PAVIMENTOS PODOTÁCTILES Y SU IMPORTANCIA

ANTECEDENTES:

En 1965 el japonés Seiichi Miyake inventó los “Tenji block” (ladrillos en braille) con la idea de facilitar el día a día de un amigo que nació con discapacidad visual, lo cual lo llevó a invertir su propio dinero para construir un pavimento podotáctil para que este pudiera caminar por lugares públicos con menos barreras. 

Dos años después, la ciudad de Okayama (oeste de Japón) fue la primera ciudad en instalar este sistema de bloques por sus beneficios y facilidad para la movilización de las personas con discapacidad visual demostrando que este lenguaje se podía extender por todo el mundo.

Las primeras creaciones de Seiichi tenían texturas básicas unos con círculos flotantes y otros con barras verticales; sin embargo, se han ido modificando sus significados mediante diferentes patrones de bloques, sus colores son más llamativos y su función es más específica en la ciudad para una mejor comprensión y uso.

Figura1: Seiichi Miyake (Signo Vial,2019)

¿QUÉ SON LAS BANDAS PODOTÁCTILES?

La banda podotáctil es una secuencia de cambios de textura, relieve y color en el pavimento, la cual ofrece direccionamiento, aviso e información fácilmente percibible por los bastones blancos que usan las personas con discapacidad visual o a través de los pies. Esta información define el desplazamiento y la seguridad de las personas, por lo que es necesario su adecuada utilización; por ejemplo, si se usa de manera excesiva o errada puede causar confusión y peligro a las personas con discapacidad visual. Además hay que ubicarla en lugares estratégicos teniendo en cuenta a los demás usuarios como los que usan silla de ruedas o coches para bebés porque el relieve incomoda a estas personas por las sacudidas y traqueteos.

Figura2:Bastón blanco para personas con discapacidad visual (El País,2019)

TIPOS DE BANDAS

Dentro de las superficies podotáctiles se pueden diferenciar 3 tipos, cada uno con funciones y formas distintas. En primer lugar, las bandas de circulación o avance son pavimentos con relieves en sentido longitudinal o a lo largo de la marcha. Estas tienen como principal función garantizar un desplazamiento en línea recta en ambientes amplios o en zonas en donde se carece de referencias exteriores (Cervera, 2011). Según el Consejo para la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras (2007), este tipo de bandas se utilizan para comunicar con elementos de desplazamiento como rampas, escaleras o ascensores.

Figura3: Banda Podotáctil de avance (Balsaltex, s/f)

En segundo lugar, las bandas de detención cumplen la función de advertir situaciones de peligro al peatón. Según la fundación ONCE (2011), son pavimentos con franjas transversales a la dirección de desplazamiento que se utilizan para indicar un cambio de dirección o alertar la presencia de un desnivel o un obstáculo. Adicionalmente, el Consejo para la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras (2007) indica que se debe contar con este tipo de bandas ante cualquier barrera de puntos de paso controlado (torniquetes) o punto de atención.

Figura4: Banda Podotáctil de detención en oficina de turismo (Bilbao). (Puntodis, 2020)

En tercer lugar, las bandas de alerta son elementos que representan la necesidad de una toma de decisiones. Por ejemplo, frente a una situación en donde existe más de una ruta posible (doblar a la derecha, izquierda o continuar de frente), marcan el hito en donde se le permite al usuario tomar una decisión de dirección. Están constituidas por piezas con botones en forma troncocónica (Cervera, 2011). Según el Consejo para la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras (2007), las rosetas son empleadas cuando el cambio de dirección es mayor o igual a 45° respecto al eje de la marcha.

Figura5: Banda Podotáctil de alerta o roseta. (Puntodis, 2021)

SIGNIFICADOS EN EL PAVIMENTO

Según Cervera (2011), la detección de los pavimentos tacto visuales se realiza a través del pie, un bastón o mediante la visión. Además, indica que según el grado de ceguera que se presente, los colores adquieren un papel importante en la definición de las superficies podotáctiles. Por un lado, respecto a los colores, según la Federación Mundial de Sordo ciegos, los colores rojo y blanco son los colores más representativos (Cervera, 2011). Por otro lado, respecto a las formas, el Consejo para la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras (2007) indica que el ancho idóneo para una banda es de 40 cm (con una tolerancia de 10 cm.) y debe poseer formas de acanaladura, en orientación paralela o perpendicular al desplazamiento peatonal, con una altura de 3 mm. o en forma de botones de forma troncocónica con una altura máxima de 4 mm. Según Boudeguer & Squella (2010), la combinación de los tipos de bandas puede generar diferentes significados. Por ejemplo, tramos longitudinales de bandas de circulación representan avance en sentido recto o giros poco pronunciados, caso contrario, los giros cerrados (superiores a 45°) deben contemplar el empleo de bandas de alerta.

Figura6: Significados en el pavimento (Boudeguer, 2010)

NORMATIVA PERUANA

En Perú, en el año 2012, se promulgó la ley Nº 29973, la cual promueve el desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica de la persona con discapacidad. El capítulo 3 sobre accesibilidad, afirma que la persona con discapacidad tiene derecho a acceder al entorno físico, los medios de transporte, los servicios, la información y las comunicaciones, de la manera más autónoma y segura posible. ( Diario Oficial El Peruano, 2012)

USO DE BANDAS PODOTÁCTILES EN LA EDIFICACIÓN

La accesibilidad en una edificación permite que las personas con discapacidad se desplacen de manera segura y autónoma. Por ello, se recomienda que las edificaciones cuenten con una ruta de evacuación accesible, la cual está diseñada con criterios de accesibilidad para todas las personas (con y sin discapacidad), que se encuentren en la edificación. Estas pueden evacuar hacia zonas de seguridad externas y/o internas en el menor tiempo posible. Además, la ruta de evacuación accesible se complementa con planos y paneles informativos y debe presentar señalización luminosa, con alto contraste, acústica, podotáctil y estar libre de cualquier barrera arquitectónica.

Las rampas forman parte de la ruta de evacuación accesible de la edificación. Por tanto, se las debe colocar señalización podotáctil de alerta al inicio y al final para advertir, a las personas con discapacidad, los cambios de nivel en la edificación.

Figura7: Banda Podotáctil de alerta en rampa de edificación. (Diario Oficial El Peruano, 2012)

USO DE BANDAS PODOTÁCTILES EN ESPACIOS PÚBLICOS

Las rutas accesibles en espacios públicos se generan desde las estaciones de transporte público. Para ello, se colocan señales de alerta y prevención que indiquen la ruta accesible.

En la ruta accesible, se colocan bandas podotáctiles de avance y de alerta. Las primeras, guían a las personas con discapacidad hacia servicios importantes como: paraderos de transporte público, colegios, centros comerciales, etc. Además, estas bandas pueden indicar avances rectos o casi rectos y avances con giros cerrados. Las segundas, advierten situaciones de riesgo. Por lo tanto, se colocan en bordes de cruceros peatonales, inicio y final de rampas y escaleras mecánicas, paraderos de transporte público, ascensores, salidas de vehículos en veredas y en general, en cualquier cambio de nivel.

Figura8: Banda Podotáctil de alerta en rampa en espacio público. (Diario Oficial El Peruano, 2012)

En los parques y plazas se deben colocar bandas podotáctiles de avance con el fin de orientar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual. Además, los parques y plazas deben estar conectados con los paraderos de transporte público más cercanos a través de las rutas accesibles.

NORMATIVA INTERNACIONAL

En el mundo, existen más de mil millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad. En ese sentido, no es de extrañar que se preparen y publiquen normas ISO que tengan como objetivo su empoderamiento e inclusión. (ISOTools, 2018)

El uso de bandas podotáctiles está regulado internacionalmente por la ISO 23599. Esta norma tiene como objetivo, homogenizar a nivel internacional los diferentes sistemas de señalización táctil que existen (SAFECITY).

La información (táctil, acústica y visual) del entorno natural y artificial que las personas con discapacidad visual utilizan para orientarse no siempre es confiable. Por ello, se han desarrollado los sistemas de alerta podotáctil que se perciben a través del uso del bastón, las suelas de los zapatos y con el uso de la visión residual.

La norma ISO 23599 tiene los siguientes requisitos respecto a la detección de las bandas podotáctiles por parte de las personas con discapacidad:

  • Deben ser detectadas por el oído (al pasar un bastón).
  • Deben ser detectadas por la vista (visión residual).
  • Deben ser detectadas por el tacto (al pisar la superficie).
Figura9: ¿Cómo funciona una superficie detectable? (Perú Vinyl)

AUTORES: Kevin Díaz, Jesús Aguilar & Sheila Sanz

BIBLIOGRAFÍA

ISOTools. (2018). Las normas ISO y la accesibilidad para las personas con discapacidad. https://www.isotools.org/2018/12/31/las-normas-iso-y-la-accesibilidad-para-las-personas-con-discapacidad/

Perú Vinyl. Ficha técnica de piso podotáctil. https://peruvinyl.pe/adminperuvinyl/img/FICHA%20TECNICA%20PISO%20PODOTACTIL.pdf

Diario Oficial El Peruano. (2012). Ley General de la Persona con Discapacidad No 29973.                          https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdf

Diario Oficial el Peruano. (2020). Ordenanza que promueve la Accesibilidad Universal y fomenta la Inclusión de las personas con discapacidad en Lima Metropolitana. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ordenanza-que-promueve-la-accesibilidad-universal-y-fomenta-ordenanza-n-2273-1893010-1

SAFECITY. Normativa internacional para pisos podotáctiles – Safe City. Retrieved September 21, 2021, from https://safecitying.com/normativa-internacional-para-pisos-podotactiles/

SIgno Vial. (24 de Mayo de 2019). Signo Vial Blog. Obtenido de https://www.signovial.pe/blog/seiichi-miyake-y-los-primeros-pasos-hacia-una-seguridad-vial-inclusiva/

Lopez, A. (18 de Marzo de 2019). El País. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2019/03/18/actualidad/1552895201_981260.htm

​Boudeguer, Andrea., Prett, Pamela., & Squella, Patricia. (2010). Manual de accesibilidad universal: ciudades y espacios para todos (Vol. 1). Corporación Ciudad Accesible. 

Cervera, A. (2011). Diseño y utilización del pavimento podotáctil. Guía Para La Utilización de Pavimientos En Espacios Públicos, 1, 131–139. 

Consejo para la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras. (2007). Guía técnica para la instalación de sistemas de encaminamiento en las infraestructuras de transporte público en la Comunidad de Madrid. 

Fundación ONCE. (2011). Accesibilidad Universal y diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo (Vol. 1).

Puntuación: 5 / Votos: 3

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue este blog

Obtén cada nuevo post en tu correo.