¿Qué hacer ante la notificación de una esquela de citación por inconsistencia patrimonial?

En los últimos meses, la Administración Tributaria ha venio notificando a personas naturales las denominadas esquelas de citación por inconsistencia patrimonial, en la cuales les advierte que, de los movimientos en cuentas bancarias por los cuales se ha generado un ITF, se ha verificado una desproporción entre los ingresos declarados o financiamientos obtenidos en comparación con los depósitos acreditados en las cuales bancarias, siendo los periodos tributarios más requeridos, los periodos 2020, 2021 y 2022.

Ante la notificación de esquelas de citación por inconsistencia patrimonial es importante que los contribuyentes consideren las siguientes acciones a seguir:

1.- Presentar el escrito de descargos a la esquela de citación por inconsistencia patrimonial dentro del plazo otorgado, caso contrario se le atribuirá la comisión de infracción triburia sanciona con la multa prevista en el numeral 5 del artículo 177° del Código Tributario.

2.- Adjuntar la documentación sustentatoria que respalde que no se ha generado renta omitida o sujeto a regularización del impuesto por el periodo imputado.

3.- Llenar debidamente los datos requeridos en el Anexo N° 2 a la esquela de citación por inconsistencia patrimonial, en la cual se le solicita indicar los datos referidos a las rentas generadas en el ejercicio objeto de verificación, así como los financiamientos obtenidos y las acreditaciones de ingresos y salidas de dinero.

4.- Solicitar prórroga en caso no cuente con toda la documentación solicitada al vencimiento del plazo consignado en la esquela de citación, debiendo sustentar las razones por las cuales requiere de una prórroga adicional.

5.- Sustentar con fundamentos jurídicos la no generación de rentas omitidas durante el periodo objeto de verificación, en caso de ingresos a título gratuito tales como donaciones, préstamos y otras operaciones que no se han realizado a título oneroso, para ello deberá considerar el marco previsto en la Ley del Impuesto a la Renta.

Para mayor asesoramiento, elaboración del escrito de descargos y presentación vía Mesa de Partes Virtual contáctenos al 987527476  y al correo: carrillo.m@gmail.com, a efectos de cumplir con lo requerido y evitar contingencias con la Administración Tributaria.

Miguel Ángel Carrillo Bautista

Abogado tributarista

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *