Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

llaulli.<q. llawlli ‘espino’ <?aim. llawlli ‘flojo,echado’ (‘laulinco o chuquirahua, arbusto espinoso’). NOTA: La voz es propia del quechua cuzqueño, por lo que no es extraño que su antecesora sea el aimara llawli ( en Bertonio 1612), aunque la deriva semántica es poco clara. Se deriva de  llaulli llaullar (<llaulli+suf. col. -ar) ‘sitio poblado de llaullis’.

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

llaulli. m. Arbusto de largas espinas, de flor tubular de color fucsia violáceo, que se utiliza para mezclar con la llipta. N.c.: Barnadesia horrida. A partir de esta altura (unos 3000 m.s.n.m.), la densa vegetación compuesta por llaulli (Barnadesia horrida) y los escombros que cubren la falda del cerro, hacen el ascenso penoso.

Puntuación: 0 / Votos: 0