Asppor recalcó que la Intendencia de Fiscalización viene ejerciendo su potestad de sancionar de forma contraria a la Ley General de Aduanas. (Foto: Difusión)

Síguenos en Google News

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), hizo un pedido de audiencia a Sunat, MEF y Mincetur para superar el inminente cierre de almacenes por multas aduaneras que, según el gremio portuario, atenta frontalmente contra la facilitación del comercio exterior peruano.

“Diversos almacenes por los periodos 2017 y 2018 fueron multados de forma arbitraria por parte de la autoridad aduanera por la no transmisión de la información a Aduanas cuando el vehículo sale con la carga. Esta situación se ha dado a pesar de que se ha producido el levante aduanero”, sostuvo Favio León Lecca, presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR)

Asimismo, Favio León advierte que bajo el mismo argumento totalmente erróneo, se ha iniciado un proceso de auditoría por transmisiones aduaneras correspondientes al período 2019 con el riesgo potencial de terminar con multas millonarias a los depósitos temporales y que lo único que van a lograr con este comportamiento arbitrario es la quiebra de empresas afectando al comercio exterior peruano”.

Diversos almacenes por los periodos 2017 y 2018 fueron multados de forma arbitraria por parte de la autoridad aduanera por la no transmisión de la información a Aduanas cuando el vehículo sale con la carga, dijo Favio León. (Foto: MTC)

También recalcó que la Intendencia de Fiscalización viene ejerciendo su potestad de sancionar de forma contraria a la Ley General de Aduanas.

“La obligación de informar por parte de los almacenes cuando sale el vehículo con la carga existe en tanto no se haya producido el levante aduanero. Una vez producido el levante aduanero Aduanas no tiene injerencia, de querer hacerlo, nunca hubiese otorgado el levante. La relación entre depositante y depositario se regula por las reglas del derecho privado”, explicó Favio León.

Asppor aguardan respuesta

El gremio portuario también puso de relieve que: “no puede ser posible que mientras la intendencia jurídica de Aduanas si reconoce la institución del levante aduanero con todos sus efectos jurídicos mediante la Resolución de Superintendencia No 172- 2021/SUNAT, la intendencia de Fiscalización no lo hace multando a los almacenes”.

Por último, el Presidente de ASPPOR espera que “las instituciones mencionadas respondan nuestra solicitud de reunión de trabajo para explicar con toda la amplitud necesaria la problemática originada por el afán recaudador de Aduanas y las consecuencias nefastas para el comercio exterior peruano”, finalizó.

Fuente: Diario Gestión del 31 de octubre de 2023.