AUTORES: Greta Peña, Milagros Huaman, Alonso Mendoza & Claudia Caycho 1.-INTRODUCCIÓN: A lo largo del tiempo, se ha pensado que una sociedad ruidosa es una sociedad viva, dinámica, en constante movimiento y crecimiento (García y Javier, 2003). Sin embargo, esta percepción ha comenzado a cambiar a medida que los niveles de […]
InfoVÍAS
Lima, la ciudad con más población del Perú, posee la mayor congestión vehicular del Perú. Como lo menciona el noticiero TVPerú “transitar en Lima y el Callao sea en transporte público o vehículo privado se ha convertido en un verdadero caos. Un estudio de la Policía Tránsito revela que en […]
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) determinó nuevos límites de velocidad en las zonas urbanas. Actualmente, los conductores no pueden sobrepasar los 30 km/h en calles y jirones ni en avenidas, es decir, no deben exceder los 50 km/h. Esto se estableció en favor de reducir […]
Introducción Se presenta la siguiente interrogante de si los itinerarios peatonales serán de igual accesibilidad para las personas que presentan discapacidad como las que no. A nivel mundial, la mayoría de las personas se trasladan a pie a diversos lugares, sin embargo, la accesibilidad de estos pavimentos varían de acuerdo […]
1. INTRODUCCIÓN En Lima Metropolitana, con el pasar del tiempo, ha aumentado su cantidad de autos, carros, buses, entre otros medios de transporte, con el fin de movilizarse de un lugar a otro; por la cual, ha ocasionado que las redes viales se congestionan. Sin embargo, no es solo una […]
ESPACIO PÚBLICO Inicialmente existieron aproximaciones al concepto de espacio público como es el caso de Lefebvre (1976), quien entendía por espacio público un entorno que resulta de los elementos culturales de sus habitantes, así como de la sociedad que lo creó. Por otro lado, Arendt (2005) señala que la esfera […]
INTRODUCCIÓN En los últimos años, especialmente a partir del decenio de 1990, un gran número de problemas en las intersecciones de carreteras, los cuales derivaron del crecimiento del tránsito vehicular siendo los principales problemas el congestionamiento de tránsito, accidentes y problemas de estacionamiento, que deterioraron progresivamente la vida urbana. Una […]
INTRODUCCIÓN El desarrollo de la tecnología ha contribuido a la optimización de sistemas y procesos con los que las personas están habitualmente en contacto y cumplen un rol en sus vidas, su uso en el ámbito del transporte no es la excepción. El avance en infraestructura y sistemas de transporte […]
ANTECEDENTES: En 1965 el japonés Seiichi Miyake inventó los “Tenji block” (ladrillos en braille) con la idea de facilitar el día a día de un amigo que nació con discapacidad visual, lo cual lo llevó a invertir su propio dinero para construir un pavimento podotáctil para que este pudiera caminar […]
ANTECEDENTES: El uso de la bicicleta tiene alrededor de dos siglos y el incremento del mismo se ha dado de sobremanera en distintos países. La bicicleta se ha convertido en un medio más dentro de la movilidad, capaz de ser usado de modo recreativo hasta formar parte del complejo sistema […]