¿Planificación tributaria no legítima? Sunat fortalecerá capacidad de fiscalización a grupos multinacionales

¿Planificación tributaria no legítima? Sunat fortalecerá capacidad de fiscalización a grupos multinacionales

Para luchar contra la evasión y elusión del Impuesto a la renta.

Esta semana se inició el trabajo conjunto entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el programa Inspectores Fiscales sin Fronteras, iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que permitirá el intercambio de experiencias con las administraciones tributarias más avanzadas del mundo, para la reducir la evasión y/o elusión.

En esta asistencia técnica que se realizará durante toda la semana, el equipo de Gestión de Riesgos de la Sunat y expertos de este programa abordarán temas vinculados con el tratamiento y la explotación de los datos de información contenida en los Reportes País por País (en materia de precios de transferencia) y el intercambio de información.

Además, se implementará una metodología e indicadores para la evaluación y cuantificación de los riesgos de cumplimiento tributario de las operaciones transfronterizas e intragrupo a partir del cruce de información entre el Reporte País por País y las demás fuentes información con las que cuenta la Sunat.

Ello permitirá el incremento de la detección de planificaciones fiscales no legítimas, es decir, aquellas que buscan reducir indebidamente el impuesto a la renta de tercera categoría, que deben pagar las empresas.

Esta sinergia entre la Sunat y la iniciativa OCDE/PNUD continuará durante todo el 2024 e involucrará también la participación de expertos en fiscalidad internacional de otras administraciones tributarias, y consolidará a la Sunat como un referente en el ámbito internacional en la detección y el tratamiento de las principales modalidades de evasión y elusión tributarias presentes en las operaciones internacionales, realizadas por los principales grupos económicos.

El programa Inspectores Fiscales sin Frontera, creado en 2015, tiene por objetivo principal generar espacios en donde los países fortalecen sus capacidades en fiscalidad internacional, por medio de la aplicación de las mejores prácticas en la fiscalización de las operaciones transfronterizas a grupos multinacionales u otros casos complejos de elusión y/o evasión en el impuesto a la renta empresarial.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del 18 de marzo de 2024.

https://www.elperuano.pe/noticia/239424-planificacion-tributaria-no-legitima-sunat-fortalecera-capacidad-de-fiscalizacion-a-grupos-multinacionales

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *