo su accionar va acorde con las categorías mentales que le deben haber sido transferidos desde su infancia. En su hogar tal vez no le enseñaron tolerancia o que existe un otro que tiene su misma condición a quien se tiene que respetar sobre todas las cosas. Si bien es cierto que el individuo juega un papel importante en el acto, también la sociedad. Asumo que Noruega no debe de tener esa calidad, afecto que puede existirse en lugares como Latinoamerica. Puede ser que este realizando un determinismo geográfico. Su accionar a mi parecer es netamente social porque su anatomía no presenta patología. Un trastorno que no le permite reconocer en el otro a un ser de igual condición que él que le permite una emoción de EMPATÍA.

Estoy también completamente de acuerdo con la banalidad del mal como señala Hannah Arendt. Entonces se deben de crear los mecanismo por los cuales subordinar las emociones negativas a la conciencia. Sólo la conciencia plenamente desarrollada permite el reconocimiento del otro. Tolerancia, comunicación, afecto, reconocimiento de errores, frustraciones, etc. se deben de reconocer.

Un mecanismo que se puede utilizar es el subordinar las emociones al consciente. Ponerle nombre a la ira, rabia, cólera, etc. Eso permite pasar de un cerebro primario de acción y de cerebro de emoción, a un cerebro pensante. En estos tiempos se viven emociones muy fuertes que llevan a uno a tratar de ser mejor y mejor para ocupar el lugar número uno según señala el sistema, pero no sé enseña la frustración de no serlo.

Esa carrera por ser el número uno es una carrera egoísta, soberbia e irreal. En la vida no hay un número uno sino muchos unos en cada sentido. En tantas sentidos como tantos seres haya y en tanta se la diferencia.

Sueño con un reino de la diferencia, donde todos los seres podamos aprender a tolerarla y cuidarla. Sueño que no permitiremos que la diferencia nos exceda y ocasionemos la agresión. La vida de uno y del otro, es única tan única, que es una singularidad. Urgimos de comprensión y de diálogo para una sociedad más comprensiva. Hay que reconocer la condición humana del otro.

Dedicado a Isaac Rosler Sigue leyendo

El Estadio

[Visto: 825 veces]

El presente artículo tiene como objetivo ilustrar las diferentes actividades comerciales que se desarrollan en un evento específico: ir a presenciar un encuentro futbolístico.

Si es que uno quisiera ir al estadio tiene cinco opciones para entrar: 1) adquirir una entrada 2) recibir una entrada de cortesía 3) ir al propio palco 4) ser invitado a un palco 5) entrar por la segundilla. La última opción es una institución que data desde hace mucho tiempo. Consiste en entrar gratis al estadio durante los últimos minutos del encuentro.

Al llegar al estadio, uno se encuentra con vendedores ambulantes que ofrecen gorros, polos, camisetas, etc. De los equipos que se enfrentan, de los más importantes y (siempre) de la selección nacional. Estos productos son copias de los originales y muchas veces diseños alternativos novedosos.

Dentro del estadio una puede adquirir sanguches de pollo, hamburguesa, chorizo, frejoles con seco, entre otras cosas. También se encuentran las gaseosas. Los precios siempre comienzan altos y terminando el encuentro vuelan a precio de regalo. Una gaseosa en un comienzo está cinco soles, luego dos por cinco y finalmente llega a estar un sol. Lo mismo con los sanguches. En un comienzo cinco, luego tres, para finalmente terminar en un sol.

A la salida del estadio comienza el mosaico de estampas. En primer lugar se encuentra el puesto de la fritanga y pescado frito. Un señor o señora despliegan en una carretilla un puesto en el cual cuentan con una cocina a gas, una olla y sus insumos. El plato consiste en higado frito en una sartén acompañado con yuca y ensalada. ¿Cuánto está el potaje? Desde un sol. También vende pescado frito que también lo acompaña con la misma guarnición.

