Archivo por meses: julio 2009

100 triviales razones para empezar una relación

Hace poco leí algo sorprendido que una pareja que tenían los mismos nombres iban a contraer matrimonio. Resulta que la chica buscó en facebook (que dicho sea de paso no tengo aún) cuántas personas tenían su mismo nombre. Entre todas las respuestas de la búsqueda le dió curiosidad por ver el de un chico que tenía una foto con el torso desnudo. Entró en contacto con el, se enamoraron y pronto tendrá lugar el matrimonio de los Kelly Hildebrant. Esto me hizo recordar una conversación que tuve hace un tiempo con mi enamorada. Estabamos hablando sobre el hecho de conocer chicas (o chicos) en una discoteca. A ella le parecía algo, por decir lo menos, desagrabable. Por mi parte no veía ninguna objeción. Argumentaba que la gente finalmente se puede conocer en distintos ámbitos y por distintas razones. Ella me decía que no podía hacerse la idea de entablar conversación con alguien que no conocía. Yo le decía a ella que no tenía problemas en considerar válida cualquier circunstancia para iniciar una relación.

enamorarse

Hay chicos que se conocen en el colegio, en la universidad, en las clases de idiomas, en un evento deportivo, etc. Claro no todas las razones son siempre las más ortodoxas. A veces puede suceder en un ascensor, en el taxi o en el chat aunque últimamente este caso se esta volviendo más común. También sucede que enamorarse puede resultar muy peligroso como le paso a Doaa Aswad Dekhil. Hay también amores prohibidos, imposibles ó platónicos. Un poco para resumir les propongo algunas curiosas razones para empezar una relación:

1. Agarraron después de unas copas de más
2. Siguieron agarrando durante un tiempo y en el camino formalizaron
3. Compartieron camas contiguas en un hospital
4. Se fueron enamorando muy gradualmente después de mucho tiempo de amistad
5. Ambas familias los animan para juntarse
6. Van a la misma Iglesia
7. Trabajan juntos
8. Bailan bien
9. Les gusta la misma música
10. Se conocieron en una gran ciudad y descubrieron que habían nacido en el mismo pequeño pueblo

Buena vida para todos, Renzo

Leer más »

Realidad y recuerdo

Por Carlos Tovar

Cosa curiosa son los recuerdos de lo que vivimos. Cuando vemos hacia atrás, hurgando por alguna cosa que vivimos, algo que hicimos o alguna conversación que tuvimos, recurrimos a ese baúl de recuerdos que es nuestra memoria. Lo que recordemos, y tal como lo recordemos, será para nosotros lo que pasó. Empero, en este ejercicio de recordar uno puede estar convencido que algo pasó sin que realmente pasara. [Recuerdo que hace cinco años venía teniendo estas reflexiones – o creo haberlas tenido!- cuando vi “Before Sunset”, segunda parte de “Before Sunrise”, film en el cual Jesse (Ethan Hawke) y Celine (Julie Delpy), los protagonistas, sostenían una conversación respecto a este tema].

fuente

El asunto es que nuestra memoria es falible y por tanto lo que recordemos estará sujeto a nuestra capacidad de retención. Y lo que podamos retener guardará, normalmente, relación con aquello que vivimos con cierta intensidad… Uno puede, por ejemplo, acordarse de una conversación que sostuvo hace años y puede pensar que en esa conversación dijo algo, cuando en realidad sólo pensó en decirlo. La explicación, intuyo, puede ser que vivimos algunos esos pensamientos de forma tan intensa que nos confundimos y pensamos que los dijimos. Tal vez porque fueron algo que quisimos decir pero no nos atrevimos, porque perdimos la ocasión, por la razón que sea. De esa forma, podemos terminar tergiversando nuestro pasado. Ese pasado será para nosotros, no lo que pasó, sino, lo que recordemos que pasó. ¿Y qué hay de lo que olvidamos sin recordar nada en su lugar por más importante que haya sido? Lo que olvidamos que pasó es como si no hubiera pasado, como si no hubiera sido parte de nuestra vida. Por culpa de la imperfección de nuestra memoria, o gracias a ella, podemos olvidar, para mal o bien, cosas que nos pasaron. En otras palabras, estamos supeditados y favorecidos por las limitaciones de nuestra memoria, por los factores que motivan nuestros pensamientos, muchos de los cuales pueden ser absolutamente desconocidos para nosotros y que, no pocas veces, se revelan de una forma inesperada, a través, por ejemplo, de nuestros sueños u otros pensamientos que de pronto nos embargan. Gracias a la capacidad olvidar, sin embargo, podemos vivir y disfrutar mejor el presente. De cierta forma nos oxigenamos. Aunque hay, por ejemplo, personas que recuerdan de manera muy detallada cada aspecto de su vida afectiva, hay también otras que no, que tendemos a olvidar, ya sea por conveniencia o porque forma parte de nuestra naturaleza. Tal vez perdamos inevitablemente parte de nuestra historia, pero en compensación y consuelo, esa pérdida nos ayuda a concentrarnos en el hoy. Total, después de todo, lo más importante de nuestra vida siempre será el hoy y el mañana…

Leer más »

Abencia Meza vs Alicia Delgado

La historia del asesinato de Alicia Delgado parece haber salido de uno de los mejores cuentos de Agata Christie. La serie de hechos que van surgiendo día tras día nos van involucrando de tal forma que es imposible evitar emitir un juicio u opinión al respecto incluso para el más indiferente de los ciudadanos. El caso por supuesto dará mucho que hablar en estos días y me arriesgo a decir que no llegará a resolverse por completo.

Antes de entrar de lleno en el análisis del crimen me aventuraré con una pequeña disertación sobre las personalidades de ambas protagonistas. Abencia Meza de 37 años y Alicia Delgado de 50 tenían ciertamente muchos puntos en común. Ambas eran reconocidas cantantes vernaculares, ambas habían tenído un hijo cada una e inclusive habían adoptado conjuntamente uno más. En su juventud habían sufrido sendas decepciones amorosas. Ambas surgieron desde abajo y ambas se profesaban mutua admiración al punto de involucrase sentimentalmente. Tanto Abencia, declarada abiertamente homosexual como Alicia a quien se le conocieron algunos amantes masculinos, jugaron muy bien sus fichas para aprovechar todo el protagonismo que los medios les brindaban. Ellas ciertamente iniciaron un juego muy peligroso y no solo en el plano público. Creo que inicialmente ninguna de las dos se percató que el montaje armado ya era parte de sus vidas y que el vínculo que las unía era más fuerte que la razón que podría separarlas.

Las dos eran dominantes y mucho. No escatimaban golpes o ataques verbales. Ambas se sentían muy poderosas pero también muy dependientes la una de la otra, tanto así que Alicia perdonó muchas veces las agresiones de Abencia y por su parte Abencia sufrío y sufre aún su partida. Este intento por dominar a su pareja fue lo que impulso a Abencia a sugerir a Alicia tomar como chofer y guardaespaldas a su ex-trabajador el ex-sargento Pedro Mamanchura Antúnez. A mi entender este peligrosísimo matón fue enviado como espía por Abencia pero es raro que Alica lo haya tomado tan presta a no ser por el posible hecho de querer complacer a su querida amiga.

Abencia - Alicia

Se sospechaba que Alicia tenía pruebas para hundir a Abencia en caso las necesitase. Alicia estaba ciertamente muy asustada por lo que pudiera pasarle y no era para menos. El apelativo de pistolera que se había ganado Abencia no era gratuito. Posiblemente por ello Alicia decide grabar ese último video en donde declara abiertamente que teme por su vida. Por otro lado Abencia tenía dos motivos para sufrir. El primero eran los celos de saber que Alicia salía con alguien más y no quería regresar con ella. El segundo era la falta de control sobre la vida de Alicia y la amenaza que representaba para ella las supuestas pruebas de las que seguramente se había enterado por boca de Mamanchura o por una copia del video realizado días atrás que este mismo siniestro personaje le proporcionó.

