Month: octubre 2019

lupo

lupo. Perú (Puno). 1. m. Adorno que
los indígenas aplican en sus tejidos
consistente en una serie de cuadrados que
forman una franja. Cada cuadrado es de
diferente color al siguiente y al terminar
la serie de colores vuelve a iniciarse
siguiendo el orden ya establecido.
Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

linlichería

linlichería. Perú (Puno). 1. f.

Comportamiento característico de una
linlicha.
Álvarez Vita, J.(2009).Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

janca

Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

janca. Perú(Puno ). 1. Adj. Dícese de los granos tostados de algunos cereales.

 

Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

janca. <aim. hanq’u ‘blanco’; ¢ con jalca <q. halk’a ‘puna’ (‘región natural de los nevados entre los 4800 y los nevados más altos’).

 

Academia Peruana de la Lengua (2016). DiPerú. Diccionario de peruanismos. Lima: Compañía de Minas Buenaventura y Academia Peruana de la Lengua.

janca. f. Región natural ubicada por encima de los 4800 m.s.n.m., de relieve escarpado, con nevados y de clima muy frío. De las ocho regiones que este autor diferencia, cuatro se localizan sobre los 2500 m.s.n.m.: quechua, suni, puna y janca; además la región yunga puede elvevarse hasta los 2500 m.s.n.m. en la vertiente occidental

jaima

jaima. Perú (Puno). 1. f. Extensión
de tierra del Estado que se da en
administración a alguna entidad.
Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

jache

jache. Perú (Puno). 1. m. Medida de
capacidad equivalente a un puñado.
Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

icalino

icalino. Perú (Puno). 1. m. Especie de
cabina curva, hecha de totora, que sirve
para proteger del frío a quienes utilizan las
balsas que navegan en el lago Titicaca.
Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos.Lima: UAP.

huifala

huifala. Perú (Puno). 1. f. Danza
pastoril quechua originada posiblemente
en la época del virreinato, que se baila
principalmente en los carnavales por
jóvenes en edad de contraer matrimonio.
Se ejecuta en parejas. La coreografía tiene
tres partes: la primera, conocida como
pandilla; la segunda, como guerra; y la tercera, como cacharpari o despedida.
Álvarez Vita, J.(2009).Diccionario de peruanismos.Lima: UAP.

huarjata

huarjata. Perú (Puno). 1. f. Especie
de fricasé elaborado con carne de cerdo,
especias.
Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos. Lima :UAP.

huaicona

Álvarez Vita, J. (2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.

huaicona. Perú (Puno). 1. f. Excremento de ganado vacuno y caballar, o de las ovejas y camélidos que se usa como combustible.

golpeo

golpeo. Perú (Puno). 1. Forma de hacer
la trilla dando golpes a los granos con
palos de gran tamaño.
Álvarez Vita, J.(2009). Diccionario de peruanismos. Lima: UAP.