También se encuentra al vendedor de aeropuerto. El vendedor arma su puesto a partir de una carretilla más pequeña que la de fritanga. En esta carretilla se encuentra con una sarten y una muy grande olla donde se encuentra el arroz chaufa combinado con el tallarin. El vendedor coloca una porción de esta comida en una sartén, la calienta y la sirve en un plato de plástico. ¿Cuánto cuesta cuanto le vale? Dos nuevos soles.

Al seguir avanzando se encuentra con el puesto de las gaseosas. Un vendedor en una carretilla vende gaseosas heladas para refrescar la garganta después de una jornada deportiva intensa. Cada botella se vende a 60 centavos.

Junto a todos estos vendedores, se encuentra el vendedor de sanguches. Monta en una carretilla una buena parte de lechón al horno, embutidos y pollo. Cuenta con una pequeña parrilla para preparar lo que el cliente le solicite.

Finalmente se encuentra el negocio de parrillas donde se compran anticuchos de corazón de res, de pollo, choncholi, rachi, panzita, etc. Todos éstos acompañados por papa.

Tuve el gusto de encontrar hace poco una señora que vendía Juane. Me pareció peculiar ver este plato en una variante “al paso” en el contexto de un recinto deportivo.

El peruano trabaja. Se las ingenia y trabaja.
Sigue leyendo

Escueto análisis histórico-sociológico de la sociedad limeña

[Visto: 2750 veces]

El beneficio de estudiar historia es poder tener una perspectiva que te permite mirar hacia atrás. A mi parecer, esta mirada es correspondiente a la deconstrucción señalada por importantes intelectuales como Jacques Derrida. Utilizando una analogía, la deconstrucción funciona como quitar las piezas de lego en una construcción compleja. Este análisis es en cierto sentido arbitrario y tiende a no considerar la infinidad de variables que condicionan el presente.Como ejemplo de esto, propongo un análisis muy escueto de la sociedad limeña.

Actualmente, la sociedad se encuentra dividida bajo criterios económicos en cinco categorías según el nivel de ingreso. De esta manera se tienen los sectores A, B, C, D y E. Estos sectores tienen sus domicilios en sectores claramente definidos en la distribución urbana y tienen su “ámbito de desenvolvimiento social” claramente definido. Este no es excluyente porque las calles son vías públicas para todos los ciudadanos. Los criterios raciales están excluidos en la categorización social pero se encuentran presentes en calificativos despectivos contra algunas personas. Algunos señalan que el dinero produce un cierto tipo de blanqueamiento para los que ascienden a la élite.

En el siglo XIX, la sociedad limeña experimentó un período de transición importante. Surgió la república y en su transcurrir asignó como peruanos a todos los habitantes del naciente Perú. Es interesante ver los trabajos de Mark Thurner sobre la surgiente historia peruanista hecha por el español Sebastián Lorente profesor del colegio Guadalupe. Las personas recibieron la nacionalidad peruana pero se debatía quiénes recibían el término ciudadano. Quiénes elegían a las autoridades fue un tópico que concitó debates como los entablados por el religioso Bartolomé Herrera. La sociedad aún conservaba la división extrema entre una fuerte aristocracia y una sólida plebe.

En el siglo XVIII se le puede asignar a la sociedad el rótulo “Aristocracia y Plebe” que utiliza Alberto Flores Galindo como título de uno de sus grandes trabajos. La sociedad del XVIII era producto de un mestizaje de cerca doscientos años. La división es compleja puesto que incluye criterios de sociedad de castas, estamentos y clases. Sociedad de castas en lo referente a a la división entre españoles, indios y proveniente del África produjo una gama de “mezclas” (suena muy feo pero expresa la idea que pretendo señalar). Se produjeron grupos calificadas como chino, quarterón, quinterón, salta pa’ atras, no te entiendo, etc. Los estamentos permitían la existencia de tanto nobleza hispánica como indígena. La sociedad era compleja puesto que se daban casos que iban contra los criterios. Por ejemplo los kurakas. Eran indígenas pero considerados como españoles al ser parte de la nobleza natural. Tenían ciertos beneficios; así como colegios para su instrucción (Ej. El Príncipe en Lima).