Abencia por tanto quería dos cosas. Primero dar a Alicia un escarmiento por alejarse de ella. Segundo recuperar esas supuestas pruebas. Ambas cosas las podía lograr fácilmente a travez de Pedro Mamanchura a quién seguramente le pagó muy bien. Pero he aquí donde a mi juicio Abencia comete un grave error. Revisando la actuación de Pedro Mamanchura se le ve una persona torpe y poco apropiada para el trabajo encomendado. Se dejó atrapar facilmente por la policía en Tumbes. No borró cuidadosamente las evidencias que había dejado en el departamento de Alicia. Emite un doble discurso que ni el mismo entiende. Por si fuera poco se sabe que había sido acusado por asesinato anteriormente. Esto nos lleva a pensar que es un tipo violento y de sangre fría que no hubiese tenido problemas en matar a Alicia. Sin embargo no creo que Abencia lo haya mandado para matar a Alicia. Creo sí que mando robar la caja fuerte con todas las pruebas que la incriminaban y de paso amedrentar a Alicia. Imagino que paso lo siguiente: Alicia iba a revisar su caja fuerte cuando de pronto entra Pedro Mamanchura con una correa y un cuchillo para ahorcarla y asustarla. Si él hubiese tenido la intención de matarla bastaba con el cuchillo o con la correa pero era innecesario usar ambas armas. Recordemos que Pedro Mamanchura tenía entrenamiento militar e inclusive hubiese podido matarla con las manos. Acto seguido la toma por la espalda y la ahorca con la correa a la vez que la obliga a abrir la caja fuerte. Ella lo hace temerosa. En algun momento del atráco AD pensó que PM estaba distraído revisando la caja fuerte e intento escapar. Ese primer intento asustó o molestó a PM que rodeó el cuello de AD con el cuchillo con tal mala suerte que le produjo un primer corte. El miedo se apoderó de AD quién ahora intenta brusca y desesperadamente de zafarse lo que le provocó más cortes en las manos y en el cuello. Para esto PM ya se había manchado de sangre y se puso nervioso cuando AD empezó a gritar por lo que le clavó el cuchillo varias veces mientras apretaba fuertemente la correa. Finalmente AD murió desangrada en algún piso de mayólica. Digo esto último porque PM pudo limpiar burdamente la sangre dejada por la occisa. En el cuadro final vemos a PM llevando el cuerpo de AD a su cama y colocándola boca arriba con la correa enrollada en el cuello.

A continuación se detiene y examina la situación. Definitivamente se le había pasado la mano y empieza a darse cuenta de lo que ha hecho. Llama a Abencia Meza desesperado y le comunica lo sucedido. AM no lo puede creer y se molesta tremendamente. Le dice que lleve la caja fuerte a un lugar que ella pronto le indicará. PM toma la caja fuerte o su contenido y se dirige a toda prisa hacia la camioneta de AD y sale raudo del lugar. Entre tanto AM ya había coordinado con dos matones para que esperen a PM en algun lugar de Independencia. Al encontrarse con él lo llevan a una habítación, lo amarran y lo golpean. Luego le dan órdenes de salir del país y lo amenazan de muerte a él o a sus familiares y le dan 2000 soles. PM sale de Lima ese mismo día.

Todo lo que vino después no hace si no corroborar mi hipótesis. Las declaraciones contradictorias de PM seguramente chantajeado por gente del entorno de AM. La tristeza de AM mezclada con su cólera por la incontrolable situación. A pesar de todo en algo sí concuerdan tanto PM como AM. Por un lado AM dice que despidió a PM por haberle robado 500 soles. Por otro PM dice que mató a AD a cambio de 500 dólares que le dió AM. Extraña coincidencia de cifras.

Un amigo me comentó: “Si, todo concuerda pero ¿quién le paga los abogados a PM?”
Me hizo pensar un poco. Era imposible que sea la familia de AD por obvias razones. Tampoco podía ser alguien del entorno de AM porque entonces no tenían lugar algunas declaraciones de PM. La sugerencia que podía ser gente del gobierno aprista suena ciertamente descabellada. Me inclinó a pensar en dos posibilidades: que ambos abogados “buenamente” ofrecen sus oficios para saltar a la fama o que algún familiar de PM cuenta con los recursos para hacerlo.

Para terminar no creo que Rubén Retuerto ex esposo de AD ni el arpista Miguel Salas con quién AD tuvo relaciones la noche anterior a su muerte puedan ser acusados del asesinato de la “Princesa del folklore”. Rubén Retuerto hacía muchos años que permanecía al margen de la vida de AD y lo único que hizo es lo que creo cualquier persona normal haría, es decir iniciar los trámites para recuperar algunas propiedades que le corresponden. Por otro lado MS es un tipo bonachón y simple. Difícilmente pasaría por su mente siquiera matar un conejo.

RG Leer más »