¡Atento, empresario! Obtén beneficios tributarios presentando tu proyecto en el Concytec

¡Atento, empresario! Obtén beneficios tributarios presentando tu proyecto en el Concytec

Los interesados ​​tienen plazo hasta el 3 de noviembre para presentar su solicitud ante el Concytec, según establece la Ley Nº 30309.
18/10/2023 Las empresas que hayan invertido en proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) pueden acceder a beneficios tributarios en su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2023. Los interesados ​​tienen plazo hasta el 3 de noviembre para presentar su solicitud ante el Concytec, según establece la Ley Nº 30309.

Las empresas pueden presentar proyectos asociados o no al rubro de la empresa, por ejemplo, pueden estar enfocados en promover el desarrollo o resolver un problema de su comunidad. Además, no se establece un presupuesto mínimo o máximo de inversión, ya que esto se encuentra en función de lo que requiera cada proyecto.

Beneficios

Todas las empresas que declaran renta de tercera categoría pueden acceder a este beneficio, especialmente las mypes, a las que se les otorga un gasto deducible del 140% adicional al 100% del monto invertido en el proyecto, es decir, si invierten 10 000 soles, podrán consignar en su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 24 000 soles, lo que reducirá el monto que deben pagar.

[Lea también:   ¿Quieres saber si el vehículo usado que vas a comprar está como garantía en el banco? 

En el caso de las empresas grandes y medianas, estas podrán acceder al gasto deducible adicional del 90% si el proyecto lo ejecutan por si mismos o con la participación de centros especializados domiciliados en el país. En caso de que el proyecto lo ejecute un centro autorizado no domiciliado, el gasto deducible adicional es del 60% al 100% de lo invertido.

La ley que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica busca apoyar a las empresas e incentivar la inversión en la ciencia, tecnología e innovación, generando un impacto positivo en la competitividad y la productividad de las organizaciones. Es así que desde el 2016 a setiembre de este año se han aprobado 150 proyectos de I+D+i, 100 en Lima y 50 al interior del país, de 97 empresas a escala nacional.

Canales de atención 

Las empresas interesadas en acceder a estos beneficios pueden ingresar su solicitud mediante la plataforma virtual: https://shorturl.at/hils3. Posteriormente se asignarán evaluadores externos para que revisen el proyecto y, finalmente, el Concytec emitirá una resolución con su decisión. La postulación es gratuita y la atención de las solicitudes se realiza en un plazo de hasta 45 días hábiles.

Además, la institución brinda asesoría para todos los interesados por medio de los siguientes canales de atención: correo electrónico: incentivos@concytec.gob.pe; WhatsApp 969626115; o al teléfono (01) 3990030, anexo 1935.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del 18 de octubre de 2023

Puntuación: 5 / Votos: 1

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *