Cinco (5) claves para la correcta determinación del Impuesto a la Renta

Cinco (5) claves para la correcta determinación del Impuesto a la Renta

1. Conserve la mayor documentación probatoria que respalde sus operaciones durante el plazo prescriptorio o el lapso de cinco (5) años, el que resulte mayor (fehaciencia).

2. Efectúe adquisiciones de bienes y servicios que tengan relación directa con la actividad de la empresa o la generación de mayores ganancias (causalidad).

3. Verifique que el reconocimiento de los ingresos y gastos se deduzca en el ejercicio en el que efectivamente se produjeron, salvo que se acredite una condición suspensiva o que la contraprestación se fije en función de un hecho o evento futuro que difiera su reconocimiento (devengo).

4. Cumpla con todas las formalidades para la deducción de los gastos prevista en la Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento, formalidades, límites cuantitativos y elemento probatorios requeridos en forma expresa para la deducción (formalidad).

5. Solicite documentación adicional a los proveedores para respaldar las adquisiciones efectuadas, ello en atención a que SUNAT viene reparando la deducción de gastos por ausencia de documentación ofrecida por los proveedores en los cruces de información (seguimiento del cumplimiento de obligaciones tributarias de los proveedores) y por asumir que los proveedores no cuentan con capacidad económica, financiera u operativa.

En síntesis, priorice contar con elementos probatorios que permitan acreditar que las operaciones con proveedores y clientes se realizaron durante el ejercicio fiscal, identifique la necesidad de los gastos, la oportunidad del reconocimiento de los ingresos y gastos, así como las formalidades previstas expresamente en la norma para el reconocimiento de los ingresos y gastos.

Puntuación: 5 / Votos: 1

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *