MEF: Vamos a trabajar en 2024 para mejorar la eficiencia en recaudación

MEF: Vamos a trabajar en 2024 para mejorar la eficiencia en recaudación

Aseguró que la recaudación estructural no se ha movido en 50 años.
23/11/2023 El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró este jueves que, desde el 2024 en adelante, el Gobierno trabajará por mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria mediante los mecanismos legales con los que cuenta la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

“Sunat tiene las herramientas legales gracias justamente a una serie de medidas que se han aprobado en el Congreso y lo que vamos a trabajar en el 2024 y en los siguientes años es que esas herramientas se reflejen también en más recaudación, una mejora en la eficiencia de la recaudación”, dijo Contreras durante su participación en el debate del proyecto de ley del Presupuesto Público 2024 en el Congreso de la República.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuestionó que en los últimos 50 años no hayan habido cambios estructurales en la recaudación tributaria.
“El reto de la Sunat se centra en la necesidad de aumentar la capacidad de recaudación estructural. Prácticamente esta no se ha movido en los últimos 50 años. Ha habido pequeños avances”, comentó. 
Por otro lado, detalló que el ente recaudador percibirá recursos por 2,637 millones de soles el próximo año para llevar a cabo distintas actividades, entre las que destacan las de fiscalización tributaria y aduanera.
“Se incorporan recursos para la fiscalización aduanera, el despacho aduanero, la fiscalización de tributos internos, el control de la deuda en cobranza, los sistemas de información y otros servicios al ciudadano”, mencionó.
“Algo importante que estamos considerando son también los recursos para la prevención y represión del contrabando, así como otras actividades que tienen un impacto importante, sobre todo en la lucha contra las actividades ilícitas, como el control de insumos químicos y bienes fiscalizados”, añadió.
Metas
El ministro de Economía y Finanzas indicó que el Poder Ejecutivo se ha planteado como meta que los ingresos fiscales alcancen al menos el 20.5% como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú.
Asimismo, proyecta cerrar el déficit fiscal en cumplimiento de la regla de 2.4% del PBI, mientras que para el año siguiente estiman alcanzar el 2% del PBI. En cuanto a la deuda pública, se estima mantenerse en 33.5% del PBI peruano.
Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *