Nuevas deducciones al Impuesto a la Renta: Un enorme costo fiscal

Nuevas deducciones al Impuesto a la Renta: Un enorme costo fiscal

“Se corre el riesgo de que se incremente el número de trabajadores inafectos al Impuesto a la Renta”.

El Congreso sigue haciendo de las suyas con los fondos públicos. Mientras que el MEF ha priorizado la eficiencia fiscal, según ha declarado su titular, José Arista, la Comisión de Economía del Legislativo aprobó la semana pasada nuevas deducciones al Impuesto a la Renta (IR) de cuarta y quinta categoría, es decir, el que pagan trabajadores independientes y dependientes, respectivamente.

Entre las más novedosas, figuran las de gastos en servicios veterinarios, medicina y cirugías para animales domésticos “debidamente registrados”, es decir, para perros, gatos y demás mascotas formales. También se han incluido deducciones de gastos por pasajes aéreos o terrestres al interior del país, por intereses de créditos hipotecarios, por atención médica y cirugías (para el contribuyente, su cónyuge e hijos menores de 18 años de edad), por educación de hijos de hasta 22 años, y un nutrido etcétera.

Los porcentajes de las deducciones varían, suponemos que en función de algún cálculo minucioso basado en el análisis del impacto fiscal de cada una. No obstante, la sustentación del proyecto –que deberá ser “debatido” en el pleno, antes de su casi segura aprobación–, sigue el patrón adoptado por el actual Congreso y el anterior: desprovisto de la rigurosidad técnica que este tipo de medidas exige. Su proponente pertenece a Fuerza Popular, la bancada detrás de la cuestionada “pensión por consumo”. Ha declarado que se busca aumentar la base tributaria, estimular la formalidad y reactivar la economía peruana, pues aumentará la disposición de dinero de trabajadores formales.

Pero el costo fiscal de este beneficio tributario será enorme: el informe técnico elaborado por el MEF estima que sumaría S/ 1,470 millones anuales. Además, se corre el riesgo de que se incremente el número de trabajadores inafectos al IR, que hoy ya son alrededor del 80% del total. Otro miembro de dicha bancada calificó de “falta de respeto” que el MEF recién haya intentado opinar cuando se trató el tema. Quizás ignore que la Constitución dispone que “las leyes de índole tributaria referidas a beneficios o exoneraciones requieren previo informe” de ese ministerio (artículo 79). Cabe preguntarse si al haberse pasado por alto tal requisito, el dictamen respectivo es válido.

Lo que sí está claro es que el MEF ha tirado la toalla. Quizás no logre detener la aprobación de leyes que perforan el presupuesto, pero sí podría dificultar los despropósitos del Congreso haciendo que la opinión pública esté enterada de sus informes o recurriendo a instancias judiciales.

Fuente: Diario Gestión del 12 de junio de 2024.

https://gestion.pe/opinion/nuevas-deducciones-al-impuesto-a-la-renta-un-enorme-costo-fiscal-noticia/

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *