Ceques, lineas y organización de la experiencia

[Visto: 3830 veces]

El presente artículo tiene por objetivo analizar (al menos intenta) el sistema de referencia de los lugares (cartografía) habitados con la organización de la experiencia en las personas. Aún es una hipótesis o es el pretexto de divertirme un rato jugando con líneas. Pido disculpas pues este trabajo no se encontrará muy bien redactado por lo desordenada que se encuentra mi cabeza y lo dificil de encontrar un hilo narrativo.

Dibujo2

La ciudad de Lima fue fundada por Francisco Pizarro siguiendo el trazo de una cuadrícula. También se le llama el damero de Pizarro por su comparación con un tablero de Ajedrez. La cuadrícula se parece al sistema de referencia cartesiano donde se trazan paralelas a partir de ejes verticales como lo son x y z. Este sistema de referencia según tengo entendido fue introducido por los romanos. Los españoles introdujeron este sistema que también servía como medio de control sobre la población tanto en las ciudades como en las reducciones de indios con el objetivo de vivir en orden (policía) o para facilitar la doctrina. El sistema influye sobre la mente de las personas e incluso modifica la organización de la experiencia por el criterio de linealidad. En Occidente los sucesos se ordenan siguiendo una linealidad (pasado-presente-futuro) que siguiendo a Einstein no se da necesariamente de esa manera.

Dibujo1

El presente es un dibujo del sistema de ceques del Cuzco que ya anteriormente he escrito recogido por Tom Zuidema y brillantemente encontrado arqueológicamente por Brian Bauer (quien me dijo que iba a encontrarle la ubicación GPS para la proxima edición del libro, ojala).

Dibujo3

Esta es mi propuesta. Tom Zuidema menciona en su último libro sobre el calendario (que todavia no he leido en su totalidad) que los incas se llevaron por el calendario lunar. Para ellos el año tenía 328 días. Esto me lleva a pensar lo siguiente: Existen 41 ceques ( en 3 suyos 9 ceques y en 1, 14). También menciona que cada día las panacas o ayllus que residían en cada ceque celebraban una huaca. Entonces dividiré los 328 dias entre los 41 ceques con el objetivo de obtener cuantas huacas hay por ceque, 328 entre 41 igual 8. Esto hace que sean 4 huacas por ceque, bueno uno menos pues el centro de referencia que es el Coricancha no cuenta. Lo que hice es generar 8 circulos (que evidentemente en la realidad no se pueden encontrar por el caracter del terreno) con el objetivo de generar un sistema de referencia entre ellas que al ser circular me es semejante al paramétrico. Entonces, la distribución del espacio me parece que es radial. La doctora Liliana Regalado en un artículo señala el carácter sagrado que tenía el espacio en la época incaica y esta propuesta parece reforzarlo porque la distribución del espacio se da según las huacas.

Dibujo4

En esta imagen se da la comparación entre el sistemas de referencia cartesiano y paramétrico que se pueden poner en un mismo plano a partir de un mismo punto.

Dibujo5

La cuarta imagen muestra como se pueden efectuar conversiones para ubicar puntos del plano cartesiano al paramétrico y del paramétrico al cartesiano.

Conclusión
20111103-quipu.jpg
Para el estudio del mundo andino propongo (seguro que más gente lo debe haber propuesto antes) el estudio de los sistemas de referencia de los centros poblados pues estos influyen en la forma de ser de la persona. A mi me parece un sistema de ceques el quipu, y el sistema de ceques me parece un sistema de referencia espacial; por tanto me parece que el quipu en cierta medida puede estar influido por el espacio. Y como son diversos los lugares son diversos los quipus. El quipu es un artefacto humano y representa su mente (cosmovisión). Que mayor ejemplo que el sistema de referencia que es como se ubica la persona en relación con el entorno. Entonce un sistema de referencia puede servir como un sistema para la organización de la experiencia (Erving Goffman) y este sistema de referencia también puede dar aportes sobre la organización del pasado (Tom Zuidema). Cómo trabajar? A mi parecer usando los mapeos que aportan los arqueólogos y realizar un diálogo más fluido con los liniguistas y filósofos (especialmente los analíticos, se me ocurre Wittgenstein). La teoría de la mente y la evolución del lenguaje pueden aportar nuevos caminos a los estudios andinos. Todo esto surge como respuesta a los trabajos que se encuentran realizando muchos investigadores sobre la semasiografía en los quipus entre ellos Gary Urton y Frank Salomon.

Puntuación: 5 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *