• Es un nombre compuesto.
  • Se refiere a una ‘mujer que oculta su propia personalidad e intereses’.
  • Se ha empezado a utilizar en el lenguaje juvenil.
  • Se empleó por primera vez, como nombre propio, en el 2014.

Ejemplos de uso:

«’Fue una loba la que se disfrazó de ‘Caperucita’ mientras que el lobezno negaba comerse a la abuelita’, manifestó Peluchín, además de calificar a Sheyla Rojas como una caperucandy y criticar su programa ‘Estás en todas’».

(c) Netjoven. ” Peluchín ‘da con palos’ a Sheyla Rojas por fotos como Caperucita con Patricio “. 18 de cotubre de 2014. http://bit.ly/1TBAtWH


…………………………..
¿Cómo citar esta fuente?
LOVÓN CUEVA, Marco Antonio (2016). “caperucandy”. El diccionario de los castellanos del Perú. Lima. 26 de febrero de 2015.
…………………………..

Puntuación: 4 / Votos: 3