Durante los siglos XVII y XVI, la sociedad estaba dividida en dos repúblicas claramente definidas: La Republica de Españoles que tenía su residencia en el damero de la actual ciudad. La República de Indios se localizaba en el actual Barrios Altos. Cada uno tenía sus propias parroquias y hospitales. La idea era evangelizar a la población indígena y hacerlos vivir en policía (cierta urbanidad que era el motivo de la concentración en reducciones planteadas por el virrey Toledo). El arribo de la población esclava africana complejizará aún más el tejido social.

En la época prehispánica la organización era estatal durante la existencia del Tawantinsuyu y antes, era una organización en jefaturas cuya cabeza era el curaca. Esto de acuerdo a la calificación propuesta por Kent Flannery.

El presente artículo tiene por objetivo ilustrar algunos puntos de la configuración social en distintos periodos de tiempo. Tiene carácter divulgativo.

Sigue leyendo

El Taki Onqoy

[Visto: 1104 veces]

El presente artículo trata en cortas líneas de dar algunas nociones sobre el movimiento que se “desarrollo” durante el siglo XVI en el sur andino. Este artículo tiene en su mayoría ideas del doctor Marco Curatola en el marco del curso Etnohistoria

De repente se señala en las informaciones de servicio (C.V. de la época) de un religioso, Cristóbal de Albornoz, la existencia de un grupo que proclamaba el regreso de las huacas. Éstas se encontraban alineadas bajo el liderazgo de Pachacamac y se presentaban en la posesión de lo cuerpos de los integrantes del movimiento. Se señala que el líder fue un indio llamado Juan Choqne y entre sus acompañantes había mujeres que tomaban el nombre de María.

Las fuentes que hablan de este movimiento son la crónica de Cristóbal de Molina, las informaciones de servicio de Cristóbal de Albornoz y la crónica de Bartolomé Herrera. Debido a la calidad de las fuentes, se generó una polémica sobre la existencia de éste movimiento. Estudiosos de la talla de Luis Millones dedicaron parte su vida académica al estudio de este movimiento pero fue Gabriela Ramos quien situó un argumento trascendental. Ella señalaba, en resumidas cuentas (y parafraseando), que en las informaciones de servicio de Albornoz el movimiento se complejizaba mientras que las ambiciones del religioso crecían. En un momento el movimiento era local, pero mientras Albornoz aspiraba a una posición en la Catedral del Cuzco, la descripción del movimiento se complejizó. ¿Habrá existido el taki onqoy?, y si existió ¿habrá tenido semejante envergadura?

No se puede dudar de la existencia del movimiento y los trabajos deben de continuar para tener mayor conocimiento. Lo bueno de tener posiciones contrapuestas es que te dan dos escalones para escalar el objetivo de todo investigador: el esclarecimiento de las interrogantes.

Lo clave en el taki onqoy es el tema de la posesion. Cuando una persona señala que ha sido poseída trae como consecuencia directa la eliminación de las jerarquías existentes. El individuo se coloca como eje del mundo generando una realidad alternativa con proyectos muchas veces realizados. Un ejemplo paragdimático es el movimiento del nuevo Jerusalén formado por Ezequiel Ataucusi. La posesión destruye (o intenta destruir) las jerarquías existentes.

Las huacas vienen a poseer los cuerpos de los individuos de una manera original (peculiar). Pachacamac, que en la época prehispánica era una institución religiosa con plaza de peregrinos y sacerdotes para servir de oráculos, viene a transformarse en el cuerpo de un individuo. Es una novedad. Según se señala, forma parte de un culto de crisis que se da en toda sociedad que se encuentra atravesando por un fenómeno de colonialismo.

Es interesante el taki onqoy, pero más, reflexionar sobre él. Esto se debe dar de manera singular y no general. Sigue leyendo