El presente ciclo me encuentro realizando una investigación acerca de una visita eclesiástica localizado en el Archivo Arzobispal. La visita fue realizado por Ignacio de Torres y Solis a la ciudad de León de Huánuco entre los años 1662 y 1663 (especialmente el 63). Para elegir esta visita tuve la asesoría del Dr. Pedro Guibovich quien en clase de fuentes históricas mencionó que el estudio de las campañas de Extirpación de Idolatrías debían entenderse en un marco más amplio que es el de la Visita Eclesiástica. De esta manera me dirigí al Archivo y encontré la presente que contiene información en tres secciones diferentes: Idolatrías, Visitas Pastorales y Capítulos.
En un inicio el expediente de idolatrías era mi favorito pues era para mi un sueño tomar lo que investigadores de la talla de Pierre Duviols utilizaron. Pero conforme fue transcurriendo la investigación el expediente ubicado en Capítulos es el que ha llamado más mi atención. Faltó mencionar que mi hipótesis de trabajo, aunque sea un poco amarillista de lo cual me averguenzo, es que la historiografía sobre las campañas de idolatrías han exagerado en demasía los hechos. Siguiendo trabajos como los de Gabriela Ramos, especialmente en su análisis sobre las informaciones del extirpador Avendaño y de Juan Carlos Estenssoro. Estos autores trabajan como en los procesos de evangalziación en los Andes, la población no se quedaba de manera inmóvil en la recepción de la doctrina. Todo por el contrario, participan en un espacio de negociación donde todas las partes convenían en torno a las prácticas religiosas. Recomiendo el trabajo Muerte y Conversión en los Andes de Gabriela Ramos.
Empecé por la reflexión bibliográfica de temas conexos recomendados por el Dr. Miguel Costa. En primer lugar, leí sobre teorías del Estado Moderno como los de Maravall y Ots Capdequí. Despúes pasé por revisar acerca del Concilio de Trento. Luego, sobre los concilios Limenses. Y por último sobre las campañas de extirpación como los de Kenneth MIlls. Pierre Duviols, Enrique Urbano, Luis Millones, Nicholas Griffiths, entre otros. Como este espacio es corto resumiré lo que saqué de ellos. El Imperio Españos era un estado moderno el cual ejecutaba mecanismos de fiscalización que implicaban la consulta personal con sus súbditos. Entre estos mecanismo se encuentran las Visitas Personales, institución utilizada en Europa desde tiempos medievales (Ver el trabajo de Frank Salomon y Guevara). Un concilio de Estados Modernos fue el Concilio de Trento que reunía la fuerza católica para combatir la reforma protestante. La contrarreforma planteaba una serie de mecanismos que buscaban tener mayor llegada sobre los fieles, entre ellos se planteaba la Visita Eclesiástica. El Concilio de Trento se aplico en el Virreinato del Perú especialmente en el segundo y tercer concilio de Trento, especialmente en el tercero. Es en este concilio donde queda institucionalizada la visita como medio de fiscalización del obispo de una diócesis sobre sus doctrinas. La fiscalización se daba en distintos planos: verificar las iglesias, sagrarios; realizar pesquitas contra los doctrineros: verificar el cobro de los diezmos; y entre estos, ver por los “cultos andinos remanentes” (Ver Griffiths donde menciona porque el término idolatrias).
Con toda esta base teórica que en este artículo resumí me dirigí al archivo. Como mencioné la visita se encuentra en tres secciones. En la sección de Visita Pastoral se encuentran 4 legajos. En el primero, se encuentra la visita del visitador a la iglesia mayor (catedral). En esta iglesia revisa si hay agua en la pila bautismal, si están completos los santos oleos, revisa la custodia, el número de ostias, entre otros “componentes”. En la segunda parte realiza una pesquisa contra el cura encargada de la Iglesia. Ésta se basa en once preguntas sobre distintos temas, entre ellos si lo han visto mal vestido en la calle, hechas a diversas personas. Lo que no sé es si la elección de los interrogados es de carácter arbitrario. Los otros 3 legajos se sitúan en la iglesia de San Cristóval de los yanaconas de la ciudad. En el primero de estos tres se realiza la visita a la iglesia. Todo iba bien hasta que el visitador no encuentra los libros de matrimonios, defunciones y bautismo, ni oleos y sin agua en la pila bautismal. Este legajo es increible porque se ve como el visitador realiza un auto contra el cura encargado de la parroquia y como este responde. En los últimos dos legajos se realiza pesquisa contra dos curas doctrineros a base de once preguntas. En ambos la conclusión es que se les promueva a mayores cargos.
La sección de Idolatrías contiene un proceso seguido contra un indio por encontrarlo hablando con personas en un horario que no es debido. Primero contiene a numerosas personas que demandan al indio. Después comienza el proceso donde se le asigna al cuestionado un protector para que lo defienda en el proceso. Se le interroga y por último, el visitador expide su sentencia que es trabajo comunitario. Este proceso me parece bastante normal y nada impresionante para llamarlo Extirpación de Idolatrías. Pero tengo que entender que se realiza en la segunda mitad del XVII durante el gobierno episcopal de Pedro de Villagomez.
La sección de Capítulos es mi favorita. En este legajo se presenta la acusación de los alcaldes ordinarios contra el cura doctrinero por no desempeñar de manera adecuada sus funciones. Se le demanda al doctrinero pero a la vez se promueve a otro cura para que sea su doctrinero. Es interesante ver como el visitadro Torres y Solis menciona que la población indígena tenía por facultad elegir su cura doctrinero por concesión del arzobispo. Son 50 folios de pura información bastante interesante.
El trabajo en esta clase de documentos puede resultar a priori un poco aburrido pero conforme se va pasando folio trás folio resulta bastante interesante y hasta divertido. Trabajar en documentación administrativa no es tan emocionanate como mencionar que se extirpan cultos pero es algo más real. Ver como el Visitador cuestiona al cura por no presentar agua en la pila bautismal o tener en orden los oleos, la sentencia que se le da al enjuiciado por idolatrías, o ver el proceso de Capítulos; me hacen tener en claro que la población andina jugó un papel clave en la evangelización llegando incluso a jguar un papel protagonista en todo este escenario que la historiografía le dio tinte dramático. La imagen del extirpador como villano que destruía huacas en mi ha cambiado por el fiel que trata de evangelizar bajo cualquier consecuencia. El fiel que busca transmitir la fe en la cual cree bajo cualquier precio. Estoy completamenter seguro de que la evangelización consistío en un espacio de negociación siendo la iglesia el escenario de un proceso que según Marzal tiene carácer sincrético. No por nada la Iglesia es el remanente colonial que se encuentra hasta hoy en los diversos pueblos del Perú (al menos en el centro que yo conozco).
El dominante siempre se encuentra en menor número que el dominado, pero por qué si uno tiene más gente llega a subordinarse? A priori es por los mecanismos que los dominantes practican que los dominados llegan a aceptarlos.
Iglesia Colonial
Deja una respuesta
[Visto: 978 veces]