curaca

Familia de palabras: curacazgo.


curaca. (Del quech. kuraka). I. 1. m. Co:SE, Ec:C, Bo, Ar:NO; m-f. Pe. Jefe o autoridad en una comunidad indígena. 2. Ec:E. En algunas parcialidades indígenas del oriente ecuatoriano, cacique o máxima autoridad. II. 1. f. Pe. Pez costero de color grisáceo y con dientes en forma de cuchara. (Kyphosidae; Doydixodon laevifrons). ◆ alpargata; baunco.

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

 

curaca.* (Voz quechua). Am. Mer. 1. Cacique, potentado o gobernador. Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, habíamos indicado que en Bolivia significa también capataz, mayordomo.

curaca. (Zool. Doydidoxon laevifrons). Perú. 1. m. Cierto pez propio de la costa septentrional. Babunco.

Álvarez Vita, Juan (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

 

curaca. < q. kuraka < kuraq ‘primogénito’, + kaq < kay ‘ser’ + suf. ag. –q (‘jefe político indígena’). NOTA: Es palabra derivada de curacazgo (< curaca + suf. abstrac. pot. –azgo) ‘potestad del curaca’.

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

 

curaca. m. Trad. Jefe administrativo y político de una comunidad indígena. Guanchor fue un curaca rebelde. Se opuso a la implantación del colonialismo español.1 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

cóndor de la selva

Familia de palabras: cóndor, cóndor rachi.


cóndor de la selva. (Zool. Sarcoramphus papa). Perú. 1. m. Ave rapaz cuyo hábitat va desde México hasta el norte de la Argentina. En el Perú vive en la selva baja, selva alta, bosque tropical del Pacífico y bosque seco ecuatorial Es de hábitos solitarios y generalmente no tolera la presencia humana. Mide ochenta centímetros de altura y alcanza los dos metros de envergadura con las alas desplegadas. Posee muy buen olfato, en tanto que su visión es un tanto limitada. Es muy vistosa debido a que, cuando llega a la adultez, presenta un plumaje blanco y negro, así como llamativos colores que van del rojo al amarillo en el cuello y cabeza, donde no posee plumas. Su cabeza es multicolor y presenta numerosas carnosidades, En la parte inferior de su cuello se puede ver un grueso collar de pelos grises.Su pico es negro en la base y rojo en la punta. Sus ojos están rodeados por una franja circular sin pelos de color rojo intenso. Las rémiges de sus alas son largas, delgadas y de color negro, mientras que las plumas cobertoras son blancas con puntas negras. Sus patas son gruesas y poseen dedos largos con garras curvas para cazar a sus presas. Se alimenta de carroña. Anida en cavidades en los troncos de grandes árboles, en algunas cuevas o zonas rocosas y escarpadas. La hembra pone de uno a dos huevos de color blanco con pequeñas manchas en los lados terminales, los cuales miden aproximadamente nueve centímetros de largo. Buitre real.

Álvarez Vita, J . (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

llauto

llauto. (Voz quechua). Perú. 1. m. Insignia de autoridad usada por el inca. Consistía en una cinta de lana trenzada que daba 4 ó 5 vueltas en tomo a la cabeza y formaba una especie de corona. La panaca de Manco Cápac lo usaba como distintivo de su linaje. Otros incas lo dieron como premio a quienes se distinguían en su servicio. El inca lo usaba policromo y trenzado con hilos de oro y el permitido en otras personas era de un solo color.

Álvarez Vita, Juan (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

 

llauto. < q. llawt’u (‘insignia del inca, a modo de diadema’).

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

 

llauto. m. Trad. Insignia del inca, compuesta por un cordón de lana de colores, entrelazado con hilos de oro, que sujetaba, bajo varias vueltas alrededor de la cabeza, la mascaipacha y las plumas del corequenque. La mitad de la derecha está reservada a la emblemática incaica y andina: el sol, la luna, el llauto, la mascaipacha y dos heráldicas serpientes o amarus.1

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

huacho

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

huacho¹. <q. wakchu ‘abandonado, solo’ < wakcha ‘huérfano’ (‘décimo de lotería’). NOTA: También huache, poco usado, con igual etimología y significado. Esta palabra no debe confundirse con el mapuche huache / poco usado, con igual etimología y significado. Esta palabra no debe confundirse con el mapuche huache/ huachi(<map. wachin ‘armar lazos’) ‘trampa, lazo’. Un compuesto no del todo integrado es huacho trueno (<huacho ‘solitario+ trueno) ‘meteoro aislado en un cielo límpido’.

huacho². <q. wachu (‘surco’). NOTA. Se deriva de wachu huachar (<q. wachu ‘surco’+ esp. inf. –ar) ‘ara’. Es compuesta de ella huachuruna (<q. wachu ‘surco’+ runa ‘ser humano’) ‘labrador que realiza labores en el campo’, que debieran escribirse <huachorruna>.

huacho³. < jac. wakcha (‘carnero, mamífero rumiante’).

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

huacho. m. y f. «coloq.». Huérfano, especialmente de padre y madre. 2. m. Décimo de un billete de lotería, que se vende por unidades. huacha. f. Planta herbácea silvestre de tallos nudosos de color rojo, de hojas grandes, planas y lanceoladas, de flores sin pedúnculo, y semillas granuladas de color casi granate. N.c.: Rumex patientia. Desde aquí, hasta la oración, vi quemarse nuestra choza, y me entró un sentimiento y una pena al saberme huacha en tierra ajena.1 Tomó un manojo de billetes, separó cuatro y se los alcanzó. Perico se despidió y no bien hubo llegado a la esquina inició su pregón: ¡La de diez mil para mañana! ¡Señorita… cómpreme este huachitooo!2 La eliminación de las plantas huacha es importante porque ellas se convierten en centros de multiplicación de plagas en las campañas siguientes. De preferencia se sacan y se dan a los animales.3

huacho². m.  «coloq.». Ánc. partl. Línea hendida que hace el arado al labrar la tierra, que a veces equivale a la mitad de la longitud de los más surcos, con el que se cierra o concluye la siembra. Todas las chacras tenían su huachito en la cabecera.

huacho³, cha. m. y f. «rur.».ánc. Carnero, mamífero rumiante. Ya hay tres huachas preñadas.

 

Álvarez Vita, J. (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

huacho.¹ *(Del quechua huachu, surco). Ec. 1. m. Surco, hecho en la tierra con el arado.

huacho.² * (Quizás del quichua huagchu, solitario). 1. m. Coloq. Décimo de un billete de lotería. U. m. en dim. Nota: Esta acepción, recientemente incorporada en el Drae, ya la habíamos considerado en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990.

huacho.³ (Del quechua huaccha o huajcha, pobre, huérfano). Perú. 1. m. Guacho. // 2. Fracción de un billete de lotería. // 3. Arg., Col., Chile, Ec. ,Perú y Ur. Adj. Dícese de la cría que ha perdido la madre. // 4 .Arg., Chile y Perú. Adj. Dicho de una persona: Que es huérfana, expósita. // 5. Perú. Adj. Persona sola, que no tiene pareja. // 6. Perú. Adj. Persona que está alejada del ser a quien ama.

Huacho. Perú. 1. A la moda de Huacho donde lo mismo da hembra que macho. Des. Fr. Que alude a la característica atribuida a los pobladores de la ciudad de Huacho de engañar con gran facilidad.

murca

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

 

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

murca.<jaq. mutrka ‘mortero, piedra cóncova para moler’<q. mutk’a ‘almirez, mortero’. (‘recipiente de piedra para la comida de los animales’). NOTA: Algunos comentaristas aproximan esta palabra al jacaru. No obstante, es panquechua y la introduce tempranamente DST (1560). DGH (1608) usa mutca y mutka. En quechua de Áncash se emplea muchka. Calvo ha encontrado mutk’a en Cuzco en una más de las muchas debilitaciones consonánticas que recuerdan a la citada.


hiro

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

hiro. <?aim. jiruña ‘revolver, menear < la mazamorra >’ (‘puré de zapallo con choclo desgranado, queso, leche y hierbas aromáticas’).

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

hiro. m. «pop.». Areq. Puré de zapallo al que se le agrega choclo desgranado, queso, leche y hierbas aromáticas. Este hiro nos saldrá riquísimo, querido; le hemos echado bastante queso paria, leche y el zapallo lo compré fresco.

hilacata

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

hilacata. <aim. jilaqata ‘estar en primer lugar’ < jila ‘hermano mayor’, + jatha ‘parcialidad’= ”parcialidad mayor’ /+ suf.direcc. anad. -qata ‘hacia arriba’ = ”ascendido, como  hermano mayor” / (‘presidente comunal’). NOTA: Algunos prefieren jilacata, con pronunciación uvular. Respecto al sufijo -qara hay que decir que en aimara es tanto locativo direccional adlativo ‘hacia’ como anaductivo, con indicación de abajo arriba, como corresponde al que es ascendido a un puesto rector en su propia comunidad. Por eso no nos parece adecuada la interpretación etimológica que a veces se da: <aim. hilak’ata < hila ‘hermano’ + q. qatay ‘yerno; cuñado’. De hecho, de ser la palabra compuesta, provenía de hila + hatha(tal y como escribe Bertonio 1612), donde jatha es el equivalente de ayllu, palabra que él define y precisa como: ”parcialidad de indios, mas proprio es hatha”, que es lo más propio y exacto. Véase su fina descripción en Juan Carvajal(Apuntes para una morfología aymara. La Paz-Puno, INEL, 1983, 17 y 29).

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

hilacata. m. Pun. V. malco. En las comunidades aimaras se mantiene más frecuentemente la autoridad tradicional, el hilacata, que algunas veces cumple las funciones de un presidente comunal.

murmunta

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

murmunta. I. 1. f. Pe. cushuro.

 

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

murmunta.< aim. murmunta (‘cushuro, alga’). NOTA: Se dice también mormota con igual etimología y significado, en que predomina la apertura de la vocal posterior.

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

murmunta. f. S. S. V. cushuro. Las lagunas con murmunta forman un ecosistema muy particular.

musiña

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Colombia: Planeta.

NO SE REGISTRA LA ENTRADA.

 

 

Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

musiña. I. 1. f. Pe:S. Choza rústica de forma cónica para pasar la noche o para que la ocupen temporalmente los encargados de vigilar los sembrados. rur.

 

 

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

musiña.< aim. musiña ‘vigilar durante la noche’ (‘choza, que es usada temporalmente durante la época de la cosecha’). NOTA: La palabra está en el vocabulario quechua de Bertonio (1612), donde la registramos por primera vez.

ñusata

ñusata. <aim. ñusata ‘agua hedionda; podrido’ <ñusata ‘descomponerse’+ suf. perf. –ta (‘sustancia azucarada, que recubre la hoja del sauce’).
Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

1 83 84 85 86 87 143