Medidas planteadas por el MEF al Jefe de la Sunat.

Medidas planteadas por el MEF al Jefe de la Sunat.

– Aumentar la recaudación tributaria en un punto porcentual del PBI durante el presente año.

– Modernizar el Tribunal Fiscal.

– Análisis de organismos internacionales, con el objetivo de lograr un mayor consenso de opiniones, en relacion a la propuesta del Congreso de simplificar los regímenes tributarios.

– Deducción de los gastos de las pequeñas y medianas empresas en la determinación de su impuesto a la renta.

– Creación de una Intendencia de Aduanas para atender las operaciones en el megapuerto de Chancay.

– Creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en el norte chico impulsado por las actividades económicas generadas a partir del megapuerto de Chancay.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del 15 de marzo de 2024.

MEF establece metas para el nuevo jefe de la Sunat. Entérate de qué medidas se tratan

Gobierno creará una Intendencia de Aduanas para atender las operaciones en el megapuerto de Chancay
14/03/2024 El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó que se ha planteado como meta para el nuevo jefe de la SUNAT, Gerardo López, aumentar la recaudación tributaria en un punto porcentual del PBI durante el presente año.

Fue tras sostener una reunión con el nuevo superintendente de la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), Gerardo López Gonzales, quien juramentó hoy al cargo.
Al respecto, el ministro Arista resaltó que el encargo principal para la nueva administración de la SUNAT es mejorar la recaudación durante el 2024. “Como meta establecimos aumentar la recaudación en un punto porcentual del PBI, recuperando parte de los dos puntos que perdimos durante el año 2023. Estoy seguro de que lo va a lograr”, afirmó.

Precisó además que el MEF ha planteado la urgencia de modernizar el Tribunal Fiscal, porque de nada sirve tener una Superintendencia muy eficiente, cuando las resoluciones de terminación son reclamadas en el Tribunal Fiscal y no se puede continuar con el proceso de cobranza. “Hay cosas que corregir, y por ello es necesaria la modernización”, dijo.
Respecto a la simplificación de los regímenes tributarios propuesto por el Poder Ejecutivo y enviado al Congreso, el ministro Arista sostuvo que se está sometiendo esta propuesta al análisis de organismos internacionales, con el objetivo de lograr un mayor consenso de opiniones.
“Lo importante en esta propuesta es que los gastos de las pequeñas y medianas empresas también se considerarán como deducciones para el pago de su impuesto a la renta. Eso no existía antes. Esta es una apuesta para incentivar la formalización de las empresas y reducir la informalidad”, señaló.
Nueva intendencia
En previsión del tráfico aduanero generado por el Megapuerto de Chancay, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista anunció la creación de una Intendencia de Aduanas en esta localidad, que atenderá las necesidades que surgirán por las nuevas operaciones portuarias.
Arista señaló que la nueva Intendencia atenderá el mayor flujo de actividades en la zona. Asimismo, sostuvo que la Municipalidad Provincial de Chancay contará con una nueva e importante fuente de ingresos: la participación de Aduanas, por lo cual el 2% de la recaudación de Aduanas en el megapuerto irá a Chancay, explicó.
Finalmente, el ministro Arista reiteró el interés del Gobierno para crear una Zona Económica Especial (ZEE) en el norte chico impulsado por las actividades económicas generadas a partir del megapuerto de Chancay. “Posiblemente, mirando ese modelo, haremos más ZEE en otros lugares del país donde tengamos el potencial de crear grandes puertos. Esa es la tendencia a nivel mundial. Para ello, vamos a desarrollar un marco legal suficiente a lo largo del año”, recalcó.

 

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *